viernes, 28 de febrero de 2025

Fotonoticia: Hubble revela datos del ecosistema de Andrómeda

Jauría de minigalaxias alrededor de la gran Andrómeda, seguidas durante varios años por el telescopio espacial Hubble. Foto NASA/ESA/Alessandro Savino/Joseph DePasquale
 

A 'solo' 2.5 millones de años luz se encuentra la gran galaxia Andrómeda, mucho más grande que nuestra Vía Láctea (ambas chocarán, se fusionarán en unos miles de millones de años). Una mirada profunda del telescopio espacial Hubble permitió detectar más de 200 minigalaxias o galaxias satélites alrededor de Andrómeda. Una gran estructura. En comparación, la Vía Láctea tiene unas 70 galaxias más pequeñas, satélites a su alrededor.

El estudio publicado en The Astrophysical Journal permitió descubrir también que la historia evolutiva de Andrómeda y la Vía Láctea ha sido muy diferente. La nuestra es más bien un plácido lugar, pero el ambiente en Andrómeda ha sido mucho más dinámico, influido tal vez por la fusión con otra enorme galaxia hace miles de millones de años.

La compañera más brillante de Andrómeda es M32, una galaxia compacta elipsoidal que debe ser el núcleo que quedó del choque de Andrómeda con otra gran galaxia. 

El Hubbvle estudió 36 de esas galaxias y se espera que en cinco años el telescopio espacial James Webb pegue una segunda mirada con muchos más detalles que permitan retroceder el movimiento de todo el ecosistema Andrómeda miles de millones de años en el pasado.


No hay comentarios: