Ir al contenido principal

3 razones del exagerado calentamiento en 2023

Este mapa del globo revela que casi todo el planeta experimentó calor sin precedentes. Imagen Nasa


Los termómetros no mienten: 2023 es por ahora el año más caliente en al menos 100 000 años. La temperatura promedio global estuvo 1.48° Celsius sobre la era preindustrial (años 1850), informó la agencia del clima de Europa, el servicio Copérnico.

El año pasado batió la marca que ostentaba 2016 (0.17° C mayor), aunque desde 2010 las temperaturas han sido más altas que el promedio del siglo pasado. Aunque esto al común de los mortales poco dice (unas décimas de grado al fin ni se sienten, pero preocupa para los ecosistemas y la vida terrestre). 

Cada décima de grado de calentamiento global representa un combustible termodinámico adicional que que intensifica las olas de tormentas, aumenta el nivel de los mares e incrementa el derretimiento de los glaciares y grandes capas congeladas, como los polos. Esto solo debería preocupar.

Mas la pregunta que surge y tratan de responder científicos es ¿por qué 2023 ha sido el año más caliente?

Hay varias explicaciones iniciales, aunque habrá que profundizar.

Les explico:

1. El uso creciente de combustibles fósiles es una respuesta obvia, pero hay otros factores naturales y de origen humano que ayudaron. El año pasado las emisiones debido a estos combustibles crecieron 1.1 % (cerca de 40.9 gigatoneladas, cifra por consolidar todavía).

2. La erupción del volcán submarino cerca de la isla nación de Tonga en 2022 aportó enormes cantidades de vapor a la atmósfera, vapor que ayuda a retener más calor en la atmósfera.

3. Desde finales del 23 se activó el fenómeno de El Niño. Y así hubiera surgido luego de la mitad del año es muy posible que su incidencia sea clara aunque no la principal razón del calentamiento experimentado el año pasado.

El caso es que el calentamiento parece haberse acelerado. Si bien 2023 es solo un año y con base en uno solo no pueden obtenerse deducciones ciertas, desde los 90 ha aumentado el calor acumulado. Los océanos atrapan cerca del 90 % de la energía que se produce por los combustibles fósiles y se sabe que se han venido calentando de manera constante.

La meta de todos los países reunidos en la Convención Marco sobre el Cambio Climático es que la temperatura no suba más de 1.5° sobre la era preindustrial, meta que está a punto de sobrepasarse. Ese ha sido el objetivo del cacareado Acuerdo de París.

Para quien no cree en los problemas que trae este calentamiento, puede mirar que cada año aumentan los eventos climáticos extremos, que se presentan además con más fortaleza.

En conclusión, es la primera vez que la humanidad experimenta este aumento de la temperatura: hace 100 000 años no existían ciudades ni agricultura, tampoco animales domésticos. Y esta primera vez no es nada deseable.


Nota: con datos de The Guardian-The New York Timez-The Daily Climate


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las ratas adquirieron ciudadanía de New York

Una rata en el subway de New York. Se adaptaron a la gran ciudad. Foto Wikipedia Sí, ratas son ratas pero no todas son iguales. Las de New York, por ejemplo, tienen la ciudadanía neoyoquina. Tal como lo lee. Las de esa ciudad comen pizza, perros o ensaladas y habitan por todos los rincones de la Gran Manzana , desde el subterráneo hasta el Central Park. Se estima que hay al menos 2 millones de ratas allí. La ciudad no ha podido con ellas. Ahora, genetistas secuenciaron el genoma de las ratas neoyorquinas y encontraron cosas bien interesantes. En el estudio identificaron docenas de genes relacionados con la dieta, el comportamiento y el movimiento. Esto les ha permitido sobrevivir y prosperar en la llamada capital del mundo. Es decir, son ratas con ciudadanía neoyorquina, diferentes a las de otros lugares. Los cambios genéticos les han permitido conquistar con éxito los ambientes urbanos. “Como biólogo evolutivo y neoyorquino, solo puedo estar sorprendido por las f...

Miguel Ángel pintó en la Sixtina una mujer con cáncer

En El Diluvio Universal, la mujer que aparece muestra señales de cáncer de seno de acuerdo con expertos. Imagen The Breast Científicos encabezados por el patólogo forense Andres G. Nerlich (Ludwig Maximilians University) estiman que en un fresco de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel pintó una mujer joven que parece con cáncer de seno. Las imágenes de senos tienen un significado especial en el arte, representando desde la maternidad hasta el realce de la feminidad. Y el arte en ocasiones revela condiciones patológicas, hecho que genera debate sobre la intención y significancia de esas imágenes. ¿Es solo una observación física, es simbólica o quiere decir algo más? En el estudio, titulado Pintó Michelangelo una mujer joven adulta con cáncer de seno en El Diluvio Universal? (en la Sixtina en Roma), publicado en The Breast, expertos de Alemania, Italia, Francia, Austria y el Reino Unido, de disciplinas variadas como historia, medicina, genética y patología, se enfocaron en una figura en espe...

Chinos dicen que la IA cruzó peligrosa línea roja

Un gran peligro para la sociedad humana es cuando la inteligencia artificial comience a autorreplicarse. Foto Public Domain Parece que la inteligencia artificial cruzó una línea roja y logró algo que pone a pensar: autorreplicarse, de acuerdo con investigadores en China que demostraron que dos modelos populares de grandes lenguajes se podían clonar a sí mismos. En el estudio, publicado en el sitio preimpresión arXiv, los científicos escribieron que "La autorreplicación exitosa sin asistencia humana es un paso esencial para que la inteligencia artificial sea más lista que los humanos y es una señal temprana para las IA rebeldes". En el estudio, investigadores de la Universidad de Fudan utilizaron los modelos de Meta y Alibaba para determinar si una IA autorreplicante podría replicarse sin control. En 10 ensayos, los dos modelos de IA crearon réplicas independientes y funcionales de sí mismos en 50n % y 90 % de los casos, respectivamente, lo que sugiere que la IA ya podría tene...