Tal vez en las hormigas podría encontrarse una ayuda valiosa para organizar el tráfico vehicular. Esto de acuerdo con una investigación de profesores de la Universidad de Trento en Italia, que estudiaron una especie para entender cómo se desplazan de manera eficiente sin interrupciones por paradas y arranques, incluso en grupos grandes.
El estudio fue publicado en Transportation Research Interdisciplinary Perspectives.
No es el primer estudio que analiza el comportamiento de estos sorprendentes insectos. Ahora, vieron que a medida que se desplazan crean redes de rastros que comparten similitudes con el tráfico vehicular en carreteras.
Para ello analizaron 30 centímetros de 'carretera' de hormiga, 100 veces el tamaño de la especie estudiada. y usaron algoritmos de aprendizaje profundo para rastrear los movimientos en secuencia de video, y así mapearon sus trayectorias, velocidades, flujos y densidades de las hormigas. Los resultados mostraron que ellas emplean estrategias como la formación de pelotones, velocidad constante y no adelantar para evitar atascos, incluso en altas densidades.
De acuerdo con el profesor Marco Guerrieri, las hormigas son una de las pocas especies capaces de gestionar flujos de tráfico bidireccionales, similares a nuestras carreteras, pero que se desplazan sin problemas y sin congestiones. Además, dice que siguen los rastros de feromonas marcados por una hormiga líder, moviéndose en pelotones con pequeños huecos y sin adelantarse.
Los investigadores indican que "Desde las hormigas que caminan sobre un rastro de feromonas hasta los vehículos que circulan por un carril de la autopista, el principal desafío de todos los sistemas colectivos es evitar la congestión a altas velocidades en entornos abarrotados".
El estudio de caso demuestra además que las hormigas resuelven problemas de tráfico complejo utilizando reglas simples y autoorganizadas que no se imponen externamente, como en el tráfico tradicional. Estas reglas surgen del contacto directo o de señales químicas entre ellas, lo que hace que su comportamiento sea más cooperativo que el de los vehículos en las carreteras convencionales, dice el estudio.
Si todo esto logra aplicarse algún día, está por verse. El estudio tiene limitaciones como el trabajo con una sola especie y en un tramo corto recto.
Pero que es interesante y ejemplar el comportamiento vial de estos insectos, lo es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario