Ir al contenido principal

3 acciones para reducir el deterioro cerebral


Existen medidas para mantener bien el cerebro en la edad adulta. Foto Pixabay

A medida que la persona crece y envejece, aparte de los cambios físicos, también hay alteraciones del cerebro que pueden ser significativas que se pueden contrarrestar o hacer más lentas con al menos tres acciones que la persona puede seguir.
Eso muestra un informe de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
"Me gusta pensar que el cerebro es un disco de computadora para la memoria y el pensamiento", explica la doctora Marie Bernard, experta en envejecimiento de los NIH. "A medida que uno envejece, se llena más y más. Por lo tanto, puede ser más difícil recuperar datos y agregarle datos. Pero aún puede aprender y crecer".
No son solo los problemas ocasionales de memoria. El envejecimiento puede traer otros cambios en la forma en que funciona el cerebro, cambios que pueden afectar la capacidad para lidiar con situaciones sociales complejas. Eso puede poner a la persona en mayor riesgo de ser estafado.
La doctora Patricia Boyle, de la Universidad de Rush, quien estudia el envejecimiento del cerebro descubrió con su equipo que la poca conciencia de las tácticas utilizadas por los estafadores puede ser un indicador temprano del empeoramiento de la función cerebral.
Sí: las personas con baja conciencia de estafa tenían aproximadamente el doble de probabilidades de desarrollar posteriormente la enfermedad de Alzheimer que aquellas con alta conciencia de estafa.
En la edad adulta, muchas cosas pueden causar problemas de memoria u otros problemas de pensamiento. La depresión, la ansiedad, una infección o incluso ciertos medicamentos pueden causar cambios cognitivos. A veces se pueden resolver con tratamiento.
El alcohol solo plantea riesgos para el cerebro más viejo. Puede tomar menos alcohol alterar el juicio, la coordinación, el equilibrio o los patrones de sueño en un adulto mayor.
Edith Sullivan, investigadora del alcohol en la Universidad de Stanford, y su equipo, utilizaron imágenes cerebrales para ver cómo el alcohol afecta el cerebro. Descubrieron, dice el informe, que los adultos mayores que abusaron del alcohol tuvieron una mayor pérdida de tejido cerebral en comparación con sus compañeros que no bebieron. Esto era cierto incluso si comenzaron a abusar del alcohol de manera tardía.
La buena noticia, explica, es que algunos problemas con el pensamiento o la memoria causados por los medicamentos o el abuso del alcohol pueden revertirse. "Eso es diferente de la demencia clásica, que es un declive inevitable", dice Sullivan.
Sin embargo, para proteger el cerebro a medida que se envejece, los estudios sugieren varias acciones.
1. "La actividad cognitiva, la actividad física y el compromiso social están asociados con un mejor funcionamiento cognitivo en la edad adulta", explica Boyle.
2. Controlar su presión arterial, por ejemplo, reduce el riesgo de sufrir un derrame cerebral (sangrado de los vasos sanguíneos en el cerebro). Pequeños accidentes cerebrovasculares pueden causar problemas cognitivos temporales o permanentes.
3. Experimentar un sentido de propósito en la vida también parece ayudar a proteger a los adultos mayores del deterioro cognitivo. Un estudio de Boyle y sus colegas descubrió que las personas que sentían más propósito en la vida tenían menos síntomas de los cambios cerebrales relacionados con la enfermedad de Alzheimer.
"El cerebro que envejece puede acumular cambios de Alzheimer, pero si está estimulando el cerebro y fortaleciéndolo como un músculo, puede tolerar mejor esos cambios", dice ella.
Para Bernard envejecer también puede traer ventajas cognitivas que quizás no conozca. "Los adultos mayores tienen mayor capacidad verbal que los adultos más jóvenes. Son mejores para solucionar los problemas, y las experiencias acumuladas son muy útiles", dice.

Nota: con contribución de NIH

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las ratas adquirieron ciudadanía de New York

Una rata en el subway de New York. Se adaptaron a la gran ciudad. Foto Wikipedia Sí, ratas son ratas pero no todas son iguales. Las de New York, por ejemplo, tienen la ciudadanía neoyoquina. Tal como lo lee. Las de esa ciudad comen pizza, perros o ensaladas y habitan por todos los rincones de la Gran Manzana , desde el subterráneo hasta el Central Park. Se estima que hay al menos 2 millones de ratas allí. La ciudad no ha podido con ellas. Ahora, genetistas secuenciaron el genoma de las ratas neoyorquinas y encontraron cosas bien interesantes. En el estudio identificaron docenas de genes relacionados con la dieta, el comportamiento y el movimiento. Esto les ha permitido sobrevivir y prosperar en la llamada capital del mundo. Es decir, son ratas con ciudadanía neoyorquina, diferentes a las de otros lugares. Los cambios genéticos les han permitido conquistar con éxito los ambientes urbanos. “Como biólogo evolutivo y neoyorquino, solo puedo estar sorprendido por las f...

Miguel Ángel pintó en la Sixtina una mujer con cáncer

En El Diluvio Universal, la mujer que aparece muestra señales de cáncer de seno de acuerdo con expertos. Imagen The Breast Científicos encabezados por el patólogo forense Andres G. Nerlich (Ludwig Maximilians University) estiman que en un fresco de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel pintó una mujer joven que parece con cáncer de seno. Las imágenes de senos tienen un significado especial en el arte, representando desde la maternidad hasta el realce de la feminidad. Y el arte en ocasiones revela condiciones patológicas, hecho que genera debate sobre la intención y significancia de esas imágenes. ¿Es solo una observación física, es simbólica o quiere decir algo más? En el estudio, titulado Pintó Michelangelo una mujer joven adulta con cáncer de seno en El Diluvio Universal? (en la Sixtina en Roma), publicado en The Breast, expertos de Alemania, Italia, Francia, Austria y el Reino Unido, de disciplinas variadas como historia, medicina, genética y patología, se enfocaron en una figura en espe...

Chinos dicen que la IA cruzó peligrosa línea roja

Un gran peligro para la sociedad humana es cuando la inteligencia artificial comience a autorreplicarse. Foto Public Domain Parece que la inteligencia artificial cruzó una línea roja y logró algo que pone a pensar: autorreplicarse, de acuerdo con investigadores en China que demostraron que dos modelos populares de grandes lenguajes se podían clonar a sí mismos. En el estudio, publicado en el sitio preimpresión arXiv, los científicos escribieron que "La autorreplicación exitosa sin asistencia humana es un paso esencial para que la inteligencia artificial sea más lista que los humanos y es una señal temprana para las IA rebeldes". En el estudio, investigadores de la Universidad de Fudan utilizaron los modelos de Meta y Alibaba para determinar si una IA autorreplicante podría replicarse sin control. En 10 ensayos, los dos modelos de IA crearon réplicas independientes y funcionales de sí mismos en 50n % y 90 % de los casos, respectivamente, lo que sugiere que la IA ya podría tene...