viernes, 30 de junio de 2023

Se cae otro mito machista: las mujeres también cazan

Mujeres taino. En muchas sociedades indígenas la caza es tarea de quien quiera y ellas participan activamente. Foto Wikipedia Commons


Durante muchísimo tiempo se ha dicho que en las sociedades cazadoras-recolectoras los hombres salían a cazar y las mujeres quedaban en casa en las tareas de recolección. Una división que se mantiene hasta nuestros días y que ha hecho mucho daño.

Miren lo que encontraron científicos en un estudio publicado en Plos One, en el que consideraron información de etnógrafos (investigadores que estudian la cultura) y de observadores desde finales de los1800 hasta hoy.

Determinaron que en el 80 % de las sociedades cazadoras participaban las mujeres. Y es que ejemplos abundan, de mujeres en los matses en la Amazonia peruana cazaban roedores con machetes, hasta las agta de Filipinas cazaban cerdos y venados con flechas, y las abuelas aka y niñas de hasta 5 años de edad que cazan puerco espines en el centro de África.

"Hemos analizado reportes acá y allá sobre las mujeres cazadoras", dijo en una nota de Science Vivek Venkataraman, antropólogo evolutivo en la University of Calgary. Él no participó en la nueva investigación.

Desde comienzos a mediados del siglo pasado, antropólogos influyentes impusieron el punto de vista de que la caza y el consumo de carne generaron los más grandes cambios evolutivos en la humanidad, incluyendo el bipedalismo, los cerebros grandes, y el uso de herramientas. En lo que se ha denominado la narrativa del hombre cazador, los machos ancestrales iban lejos en busca de presas mientras las hembras humanas se quedaban en labores de recolección de plantas y el cuidado de los menores. El hombre cazador y la mujer recolectora establecieron un trabajo basado en el sexo, quizás desde hace más de un millón de años según esas historias.

El pensamiento era que solo los hombres podían ser cazadores por su supuesta superior fortaleza, explicó Sang-Hee Lee, antropóloga biológica de la University of California, Riverside. Los proponentes sostenían que las mujeres no podían cazar "porque tienen bebés. Tienen períodos. Su sangre atraerá otros depredadores". Las mujeres adicionalmente estaban impedidas por naturaleza "más sedentaria y menos agresiva", escribía el antropólogo Brian Hayden en 1981.

En 1966, recuerda Science, un influyente simposio en University de Chicago reforzó esa idea. Asistieron 70 hombres y 5 mujeres y presentaron información disponible sobre primates, sociedades recolectoras recientes, fósiles y artefactos. Varios participantes concluyeron que los machos cazadores proporcionaban la carne crítica para vivir y la evolución humana. Pero las fuentes de datos estaban sesgadas hacia los hombres y la carne. Por ejemplo los artefactos de caza y los huesos de animales sobreviven más en el registro arqueológico que las frutas y la miel y las herramientas requeridas para recolectarlas. Además, dice la nota, la mayor parte de la información sobre esas sociedades provenía de etnografías escritas entre los siglos 18 y 20 por hombres blancos americanos y europeos que visitaban las comunidades y seguían a los hombres, prestando poca atención a las mujeres.

En los 70 y 80 crecieron las evidencias de que las mujeres contribuían a las dietas no solo recolectando sino cazando; sin embargo el mito de los machos cazadores y las hembras atadas a los bebés y la recolección persistió en la imaginación popular en parte por dioramas en museos y por los medios. Por ejemplo, en 2019, un estudio del que Lee fue coautora, buscó imágenes en Google de humanos prehistóricos y reproducía 207 retratos de hombres cazando por solo 16 de mujeres.

Para ver si el asunto sí era así, Cara Wall-Scheffer, antropóloga biológica en Charles University, junto a estudiantes de biología en Seattle Pacific University buscaron en una base de datos con información de 1400grupos humanos culturales e identificaron 391sociedades recolectoras, grupos que recogían plantas silvestres y que cazaban animales y leyeron reportes recientes sobre ellos.

Buscaron luego menciones de caza, habiendo datos de finales de los 1800 a los 2010 que describían 63 grupos recolectores en las Américas, África, Eurasia, Australia y Oceanía. Las mujeres cazaban en 50 de esas 63 sociedades, reportaron los investigadores.

En las sociedades con mujeres cazadoras, 87 % lo hacían de modo deliberado y no oportunista de cazar por chance una presa, Y los niños no eran problemas. Los llevaban a sus espaldas o los dejaban en la comunidad con otros miembros.

Hallaron además diferencias en las estrategias. En los Agta, los hombres cazaban con arcos y flechas, algunas mujeres preferían cuchillos. Los hombres por lo general andaban solo o en pares, las mujeres cazaban en grupo y con perros.

"Si alguien quería cazar, iba y cazaba", dijo Wall-Scheffer. No había normas rígidas.

Una vez más se comprueba que historias contadas por hombres relegaban a las mujeres.

jueves, 29 de junio de 2023

¿Es una bacteria la que produce la endometriosis?

Fusobacterium podría estar relacionada con la endometriosis. Foto SPL


En un estudio que abre una luz de esperanza para millones de mujeres, científicos japoneses encontraron que la dolorosa endometriosis puede estar vinculada a una bacteria, Fusobacterium. El hallazgo necesita ser confirmado por otras investigaciones.

El caso es que en Science Translational Medicine presentaron la investigación con 155 mujeres en Japón. Se encontró la bacteria en 64 % de las que tenía endometriosis y en 7 % de quienes no tenían esa condición. Experimentos posteriores en ratones mostraron que el tratamiento con antibióticos reducía el tamaño y frecuencia de las lesiones.

Esta enfermedad afecta a un 10 % de mujeres y adolescentes en edad reproductiva. Es una condición en la cual un tejido, el endometrio, crece en otras partes del cuerpo, con mayor frecuencia en los órganos de la región pélvica. Con frecuencia provoca lesiones en los órganos reproductivos y se asocia con una menor fertilidad.

El síntoma más común es el dolor, que puede ser muy severo. Hoy los tratamientos incluyen terapias hormonales, que también actúan como anticonceptivos, y cirugía para remover las lesiones.

Los investigadores japoneses encabezados por Ayako Muraoka desarrollan hoy una prueba para ver cuáles antibióticos podrían aliviar algunos de los síntomas. Otros científicos han llamado a la cautela, porque se requieren estudios con un grupo poblacional mayor, además de que los ratones son un modelo limitado en este caso, porque no menstrúan y no presentan lesiones.

De todas maneras, "estos son unos resultados intrigantes y potencialmente alentadores", dijo a Nature Krina Zondervan, del Departamento de Salud Reproductiva Nuffield Women en la University of Oxford, en el Reino Unido. Los hallazgos son preliminares, de todos modos.


miércoles, 28 de junio de 2023

El Covid-19 fue lo mejor para los animales


Un puma recorriendo calles en Santiago de Chile durante la pandemia. Tomado de YouTube


Las historias fueron muchas. Durante el encierro por Covid-19, vieron tímidos pumas pasear por Santiago de Chile, venados en prados londinenses y cabras salvajes en los vecindarios en Gales, una civeta por las calles de Calcuta o un elefante recorriendo Dehradun, también en India. Pero son muchas más. Sí, la pandemia fue una bendición para los animales.

Marlee Tucker, ecólogo en Radboud University en Países Bajos, contactó más de 170 científicos de los seis continentes para rastrear con dispositivos 2300 mamíferos terrestres de 43 especies, en tiempos e los encierros en las ciudades.

Recogieron datos desde el íbice en Francia, los perros salvajes en Botswana, los leopardos de la nieve en Mongolia, los jaguares en Paraguay, el elk (ciervo canadiense) en Wyoming y el caribú en Canadá, por citar algunos.

Los investigadores analizaron los movimientos de los animales durante el pico de los toques de queda en 2020 y compararon sus movimientos durante el mismo tiempo el año previo a ese.

En los sitios con encierros más estrictos, los animales se movieron con mayor amplitud. El resultado es diciente: se desplazaron un 73 % más en un periodo de 10 días que lo que hicieron el año previo. En áreas con una gran huella humana como edificios y calles, los animales mostraron mayor disposición en acercarse a las carreteras: un 36 % más cerca en promedio.

La evidencia de los animales sintiéndose más cómodos con la civilización no fue universal. Esto ilustra cuán sensibles pueden ser a tener humanos cerca. En lugares con toques de queda menos estrictos, se movieron menos. "Esto puede deberse a que en esos encierros la gente fue animada a estar con la naturaleza. Como resultado, algunas áreas estuvieron más concurridas que antes del Covid-19", dijo Thomas Mueller, ecólogo de Goethe University en Frankfurt quien ayudó a diseñar el estudio.

El comportamiento varió asimismo entre animales. Mientras los leones de montaña en Norteamérica desarrollaron un gusto por más aventuras urbanas, los osos negros, los linces rojos y los coyotes en esas áreas no hicieron lo mismo.

Esta investigación aporta información sobre la respuesta de los animales al tráfico en las vías, que pueden ser útiles para el manejo de los animales silvestres enáreas protegidas.

martes, 27 de junio de 2023

Tripulantes del Titán murieron como en un horno crematorio

La muerte de los tripulantes fue instantánea y de ellos no quedó nada. 


A varios días de conocerse la muerte de los tripulantes del sumergible Titán subsisten preguntas sobre temas básicos como porqué no se rescataron los cuerpos de los cinco infortunados viajeros en las profundidades del Atlántico Norte.

Lo que se puede decir es que fue una muerte rápida y que probablemente no haya quedado rastro de ninguno de ellos.

Un artículo en el portal Medium, por JP Brown, emprendedor, describe la física de la presión y qué fue lo que les pasó a los tripulantes, las fuerzas que experimentaron en el fatal desenlace.

Primero, la explicación general:

"En términos cotidianos, la presión es una fuerza ejercida sobre un área. En nuestro entorno normal, esa es la presión del aire. Pero a medida que desciende bajo el agua, esa presión aumenta debido al peso del agua arriba. Aproximadamente, por cada 10 metros que desciende, la presión aumenta en 1 atmósfera (atm) o aproximadamente 14.7 libras por pulgada cuadrada (psi).

Los restos del Titanic se encuentran a una profundidad de unos 3800 metros (12 500 pies). A esa profundidad, la presión es de unas asombrosas 380 atmósferas, o alrededor de 5600 psi. Esto es equivalente a tener un gran elefante parado en cada centímetro de tu cuerpo".

Pero, para resumir, ¿qué les pasaría a los pasajeros del Titán? Unos milisegundos de terror. Sí, milisegundos.

"En el mismo momentoen que el casco se rompe, hay una igualación inmediata de la presión. El aire interior del sumergible, que antes estaba en una cómoda atmósfera, ahora debe lidiar con 380 atmósferas del exterior. Los resultados son explosivos, literalmente.

Los pascales son una unidad de presión. A esa profundidad, la presión en todos los lados de la burbuja de aire que contiene a estos cinco hombres es de 38 503 500 pascales. Esta es la misma cantidad de presión liberada por 292 kilogramos de explosivo C4".

Eso es solo el comienzo del final:

"La burbuja de implosión del sumergible genera un intenso calor debido a la comprensión adiabática".

Así, a entre 11 y 50 milisegundos hay un infierno ardiente. Brown explica que la compresión adiabática es un proceso de compresión rápido que genera calor y ocurre en gases bajo presión extrema. A medida que colapsa el Titán, las bolsas de gas que se comprimen en el interior se calientan r´rapido, llegando a temperaturas de varios miles de grados Celsius por un momento.

¿Entonces qué?  El calor vaporiza la carne y los huesos, continúa. Y eso, agrega "palidece en comparación con los rápidos cambios de presión que ya están causando estragos en todo el cuerpo. Los pasajeros ya estarían muertos debido al traumatismo corporal masivo, para uando llegue la ola de calor".

Entre 50 milisegundos y 1 segundo: 

Brown explica que la reacción al dolor depende de la transmisión de señales del sistema nervioso periférico al cerebro. Cuando llegan a él, se siente el dolor. En condiciones normales, tarda 0.1 segundos en sentirse dolor tras un evento, pues las señales viajan a una velocidad de 2 metros por segundo por los nervios. El dolor agudo se percibe más rápido, a los 0.01 segundos pues participan unos nervios de conducción más rápida.

El colapso completo del sumergible ocurre en unos 50 milisegundos (0.05 segundos), o sea de 2 a 10 veces más rápido de lo que el cuerpo humano puede registrar dolor.

Como conclusión; los cinco pasajeros seguramente no sintieron dolor. Tampoco quedó un solo pedacito de ellos. Como en un horno crematorio.

domingo, 25 de junio de 2023

Hallazgo fósil confronta hipótesis sobre dispersión del H. sapiens

Caverna Tam Pa Ling donde se realizan las excavaciones. Foto F. Demeter


A cuentagotas se reconstruye nuestra historia, la del Homo sapiens sobre la Tierra y si bien se ha avanzado mucho en descifrar el rompecabezas de nuestra evolución faltan piezas.
En una cueva en Laos encontraron fragmentos humanos que podrían reescribir el modo como los humanos salieron de África para poblar el mundo.
Durante más de una década de excavaciones en la caverna Tam Pa Ling se encontraron siete fragmentos de huesos entre las capas de arcilla. Tras excavar siete metros tocaron piedra y se pudo completar la cronología de la caverna. No es que vivieran allí esos ancestros, los huesos debieron llegar al sitio por medio de inundaciones.
El cuento es bien interesante.
Los sedimentos y huesos recuperados indican que en esa región montañosa de Laos, Asia, hubo humanos al menos hace 68 000 años y tal vez mucho antes. El nuevo hallazgo reportado en Nature Communications son un pedazo de cráneo y un fragmento de mentón. La datación indica que tienen al menos 70 000 años de antigüedad y el pedazo de mentón incluso podría ser de hace 86 000 años, mucho más antiguo que otros huesos hallados en la zona, de hace 46 000 años más o menos.
Resulta que algunas hipótesis de migración usan ADN para argumentar que el H. sapiens se dispersó en una rápida y sola oleada desde África luego de un periodo geológico llamado Isótopo Marino Etapa 5, que duró de hace 130 000 años hasta hace unos 80 000. Los fósiles de Tam Pa Ling no se alinean con ese modelo y sugieren que la dispersión se presentó antes de que terminara aquel periodo.
No significa que los modelos genéticos sean incorrectos, solo que no tienen la imagen completa de lo sucedido. El pedazo de cráneo no presenta una frente pronunciada que se asocia con humanos más arcaicos. Esto sugiere que no evolucionaron a partir de poblaciones locales sino que representan humanos modernos tempranos que migraron a través de la región.
Vale indicar que de Asia faltan muchas piezas para determinar mejor nuestra historia porque el clima tropical no es amigable con la preservación de fósiles. Los detalles  de cuándo llegaron los primeros humanos a esa zona no se conocen del todo. Laos está en la ruta potencial a Australia, donde los sitios arqueológicos más antiguos datan de hace unos 65 000 años.
La idea de Laura Shackelford, antropóloga de la University of Illinois Urbana - Champaign y colegas es continuar las excavaciones para allegar más información puesto que es una zona montañosa extensa.

sábado, 24 de junio de 2023

Hallan una ciudad maya

Se aprecian en la imagenaérea las construcciones de esta antigua y desconocida ciudad maya. Foto INAH 


Increíble que todavía hoy se encuentren ciudades perdidas de grandes civilizaciones. Y es lo que acaba de suceder en México, donde arqueólogos descubrieron los restos de una antigua ciudad maya en la profundidad de la selva en la península de Yucatán, en la reserva Balamkú, Campeche.

Encontraron varias estructuras tipo pirámides de 15 metros de altura. Las vasijas y utensilios hallados sugieren que estuvo habitada entre los años durante varios siglos hasta más o menos el año 1000 de nuestra era, el período clásico tardío.

El sitio fue denominado Ocomtún, columna de piedra en maya. La acrópolis fue descubierta a imágenes desde el cielo mediante escaneo láser, lo que permitió que luego los investigadores se adentraran en la selva para explorarla.

Los mayas fueron una de las civilizaciones antiguas más avanzadas del hemisferio occidental, construyendo grandes templos en pirámides y grandes edificios de piedra, siendo avanzados en campos como la agricultura, la arquitectura, la escritura, el comercio, las artes y la astronomía, abarcando lo que hoy es México, Guatemala y Belice.

Los antropólogos hallaron un terreno elevado rodeado de humedales. En el área elevada encontraron varios edificios grandes, incluyendo pirámides de 15 metros de altura. El núcleo monumental cubre más de 50 hectáreas.

De acuerdo con información oficial, Ocomtún está formada por edificios que rodean tres plazas y entre las dos plazas mayores hay un conjunto de estructuras bajas y alargadas, en círculos casi concéntricos.

"El sitio fungió como un centro importante a nivel regional, probablemente, durante el periodo Clásico (250 a 1000 d.C. Los tipos cerámicos más comunes que recolectamos en superficie y en algunos pozos de sondeo son del Clásico Tardío (600 a 800 d.C.; no obstante, los análisis de muestras de material nos ofrecerán más datos sobre las secuencias de ocupación", explicó Iván Sprajc, líder del equipo.

Esa ciudad debió sufrir cambios considerables entre los años 800 y 1000 antes de colapsar junto a la civilización maya de tierras bajas.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia de México informó que el hallazgo se hizo dentro de la caracterización de la arqueología de Tierras Bajas Centrales Mayas, un área de unos 3000 kilómetros cuadrados de selva despoblada.

En los alrededores de Ocomtúnse encontraron escalinatas, columnas monolíticas y ausencia de monumentos con inscripciones, tal vez fueron mercados o espacios para rituales comunitarios.

 

viernes, 23 de junio de 2023

A comer pollo hechizo

Con la carne de laboratorio se reducirá el sacrificio de pollos. Foto PxHere


Lo que parecía un desarrollo lejano, llega a las mesas: los reguladores de Estados Unidos aprobaron la comercialización en restaurantes de carne de pollo hecha en laboratorio a partir de células del animal. Un paso para que algún día esté en los estantes de los supermercados.

El visto bueno fue otorgado a dos compañías de California, Upside Foods y Good Meat, que competían por ser la primera en ofrecer carne de pollo que no proviene de animales sacrificados.

Es esa una de las ideas de este avance: reducir el número de pollos que son sacrificados para consumo humano, incidiendo en otros temas ambientales como menos consumo de alimentos para ellos y menos desperdicio animal.

"En vez de toda la tierra y toda el agua usada en alimentar estos animales que son sacrificados, lo podemos hacer de una manera diferente", dijo Josh Tetrick, cofundador de Eat Just, que opera Open Meat., citado por la AP.

La Administración de Drogas y Alimentos FDA había aprobado hace meses los productos de ambas compañías como seguros para comer. También fue autorizada otra empresa, Join Biologics, que trabaja con Good Meat, para hacer los productos.

Esta carne es cultivada en tanques de acero usando células de animal vivo, un huevo fertilizado o un banco de células especializadas. En el caso de Upside Foods, viene en forma de tiras que luego reciben forma de cortes de pollo. Good Meat, que ya vende la carne cultivada en Singapur, primer país en autorizar el producto, convierte masas de células de pollo en chuletas, nuggets, carne desmechada y satays.

Esta carne se servirá primero en restaurantes exclusivos, por dos razones: es mucho más costosa y no se produce todavía en cantidades suficientes.

Miembros de esas compañías aclararon que se trata de carne real, no de imitaciones o productos parecidos. Hoy en el mundo cerca de 150 empresas se enfocan en producir carne cultivada a partir de células de cerdo, peces, res y cordero.

La apariencia de la carne de pollo cultivada es más pálida que la que se vende en mercados, pero su sabor y olor es igual al tradicional.

martes, 20 de junio de 2023

Extracción de agua está moviendo el eje de la Tierra

Extractor de agua manual en India. En cultivos se usan enormes bombas para succionarla. Eso cambia la distribución de la masa terrestre. Foto Wikipedia Commons


Que el  eje de la Tierra esté inclinado es lo que permite que haya estaciones. Y ese eje se bambolea también. Es uno de los varios movimientos que tiene. Ahora, científicos reportaron que se ha estado moviendo 4.36 centímetros por año por una razón muy humana: la extracción de agua subterránea, que ha cambiado las cargas en el planeta.

Los investigadores, en un estudio publicado en Geophysical Research Letters, estimaron que de 1003 a 2010 se extrajeron 2billones de toneladas de agua subterránea, lo que ha hecho que el Polo Norte geográfico se haya movido 4.36 centímetros.

Por lo general el eje  alrededor del cual giran los cuerpos celestiales tienden a permanecer estables aunque a veces presentan pequeños movimientos por cambios en la ubicación de grandes cantidades de masa. "Cada movimiento de masa alrededor de la superficie de la Tierra puede cambiar el eje de rotación", de acuerdo con Ki-Weon Seo, geofísico en Seoul National University, citado por Nature.

Los astrónomos rastrean cambios en e eje de la Tierra usando cuásares, brillantísimos centros de lejanas galaxias que son prácticamente puntos inmóviles de referencia.. El cambio más grande del eje es estacional debido al movimiento de masas atmosféricas cuando cambian el clima y las estaciones. Esto hace que los polos geográficos se bamboleen varios metros cada año.

Y los cambios en las masas de agua pueden también producir cambios pequeños pero medibles en la inclinación del eje de la Tierra. Se pensaba que se debía al derretimiento de los glaciares y capas polares, pero cuando Seo y colegas estudiaron cuánto se movía el eje aquellos datos no los explicaban a plenitud.

Así que analizaron los efectos del agua subterránea. Sondeos gravitacionales han medido el agotamiento de ese agua, más que todo para irrigación en India y Norteamérica y se ha encontrado que el bombeo del agua subterránea ha llevado tanta masa a los océanos que han provocado un aumento del nivel del mar de 6.24 milímetros entre 1993 y 2010.

Al incluir esos datos en sus modelos vieron que tenían un impacto en el movimiento del eje terrestre de 4.36 centímetros en dirección a las islas rusas Novaya Zemlya.


lunes, 19 de junio de 2023

¡Al fin! Éxito en inyección que esteriliza las gatas

De cuatro a ocho gatos en cada embarazo puede tener una gata. Un gran problema si no se controla. Foto Pexels-Pixabay


Un mal de la vida moderna son los animales domésticos que vagan por cualquier lado, dejando descendencia a su paso. Un verdadero problema para ellos y sus crías, por el maltrato y abandono a que son sometidos.

No es fácil, pese a múltiples campañas en gran número de ciudades y de países, esterilizar las gatas. Es dispendioso y costoso, además pueden sufrir en su recuperación.

Pues en Nature Communications científicos reportaron el desarrollo de la primera vacuna que esteriliza las gatas de por vida. Es una sola dosis inyectada.

Se calcula, dice The Smithsonian Magazine, que en el mundo hay más de 600 millones de gatos y cerca del 80 % andan libres, no pertenecen a ningún hogar humano. Solo en Estados Unidos, aparte del sufrimiento que padecen, responden por la muerte de al menos 1300 millones de pájaros y 6300 millones de mamíferos cada año.

Se trata de una vacuna basada en terapia genética. El estudio inicial fue pequeño, con solo nueve gatas, seis de las cuales recibieron el tratamiento. A finales del año los científicos discutirán con la oficina de drogas (FDA) cómo ampliar las pruebas.

"¿No sería grandioso si pudiéramos enviar un técnico al campo, inyectar felinas y dejarlas ir?", se preguntó Julie Levy, citada por The New York Times, veterinaria que no participó en la investigación.

Hoy la operación para esterilizar las gata requiere remover sus órganos reproductivos, cirugía invasiva que aumenta el riesgo de hemorragia e infección, de la cual tardan de siete a diez días para recuperarse.

Además, como indicó  Aime Jphnson, de Auburn University, a New Scientist, las cirugías en animales ferales generan estrés y costos  atrapando los animales, llevarlos a un lugar para la cirugía y tenerlos mientras se liberan.

Como una gata puede tener de 4 a 8 crías por parto, llevando a una sobrepoblación que, además, en algunos países obliga a la eutanasia en los albergues conde los mantienen y no logran ser adoptados.

En el estudio, las hembras recibieron la inyección en el músculo de la pierna. Esta entrega una célula viral -con las partes que infectan removidas-. El ADN dice a los músculo crear una proteína, hasta que alcanza de 100 a 1000 veces el nivel normal. Parece que hace que los ovarios dejen de madurar y de producir óvulos.

 Luego juntaron las hembras con machos y solo las tres de control quedaron preñadas. De las seis que recibieron la inyección, dos se aparearon con gatos pero no quedaron en embarazo.

sábado, 17 de junio de 2023

Así afecta el ruido la salud, hasta que... estalla

Quienes soportan ruidos contantemente, como aquellos que viven cerca a calles muy transitadas por vehículos, tienen peor salud. Foto Wikipedia


Lo experimentan quienes viven cerca de aeropuertos, o donde reparan vías y abren huecos, quienes están cerca de discotecas o almacenes con música en volumen alto, o en lugares donde con megáfonos anuncian diversos productos.

Sí, cada vez más actividades de la vida diaria están cercadas por el ruido exagerado que miles de personas soportan día a día y esto tiene consecuencias para la salud, desde mayor riesgo de infarto cardiaco a derrames y aumento de la presión arterial.

No solo personas em ambientes citadinos ruidosos, sino en aquellos menos congestionados pero que de tanto en tanto se hacen ruidosos por instantes, como por el pasó de un camión.

¿Qué hace el ruido en el cuerpo? Entra por los oídos pero es retransmitido al centro de detección en el cerebro. Esa área, la amígdala, genera una cascada de reacciones. Si es sobreactivada crónicamente por ruidos, las reacciones producen efectos dañinos.

El sistema endocrino puede sobrerreaccionar, haciendo que mucho cortisol, adrenalina y otros químicos vayan por todo el cuerpo. También se puede hiperactivar el sistema nervioso simpático, acelerando la frecuencia cardiaca, aumentando la presión arterial y dispara la producción de células inflamatorias. Pasa el tiempo y esos cambios derivan en inflamación, hipertensión y depósitos de placa en las arterias, aumentando el riesgo de enfermedad coronaria, ataques y derrame.

Para entender todo esto, científicos lo descompusieron: escanearon los cerebros de personas mientras escuchaban sonidos desagradables y en vivo vieron la reacción de sus amígdalas. También pusieron monitores de presión sanguínea y dosímetros para ruido en trabajadores de ensamblaje en una planta de autos.

Para simular una noche ruidosa, sonaba grabaciones de aviones y trenes en los cuartos de personas sanas y encontraron que en la mañana siguiente tenían niveles más elevados de adrenalina, arterias más tensas y picos en proteínas de plasma que sugieren inflamación.

Al analizar registros de escaneos de cerebros en el Massachusetts General Hospital, hallaron que quienes vivían en áreas más ruidosas eran más dados a tener la amígdala muy activada, inflamación arterial y, en el curso de cinco años, eventos cardiacos serios.

Estas asociaciones persistían incluso cuando se hizo un ajuste por otras condiciones ambientales y comportamentales que pueden contribuir a una mala salud cardiaca, como polución del aire, factores socioeconómicos y cigarrillo.

Vale recordar que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud un tráfico vehicular promedio sobre 53 decibeles o una exposición promedio al ruido de aviones de 45 decibeles se asocia con una mala salud.

Nota: con información de The New York Times

jueves, 15 de junio de 2023

Hallan componente básico para la vida en luna Encélado

Del polo sur de la pequeña luna salen chorros de vapor, géiseres que expulsan material del océano en su interior. Foto Nasa/JPL-Caltech


 Hace seis años murió engullida por un gigante, pero dejó tanta información que todavía se analiza. Y dentro de esos datos se acaba de encontrar fósforo, el único de los ingredientes básicos para la vida que faltaban por hallar en Encélado.

La nave Cassini estuvo en Saturno y su sistema de lunas entre 2004 y 2017. Dentro de los análisis que prosiguen, científicos revelaron el hallazgo de aquel elemento, que es mucho más interesante cuando se recuerda que en esta luna del sistema saturniano hay un océano debajo de la superficie. 

En este cuerpo se ha hallado una rica variedad de minerales y de compuestos orgánicos, incluyendo los ingredientes de los aminoácidos, fundamentales en la vida que conocemos.

Solo ahora se confirmó que hay fósforo, componente básico para el ADN, el cual forma los cromosomas y transporta información genética, está presente en los huesos de los mamíferos, las membranas celulares y el plancton del océano. Es además fundamental en las moléculas transportadoras de energía presentes en toda la vida en la Tierra. Sin él, esta no existiría, recordó un comunicado de la Nasa.

"Anteriormente descubrimos que el océano de Encélado es rico en diferentes compuestos orgánicos. Pero ahora este nuevo resultado revela con claridad la huella química de cantidades sustanciales de sales de fósforo dentro de las partículas heladas expulsadas al espacio por la columna de la pequeña luna", dijo Frank Postberg, científico planetario de la Freie Universität Berlin, en Alemania, quien dirigió el estudio publicado el 14 de junio en Nature.

El análisis anterior de los granos de hielo de Encélado reveló concentraciones de sodio, potasio, cloro y compuestos con carbonato, y un modelo con computadora sugirió que el océano tiene alcalinidad moderada. Todos estos son factores que favorecen condiciones de habitabilidad.

Esta luna es la segunda de interés por su posibilidad de que contenga vida. La primera es Europa, del sistema de Júpiter, a la cual se prepara una misión no tripulada de la Nasa, hoy en construcción.

Encélado es el sexto satélite más grande de Saturno, con cerca de 500 kilómetros de diámetro. Está cubierto por una capa de hielo.


miércoles, 14 de junio de 2023

Mejore su creatividad: tome una siesta así

Una siesta corta en la que se piense sobre algo puede mejorar la creatividad. Foto Wallpaper Flare


Cada vez hay más evidencias de su poder, no solo restaurativo para un cuerpo y una mente cansados. Un nuevo estudio mostró que tomar pequeñas siestas puede disparar la creatividad.

Poetas, artistas y  otros pensadores creativos han hablado de una relación entre los sueños y la creatividad, pero poco se sabe sobre el periodo entre somnolencia y sueño, hipnagogia, esa etapa previa al sueño o también conocida como sueño N1, una fase que reconocieron grandes creadores como Thomas Edison y Salvador Dalí. Para tener un chispazo de creatividad, hacían siesta con un objeto en la mano, que al caer los despertaba y se ponían manos a la obra.

Ahora, investigadores del MIT y Harvard University desarrollaron un método para permitirles entregar señales habladas a participantes en el estudio e introducir temas específicos en el contenido del sueño durante la etapa inicial, N1. Los participantes usaron un dispositivo de chequeo del sueño, Dormio, desarrollado en parte por los coautores. Con forma de guante, mide cambios en la frecuencia cardiaca, el tono muscular y la conductividad de la piel, como indicadores del sueño. Una app asociada en un smartphone o laptop podía responder a pequeños cambios y hacer sonar y grabar los sonidos.

Los hallazgos fueron reportados en Scientific Reports.

Se trabajó con 49 adultos, divididos en cuatro grupos. Dos fueron instruidos para alejar el sueño y dos para cerrar los ojos, permanecer despiertos y dejar vagas sus mentes mientras yacían en un cuarto oscuro. Cada uno usaba el Dormio durante los 45 minutos de la prueba.

A uno de los grupos que dormía se le pidió pensar en árboles. Cada que Dormio detectaba el sueño, una señal hablada los despertaba y escribían sus sueños. Luego volvían a dormir pensando en los árboles. El otro grupo era despertado cada que se detectaba el sueño y se les pedía describir los sueños y volver a dormir. Los dos grupos que permanecieron despiertos describían sus pensamientos cada ciertos minutos. A uno se le pidió pensar en árboles, al otro ser consciente de sus pensamientos.

Luego del experimento, los participantes fueron sometidos a tres pruebas para examinar la creatividad. En general, los integrantes de los dos grupos que durmieron mostraron mayores niveles de creatividad que los que permanecieron despiertos.. Quienes pensaron en los árboles tuvieron resultamos más altos que aquellos que durmieron sin tener que pensar en eso y muchos más superiores que los de los grupos que estuvieron despiertos.

"Cuando usted es movido a pensar sobre un tópico durante la fase previa al sueño, puede tener experiencias de sueño que más tarde puede utilizar en tareas creativas", explicó Kathleen Esfahany, del MIT, cabeza del estudio.


martes, 13 de junio de 2023

Conozca la nueva cuasi luna de la Tierra

Composición artística de asteroide cercano a la Tierra. Imagen SPL


Fue descubierta hace poco y es pequeñísima. Su nombre, en realidad, es poco romántico: 2023FW13, y tampoco es que se pueda apreciar como su cuasi hermana mayor, la Luna.

Es un pequeño asteroide de 15 metros de diámetro. Una cuasi luna o cuasi satélite de la Tierra porque orbita al Sol al mismo paso que la Tierra, aunque la influencia gravitacional del planeta es pequeña.

Durante su órbita alrededor del Sol también rodea la Tierra llegando hasta 14 millones de kilómetros. En comparación, la Luna tiene un diámetro de 3474 kilómetros y se acerca hasta 364 000 kilómetros.

La cuasi luna fue observada solo en marzo pasado por el observatorio Pan-STARRS, situado en el volcánico monte Haleakala en Hawái. Luego otros tres observatorios confirmaron el hallazgo, con lo que se le pudo dar nombre.

Pero hay más. Se estima que esta vecina cósmica ha estado acompañando la Tierra desde al menos el año 100 antes de nuestra era y seguirá acompañándola por lo menos hasta el año 3700 de nuestra era, según cálculos del astrónomo Adrien Coffinet citado por Sky & Telescope.

Pese a la cercanía, este asteroide no está en curso de colisión con la Tierra.

En 2016 se había descubierto otro cuasi satélite terrestre, Kamo'oalewa. Un estudio posterior sugirió que podía tratarse de un fragmento desprendido de la Luna por algún suceso desconocido.

Nota: con información de Scientific American

lunes, 12 de junio de 2023

Suplementos de taurina aumentan la longevidad

El estudio abre la puerta a un campo de investigación sobre el envejecimiento. Foto Wikipedia


Se encuentra en suplementos y en bebidas energéticas que hoy consumen muchas personas, no solo deportistas. Un estudio publicado en Science sugiere que la taurina aumenta la longevidad entre 10 y 12 % en ratones, gusanos y micos.

No es una invitación a consumirla en exceso, porque en el proceso de envejecimiento son múltiples los factores, pero sí es un campo de investigación que se abre.

La investigación mostró que la taurina, un aminoácido que se da de modo natural y que ha sido relacionado con otros aspectos de la salud, declina cuando el animal envejece. Suplir esa disminución con suplementos retrasa el desarrollo de enfermedades relacionadas con la edad.

El estudio es parte de la creciente ola de investigaciones centradas en cómo combatir la aparición de enfermedades cuando se envejece. Se centraron en la taurina porque estudios anteriores la relacionaron con diferentes aspectos de la salud humana y animal, incluyendo la inmunidad, la salud ósea y el funcionamiento del sistema nervioso.

Midieron los niveles del aminoácido en monos, ratones y humanos y vieron que se reducían con la edad. Por ejemplo, un mono de 15 años tenía 85 % menos taurina que uno de cinco años. No estaba claro si esa reducción tiene que ver con un papel en el envejecimiento o solo un producto de este. 

Por eso alimentaron diariamente ratones con una solución con taurina y encontraron que su vida se extendía 12 % en hembras y 10 % en varones, en comparación con animales de control.

Los ratones que la recibieron mostraban otros beneficios, como músculos más fuertes y en hembras había una disminución de conductas asociadas con la depresión y la ansiedad, mientras que se fortalecía el sistema inmunitario.

También hicieron la prueba con gusanos C. elegans y con monos rhesus macacos de edad media. En el caso de los gusanos, vivían más y eran más saludables, mientras los monos tenían menos peso corporal, huesos más densos y menos señales de daño hepático.

Tal parece que la taurina actúa como un protector celular, promoviendo su supervivencia.

Científicos consultados por Nature pidieron cautela, porque en el envejecimiento influyen muchos factores.

Los autores de la investigación indican que los mecanismos por los cuales la taurina aumentó la vida en los animales del estudio no se conocen.



viernes, 9 de junio de 2023

Tendrá un impacto grande: muy pronto el Ártico se quedará sin hielo

El hielo ártico no cubrirá ni el15 % de lo que cubría en los años 1970. Una catástrofe ambiental y climática. Foto NOAA


Se estimaba que sería en los años 40, pero nop. Será muy al comienzo de los 30. El Ártico se quedará sin hielo durante los veranos, una situación muy delicada en términos ambientales.

Y sí, es el cambio climático que muchos niegan o minimizan todavía.

El hielo desaparecerá incluso si las naciones redujeran al mínimo sus emisiones de gases de invernadero, tal es la inercia que tiene ahora el calentamiento global, de acuerdo con una investigación publicada en Nature Communications.

El hielo ha venido reduciéndose durante el año en las últimas décadas, pero la situación se agudizó este siglo. Y a medida que se ha venido extinguiendo las comunidades de ecosistemas y economías en el techo del mundo han venido padeciendo las consecuencias, pero el efecto se extiende más allá de esa región hacia amplios sectores del planeta.

El hielo refleja parte de la luz solar que entra, si desaparece más rápido se calentará el Ártico y eso hará que se deshiele con mayor celeridad Groenlandia. Todo esto se traduce, además, en un aumento del nivel del mar.

Se conoce que la diferencia de temperatura entre el Polo Norte y el ecuador influye en la ruta de las tormentas y la velocidad del viento en latitudes medias, lo que indica que el calentamiento del Ártico incidirá cada vez más en eventos como lluvias extremas y olas de calor en áreas templadas de Norteamérica, Europa y Asia.

En las últimas cuatro décadas, el extremo norte del planeta se ha calentado cuatro veces más rápido que el promedio global, fenómeno denominado amplificación Ártica.

"Nuestros resultados sugieren que la amplificación Ártica vendrá más rápido y fuerte", dijo Seung-Ki Min, uno de los autores del estudio, citado por The New York Times. Entonces sus impactos llegarán más pronto.

Durante el año, el hielo crece y se derrite, según la estación. Es en septiembre, al final del verano, cuando se mide el mínimo. Se espera que permanezcan algunos parches aislados cuando se hagan mediciones a comienzos de los 30, pero representarán solo 15 % del mínimo que se tenía en los años 1970.



miércoles, 7 de junio de 2023

Estudio sugiere que el universo se evaporará

El nuevo estudio sugiere que el universo se evaporará en algún momento, será de apoco y en muchísimo tiempo. Imagen Nasa/JPL/Caltech


Un estudio  confirmó una teoría del célebre fallecido astrofísico Stephen Hawking, pero fue mucho más lejos: concluye que el universo se evaporará algún día. Sí, todo lo que hay en él.

Publicado en Physical Review Letters, realizado por Michael Wondrak, Walter van Suijlekom y Heino Falcke de la Universidad de Radboud en Países Bajos, confirma la validez de la teoría de la radiación de los agujeros negros de Hawking, que sostiene que estos acabarán evaporándose.

Pero no solo ellos, el estudio sugiere que todo lo que está en el universo se evaporará de modo gradual.

Fue en 1974 cuando Hawking, que dedicó mucho de su trabajo a los agujeros negros, propuso que se evaporan al perder lo que se conoce como la radiación de Hawking, una especie de drenaje gradual de energía en forma de partículas de luz que surgen alrededor de campos gravitacionales inmensamente poderosos de los agujeros negros.

De acuerdo con el estudio, la radiación de Hawking no solo se genera al robar energía de los agujeros negros sino también de cualquier objeto con suficiente masa.

Mediante física cuántica y la gravedad de Eisntein, el astrofísico británico argumentó que la creación y aniquilación espontánea de pares de partículas debe producirse cerca del horizonte de sucesos (el punto más allá del cual no hay escapatoria a la fuerza gravitacional de un agujero).

Una partícula y su antipartícula se crearían brevemente por el campo cuántico, pero se aniquilarían con igual rapidez. Pero habría una excepción: si una partícula cae al agujero la otra escaparía. Esto provoca la evaporación de los agujeros.

En el nuevo estudio los investigadores combinaron técnicas de física, matemáticas y astronomía. Demostraron que también pueden crearse nuevas partículas más allá del horizonte de sucesos. Es decir, existe otra forma de radiación, como explicó Wondrak. El horizonte no es necesario para que exista esa radiación.

"Eso significa que los objetos sin horizonte de sucesos, como los restos de estrellas muertas y otros grandes objetos del universo, también tienen este tipo de radiación. Y tras un periodo muy largo, eso llevaría a que todo en el universo acabara evaporándose, igual que los agujeros negros. Esto cambia no solo nuestra comprensión de la radiación de Hawking, sino también nuestra visión del universo y su futuro", expresó en un comunicado Falcke, autor principal, y profesor de astrofísica en aquella universidad.


martes, 6 de junio de 2023

Así era la Tierra en la última edad de hielo

Así era la Tierra hace 20 000 años en el último máximo glacial. Imagen P. Remonté


¿Cómo era la Tierra durante la última edad de hielo, un periodo entre hace 26 000 y 19 000 años? En esa época, conocida por los científicos como el Último Máximo Glacial, el planeta era muy diferente a como es hoy.

Un trabajo del cartógrafo Perrin Remonté, con base en datos de estudios sobre pasados niveles del mar y estado de los glaciares publicados en 2009, 2014 y 2021 junto a topografía actual, revela esas diferencias sustanciales.

Durante una edad de hielo los niveles del mar descienden porque el agua de los océanos que se evapora es almacenada en la superficie terrestre en forma de plataformas de hielo, casquetes y glaciares.

Hace 20 000 años el hielo cubría 8 % de la superficie terrestre, hoy cubre solo 3 %. En aquella época la tierra cubierta era el 25 % y hoy es el 11 % apenas.

El clima era frío y seco, con temperaturas en promedio 6 ° menores que hoy. Los océanos estaban unos 130 metros abajo de donde hoy está el nivel del mar. En el mapa se nota en las áreas grises que bordean los continentes.

Por eso estaba el estrecho de Bering conectando Asia y Norteamérica, por donde pasaron los primeros humanos al continente americano. También había un puente entre Gran Bretaña y Europa e Irlanda estaba conectada a Gran Bretaña.

En Japón el nivel bajo del agua hizo del mar de Japón un lago y un puente de tierra conectaba este territorio con Asia.

El clima seco expandió los desiertos y desaparecieron ríos pero en algunas regiones aumentó la precipitación debido al frío.

La mayor parte de Canadá y Estados Unidos estaba cubierta por hielo; en África existía una mezcla de pasturasen el sur y desierto en el norte y ya existía el desierto del Sahara, mientras que Asia tenía desiertos tropicales en el oeste y desiertos alpinos en China, y en India predominaban los pastizales.

En el UMG desapareció mucha megafauna, como los mamuts lanudos, los mastodontes y el tigre dientes de sable.

¿Habrá otra glaciación? Aunque parezca extraño, estamos todavía en  una edad de hielo, la Cuarta Glaciación que comenzó hace 2.6 millones de años. Por eso es que se mantiene la Antártida cubierta por hielo.

Estamos en un período interglacial, relativamente más caliente, que comenzó hace 11 700 años, época conocida como el Holoceno.

Se estima que en unos miles de años la temperatura descenderá de nuevo derivando en mayor acumulación de hielo, si bien hay factores sobre estos eventos que no se conocen a plenitud. Por ejemplo, las actividades industriales humanas han calentado tanto el planeta que se estima que la próxima edad de hielo se dará en unos 50 000 a 60 000 años.

Pero todas estas son incertidumbres.


Nota: con información de Visual Capitalist

lunes, 5 de junio de 2023

Increíble hallazgo sobre beneficios del ejercicio

Una hora de ejercicio diario moderado a intenso reduce el riesgo de diabetes 2 en personas con predisposición genética. Foto Pexels


Con el paso de los años diversidad de investigaciones han demostrado los beneficios para la salud. Aleja varios tipos de cáncer, mantiene la salud cardiovascular, fortalece órganos como los pulmones, tiene efectos sobre la salud mental y muchos más. Ahora científicos descubrieron algo importante.

Una nueva investigación reveló que teniendo actividad física disminuye el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, incluso si se tiene predisposición genética.

El estudio encabezado por University of Sydney en Australia encontró que altos niveles de actividad física total, especialmente entre moderada y vigorosa tiene una asociación muy fuerte con la disminución de ese riesgo.

Los resultados fueron publicados en el British Journal of Sports Medicine.

El hallazgo significa que se puede promover la actividad física como medida de prevenir la aparición de la diabetes tipo 2, que afecta a decenas de millones de personas en todo el mundo.

En la investigación se trabajó con información de 59 325 adultos del UK Biobank, que usaron acelerómetros en su muñeca al comienzo del estudio y fueron seguidos durante siete años para rastrear los resultados.

El Biobank es una extensa base de datos biomédica y fuente de investigación con información genética, de salud y estilo de vida de medio millón de personas del Reino Unido. Esto incluye información genética sobre el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Las personas con un alto riesgo genético tienen 2.4 veces mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad.

La investigación reveló que más de una hora de intensidad física de moderada a vigorosa por día se asociaba con un 74 % de menor riesgo de esa enfermedad en comparación con quienes hacían menos de cinco minutos de actividad.

Incluso aquellos con mayor riesgo genético que eran muy activos físicamente tenían menor probabilidad de desarrollar esa condición que aquellos con menor riesgo genético y menor actividad física.


sábado, 3 de junio de 2023

Los simios también se traban

Uno de los grandes simios girando con una cuerda. ¿Por qué lo hacen? Tal vez para alterar sus sentidos y su conciencia.  Video en YouTube


Los humanos no somos los únicos que jugamos dando vueltas hasta marearnos, hecho que llevamos a los juegos de diversión como los caballitos que giran y giran y otros más.

Los grandes simios también lo hacen, quizás en busca de estados mentales alterados. Giran y dan vueltas para estimular sus sentidos, de acuerdo con un estudio publicado en el journal Primates.

"Dar vueltas nos marea y es algo que pensamos es una actividad solo humana", dijo Marcus Perlman, investigador de la University of Birmingham en Inglaterra. "Así que es muy agradable encontrar que otros primates lo hacen, y tal parece que es por la misma razón que lo hacen los niños: es divertido y estimulante", dijo.

En 2011 se conoció un video que parece gracioso, de el gorila Zola dando vueltas, con lo que parecía una sonrisa en su cara, acto que se puedo ver en otro video de 2017. Entonces Perlman quiso averiguar si era algo común en los grandes simios.

Para eso rastreó en YouTube y encontró más de 400 videos de grandes simios y otros primates inmersos en esa actividad divertida. Junto al primatólogo Adriano Lameira, de University of Warwick, Inglaterra, se centraron solo en aquellos en los que los simios daban vueltas colgados de una cuerda.

La cantidad se redujo a 132 videos, 40 de ellos de orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos. La mayoría en cautiverio, pero también los había en su medio natural.

Encontraron que dan vueltas, en promedio, a 1.43 giros por segundo, una velocidad casi similar a la de bailarines humanos. El acto más largo fue de 28 revoluciones y el más rápido fue de un bonobo con cuatro revoluciones por segundo.

Detectaron además que al acabar daban muestras de mareo y se sentaban. Tendían a repetir el proceso varias veces: girar y detenerse. Además cuando daban vueltas mostraban caras como de estar sintiéndose muy bien.

En grandes simios se han encontrado otros comportamientos parecidos a los humanos, por ejemplo consumir frutas fermentadas que contienen alcohol e ingerir sustancias psiquedélicas naturales. No se sabe, eso sí, si es por accidente o a propósito que lo hacen, un campo que amerita más estudios, dijo Perlman.

Para Marc Bekoff, ecólogo del comportamiento de amplio renombre, de University of Colorado (Estados Unidos), citado por The New York Times, "no existe a priori alguna razón para pensar que somos los únicos animales que se involucran en comportamientos que intencionalmente producen estados alterados de la conciencia". Bekoff no participó en el estudio.



jueves, 1 de junio de 2023

Dos misiones hallan río y océano en Marte

En Marte hubo mucha agua, ríos y hasta un océano al menos según nuevos análisis. Foto Wikipedia Commons


Si hubo o no vida en Marte es tema no resuelto todavía y en cuya respuesta se siguen enviando naves hasta su superficie, pero de lo que poca duda queda es de que tuvo mucha agua, ríos y hasta un océano.

Eso lo confirman hallazgos revelados por dos misiones. Sondas en órbita marciana han visto lo que parece que fueron lechos de ríos y eso lo han ido confirmando los robots que exploran la superficie. La Nasa entregó nuevos análisis del robot Perseverance, un mosaico de imágenes de lo que semeja rasgos de un antiguo y profundo río en el cráter Jezero, donde cumple su misión.

Se estima que este río fue parte de una red fluvial que terminaba en el cráter. Los científicos saben que había arroyos o corrientes que alimentaban un lago allí, dejando deltas que incluso se observan hoy.

En las nuevas imágenes se aprecian señales de lo que fue un río, con capas curvas de roca sedimentaria, indicando que fluyó por donde ahora camina el robot, que se encuentra encima de una pila de rocas de unos 250 metros de altura.

Las evidencias señalan que era un río hondo e impetuoso. Libby Ives, que hace investigación en el Jet Propulsion Laboratory de la Nasa, se aprecian unas señales que "indican un río de alta energía que porta una gran cantidad de residuos. Mientras más potente sea el flujo, más fácil puede mover grandes piezas de material".

Esas evidencias parecen muy sólidas. Pero ¿océanos en Marte? Sí, de acuerdo con hallazgos del explorador chino Zhurong que parece haber descubierto vestigios en la región Utopia Planitia según lo reportado en Science China Press.

El robot anda en la región sur de Planitia en el hemisferio norte marciano, dentro de unas tierras bajas que se cree fueron el suelo del océano. En su exploración, Zhurong encontró rocas marinas sedimentarias. Es la primera prueba en la superficie, pues las sugerencias de un océano en Marte habían provenido hasta ahora de naves en órbita.

Es la formación Vasitas Borealis la que los científicos interpretan ser parte de las rocas marinas. El robot se ha desplazado unos 2 kilómetros de su sitio de aterrizaje hacia lo que se considera el borde costero de ese antiguo y desaparecido océano. Ha tomado 106 imágenes panorámicas durante su recorrido.

Los análisis sugieren que en ese lugar era un mar poco profundo, con corrientes bidireccionales de poca energía.

Mosaico de la ruta de Zhurong y puntos de interés encontrados en su recorrido. National Science Review