En la domesticación del gato incidieron factores culturales y religiosas, de acuerdo con dos nuevas investigaciones. Foto RVG
De su historia en Egipto mucho se ha contado, con tergiversaciones y todo, que en el Oriente Medio y así por el estilo. Pero, en realidad ¿dónde se originó el gato doméstico?
Hay una nueva respuesta y lo interesante es que ambas, independientes, aportadas por estudios científicos, llegaron al mismo punto en el mapa.
Una de las investigaciones a gran escala la lideró la Universidad de Roma Tor Vergata en colaboración con investigadores de 42 instituciones, y la otra encabezada por la University of Exeter con contribución de 37 instituciones. Las dos revelaron una historia mucho más compleja del hoy adorado gato doméstico.
Ambos estudios, que mezclaron datos genéticos extensos con evidencia arqueológica, desafían la línea de tiempo de los gatos domésticos de Europa, y señalan a factores religiosos y culturales que pueden haber sido fundamentales en la domesticación del gato y su translocación.
Desde hace mucho, los gatos han sido un enigma para los arqueólogos. Sus características esqueléticas y los marcadores de ADN mitocondrial comúnmente utilizados pueden solaparse de modo significativo con los de sus congéneres silvestres.
Los del equipo de la Tor Vergata realizaron análisis paleogenómicos de especímenes de gatos antiguos procedentes de 97 yacimientos arqueológicos de Europa y Anatolia, así como de muestras de museos de Italia, Bulgaria, y el norte de África.
En su estudio "La dispersión de los gatos domésticos del norte de África y su introducción en Europa durante los dos últimos milenios", se analizaron 70 genomas antiguos de baja cobertura, 17 genomas modernos y de museos adicionales, y 37 restos gde gatos datados con radiocarbono.
Los resultados revelaron que los felinos con ancestría doméstica solo aparecieron en Europa hacia el silo 1 de nuestra era, miles de años después de lo que sostienen narrativas tradicionales.
En el estudio conjunto de la University of Exeter, "Redefiniendo el momento y las circunstancias de la domesticación de los gatos, sus trayectorias de dispersión y la extinción de los gatos monteses europeos", tiene una cronología diferente.
Al analizar 2416huesos arqueológicosen 206 yacimientos y cruzar datos morfológicos con hallazgos genéticos, concluyeron que los gatos domésticos ya habían aparecido en Europa a principios del primer milenio antes de nuestra era, antes del auge de la expansión romana.
Y mientras anteriores modelos marcaban el inicio de la relación con los gatos como de tipo comensal, para la caza de ratones, las dimensiones religiosas y culturales aparecieron en los dos nuevos estudios.
En conjunto, estos estudios alteran significativamente nuestra comprensión de uno de los compañeros más familiares de la humanidad. En lugar de seguir con sigilo a los primeros agricultores, acercándose cada vez más a la actividad y la comunidad humanas, los gatos es posible que se trasladaran a Europa en múltiples oleadas tras la domesticación desde el norte de África, impulsados por las prácticas culturales humanas, las redes comerciales y la reverencia religiosa.
Pero, ¿entonces dónde se domesticaron?
Ambos estudios concluyen que en Túnez.