lunes, 13 de enero de 2025

Este tipo de ejercicio beneficia a las mujeres

Con actividad física intensa de pocos minutos al día aprovechando rutinas diarias las mujeres de edad media pueden reducir riesgos de eventos adversos. Foto Pexels


Por lo general se asocia ejercicio con jornadas de actividad extenuante o moderada continua en un gimnasio para obtener beneficios. Hay otras maneras de beneficiarse.

En un estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine, Emmanuel Stamatakis y colegas de la University of Sydney en Australia hallaron que las mujeres de edad media se pueden beneficiar de cortos pero vigorosos e intensos estallidos de ejercicio, tan poco como tres minutos al día.

No se trata de una suave caminata en el parque. La actividad debe ser de al menos 20 a 30 segundos y debe ser de alta intensidad, ese "movimiento que nos hace jadear y aumentar la tasa cardiaca".

Los investigadores llaman ese tipo de ejercicio actividad física intermitente vigorosa, e implica movimientos intensos, como subir rápidamente una escalera o correr para alcanzar el autobús.

En el estudio, la mayoría de esos estallidos de ejercicio eran de menos de un minuto y pocos de más de dos minutos.

Es el tercer estudio en el cual una red internacional de investigadores han mostrado los beneficios para la salud de actividad física vigorosa, desechando la vieja creencia de quela actividad física de menos de 10 minutos no beneficia.

En el nuevo estudio, las mujeres que hacían esos estallidos de ejercicio intenso de unos tres minutos diarios tenían un 45 % de menor riesgo de grandes eventos cardiovasculares adversos.

Los estudios que se han realizado se basan en datos de miles de mujeres, con su actividad física medida con acelerómetros en sus muñecas durante siete días.

En las mujeres que hicieron menos de 2 minutos de esa actividad vigorosa tenían un riesgo mucho menor de esos eventos cardiovasculares y la reducción era mayor en las que lo hacían durante la media de 3.4 minutos.

En los hombres, dijo Stamatakis, los efectos fueron más sutiles y en la mayoría de los casos no tenían relevancia estadística.



No hay comentarios: