jueves, 20 de marzo de 2025

Trasnochadores pueden pagarlo con depresión

Ser un búho nocturno aumenta el riesgo de depresión, en parte ligado a hábitos problemáticos de salud. Foto Pixabay
 

¿Tiene usted un cronotipo nocturno? Pues, es de esas personas que se llaman búhos nocturnos, que se desempeñan mejor o están con sus cinco sentidos en la noche. Ahora hay una investigación que sugiere algunos problemas en esa clase de personalidad.

El mindfulness, la calidad total de sueño y el consumo de alcohol pueden explicar porqué las personas que permanecen en pie hasta tarde tienen mayor riesgo de depresión. Eso sugiere la investigación, publicada en Plos One, que hicieron Simon Evans, de University of Surrey, en el Reino Unido, y colegas.

Estudios previos habían mostrado que esos búhos que andan despiertos a altas horas de la noche (o madrugada), llamados cronotipos nocturnos, tenían más depresión que los denominados cronotipos mañaneros, esos que se levantan temprano.

En el nuevo estudio, Evans y colegas  recogieron datos de 546 estudiantes mediante encuestas online. Los datos incluían información autorreportada de los patrones de sueño, el mindfulness, las tendencias a la rumiación, el uso de alcohol, y los niveles de depresión y de ansiedad.

El estudio confirmó que los del cronotipo nocturno tenían un riesgo mucho más alto de depresión, por las tres condiciones citadas arriba: menos calidad de sueño, más consumo de alcohol y menos mindfulness que los de la mañana.

Aunque la investigación tiene sus limitaciones en cuanto al público de la muestra, todos estudiantes, los autores sugieren que las intervenciones enfocadas en al mindfulness, el alcohol y el sueño podrían reducir el riesgo de depresión.

No hay comentarios: