miércoles, 12 de marzo de 2025

Hallan relación entre labradores y humanos

Perros labradores y humanos tienen tendencia a la obesidad por una misma razón genética se´gun el estudio. Foto PxHere


Hay algo en común entre los perros labradores y los humanos. Bueno, al menos ciertos humanos, de acuerdo con un descubrimiento de científicos en el Reino Unido, hallazgo publicado en Science.

¿Qué es eso tan particular? Bueno, son unos cambios en un gen en particular. ¿Y eso qué? Les cuento en seguida.

Son cambios en un gen, uno de los bloques constituyentes del código biológico que produce el modelo de cómo funciona nuestro cuerpo, altera las señales químicas que le dicen al cerebro que basta ya, que hemos comido suficiente.

Habrán notado sus tenedores y muchas otras personas, que los labradores tienen cierta tendencia a la obesidad. Parece que ahí está la clave.

Pero eso no es todo. Es que esas modificaciones genéticas también se encuentran en ciertas personas con tendencia a la obesidad, a comer de más.

La investigadora principal, Eleanor Raffan, de la University of Cambridge y su Departamento de Fisiología, Desarrollo y Neurociencia, comentó que "Al estudiar a los perros, hemos descubierto una biología nueva a interesante". Pero la investigadora fue más allá al afirmar que "Los dueños de perros delgados no son moralmente superiores, y lo mismo ocurre con las personas delgadas. Si tienes un alto riesgo genético de obesidad, eres propenso a engordar a menos que te esfuerces mucho por no hacerlo. Y quienes tienen bajo riesgo genético simplemente no tienen que esforzarse tanto."

El vínculo entre estos perros y humanos provino luego de la examinación de la genética de 250 labradores. El grupo buscó piezas del código genético que eran comunes en perros con sobrepeso.

Ellos identificaron un gen particular, el DENND1B, que se asociaba con una mayor masa corporal en los labradores. Luego, al buscar en una biblioteca genética de miles de personas, encontraron que el mismo gen se asociaba así mismo con una mayor masa corporal en las personas.

Este hallazgo es diferente al objetivo de drogas para reducir peso hoy de moda, como Ozempic. Raffan indicó que "Pero todo esto refleja un mismo aspecto de la biología: la obesidad no se trata de poca fuerza de voluntad. Se trata de que algunas personas son propensas a subir de peso debido a un riesgo genético que aumenta su sensibilidad a la comida y su apetito. Esto aplica tanto a perros como a humanos: tienen una tendencia genética a comer en exceso".


No hay comentarios:

Ser hijo único afecta el cerebro