jueves, 24 de abril de 2025

Identifican gladiador romano muerto por un león

En el hueso de la pelvis se observan las marcas dejadas por un gran carnívoro, durante la era romana en Inglaterra. Foto Plos One


Eran festejos de una enorme brutalidad, de los cuales habla la historia y han quedado registros en representaciones como mosaicos y cerámica, pero no se conocían registros 'de carne y hueso'. Bueno, hasta ahora.

En un artículo en Plos One, un equipo internacional de arqueólogos y osteólogos, liderado por Timm Thompson, de la Maynooth University en Irlanda, revelaron evidencias que parecen muy claras de fragmentos de esqueleto de una víctima atacada por un enorme carnívoro, muy probablemente en uno de los espectáculos de combate de la era romana en el Reino Unido.

Los hallazgos se basan en un solo esqueleto descubierto en un cementerio de la era romana en las afueras de York, Inglaterra, un sitio que se cree contiene restos de gladiadores. Los huesos presentan diferentes lesiones, que tras exámenes minuciosos y comparación con especímenes modernos de zoológicos, fueron identificados como mordeduras de un gran felino, un león.

Las mordeduras observadas en la pelvis del esqueleto representan la primera confirmación osteológica de interacción humana con grandes carnívoros en un combate o entretenimiento en el mundo romano.

El profesor Thompson explicó que "Por años, nuestra comprensión de los combates romanos de gladiadores y espectáculos animales han dependido de textos históricos y representaciones artísticas. Este descubrimiento suministra la primera y directa evidencia física de que tales eventos tuvieron lugar en ese periodo, reformando nuestra percepción de la cultura del entretenimiento romano en la región".


No hay comentarios:

Aprueban una nueva diabetes: la tipo 5