No es uno solo, son varios los circuitos en el cerebro que tienen un papel en la ingestión de alimentos, pero las neuronas en ellos no son las que toman la decisión final sobre dejar de comer.
Ahora, científicos de Columbia University descubrieron esas neuronas y dónde están situadas. Esas que le dicen "deje de comer ya" son parte de esos circuitos pero se encuentran en el tronco encefálico, la parte más antigua del cerebro de los vertebrados.
El hallazgo se hizo en ratones y fue publicado en el journal Cell.
Alexander Nectow, científico en el Vagelos College of Physicians and Surgeons en esa universidad, quien dirigió el estudio junto a Srikanta Chowdhury, explicó que "Estas neuronas son diferentes a cualquier otra involucrada en la regulación de la saciedad".
Es que "Otras neuronas en el cerebro están usualmente restringidas a sentir los alimentos en la boca, o cómo la comida llena el estómago, o la nutrición obtenida de la comida. Las neuronas que hallamos son especiales en que parecen integrar todas esas piezas de información diferentes y más".
La decisión de parar de comer es un fenómeno familiar y Nectow comentó que "Sucede cada vez que nos sentamos a comer. En cierto punto, cuando estamos comiendo, comenzamos a sentirnos llenos, y luego más llenos, hasta un punto donde pensamos, listo, es suficiente".
¿Cómo sabe el cerebro que el cuerpo ya ha comido suficiente y cómo actúa con esa información para dejar de comer?
Ellos desarrollar una técnica para distinguir los distintos tipos de células en el cerebro y así vieron las del tronco encefálico y cómo es su composición molecular. Así encontraron células no reconocidas antes, con características parecidas a otras neuronas relacionadas con regular el apetito.
Para ver si influían en el comer, las modificaron, para activarlas o apagarlas.
"Esencialmente estas neuronas pueden oler la comida, verla, sentirla en la boca y en el estómago, e interpretar todas las hormonas estomacales que son liberadas en respuesta a comer, dijo Nectow, para rematar que "Finalmente aprovechan toda esa información para decidir cuándo suficiente es suficiente".
Como el tronco encefálico es esencialmente el mismo en todos los vertebrados, muy posiblemente esas células también están en los animales humanos.
Este hallazgo podría conducir en un futuro a medicinas y tratamientos frente a problemas de obesidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario