Quienes lo padecen viven con desespero, pierden validad de vida y si es constante la situación, mucho peor. Los dolores de cabeza. Un estudio de investigadores de Aarhus University en Dinamarca investigó con una amplia cohorte danesa la relación entre distintos tipos de esa afección y suicidio. Halló que las personas con trastornos por dolor de cabeza tienen mayor riesgo de intentar o de cometer suicidio.
Estudiaron los casos de personas con migraña, dolor de cabeza postraumático, cefalalgia trigémino-autonómica y dolor de cabeza del tipo por presión.
Los dolores de cabeza afectan al 66.6 % de la población mundial y con frecuencia se presentan con comorbilidades psiquiátricas.
El estudio, publicado en JAMA Neurology, incluyó119 486 personas diagnosticada con esas afecciones y 597 430 como control, sin ese diagnóstico.
Las personas con el diagnóstico tenían un riesgo absoluto a 15 años de 0.78 % de intentar suicidio, frente a 0.33% del grupo de control.
El suicidio alcanzó un riesgo a 15 años de 0.21 %, en comparación con 0.15 % del grupo de control. Los índices de riesgo ajustados se mantuvieron significativamente más altos en 2.04 para los intentos y 1.40 para las muertes en aquellos diagnosticados con un trastorno de dolor de cabeza, con asociaciones más fuertes observadas en el dolor de cabeza postraumático y las cefaleas trigémino-autonómicas.
Las personas a las que se les diagnosticó dolor de cabeza mostraron tasas más altas de afecciones médicas y psiquiátricas coexistentes, como cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, accidente cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico, trastornos del estado de ánimo, trastornos por consumo de sustancias y otros.
Al controlar estos diagnósticos iniciales, se observó una asociación persistente entre los dolores de cabeza y un mayor riesgo de suicidio. Entre las personas que tenían trastornos del estado de ánimo o por consumo de sustancias, esa asociación fue menor, pero se mantuvo presente. El aumento de riesgo persistió independiente del sexo, la edad, los ingresos o el nivel educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario