martes, 14 de enero de 2025

Especialistas advierten que la IA va por nuestra mente

Con inteligencia artificial manipularán nuestras intenciones para obtener réditos económicos y en otros campos como la política. Imagen Jéremy Barrande


No quedan dudas de que unas aplicaciones de la inteligencia artificial se entrometerán en nuestras vidas más allá de lo que quisiéramos. En ese sentido, en un futuro cercano podríamos ver asistentes de IA que pronostiquen e influyan en nuestra toma de decisiones en una etapa temprana y vendan esas intenciones en desarrollo en tiempo real a empresas que pueden satisfacer la necesidad, incluso antes de que nos demos cuenta de que hemos tomado una decisión.

Esto sugieren especialistas en ética de la IA de la University of Cambridge, quienes afirman que estamos en los albores de un "nuevo mercado lucrativo pero problemático de las señales digitales de intención", desde la compra de entradas de cine hasta la votación de candidatos. Lo denominan "economía de intención".

Investigadores del Centro Leverhulme para el Futuro de la Inteligencia en Cambridge argumentan que la explosión de inteligencia artificial generativa, y nuestra aumentada familiaridad con los chatbots, abre una nueva frontera de "tecnologías persuasivas" -una insinuada en recientes avisos corporativos de los gigantes tecnológicos.

Y así funcionará:

Los agentes de IA antropomórficos, desde asistentes chatbots a tutores digitales y novias, tendrán acceso a una enorme cantidad de datos psicológicos y comportamentales, a menudo obtenidos a través de un diálogo hablado informal y conversacional.

Y sigue:

Esta IA combinará el conocimiento de nuestros hábitos en línea con una asombrosa capacidad de sintonizarse con nosotros de maneras que nos resulten reconfortantes (imitando personalidades y anticipando respuestas deseadas) para generar niveles de confianza y comprensión que permitan la manipulación social a escala industrial, dicen los investigadores.

"Se están gastando enormes recursos para colocar asistentes de inteligencia artificial en todos los ámbitos de la vida, lo que debería plantear la cuestión de a qué intereses y propósitos están destinados a servir estos supuestos asistentes", afirmó el doctor Yaqub Chaudhary, profesor visitante.

"Advertimos que ya se están desarrollando herramientas de IA para obtener, inferir, recopilar, registrar, comprender, pronosticar y, en última instancia, manipular y convertir en mercancía los planes y propósitos humanos".

Jonnie Penn, historiador de tecnología en aquel Centro,  dijo que "Durante décadas, la atención ha sido la moneda de cambio de internet. Compartir su atención con plataformas de redes sociales como Facebook e Instagram impulsó la economía en línea".

"A menos que se regule, la economía de las intenciones tratará sus motivaciones como la nueva moneda de cambio. Será una fiebre del oro para quienes apuntan, dirigen y venden las intenciones humanas".


No hay comentarios: