Incluso hoy no se sabe qué es un microbioma vagina sano y en eso anda un equipo global que incluye científicos de muchas instituciones y que ha anunciado algunos hallazgos, como la identificación de bacterias que impiden la enfermedad vaginal, un microbioma que varía entre las diversas poblaciones humanas.
El estudio fue publicado en Trends in Microbiologyy es parte de una iniciativa basada en Bélgica llamada Isala Sisterhood. Trabaja con más de3000 participantes de Norte y Sudamérica, Europa, Asia y África. Un trabajo que incluye microbiólogos, trabajadores de la salud, miembros de organizaciones gubernamentales y ciudadanos.
Las vaginas albergan un microcosmos complejo de bacterias y hongos -el microbioma-que puede fluctuar en el tiempo. Sin embargo, se conoce poco de esas comunidades microbianas.
¿Qué se ha hallado? Entre los anuncios de ese primer reporte, está la identificación de la bacteria Lactobacillus crispatus, clave en la protección de la salud vaginal. Los investigadores dijeron que no todas las cepas de esta bacteria brindan los mismos beneficios.
Se estableció además que ese microbioma varía de manera significativa entre poblaciones. Los niveles más bajos de las especies de Lactobacillus son más comunes en mujeres de África y en Latinoamérica.
También se buscó determinar cómo las variaciones en el microbioma vaginal se correlacionaba con la salud de las mujeres, en particular en la vaginosis bacteriana, que es la infección vaginal más común en mujeres en edad fértil. Esta infección, que a menudo se define como una reducción de Lactobacillus, noes necesariamente una enfermedad sino un desequilibrio microbiano que puede tener diversas consecuencias para la salud.
María Gloria Domínguez, de Rutgers University y una de las autoras, dijo que "El estudio es importante por varias razones", y más adelante comentó que "Una razón clave es que entendiendo la diversidad del microbioma vaginal se pueden obtener mejores diagnósticos y tratamientos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario