Cuando a los niños pequeños se les permite mucho tiempo en televisión o celulares se afecta la adquisición de lenguaje. Eso concluyó un estudio con colaboradores en 20 países de Latinoamérica, publicado en Plos One.
Pero no fue lo único que se encontró. Una mayor exposición a los libros y tiempo compartido de pantalla con adultos se relacionó con mejores habilidades de lenguaje.
En el estudio se analizaron datos de 1878 pequeños de entre12 y 48 meses de edad entre agosto de 2021 y marzo de 2023. Los participantes fueron evaluados mediante reportes de sus padres sobre el uso de pantallas, relacionamiento compartido con medios, exposición a libros, habilidades lingüísticas y desarrollo general.
Se encontró que la televisión y la televisión de fondo eran los medios más usados, con una exposición diaria mayor a la hora. El contenido de entretenimiento fue el más consumido, seguido de programas de música y educativos. La exposición a pantallas varió poco entre nivel socioeconómico y nacionalidad, pero en las familias con menor nivel socioeconómico se usaban menos libros y fuentes educativas.
Se encontraron asociaciones negativas entretiempo en pantalla y desarrollo del lenguaje, en particular para televisión y televisión de fondo. La exposición más alta a esta se correlacionó con menor léxico y adquisición tardía de lenguaje. Pero la exposición a libros y pantalla compartida con adultos se asoció positivamente con habilidades de lenguaje.
No fue significativa la relación entre uso de pantallas y el desarrollo motor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario