En nuestras ciudades se deben construir barrios que sean caminables con facilidad. Y la razón es muy clara: reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular, como sugiere un nuevo estudio presentado en el Congreso de Cardiología Prevenible, de la Sociedad Europea de Cardiología.
Erik Timmermans, del Centro Universitario de Utrecht en Países Bajos, explicó que "Los barrios diseñados para ser transitables pueden ayudar a los residentes a optar por el transporte activo, como caminar, en lugar de medios de transporte sedentarios como el coche, y permiten que la actividad física se incorpore a la vida diaria".
La transitabilidad -caminabilidad (*)- de un barrio puede definirse como una medida compuesta de las características del entorno construido que facilitan la caminata, considerando factores como la combinación de usos del suelo, la densidad de población y la densidad de espacios verdes.
El profesional expresó que "La evidencia sobre la relación de transitabilidad y las ECV es escasa y se basa principalmente en estudios transversales. Realizamos un estudio longitudinal para captar los cambios en la transitabilidad a lo largo del tiempo y relacionarlos con incidencia de ECV en años posteriores".
El estudio consideró datos de algo más de tres millones de residentes neerlandeses de 40 años o más al inicio en 2009, sin antecedentes de ECV y que no se mudaron de domicilio después del inicio. Se calculó un índice de transitabilidad a nivel nacional, medido objetivamente, para áreas de 500 metros cuadrados alrededor de sus domicilios. El índice de transitabilidad constó de seis componentes: densidad de población, densidad de comercio y servicios, combinación de usos del suelo, densidad de intersecciones, densidad de espacios verdes y densidad de aceras.
La edad media de la población del estudio fue de 57 años, con seguimiento medio de 11 años, durante los cuales 21.4 % de los individuos desarrollaron ECV. Entre estos hubo 81 600 muertes por cualquier ECV.
Timmermans resumió que "Los adultos expuestos a una baja caminabilidad a lo largo del tiempo -la mayoría de individuos en nuestro estudio- presentaron un mayor riesgo de ECV en comparación con aquellos en barrios de una transitabilidad estable (...) Nuestros resultados resaltan la importancia de la planificación urbana a largo plazo para la salud cardiovascular".
Nota: la caminabilidad es una medida para caminar en un entorno urbano. Se evalúa en función de las características del espacio público y el uso del suelo (definición con IA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario