martes, 21 de enero de 2025

Uso de la inteligencia artificial está embruteciendo a muchos

A mayor uso de las herramientas de la IA menor la capacidad de pensamiento crítico, más si se tiene un menor nivel educativo. Foto Wikipedia Commons


¿Embrutecimiento o... facilismo? La inteligencia artificial ya deja huella en el cerebro. Un estudio de Michael Gerlich de la SBS Swiss Business School descubrió que una mayor dependencia de la inteligencia artificial está vinculada a una disminución de las capacidades de pensamiento crítico. La descarga cognitiva es un factor crítico en esta reducción.

Es que el uso de la IA crece de manera vertiginosa. Se ha convertido en una herramienta fundamental para muchísimas personas de distintas especialidades y profesiones. Por ejemplo, miles de herramientas de análisis y toma de decisiones asistidas, respaldadas o impulsadas por la IA ayudan a los científicos.

Pero esta se ha integrado más a las actividades diarias también. Es el caso de los asistentes virtuales hasta la información compleja y el apoyo en la toma de decisiones. Ese aumento está comenzando a influir en la forma de pensar, en especial entre los jóvenes, ávidos usuarios de la tecnología en su vida.

Y es que hay un asunto clave: un elemento atractivo de la IA es la llamada descarga cognitiva, en la que las personas confían en las herramientas para reducir el esfuerzo mental. El auge tan acelerado lleva a preguntas sobre los impactos a largo plazo en funciones cognitivas como la memoria, la atención y la resolución de problemas en periodos prolongados o en un volumen de descarga cognitiva.

En el estudio, publicado en Societies, Gerlich investigó si el uso de herramientas de IA se relaciona con las puntuaciones de pensamiento crítico y exploró cómo la descarga cognitiva media esta relación.

En encuestas y en entrevistas con 666 participantes en el Reino Unido se recogió la información y esas personas se distribuyeron en tres rangos de edad: 17-25, 26-45 y 46 o más. Tenían todos diferentes antecedentes educativos.

Lo que se encontró...

Los análisis estadísticos demostraron una correlación negativa significativa entre el uso de herramientas de IA y las puntuaciones de pensamiento crítico. Los usuarios frecuentes de la IA mostraron una capacidad reducida para evaluar críticamente la información y participar en la solución reflexiva de problemas.

La descarga cognitiva se correlacionó fuertemente con el uso de herramientas de IA e inversamente relacionada con el pensamiento crítico. El análisis reveló que la descarga cognitiva explica parcialmente la relación negativa entre la dependencia de la IA y el rendimiento del pensamiento crítico.

Se encontró asimismo que los participantes más jóvenes -17-25- mostraron una mayor dependencia de las herramientas de IA y puntuaciones de pensamiento crítico más bajas en comparación con los grupos de mayor edad. El logro educativo avanzado se correlacionó positivamente con las habilidades de pensamiento crítico, lo que sugiere que la educación mitiga algunos impactos cognitivos de la dependencia de la IA.

No hay comentarios: