Son el pavor de los bañistas en muchas playas alrededor del mundo, aunque en realidad ellos son los que deben temerle a los animales humanos: los tiburones.
Es que un nuevo estudio publicado en Fish & Fisheries reportó que casi un tercio de todas las especies de tiburones están amenazadas de extinción, en gran parte debido a la pesca. Un tema dle que hay mucho para conversar.
Como dice Darcy Bradley, coautor del estudio, científico de The Nature Conservancy "Más de la mitad de los tiburones que son capturados son capturados incidentalmente y luego descartados". Hoy 17 especies de tiburones oceánicos tienen protección y se prohíbe su pesca incidental en las pesquerías de atún, pero no es sencillo. Por ejemplo, Allie Caughman, candidato a doctor en Bren School, se preguntó "¿Para todas las especies de tiburones que sabemos que con capturados en las pesquerías, cuántos están muertos en el momento del desembarque o pronto tras su liberación?"
Para su estudio, los investigadores analizaron cerca de 150 artículos científicos y reportes que han medido la mortalidad de los tiburones en el barco o tras su liberación. Esa literatura cobija cerca de 150 especies capturadas por diferentes grupos pesqueros. Con esa información pudieron estimar las tasas de mortalidad para 341 especies adicionales capturadas incidentalmente con palangres o redes de enmalle, pero para las que no había datos empíricos.
Los tiburones pequeños y varias especies amenazadas fueron los más propensos a morir tras ser capturados. Entre ellos se encontraban los tiburones zorro y los tiburones martillo. La mortalidad fue también mayor para las especies más pequeñas, las que habitan en aguas más profundas y las que dependen de la natación constante para respirar.
Leonardo Feitosa, coautor principal, comentó que "La mortalidad fue sorprendentemente alta para algunas especies, como el tiburón musola. Complementó diciendo que "Oscilaba entre el 30 % y el 65 %". Las especies de aguas profundas, como los tiburones dormilones, también tuvieron un desempeño deficiente, probablemente debido al traumatismo del cambio de presión externa.
Es más probable que las prohibiciones beneficien a las especies con tasas de reproducción más rápidas, como el tiburón azul, la tintorera y el angelote, porque sus poblaciones tienden a recuperarse más rápido. El tiburón azul es de hecho la especie más pescada en el mundo. Pero Feitosa afirmó que "Si bien es muy improbable que se implementen prohibiciones de retención para una especie de tanta importancia comercial, nuestros resultados muestran que esta podría ser una estrategia relativamente simple y de gran impacto si fuera necesaria para mantener poblaciones".
Para otros tiburones, mantener poblaciones saludables requerirá estrategias adicionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario