En el país había seis especies de puercoespines, llamados erizos por algunos. Hoy, 126 años después de que se descubriera la última especie, se encontró una nueva, endémica de Colombia, llamada por sus descubridores Coendou vossi.
Este gran roedor es más pequeño que las otras seis especies, pero su cola es más larga. "El trabajo de investigación arrancó en 2018 cuando un grupo de científicos nos encontrábamos haciendo un análisis de los puercoespines en Colombia, especialmente de la especie Coendou quichua, que se consideraba de amplia distribución en Ecuador, Panamá y Colombia. Sin embargo, comenzamos a notar diferencias de esta especie con algunas poblaciones de puercoespines que habitan en el bosque seco del Caribe y del valle interandino del río Magdalena en Colombia", explicaron Héctor Ramírez, profesor de la Universidad de Caldas, y Elkin Noguera, del Instituto Humboldt.
Así, para confirmar que algunos individuos vistos en Colombia presentaban diferencias con el C. quichua, se revisaron especímenes en colecciones en museos de Nueva York, Londres y Suecia, así como en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional en Bogotá y en otras instituciones, como el mismo Humboldt.
Se encontró que bajo el nombre C quichua se encontraba un complejo de especies que posee tres linajes: C. quichua de Ecuador, Coendou rothschildi de la ecorregión Chocó-Darién y la nueva especie C. vossi de los bosques húmedos y secos de los valles interandinos del Magdalena y la región Caribe.
También se estableció que esta última es endémica del país.
Entre las características de esta especie se tienen:
-Habita áreas secas de Caldas, Cesar, Cundinamarca, Santander, Sucre y Tolima.
-Mide entre 26 y 33 centímetros.
-Su cola abarca más del 70 % de su cuerpo.
-En su mayoría el cuerpo está cubierto por espina, a diferencia de otras especies.
-Sus púas son bi y tricolores.
-El dorso posee con pelaje escaso, de color marrón oscuro, oculto por púas largas de 27 a 55 milímetros.
-Su cara cuenta con púas cortas, de 3 a 10 milímetros, y de tres colores en las mejillas.
-Tiene el cráneo menos alargado que C.rothschildi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario