miércoles, 26 de marzo de 2025

Otro problema por consumir mucha sal: depresión

Las comidas rápidas contienen una alta cantidad de sal y pueden conducir a distintas afectaciones en la salud. Foto Pexels


Afecta el cuerpo. Se sabe que la sal es un ingrediente nocivo tomada en cantidades más altas a las recomendadas. Afecta el sistema circulatorio, el corazón, riñones e hígado entre otros órganos. Por eso médicos con frecuencia recomiendan rebajar su consumo al mínimo.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo diario de 5 gramos para adultos, es decir apenas una cucharadita.

Ahora, un nuevo estudio, publicado en The Journal of Inmunology, agrega otro problema serio de la sal, cuando se consume una dieta alta en este compuesto: la depresión.

Una dieta alta en sal genera síntomas tipo depresión en ratones, debido al aumento en la producción de una proteína, que en humanos hace ya algún tiempo se asocia con depresión.

Para Xiaojun Chen, investigador en Nanjing Medical University, quien encabezó el estudio, "Este trabajo respalda intervenciones dietéticas, como la reducción de la sal, como una medida preventiva para enfermedades mentales". Además abre el camino a intervenciones que controlen el aumento en aquella proteína.

Los alimentos salados son comunes en la cultura occidental, donde las comidas rápidas pueden tener 100 veces más sal que aquella cocinada en casa.

En el estudio a los ratones se les alimentó con una dieta alta en sal durante cinco semanas, luego de las cuales mostraron menos nivel en explorar y más inactividad en varios escenarios, en comparación con ratones con una dieta normal. Aquellos síntomas semejan una depresión.

No hay comentarios: