martes, 18 de febrero de 2025

¿Desde dónde podrían vernos los extraterrestres?

Ilustración de seres extraterrestres observando la Tierra desde la Luna. Emitimos muchas señales que pueden ser captadas a miles de años luz. Imagen Picryl


Aunque muchos creen que ya tenemos extraterrestres inteligentes entre nosotros, no se ha podido demostrar. Pero científicos, astrónomos, siguen trabajando el tema. Y uno de los últimos estudios responde a una pregunta seria: ¿desde dónde podrían vernos los alienígenas? Una inquietud de doble vía, pues también sirve de guía para que desde la Tierra se detecten.

Sí, el estudio publicado en The Astronomical Journal es una guía en busca de aliens, o para determinar desde dónde podrían saber que existimos.

¿Hasta qué distancia somos visible?

Comencemos por lo primero:

¿Con base en qué podría detectarnos una civilización extraterrestre?

Tenemos que contar que no hay un nivel tecnológico que tenga que ser uniforme para toda la galaxia. Tampoco en lo biológico tiene que haber un solo esquema para la vida.

El ruido que la humanidad produce es principalmente en la forma de radiación electromagnética. Nuestras señales son enviadas al espacio en ondas de radio de diferentes tipos y contundencia. Entre las tecnoseñales que permitirían a otros deducir nuestra existencia, se pueden contar:

Los láseres con los que se transmite información;

Los satélites en órbita;

La luz de las ciudades.

Estas señales podrían ser detectadas hasta una distancia de unos 12 000 años luz. Por ejemplo, los aliens podrían captar las señales enviadas hace años desde el viejo observatorio de Arecibo, que pueden denunciar nuestra presencia. Obvio, tardarían 12 000 años en llegar a alguien que estuviese a esa distancia. Y otros 12 000 en caso de que nos dieran una respuesta.

Pero también hay otras tecnoseñales que no llegarían tan lejos y que podrían ser detectadas por seres a mucha menor distancia. Por ejemplo, hay ciertos tipos de laser que tienen la fuerza para llegar hasta la estrella Proxima centauri, la más cercana, a 4.3 años luz.

Las señales de comunicación con naves en el espacio a través de la Red del Espacio Profundo, podrían ser detectadas por mundos hasta 65 años luz, pues van perdiendo coherencia.

Otra son los clorofluorocarbonos, producidos como refrigerantes y agentes limpiadores, que están en la atmósfera.

Estas tecnoseñales también pueden ser usadas acá para tratar de detectar esas civilizaciones, aunque todo dependería, como dije, de que hubiera uniformidad tecnológica.


No hay comentarios: