Ir al contenido principal

6 noticias para estar al día en ciencia


3000 años haciendo daño

Paisaje alterado por los humanos. Foto C.Ellis

El Proyecto ArqueoGlobo con contribuciones de más de 200 arqueólogos estudió el uso de la tierra durante los últimos 10 000 años, para concluir que fue hace unos 3000 años cuando comenzó la gran transformación del paisaje por los cazadores-recolectores, agricultores y pastores.
La transformación incluye la construcción de casas y caminos, tala de selvas para agricultura y canales de irrigación, afectando la capa de ozono, extinguiendo especies, cambiando el clima y contribuyendo a la acidificación de los océanos.

Recuperó su visión
En lo que parece un gran avance, una japonesa es la primera personal de mundo en recibir un trasplante de córnea hecha a partir de células madre pluripotentes inducidas según reportó un grupo liderado por el oftalmólogo Kohji Nishida.
Esas células fueron de un donante, se reprogramaron a un estado no diferenciado y luego se indujo su desarrollo en células madre de córnea.
Al mes la paciente ya tenía una córnea y su visión ha ido mejorando. Ella había perdido esas células madre y por eso su visión se había deteriorado.

Cuando el huracán es estático
Una de las situaciones que más inciden en los daños provocados por los huracanes es la velocidad con la que avance: si es mínima, el daño será mucho más cuantioso y fatídico. Y un estudio de Nasa y la agencia del clima estadounidense, NOAA, reveló que de 1944 a 2017 la velocidad se ha reducido de 18,5 kilómetros por hora a 15,4. En el caso del Dorian que acaba de pasar pro Bahamas, se ‘detuvo’ más de lo esperado y la destrucción fue gigantesca. La velocidad tiene que ver con la circulación global de los vientos, que ha cambiado.

En la Luna

Dibujo de Chandrayaan-2 en la Luna. Fortesía ISRO

Chandrayaan-2, la nave india, debe tocar hoy suelo lunar entre los cráteres Manzinus C y Simpelius N, a unos 600 kilómetros del polo sur. Se eligió ese sitio porque el orbitador Chandrayaan-1 detectó durante su misión la presencia de hielo entre los cráteres de esa región. La nave desplegará dos vehículos sobre la superficie de la Luna para tratar de encontrar el agua. Tendrán 14 días antes de que llegue la noche lunar que puede congelarlos, estado del cual podrían no salir funcionando.

Por el estilo de vida
Un estudio en el Congreso Mundial de Cardiología en Francia sugiere que la inactividad física, el cigarrillo, la presión alta, la diabetes y el colesterol elevado tienen un papel mucho más importante en el desarrollo de enfermedad cardiaca prematura que la genética de la persona. La genética es importante pero no es excusa, de modo que son los cambios en los estilos de vida los que pueden evitar esa afección que puede ser letal.

Una lenta muerte

Colorida muerte de una estrella. Foto Hubble

La agonía de una estrella fue captada por la cámara del telescopio espacial Hubble. Una agonía colorida al expulsar el material que la constituye al agotar el combustible que la mantuvo activa. El resultado, una nebulosa planetaria es denominado NGC 2371/2 hacia la constelación Gémini. De la estrella solo va quedando su núcleo y en los próximos miles de años terminará como una enana blanca, tal como morirá algún día nuestro Sol. En la imagen se aprecian los lóbulos formados por el material expulsado y la estrella en la mitad.

Dos breves…
1. 90 000 casos de sarampión en la Unión Europea en primer semestre de 2019. 
     
2. En el embarazo y la adolescencia la marihuana afecta el cerebro advirtieron funcionarios de salud de EEUU.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las ratas adquirieron ciudadanía de New York

Una rata en el subway de New York. Se adaptaron a la gran ciudad. Foto Wikipedia Sí, ratas son ratas pero no todas son iguales. Las de New York, por ejemplo, tienen la ciudadanía neoyoquina. Tal como lo lee. Las de esa ciudad comen pizza, perros o ensaladas y habitan por todos los rincones de la Gran Manzana , desde el subterráneo hasta el Central Park. Se estima que hay al menos 2 millones de ratas allí. La ciudad no ha podido con ellas. Ahora, genetistas secuenciaron el genoma de las ratas neoyorquinas y encontraron cosas bien interesantes. En el estudio identificaron docenas de genes relacionados con la dieta, el comportamiento y el movimiento. Esto les ha permitido sobrevivir y prosperar en la llamada capital del mundo. Es decir, son ratas con ciudadanía neoyorquina, diferentes a las de otros lugares. Los cambios genéticos les han permitido conquistar con éxito los ambientes urbanos. “Como biólogo evolutivo y neoyorquino, solo puedo estar sorprendido por las f...

Miguel Ángel pintó en la Sixtina una mujer con cáncer

En El Diluvio Universal, la mujer que aparece muestra señales de cáncer de seno de acuerdo con expertos. Imagen The Breast Científicos encabezados por el patólogo forense Andres G. Nerlich (Ludwig Maximilians University) estiman que en un fresco de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel pintó una mujer joven que parece con cáncer de seno. Las imágenes de senos tienen un significado especial en el arte, representando desde la maternidad hasta el realce de la feminidad. Y el arte en ocasiones revela condiciones patológicas, hecho que genera debate sobre la intención y significancia de esas imágenes. ¿Es solo una observación física, es simbólica o quiere decir algo más? En el estudio, titulado Pintó Michelangelo una mujer joven adulta con cáncer de seno en El Diluvio Universal? (en la Sixtina en Roma), publicado en The Breast, expertos de Alemania, Italia, Francia, Austria y el Reino Unido, de disciplinas variadas como historia, medicina, genética y patología, se enfocaron en una figura en espe...

Chinos dicen que la IA cruzó peligrosa línea roja

Un gran peligro para la sociedad humana es cuando la inteligencia artificial comience a autorreplicarse. Foto Public Domain Parece que la inteligencia artificial cruzó una línea roja y logró algo que pone a pensar: autorreplicarse, de acuerdo con investigadores en China que demostraron que dos modelos populares de grandes lenguajes se podían clonar a sí mismos. En el estudio, publicado en el sitio preimpresión arXiv, los científicos escribieron que "La autorreplicación exitosa sin asistencia humana es un paso esencial para que la inteligencia artificial sea más lista que los humanos y es una señal temprana para las IA rebeldes". En el estudio, investigadores de la Universidad de Fudan utilizaron los modelos de Meta y Alibaba para determinar si una IA autorreplicante podría replicarse sin control. En 10 ensayos, los dos modelos de IA crearon réplicas independientes y funcionales de sí mismos en 50n % y 90 % de los casos, respectivamente, lo que sugiere que la IA ya podría tene...