Comprenden menos del 1 % de la superficie terrestre, pero albergan 10 % de las especies. Y se pierden y degradan a pasos acelerados. Ahora un estudio reportó que 24 %de las especies que habitan los ecosistemas de agua dulce están en peligro de ser borradas de la faz del planeta.
Miles de peces, cangrejos y libélulas, por citar algunas, podrían desaparecer y con ellas muchísimas más.
De 24 000 especies analizadas, un cuarto está en riesgo de extinción. De estas, casi 1000 están críticamente amenazadas, y unas 200 podrían haberse extinguido ya.
Estos datos son solo la punta del iceberg, porque se carece de información de mucha parte de la biodiversidad animal en esos ecosistemas.
Catherine Sayer, directora del estudio, publicado en Nature, dice que es urgente actuar para entender y proteger esos animales.
Para ella, "La carencia de datos sobre la biodiversidad de agua dulce no puede ser usada más como una excusa para la inacción". Y aclara que "Los paisajes de agua dulce son el hogar del 10 % de todas las especies conocidas en la Tierra y son claves para el agua potable, los medios de vida, el control de inundaciones y la mitigación al cambio climático de miles de millones de personas, y deben protegerse tanto para la naturaleza, como para las personas".
Es una paradoja, pues mientras el agua fresca y limpia es vital para la vida en la tierra, los ecosistemas de agua dulce son algunos de los más amenazados en la Tierra. Están bajo presión a la par que crece la demanda por alimentos, agua y otros recursos.
Los humedales, en particular las ciénagas, los manglares y las marismas. son los más afectados por estas pérdidas. Es más que diciente y preocupante: se calcula que desde 1700 se ha perdido una superficie equivalente al tamaño de la India (nada menos que 3.4 millones de kilómetros cuadrados) de humedales.
La pérdida de humedales no solo afecta la vida en ellos, plantas y animales, sino nuestra capacidad para luchar contra el cambio climático y detener las inundaciones.
Los animales que permanecen en ellos son impactados por aguas negras, y la contaminación industrial y por plástico. Pese a todo esto, son de los ecosistemas menos estudiados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario