Después de todo, podría ser que la humanidad, nosotros, no fuera nada del otro mundo sino el resultado evolutivo natural para nuestro planeta y tal vez muchos otros.
Un nuevo modelo así lo sugiere y contradice la teoría de los pasos difíciles de que la vida inteligente fue un increíble e improbable evento. No. Ahora científicos de Penn State, que desarrollaron el trabajo, dijeron que la nueva interpretación del origen de la humanidad aumenta la probabilidad de vida en muchas partes del universo.
Un modo de verlo según Jennifer Macalady, profesora de geociencias en Penn, es que "Este es un cambio significativo sobre cómo pensamos la historia de la vida.
Un modelo que "Sugiere que la evolución de la vida compleja tiene menos que ver con suerte y más con una interacción entre la vida y su medio ambiente, abriendo nuevos caminos de investigación en nuestra inquietud por entender nuestros orígenes y nuestro lugar en el universo".
Un recuento nos muestra que la teoría de los pasos difíciles desarrollada por el físico teórico Brandon Carter en 1983 argumenta que nuestro origen evolutivo era altamente improbable debido al tiempo que les tomó a los humanos evolucionar en la Tierra en relación con el ciclo de vida del Sol -y por lo tanto la probabilidad de seres tipo humano más allá de la Tierra es extremadamente baja.
Un grupo de investigadores, astrofísicos y geobiólogos, argumentan en el nuevo estudio que el ambiente en la Tierra era inhóspito inicialmente para muchas formas de vida, y los pasos evolutivos claves solo se hicieron posibles cuando el ambiente global alcanzó un estado 'permisivo'.
Un hecho, por ejemplo, es que la vida animal compleja requiere cierto nivel de oxígeno en la atmósfera, así que la oxigenación de la Tierra mediante microbios y bacterias fotosíntetizadores fue un paso evolutivo natural para el planeta, que creó una ventana de oportunidad para el desarrollo de formas más recientes de vida, en palabras de Dan Mills, de The University of Munich, cabeza del nuevo análisis.
Un enfoque diferente, que dice que "Estamos argumentando que la vida inteligente puede no requerir una serie de quiebres afortunados para existir".
Un hecho claro bajo el nuevo modelo es que "Los humanos no evolucionaron 'temprano' o 'tarde' en la historia de la Tierra, sino 'a tiempo', cuando las condiciones estaban dadas. Quizás es solo cuestión de tiempo, y tal vez otros planetas son capaces de lograr esas condiciones más rápido de lo que lo hizo la Tierra, mientras que a otros planetas les puede tomar aún más".
Un posible cambio de paradigma sobre la existencia de vida en nuestro planeta, según creo.
Ahora, les cuento dónde fue publicado el novedoso modelo: en el journal Science Advances.
No hay comentarios:
Publicar un comentario