sábado, 15 de marzo de 2025

En nuestro sistema solar hay una 'réplica' de la galaxia

Imagen que recrea la estructura espiral con miles de millones de cometas en la región externa del Sistema Solar, la nube de Oort. Imagen R. Lea


La nube de Oort es una región que está muy lejos de nosotros, pero se considera parte del Sistema Solar. Es la región más externa, más allá de donde llega la influencia del Sol. Está tan extensa como 99 000 veces la distancia Sol-Tierra que es de 150 millones de kilómetros. Y allí un supercomputador de la NASA, el Pleiades, acaba de mostrar algo muy interesante.

Nuestra galaxia, la Vía Láctea, semeja una hélice, es una galaxia espiral, con varios brazos. Y eso fue lo que se detectó, pero en Oort: a entre 1000 y 10 000 unidades astronómicas (una unidad es la distancia Sol-Tierra) se encontró que infinidad de cometas andan en una estructura similar, en espiral.

La Nube de Oort es una región a casi un año luz desde nuestra estrella, en el espacio interestelar, llena de cuerpos helados, de cometas, algunos de los cuales a veces se acercan hasta nuestro Sol, impulsados por un empuje gravitacional de alguna estrella, en un viaje que les toma miles de años. Se calcula que puede haber billones de cuerpos congelados, cometas y asteroides.

Esa estructura espiral, dijo Luke Dones, investigador de NASA, es de unas 15 000 unidades astronómicas, y se mueve a 90 grados con respecto al plano de la galaxia.

Es increíble lo que se mueve allí. El mismo Dones explicó que "Solo una pequeña fracción de los cometas de la Nube están en esa espiral", pero agregó que "De todas maneras son billones".

Son vestigios de cuando se formaron los planetas de nuestro sistema hace unos 4500 millones de años.

Lo que allí existe y cómo, se determina mediante simulaciones y con el rastro de los cometas que se aventuran hasta más acá de Neptuno (el último de los planetas con respecto al Sol), pues no hay hoy telescopio que pueda visibilizar los pequeños cometas

No hay comentarios: