sábado, 24 de mayo de 2025

Fotonoticia: Estos enormes animales son cegatones

Los ojos grandes de la jorobada no significa que tengan una gran visión. Foto Wikipedia Commons


Son enormes, majestuosas, miden hasta 16 metros y pueden pesar unos 36 000 kilos. Las ballenas jorobadas, que se distribuyen por todos los océanos y viajan hasta 25 000 kilómetros cada año, en una gran migración.

Pues bien, esas ballenas tienen problemas de visión. O así lo sugiere un estudio de investigadores de University of North Carolina y Duke University. A pesar del tamaño grande de sus ojos, los análisis indican que su visión es de 3.95 ciclos por grado, menos de lo que se creía.

¿Qué significa esto? Que pueden detectar formas grandes y simples a la distancia, pero necesitan que estén muy cerca, unos 3 a 4 cuerpos para apreciar los detalles.

El estudio aporta al conocimiento de este enorme mamífero, además como manera de protección frente a diversas amenazas, como los barcos de pesca.

El estudio fue publicado en Proceedings of the Royal Society D: Biological Sciences.

viernes, 23 de mayo de 2025

Hallaron otro planeta menor

Ilustración que señala la órbita de 96 objetos trans neptunianos, residentes del cinturón de Kuiper. Imagen Wikipedia Commons


Es una tarea muy complicada, pero se logró una vez más. Astrónomos hallaron un nuevo planeta menor en órbita trans neptuniana, habitante del lejano cinturón de Kuiper.

Un planeta que mide entre 470 y 820 kilómetros y que cuando está más cerca del Sol llega a 45 Unidades Astronómicas (una unidad equivale a la distancia Tierra-Sol de 150 millones de kilómetros). Ahora, cuando está en el momento más alejado de su órbita se aleja hasta a 838 unidades. Hoy se halla a 90.6 unidades de distancia. Toda una odisea captar un objeto tan pequeño en semejante lejanía.

El nuevo cuerpo recibió el cautivador nombre de 2017 OF201 y es el objeto trans neptuniano más grande hallado en nuestro Sistema Solar desde que se reconoció otro, 2014 UZ224 en 2016.

Se les llama trans neptunianos porque están más allá de la órbita de Neptuno, el más distante de los planetas de nuestro sistema, que orbita a una distancia de unas 30 unidades astronómicas.

Dentro de ese grupo de objetos se encuentran unos muy reconocidos, como Plutón, Eris, Haumea y Makemake, pero se han identificado más de 3000 y cerca de 900 tienen designaciones numéricas oficiales por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional (IAU). No todos reúnen las condiciones de planeta menor. Estos deben tener suficiente masa para que su propia gravedad les permita adoptar una forma más o menos esférica.

El cinturón de Kuiper se extiende desde las 30 Unidades Astronómicas hasta unas 50.

jueves, 22 de mayo de 2025

Ya saben porqué los hombres son más altos que las mujeres

Los cromosomas inciden en que en general el macho humano tenga una estatura mayor a la hembra humana. Imagen DevianArt


Hay excepciones, claro: hombres de baja estatura y mujeres de más de 170 centímetros, pero no es la norma. Que el hombre sea más alto es una de las características del dimorfismo sexual humano. Pero, ¿a qué se debe? Todo debe tener su explicación. Y sus raíces.

En promedio, los hombres son 13 centímetros más altos que las mujeres y se sabe que las hormonas sexuales tienen algo que ver, pero no son la explicación completa. Se sabe también que la genética juega un papel importante, pero los mecanismos biológicos detrás de este dimorfismo independiente de hormonas no estaba claro. Pero ahora científicos tienen una respuesta y su estudio fue publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Para ello analizaron datos de 928 065 adultos, incluyendo 1225 con una condición en la cual los individuos tienen un número anormal de cromosomas X y Y, sea extra o perdido.

Encontraron que tener un cromosoma Y extra genera un incremento mucho mayor en estatura en comparación con tener un cromosoma X adicional. sin importar la influencia de las hormonas masculinas.

El X y el Y contienen un gen, SHOX, en una región, PAR1. En las hembras humanas, la mayor parte del cromosoma X está inactivo, excepto por PAR1, y tanto los machos como las hembras tienen dos copias activas de genes PAR1. Pero el gen SHOX y otros en PAR1 tienen una menor expresión en el inactivo cromosoma X. Esto significa que los machos humanos pueden tener niveles más altos de SHOX, pues está expresado en los cromosomas X y Y, a diferencia de las hembras (XX).

Esa diferencia en la expresión de los genes es muy notoria en los tejidos musculoesqueléticos, explicando las diferencias sexuales en crecimiento y estatura.

miércoles, 21 de mayo de 2025

Estos humanos se desplazaron más de 20 000 kilómetros

Ilustración sobre humanos tempranos. Foto Stockcake


Fueron los asiáticos tempranos quienes realizaron la más grande migración humana de la prehistoria: desde el norte de Asia hasta la punta sur de lo que es hoy Argentina. Un viaje que les tomó muchas generaciones y que ahora fue trazado con la dirección de científicos de Singapur.

Para establecer cómo fue el viaje, se secuenció el ADN de 1537 individuos de 139 grupos étnicos diferentes. Un estudio que involucró a 48 autores de 22 instituciones de  Asia, Europa y América.

Los investigadores trazaron el largo viaje que comenzó en África, continuó por el norte de Asia y finalizó en el sur de Argentina, la frontera final de la migración humana en la Tierra.

Mediante la comparación de patrones de ancestría compartida y variaciones genéticas que se acumulan con el tiempo, el equipo pudo trazar cómo los grupos se dividieron, movieron y adaptaron a los nuevos ambientes. Lograron así un retrato claro de cómo los humanos alcanzaron el sitio más lejano de Sudamérica, desafiando retos ambientales tremendos.

Un punto clave fue que esos migrantes llegaron al extremo noroeste de Sudamérica, donde se unen Colombia y Panamá hace cerca de 14 000 años. De este punto crítico de entrada, la población divergió en cuatro grandes grupos: uno permaneció en la cuenca del Amazonas, mientras se movieron al este hacia la región del Chaco Seco y al sur hacia los campos de la Patagonia, transitando por los valles de los Andes, las montañas más altas fuera de Asia.

Un desplazamiento a pie a lo largo de más de 20 000 kilómetros.

El estudio fue publicado en Science.

martes, 20 de mayo de 2025

Increíble: detectan micos secuestradores

Joker, el capuchino que comenzó el secuestro de aulladores, lleva uno a su espalda. Un caso no visto antes. Foto Brenda Barrett/Max Planck Institute of Animal Behavior


Cosas se ven en este mundo y ahora se conoció un caso bien particular: el de monos capuchinos... secuestrando infantiles monos aulladores, situación documentada en la isla Jicarón del Parque Nacional Coiba en Panamá. 

Allí, desde 2017, científicos monitorean los capuchinos porque tienen una conducta muy especial: usan herramientas, piedras para abrir su alimento. En 2022, la investigadora Zoë Goldsborough miraba imágenes de las cámaras trampa y se llevó una gran sorpresa: un macho capuchino llevaba a sus espaldas a un pequeño aullador, un comportamiento no visto antes.

Se dieron a la tarea de ver si se repetía esa acción y encontraron que el mismo macho, al que denominaron Joker, llevaba cuatro distintos aulladores en diferentes momentos. No podía ser un caso de adopción, que en ocasiones ocurre en el mundo de los animales no humano, porque es algo que casi siempre realizan las hembras.

Durante meses se hizo seguimiento y vaya sorpresa: otros machos copiaron a Joker y también comenzaron a levarse aulladores hasta por un periodo de nueve días.

Brendan Barrett, otra investigadora, expresó que "La línea de tiempo completa nos dice una historia fascinante de un individuo que comenzó un comportamiento al azar, que con gran velocidad fue tomado por otros machos jóvenes". Una tradición social se denomina -cuando una conducta se disemina en una población mediante aprendizaje social.

La historia no tiene un final feliz. Los científicos sospechan que ninguno de los pequeños secuestrados sobrevivió, porque aunque los capuchinos no les hicieron daño, no podían proveerles la leche que necesitaban.

No se sabe a qué se debe el novedoso comportamiento porque no representa beneficio alguno para los capuchinos "Aunque tampoco vemos costos claros, aunque podría hacer más difícil el uso de herramientas", dijeron.

Pero hay algo más extraño: los capuchinos de cara blanca de Jicarón usan piedras para partir frutas y conchas de animales marinos y solo los machos lo hacen una tradición que como la del secuestro de aulladores se dio por aprendizaje social y que podría tener el mismo origen: aburrimiento.

El seguimiento continúa, más cuando se sabe que los aulladores son una especie amenazada y la acción de los capuchinos podría aumentar la presión sobre su supervivencia.

El grupo de estudio está comformado por científicos del Max Planck Institute of Animal Behavior en Alemanai, el Smisthsonian Tropical Research Institute y la Universidad del Rosario de Colombia.

La investigación se publicó en Current Biology.

lunes, 19 de mayo de 2025

Exceso de trabajo altera funciones cerebrales

Trabajar jornadas extensas puede alterar el cerebro en áreas relacionadas con funciones básicas. Foto Stockcake


Trabajar muchas de manera continua puede alterar la estructura del cerebro en áreas relacionadas con la regulación emocional y la función ejecutiva, como la memoria de trabajo y la resolución de problemas.

Son conclusiones de un estudio publicado en Occupational & Environmental Medicine. El exceso de trabajo puede inducir cambios neuroadaptativos que pueden incidir en la salud cognitiva y emocional, según los investigadores.

La sobrecarga laboral ha sido asociada con un aumento en el riesgo de enfermedad cardiovascular, trastornos metabólicos y temas de salud mental. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que el exceso de trabajo mata a 800 000 personas cada año.

Los mecanismos neurológicos detrás de esto poco se habían investigado y eso fue lo que se hizo en el nuevo estudio, que estudió el caso de los trabajadores de la salud. El trabajo largo se estimó en trabajar 52 o más horas a la semana.

Fue ese análisis el que mostró que quienes trabajaban ese tiempo tenían cambios significativos en el cerebro en regiones de la regulación emocional y la función ejecutiva, en contraste con quienes trabajan menos horas.

Encontraron un aumento del 19 % en el volumen del giro frontal medio, área del cerebro clave en funciones cognitivas, como la atención, la memoria de trabajo y el procesamiento del lenguaje.

Las imágenes tomadas mostraron un aumento en 17 regiones del cerebro, incluida la ínsula, involucrada en el procesamiento emocional, la autoconciencia y el entendimiento del contexto social.

Los investigadores aclararon que se trató de un estudio observacional.

Aire sucio + alta densidad urbana - espacios verdes = asma

La alta densidad urbana, el aire contaminado y la falta de espacios verdes responde por uno de cada diez casos de asma. Foto del centro de Medellín, Colombia


La combinación de la contaminación atmosférica, el denso desarrollo urbano y los espacios verdes limitados aumenta el riesgo de asma, tanto en niños como en adultos, de acuerdo con un estudio en la Unión Europea hecho por el Instituto Karolinska de Suecia.

Publicado en The Lancet Regional Health - Europe, abarca casi 350 000 personas de diferentes edades, pertenecientes a 14 cohortes en 7 países europeos.

Se incluyeron, como exposiciones ambientales, la contaminación atmosférica, la temperatura exterior y el nivel de densidad urbana. La evaluación se basó de modo parcial en imágenes satelitales que mostraban áreas grises, verdes o azules, es decir, donde había edificios, espacios verdes o agua.

Los investigadores encontraron que 11.6 % de los casos de asma se podían explicar por la combinación de factores ambientales. Es decir, en un entorno favorable una de cada diez personas no habría desarrollado asma.