Ir al contenido principal

Otra estrella se entrometió en nuestro Sistema Solar


Dibujo que ilustra el paso de la estrella Scholz. Imagen José Peña-Sinc

Hace 70 000 años cuando los humanos y homíninos apenas salían decididamente de África, hubo dos fenómenos, el uno geológico, el otro astronómico, que dejaron una huella descifrada por los científicos.
Se sabe que en esos años más o menos el supervolcán Toba erupcionó, arrojando unos 2800 kilómetros cúbicos de roca vaporizada y otros elementos al aire. La vida para aquellos primitivos se hizo difícil. Se cree que la población se redujo hasta tener solo unos 1000 adultos reproductivos.
En 2015, un estudio explicó en parte el otro fenómeno. En el cielo esos ancestros podían observar una estrella rojiza que se había acercado a solo un año luz del Sol (hoy la más cercana está a 4,2 años luz) y atravesó la nube de Oort, la más lejana región del sistema solar llena de asteroides helados y cometas de largo aliento que cada miles de años visitan los alrededores de nuestra estrella.
Antes los astrónomos creían que esa estrella errante, la estrella Scholz, había pasado tranquilamente por Oort sin haber causado mayores afectaciones a la cantidad de objetos que habitan esa lejana región.
En un estudio de este mes en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: Letters, científicos analizaron la evolución orbital de 339 objetos conocidos allí con órbitas hiperbólicas que eventualmente los expulsarán de nuestro Sistema Solar. Al correr simulaciones hacia atrás, a unos 100 000 años, pudieron determinar de cuál punto del espacio parecían haber llegado.
Encontraron que cerca del 10 %, 36 objetos, se originaron hacia la constelación Géminis. Un lugar del cielo que parece ser exactamente el lugar de donde los astrónomos esperarían que esos objetos hubieran llegado si hubieran sido ‘empujados’ por la estrella Scholz durante su paso por nuestro sistema.
Además de determinar una interacción con la nube de Oort, el grupo precisó que ocho de esos objetos estudiados, incluido el asteroide-cometa Oumuamua que hace dos años pasó cerca del Sol, proveniente de otro sistema estelar, se desplazan tan rápido que probablemente se originaron fuera de nuestro sistema solar.
Dos de ellos, C/2012 SI (ISON) y C/2008 J4 (McNaught), tienen velocidades extremas de unos 14 500 kilómetros por hora, lo que indica que provienen de afuera y solo están de paso.
Una historia contada 70 000 años después. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las ratas adquirieron ciudadanía de New York

Una rata en el subway de New York. Se adaptaron a la gran ciudad. Foto Wikipedia Sí, ratas son ratas pero no todas son iguales. Las de New York, por ejemplo, tienen la ciudadanía neoyoquina. Tal como lo lee. Las de esa ciudad comen pizza, perros o ensaladas y habitan por todos los rincones de la Gran Manzana , desde el subterráneo hasta el Central Park. Se estima que hay al menos 2 millones de ratas allí. La ciudad no ha podido con ellas. Ahora, genetistas secuenciaron el genoma de las ratas neoyorquinas y encontraron cosas bien interesantes. En el estudio identificaron docenas de genes relacionados con la dieta, el comportamiento y el movimiento. Esto les ha permitido sobrevivir y prosperar en la llamada capital del mundo. Es decir, son ratas con ciudadanía neoyorquina, diferentes a las de otros lugares. Los cambios genéticos les han permitido conquistar con éxito los ambientes urbanos. “Como biólogo evolutivo y neoyorquino, solo puedo estar sorprendido por las f...

Miguel Ángel pintó en la Sixtina una mujer con cáncer

En El Diluvio Universal, la mujer que aparece muestra señales de cáncer de seno de acuerdo con expertos. Imagen The Breast Científicos encabezados por el patólogo forense Andres G. Nerlich (Ludwig Maximilians University) estiman que en un fresco de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel pintó una mujer joven que parece con cáncer de seno. Las imágenes de senos tienen un significado especial en el arte, representando desde la maternidad hasta el realce de la feminidad. Y el arte en ocasiones revela condiciones patológicas, hecho que genera debate sobre la intención y significancia de esas imágenes. ¿Es solo una observación física, es simbólica o quiere decir algo más? En el estudio, titulado Pintó Michelangelo una mujer joven adulta con cáncer de seno en El Diluvio Universal? (en la Sixtina en Roma), publicado en The Breast, expertos de Alemania, Italia, Francia, Austria y el Reino Unido, de disciplinas variadas como historia, medicina, genética y patología, se enfocaron en una figura en espe...

Chinos dicen que la IA cruzó peligrosa línea roja

Un gran peligro para la sociedad humana es cuando la inteligencia artificial comience a autorreplicarse. Foto Public Domain Parece que la inteligencia artificial cruzó una línea roja y logró algo que pone a pensar: autorreplicarse, de acuerdo con investigadores en China que demostraron que dos modelos populares de grandes lenguajes se podían clonar a sí mismos. En el estudio, publicado en el sitio preimpresión arXiv, los científicos escribieron que "La autorreplicación exitosa sin asistencia humana es un paso esencial para que la inteligencia artificial sea más lista que los humanos y es una señal temprana para las IA rebeldes". En el estudio, investigadores de la Universidad de Fudan utilizaron los modelos de Meta y Alibaba para determinar si una IA autorreplicante podría replicarse sin control. En 10 ensayos, los dos modelos de IA crearon réplicas independientes y funcionales de sí mismos en 50n % y 90 % de los casos, respectivamente, lo que sugiere que la IA ya podría tene...