miércoles, 12 de febrero de 2025

La meditación puede mejorar el control de emociones y la memoria: estudio

Meditar incide en áreas del cerebro relacionadas con las emociones y la memoria. Foto Pexels


Para regular las emociones y mejorar la memoria la meditación puede ser una opción. Es que un estudio, en el que se usó electroencefalografía intracraneal encontró que esa actividad conduce a cambios en la amígdala y el hipocampo, regiones del cerebro relacionadas con la regulación emocional y la memoria.

El estudio fue conducido por investigadores en la Icahn Schoolof Medicine en Mount Sinai y publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences (PBAS), y podría ayudar a explicar los impactos positivos de esas prácticas y podría contribuir también al desarrollo de acercamientos basados en la meditación para mejorar la memoria y regular las emociones.

Vale mencionar que estudios anteriores habían demostrado que la meditación .un conjunto de técnicas mentales para enfocar la atención y la conciencia- podían mejor el bienestar mental y potencialmente ayudar a mejorar enfermedades psiquiátricas como la ansiedad y la depresión. En combinación con sus efectos clínicos benéficos, investigaciones previas  del cerebro mostraron una conexión entre la práctica meditativa y la actividad cerebral, aunque no se entiende bien la actividad neural específica que tiene esa práctica, y tampoco cómo se dan los efectos positivos.

Los investigadores tuvieron la fortuna de poder trabajar con pacientes con epilepsia, que tenían implantes cerebrales en la amígdala y el hipocampo que permitían la toma de los electroencefalogramas. 

"Fue tan sorprendente descubrir cambios en la actividad de ondas cerebrales en esas regiones clave, incluso siendo la primera vez que se meditaba", según Christina Maher, estudiante de doctorado en neurociencias.

La población objeto fueron ocho personas con aquella condición y esos implantes. Todos informaron que eran novatos en la meditación y completaron una instrucción audio guiada de cinco minutos, seguida por 10 minutos de una meditación de bondad amorosa audio guiada.

Esta es un tipo específico de práctica meditativa que implica centrar la atención en pensamientos de bienestarpara uno mismo y para los demás. Todos, dijeron, tuvieron una meditación profunda.

Ignacio Saez, profesor de Neurociencias, Neurocirugía y Neurología en esa Escuela, dijo que "Encontramos quela meditación de bondad amorosa está asociada con cambios en la fortaleza y duración de ciertos tipos de ondas cerebrales, beta y gamma. Aclaró que "Estas clases de ondas cerebrales se afectan en trastornos del estado de ánimo como la depresión y la ansiedad, así que la posibilidad de controlar a voluntad estos pensamientos a través de la meditación es sorprendente y puede ayudar a explicar el impacto positivo de esas prácticas sobre los individuos".

Una limitación es la muestra pequeña utilizada. También la evaluación a través de solo una práctica de meditación.

No hay comentarios: