Ir al contenido principal

Ojo: se está acercando al Sistema Solar un extraño visitante


Parece que un cometa que fue descubierto el 30 de agosto pasado viene desde otra estrella comienzan a creer los astrónomos.

El cometa viene desde otra estrella. Esta imagen no es de él sino de otro. Foto Nasa

Se trata del C/2019 Q4 (Borisov) descubierto desde Nauchnij, Crimea, por Gennady Borisov.
De confirmarse, sería el segundo objeto interestelar en nuestro vecindario, tras Oumuamua, observado en octubre de 2017.
Este nuevo cometa está todavía lejos y no se acercará al Sol más acá de la órbita de Marte. De la Tierra pasará a unos 300 millones de kilómetros (dos veces la distancia Tierra-Sol).
El sistema Scout situado en el Jet Propulsion Laboratory de la Nasa en Pasadena, California, sugiere que proviene de otro sistema estelar.
Davide Farnocchia, del Center for Near-Earth Object Studies de la Nasa, trabajó con astrónomos del European Space Agency's Near-Earth Object Coordination Center en Frascati, Italia, para obtener datos adicionales y luego lo hizo con el Minor Planet Center en Cambridge, Massachusetts, para ver si provenía de nuestro Sistema Solar o de otro punto de la galaxia.
Hoy está a 420 millones de kilómetros del Sol y tendrá su máximo acercamiento el 8 de diciembre próximo: a 300 millones de kilómetros.
“La velocidad actual es alta, de unos 150 000 kilómetros por hora, por encima de la velocidad típica de estos objetos que orbitan al Sol a esa distancia”, dijo Farnocchia.
“La alta velocidad indica no solo que probablemente este objeto se originó fuera de nuestro Sistema Solar, sino que regresará al espacio interestelar”.
El 26 de octubre debe entrar al Sistema Solar interior (hasta Marte), en un ángulo de 40° con respecto al plano en el cual la Tierra y los planetas orbitan al Sol, la eclíptica.
Se cree que es un cometa por su apariencia difusa, lo que sugiere que tiene un cuerpo helado central que produce una nube que lo rodea de polo y partículas a medida que se acerca más al Sol y se calienta.
Observaciones de Karen Meech y su grupo en University of Hawaii sugieren que su núcleo mide de 2 a 16 kilómetros de diámetro.
Las observaciones proseguirán todo este tiempo e irán hasta finales del año entrante, cuando se pierda totalmente de vista a los grandes telescopios.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las ratas adquirieron ciudadanía de New York

Una rata en el subway de New York. Se adaptaron a la gran ciudad. Foto Wikipedia Sí, ratas son ratas pero no todas son iguales. Las de New York, por ejemplo, tienen la ciudadanía neoyoquina. Tal como lo lee. Las de esa ciudad comen pizza, perros o ensaladas y habitan por todos los rincones de la Gran Manzana , desde el subterráneo hasta el Central Park. Se estima que hay al menos 2 millones de ratas allí. La ciudad no ha podido con ellas. Ahora, genetistas secuenciaron el genoma de las ratas neoyorquinas y encontraron cosas bien interesantes. En el estudio identificaron docenas de genes relacionados con la dieta, el comportamiento y el movimiento. Esto les ha permitido sobrevivir y prosperar en la llamada capital del mundo. Es decir, son ratas con ciudadanía neoyorquina, diferentes a las de otros lugares. Los cambios genéticos les han permitido conquistar con éxito los ambientes urbanos. “Como biólogo evolutivo y neoyorquino, solo puedo estar sorprendido por las f...

Miguel Ángel pintó en la Sixtina una mujer con cáncer

En El Diluvio Universal, la mujer que aparece muestra señales de cáncer de seno de acuerdo con expertos. Imagen The Breast Científicos encabezados por el patólogo forense Andres G. Nerlich (Ludwig Maximilians University) estiman que en un fresco de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel pintó una mujer joven que parece con cáncer de seno. Las imágenes de senos tienen un significado especial en el arte, representando desde la maternidad hasta el realce de la feminidad. Y el arte en ocasiones revela condiciones patológicas, hecho que genera debate sobre la intención y significancia de esas imágenes. ¿Es solo una observación física, es simbólica o quiere decir algo más? En el estudio, titulado Pintó Michelangelo una mujer joven adulta con cáncer de seno en El Diluvio Universal? (en la Sixtina en Roma), publicado en The Breast, expertos de Alemania, Italia, Francia, Austria y el Reino Unido, de disciplinas variadas como historia, medicina, genética y patología, se enfocaron en una figura en espe...

Chinos dicen que la IA cruzó peligrosa línea roja

Un gran peligro para la sociedad humana es cuando la inteligencia artificial comience a autorreplicarse. Foto Public Domain Parece que la inteligencia artificial cruzó una línea roja y logró algo que pone a pensar: autorreplicarse, de acuerdo con investigadores en China que demostraron que dos modelos populares de grandes lenguajes se podían clonar a sí mismos. En el estudio, publicado en el sitio preimpresión arXiv, los científicos escribieron que "La autorreplicación exitosa sin asistencia humana es un paso esencial para que la inteligencia artificial sea más lista que los humanos y es una señal temprana para las IA rebeldes". En el estudio, investigadores de la Universidad de Fudan utilizaron los modelos de Meta y Alibaba para determinar si una IA autorreplicante podría replicarse sin control. En 10 ensayos, los dos modelos de IA crearon réplicas independientes y funcionales de sí mismos en 50n % y 90 % de los casos, respectivamente, lo que sugiere que la IA ya podría tene...