En enero de este año durante la exploración que cumple en el cráter Jezero en Marte, el explorador robótico Perseverance, de la NASA, captó imágenes de nuevos diablos de polvo (dust devil) recorriendo la superficie marciana.
Pero, ¿qué son esos diablos? No se trata de ningún fenómeno sobrenatural, sino de uno muy natural que ocurre en ese planeta. Los diablos de polvo se forman por columnas de aire caliente que se levantan y rotan, una especie de tornados, pero más débiles. El aire cerca de la superficie se calienta por el contacto con el suelo caliente y sube a través del aire más denso y frío arriba. Como otro aire se mueve a lo largo de la superficie para tomar el lugar del aire caliente que asciende, comienza a rotar.
Entonces, cuando el aire sube en la columna, gana velocidad, como un patinador que lleva sus brazos al cuerpo. El aire también recoge polvo y así nace el diablo de polvo.
Katie Stack Morgan, científica de Perseverance en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, comentó que "Los diablos de polvo desempeñan un rol significativo en los patrones del clima en Marte". La investigadora agregó que "El estudio del diablo de polvo es importante porque este fenómeno indica las condiciones atmosféricas, como la dirección del viento y su velocidad, y es responsable de cerca de la mitad del polvo en la atmósfera marciana".
Desde que aterrizó en Marte en 2021, el explorador ha captado varios diablos de polvo; pero las primeras naves que los detectaron fueron los orbitadores Viking en los años 70.
No hay comentarios:
Publicar un comentario