lunes, 31 de agosto de 2020

Al terminar aislamiento obligatorio, 9 recomendaciones


Las calles volverán a la normalidad, el virus seguirá. Imagen en Almería. Foto LeMons


Comienza una nueva etapa de nuestra relación con el coronavirus y la enfermedad que produce, Covid-19. Terminó el aislamiento obligatorio, aparece el voluntario y la mayoría de las actividades de la vida actual se reanudarán.

Hay temores, ansiedad y expectativa, más un gran deseo de muchas personas de volver a salir, sentirse en libertad y reencontrarse con familiares, amistades y compañeros. Cierto número se desbocará o creerá que pasó lo peor y se puede volver a la vida de comienzos de año.

 ¿Qué hacer? Como ilustra la médica y periodista Elisabeth Rosenthal, cada quien conoce su estado de salud, la cantidad de casos donde vive, las medidas de seguridad que se toman en distintos lugares. Por eso la respuesta a esa pregunta es que todo depende de la tolerancia personal al riesgo de exposición a enfermedades infecciosas.

El virus no está volando por todas partes ni adherido a todas las superficies y no todas las personas están contagiadas. El problema es que no se sabe dónde puede estar en un momento dado durante una actividad dada. Para complementar, afirmaba el presidente de Francia, Emmanuel Macron que no existe una sociedad sin riesgos.

Con base en todas las recomendaciones, en lo que han mostrado hasta ahora estudios de investigadores y lo que se conoce del virus, advirtiendo que cada uno es dueño entonces de su propio miedo y cautela, al terminar el aislamiento obligatorio, tenga en cuenta:

1. Use siempre mascarillas. Las N95 o las quirúrgicas son las dos que mayor seguridad brindan,. Pero cualquiera es mejor que ninguna. Se debe usar siempre, más en sitios cerrados.

2. No permanezca mucho tiempo en esos espacios cerrados. Mientras menos, mejor. Y mientras menos tenga que hablar con alguien en ese ambiente, también mejor, salvo que sea su ambiente familiar o de trabajo. Si todos usan mascarilla y guardan distancias, el riesgo se reduce.

3. Eluda las personas sin mascarilla o con ella mal puesta. Y aléjese de ellas cuando menos 6 metros: está visto que las partículas que emiten al hablar pueden llegar a tal distancia o más lejos si se estornuda. Hay aerosoles con el virus que pueden permanecer más de 20 minutos en el aire.

4. Lávese las manos con frecuencia. Porte un líquido desinfectante.

5. Evite tocar muchas superficies. Aunque el virus no sobrevive mucho en la mayoría, no se sabe si apenas acaba de aterrizar en una. Si las toca, lávese pronto y no se toque el rostro por lo menos hasta que se haya limpiado las manos.

6. La inmensa mayoría de transmisión del virus se da por el aire. No vive mucho en materiales como ropa u otros. No se vuelva obsesivo con eso, pero cada quién mirará si se siente mejor cambiándose de ropa continuamente o bañándose cada que llega a la casa. Y no se ha comprobado que llegue por los paquetes que ingresan a la vivienda ni en los empaques de alimentos o en estos, mas cada quien evaluará su situación personal.

7. Recuerde que los guantes no son de gran ayuda. Pueden brindarle una sensación falsa de seguridad. Además andar con ellos toda una jornada tocando de todo no parece buena idea. Si los va a usar, con moderación. Mejor llevar el antigérmenes con usted.

8. Mantenga siempre una distancia con los demás de al menos 2 metros, así esté en la oficina. Es difícil en medios como el transporte público, pero intente lo que más pueda. En algunas partes hablan de un metro, pero no es lo ideal. Y si va a restaurantes, fíjese bien en la distancia, igual en otros lugares.

9. Use mascarilla si hace ejercicio en la calle, en especial si hay mucha más gente en actividad. Como se reanuda actividad en gimnasios al aire libre, cuide bien de no tocarse la cara con las manos. Si es capaz de aguantarse, le podrían ser útiles unos guantes desechables mientras hace ejercicio allí. Si no, desinféctese con frecuencia.

Tenga en cuenta que el virus va a estar por mucho tiempo rondando entre nosotros, es difícil para la mayoría quedarse aislados en casa. Es un factor de peso que se tiene que evaluar en algún momento, por cansancio físico o mental o por necesidad.

Como dice la misma Rosenthal, "aceptar el riesgo no significa dejar la cautela a un lado. Significa tomar todas las precauciones y decidir que puedes vivir con los riesgos reducidos que quedan".


Con aportes tomados de: Live Science, MIT, Nature, The New York Times, The Scientist, 


viernes, 28 de agosto de 2020

Estos son los animales con mayor riesgo por coronavirus


Algunas de las especies y su riesgo frente al SARS-CoV-2. Gráfico MVerdolivo/UCDavis



A unos humanos los infecta y produce efectos serios y hasta mortales, mientras otros solo manifiestan síntomas leves. Es lo que se ha percibido hasta ahora con el coronavirus SARS-CoV-2. Pero ¿qué tan susceptibles son otros animales? ¿Pueden también infectarse'

La respuesta es... sí. De hecho ya se tienen luces al respecto. Un estudio computacional publicado en PNAS  por investigadores de la Universidad de California en Davis mostró una clasificación de animales con riesgo muy alto, alto, medio o bajo para contraer la enfermedad que provoca el coronavirus. Y en el top están algunos que además se encuentran amenazados de extinción.

Los investigadores analizaron especies de las que se conocen datos sobre el receptor ACE2, al cual se adhiere el virus: aquel es la cerradura, este la llave que abre y penetra en la célula infectándola.

Además desarrollaron un índice  que sopesó la similitud de los aminoácidos que son importantes para que el virus logre ingresar a la célula. De este modo hallaron los animales más susceptibles a infectarse.

En riesgo muy alto están los grandes primates y simios, lógico pues son más cercanos a los humanos. Entre estos, el gorila occidental de tierras bajas, el bonobo y el chimpancé. Varios de estos han sido usados para estudiar la Covid-19 y conocer aspectos como la memoria inmunológica.

En alto riesgo se encuentran tres especies de venados, el hámster chino, la rata de Gambia y la rata al maizclera Las similitudes de tan distintas taxones (grupos de animales emparentados) parece un capricho evolutivo. En esta categoría entran también numerosos mamíferos marinos como la ballena gris, la ballena minke (rocual), la ballena asesina, el narval, (cetáceo) , la marsopa común y el delfín nariz de botella.

Los investigadores determinaron que si hay una categoría de especies intermedias entre la de los humanos y los murciélagos está probablemente en los dos niveles más altos citados.

En riesgo medio están el gato, el ganado, la oveja, el tigre siberiano.

En bajo riesgo el perro, el caballo, el cerdo y el elefante africano.

En riesgo muy bajo se hallan el león marino de California, el ratón común, el cuervo americano y el cocodrilo americano.




martes, 25 de agosto de 2020

Así chocaremos con la galaxia Andrómeda


Si Andrómeda fuera muy brillante así se vería hoy en el cielo. Foto Nasa, composición Buckley


Algún día lejano, tal vez haya humanos para apreciarlo, tal vez no, el cielo nocturno será muy diferente y durante cientos de millones de años inicialmente se verá un fenómeno extraño pero muy llamativo y común en el universo: la fusión o choque de galaxias.

Nuestra Vía Láctea se fundirá con la gran galaxia Andrómeda. Habrá un a increíble formación de nuevas estrellas y la posición del Sol y el Sistema Solar cambiarán. 

Al final del proceso quedará un solo núcleo y una enorme galaxia elíptica (hoy ambas son espirales).

Andrómeda se puede apreciar a ojo desnudo en lugares bien oscuros. Mide en el firmamento, sin decir mentiras, seis diámetros lunares. Pero en su posición actual no se alcanza a distinguir en toda su magnitud.

Esta galaxia está corriendo hacia nosotros a unos 110 kilómetros por segundo. Como está a 2,5 millones de años luz, tomará tiempo el gran acercamiento y la fusión de las dos.

Si hubiera humanos en 2000 millones de años, ya verían a Andrómeda más grande en el cielo. Pero el acercamiento y el choque tardarán varios miles de millones de años.

El caso es que cuando la fusión sea un hecho y nuestra galaxia se doble y parezca trenzada en un baile con la vecina, nuestro Sol no será el mismo, irradiará más calor y la vida en la Tierra desaparecerá, secándose los océanos y derivándose un fenómeno como el que vivió Venus en algún momento. Cientos de millones de años después, posiblemente engullirá la Tierra, que dejará de existir.

Nuestra estrella irá a otro lugar de la galaxia, son los planetas que queden. Una estrella moribunda que finalizará como una enana blanca perdida en la inmensidad de la nueva formación.



En la composición fotográfica aparece:

Fila superior izquierda, como están hoy las dos galaxias; derecha: en 2000 milloens de años el disco de Andrómeda se hace muy notorio.

Segunda fila izquierda: en 3750 millones de años Andrómeda ocupa el campo de vista; derecha: en 3850 millones de años en el cielo se verá una gran cantidad de estrellas en formación.

Tercera fila izquierda: en 3900 millones de años el proceso de formación estelar prosigue; derecha: en 4000 millones de años ya la Vía Láctea aparece doblada por la interacción con Andrómeda.

Cuarta fila, izquierda: en 5100 millones de años los núcleos de las dos galaxias aparecerán como dos brillantes lóbulos; derecha: en 7000 millones de años las dos galaxias se habrán fusionado formando una gran galaxia elíptica.

Tal vez entonces haya humanos en otro sistema solar y podrían quedar a salvo, aunque su nuevo planeta también se movería con su sol, aunque lógico que esto es mera especulación, solo una posibilidad.

Imagen vía Nasa/ESA/Z Levay y R van der Marel, STScl/T. hallas/A. Mellinger

domingo, 23 de agosto de 2020

Seis señales serias del avance del calentamiento global

El calentamiento altera los paisajes y el funcionamiento de la vida. Foto Pikist


No son alentadoras las informaciones sobre el calentamiento del planeta. No solo se viven años y meses más cálidos sino que el CO2 sube en la atmósfera de manera acelerada, tal como se derrite Groenlandia.

Los siguientes seis datos, revelados en las últimas semanas, son una alerta sobre las consecuencias para la humanidad. 

1. Julio de 2020 fue uno de los tres julios más calientes desde que se llevan registros, 1880. Empató con el de 2016 como el segundo más caliente, solo 0,01°C detrás de la marca de 2019.

2. 2019 fue el segundo o tercer año más caliente (depende de la fuente, desde que se tiene información, según la agfencia de la atmósfera y los océanos de EE.UU. (NOAA).

3. Cada década desde 1980  ha sido más caliente que la precedente, siendo la de 2010-2019 la más caliente con 0,37° C encima del promedio.

4. Los seis años 2014-2019 han sido los más calientes desde que se llevan datos.

5. Derretimiento de Groenlandia se aceleró desde el año 2000 y parece haber entrado en punto de no retorno. Así parara el calentamiento global hoy, continuaría el proceso de pérdida de hielos dice estudio en Nature Communications Earth & Environment.

6. La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera (CO2) alcanzó las 417,16 partes por millón en mayo, el registro más alto en unos 3 millones de años, revelaron científicos de Scripps Institution. Este indicador muestra el nivel de este gas de invernadero en la atmósfera, que evita que el calor que llega al planeta salga.

jueves, 20 de agosto de 2020

Actualización: 10 consejos hoy para prevenir la Covid-19


El ejercicio individual en exterior tiene bajo riesgo. Foto Flickr


Tal parece que en el mejor de los casos una vacuna estaría disponible en los primeros meses de 2021, al menos en algunos países. La pandemia sigue incontenible en muchas regiones, si bien otras han logrado estabilizar tanto los nuevos casos como las muertes.

En este momento, a más de 7 meses del inicio de esta amenaza sanitaria provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad Covid-19, muchos se preguntan cómo hay qué actuar, qué peligros hay y si las recomendaciones de antes siguen vigentes hoy.

Y aclarando que cada quien es dueño de su miedo y de que hay que mantener activos cuidados individuales, los siguientes puntos resuelven un poco esas dudas.

1. Conozca dónde vive: si hay pocos o muchos casos allí para que analice cómo puede moverse. Pero eso no quita mantener las medidas mínimas como el uso de mascarillas de manera permanente, evitar concentración de personas y a otras si usted tiene problemas inmunitarios por alguna condición preexistente.

2. Tenga claro que hay actividades de bajo riesgo, como ejercitarse al aire libre de manera individual. Parece que hay otras como viajar en avión o ir de compras que no son de alto riesgo tampoco pero siempre y cuando se utilice una buena mascarilla de manera correcta. En los almacenes y tiendas es mayor el riesgo para el personal que trabaja allí.

3. Los gimnasios se consideran de riesgo medio a alto, con riesgo medio las salas de belleza, y de bajo riesgo las playas, los restaurantes al aire libre. Tocar los víveres en el supermercado o la mensajería que llega a casa se considera de poco riesgo.

4. Aunque no hay informes de contagios en sistemas metro, debe tener en cuenta usar mascarilla bien, no tomar coches congestionados y evitar tocar superficies.

5. La principal causa de transmisión del virus siguen siendo las gotitas que se expelen al hablar, reír, gritar o cantar, toser o estornudar, así como con el jadeo intenso (en la sola respiración de pueden expeler 100 o más partículas). Algunas minúsculas pueden permanecer en el aire como aerosoles por varios minutos hasta unas pocas horas, mucho más en espacios cerrados. Por eso siempre hay que usar mascarillas, que evitan al máximo esa dispersión.

6. Aunque se sugiere no tocar superficies, en particular en espacios concurridos donde no transcurre mucho tiempo entre lo que toca una y otra persona, este no es el modo principal de transmisión. El virus dura muy poco en superficies, máximo dos a tres días en acero o plástico pero a medida que pasan las horas se va desactivando. 

7. Los espacios cerrados como los de iglesias, aulas de clase, restaurantes y bares siguen siendo de alto riesgo y no solo por actividades como la ingestión de licor. De hecho, varias universidades que reabrieron clases presenciales en Estados Unidos a comienzos de agosto tuvieron que retroceder la medida por elevados casos de Covid-19 entre estudiantes.

8. Sigue siendo muy válido el distanciamiento físico de 2 metros como mínimo. Haga de cuenta alejarse como para no oler un aliento feo de alguien. El riesgo del coronavirus  es de cuatro dimensiones: distancia con otros, ambiente, actividad y tiempo que se pasa juntos.

9. Las reuniones familiares o de amigos en residencias se siguen considerando factor de alto riesgo.

10. No existe riesgo cero para nadie. Usar mascarilla, lavarse las manos con frecuencia y mantener distancia con otros en espacios cerrados lo reduce muchísimo.


Fuentes: Business Insider, The New York Times, Vox


martes, 18 de agosto de 2020

Covid-19: parece que hay ciudades con inmunidad de rebaño

Mientras más personas se infecten con el virus, más rápido se obtiene la inmunidad. Foto Pixabay


Medicinas que impidan el agravamiento de los contagiados, una vacuna que evite las infecciones o... inmunidad de rebaño. Tres caminos distintos que comenzaron a analizarse apenas inició la pandemia por el Sars-CoV-2 y la enfermedad que produce, Covid-19.

Mientras en los dos primeros asuntos se trabaja con intensidad por parte de grupos de investigación alrededor del planeta, sobre el tercero empezaron a plantearse modelos sobre algunas preguntas, varias de ellas sin respuesta todavía: ¿cuánta población necesita contagiarse para lograr la inmunidad de rebaño? ¿Cuánto dura esa inmunidad en las personas? ¿A qué costo?

La inmunidad de rebaño se relaciona con el número de personas contagiadas que no transmiten el coronavirus y eso hace que las nuevas infecciones sean más lentas hasta que se nivelen por lo bajo. Distintos modelos predicen que para lograrla se requiere que entre el 10% al 80 % de la población se haya infectado.

Y parece que hay buenas noticias para algunas regiones al menos, de acuerdo con un informe presentado por el MIT. Tras el gran pico en Florida, Texas y Arizona en Estados Unidos las semanas pasadas, parece que los casos tienden a la baja y podría deberse al número de infectados, que es varias veces mayor al reportado en los datos oficiales.

Mientras que el número de contagiados en ese país es de unos 50 000 al día, investigadores como Young Gu, uno de cuyos modelos es seguido por autoridades sanitarias, junto a otros 33, sostiene que son 450 000 infectados cada día.

Se sugiere que esa inmunidad se ha logrado en ciudades como New York, Londres, Milán y Madrid. Para Tom Britton, University of Stockholm, se debe a una combinación entre la inmunidad alcanzada por la población y las medidas de control tomadas por las autoridades y las personas.

Un caso llamativo es el de Suecia. Allí no hubo cuarentenas ni medidas de protección estrictas. El número inicial de muertes fue alto por millón de habitantes, pero se estabilizaron los casos y Britton no tiene dudas de que se debe a la inmunidad adquirida por las personas.

Exámenes de sangre de ciudadanos de New York y Miami revelan que más del 20 % ha tenido el virus.

Pero que se logre la inmunidad de rebaño no significa que se pueda volver a la normalidad que tenía el mundo hasta diciembre pasado. No. Significa que la transmisión se hará más lenta, pero habrá menos casos y otra ola será menos dura, pero sí se podrán terminar cuarentenas.

En Suecia, por ejemplo, los niños volverán a clases, sin mascarilla-

Hay que considerar además que la inmunidad no es nacional sino territorial. Mientras en Estocolmo puede ser del 30 al 40 % en el resto de Suecia del 20 %. Así es en general en todas partes: una ciudad puede llegar a niveles altos de protección, pero no las demás.

Parece contradictorio y una posible amenaza para los sistemas de salud, pero mientras más personas se contagien, más rápido se logrará la inmunidad.

Las medicinas

Otro de los asuntos de mayor interés es el hallazgo de medicinas que solas o combinadas con otras eviten que el virus afecte seriamente la salud de personas o que se recuperen antes las más gravemente enfermas y se eviten muertes.

No son drogas nuevas, sino que se han usado para otras dolencias y se ensayan para ver si controlan el coronavirus.

Tras lalboroto por el Remdesivir y una droga de uso común y barata, la dexametasona, que ya hacen parte del escaso arsenal de productos para esta enfermedad y que se usan especialmente en casos de pacientes graves, hay más en estudio.

Por ejemplo, se estudia si los suplementos de vitamina D que una persona se contagie o hace que desarrolle síntomas leves. Esto se sabe que una deficiencia de esta vitamina incide en la aparición de infecciones respiratorias como la influenza.

Un estudio en Israel, publicado el 23 de julio sugiere que hay un vínculo entre niveles bajos de la vitamina D y una mayor susceptibilidad a la Covid-19.

Este resultado ha hecho que comience a investigar más el posible efecto de esa vitamina, pero con muchos interrogantes. Por ejemplo: mucha vitamina D aumenta el calcio en la sangre y en casos severos puede dañar órganos. Por eso es importante establecer la cantidad justa.

Pero otra investigación en el Reino Unido, que fue publicada en mayo no encontró relación alguna entre la Covid-19 y esta vitamina. Por eso los estudios continúan y no hay nada claro.

De tiempo atrás se sabe, eso sí, que este elemento contribuye a un sistema inmunitario más fuerte.

Ante la situación, hay cerca de 30 estudios en marcha que analizan la relación de la Covid con bajos niveles de vitamina D y el uso de suplementos de esta para prevenir o tratar la enfermedad.


Fuentes: MIT, The Scientist

 

lunes, 17 de agosto de 2020

Comprueban diferencias en cerebros de hombres y mujeres

 Estudio comprobó diferencias cerebrales en hombres y mujeres por actores genéticos. Foto Pixabay


Claro que son diferentes, pero siempre se ha pensado que las diferencias entre hombres y mujeres se deben a factores genéticos y del ambiente que potencialmente influyen en el desarrollo del cerebro. Pero ahora un grupo de científicos halló evidencias claras de grandes diferencias anatómicas en distintas partes del cerebro que muestran cómo difieren.

Se deben a la expresión de los genes en los cromosomas, lo que sugiere que las diferencias entre los cerebros de los machos y las hembras humanas no se deben solo fundamentalmente a los efectos ambientales.

El estudio incluyó el análisis de más de 2000 imágenes cerebrales y con eso se pudo determinar que en varia regiones cerebrales las diferencias son claras y siempre se dan.

Este patrón de diferencias en el volumen cerebral según el sexo corresponde con patrones de expresión de genes en los cromosomas sexuales observados en muestras postmortem de la corteza cerebral. Estos son los que se encargan de mantener esas diferencias en el cerebro.

El estudio de 976 adultos sanos de entre 22 y 35 años de edad mostró diferencias consistentes en el volumen de ciertas estructuras corticales. En promedio, las hembras tienen tienen un mayor volumen relativo en la corteza prefrontal media y lateral, en la corteza orbifrontal, la corteza temporal superior y en la corteza parietal lateral. Los machos en promedio  tenían relativamente un volumen cortical más grande en las regiones ventrales y temporales y occipital, incluyendo el polo temporal, el giro fusiforme y la corteza visual primaria.

 Los hallazgos fueron confirmados con el análisis de 1000 cerebros divididos en la mitad.

Esto reforzó que esas diferencias en el volumen cortical debidas a los cromosomas sexuales son muy estables.

Así, resulta claro según el estudio que la genética juega un papel importante en la forma como se desarrolla el cerebro en hombres y mujeres.

El estudio fue publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

viernes, 14 de agosto de 2020

Estas son las 2 mejores mascarillas para la Covid-19

La 14 y la 1 son las mejores para evitar la transmisión del virus. Foto Science Advances


Usar mascarilla puede hacer la diferencia entre la enfermedad y la salud, entre la vida y... la muerte. En esta época de pandemia tras el susto inicial por la carencia de esos elementos de uso personal, se pasó a una sobreoferta: hay de todos los tipos y para todos los gustos.

Pero más allá de los diseños, ¿sirven? ¿Con tienen las partículas de virus emitidas al exhalar, hablar, reír, gritar o cantar?

No todas. Hay unas muy buenas y otras que es más seguro no ponerse nada. Sí, esas son las conclusiones de un estudio en Science Advances realizado por investigadores de Duke University que examinó bajo condiciones creadas la efectivdad de 14 mascarillas diferentes, de distintos materiales y capas de protección.

La más efectiva de todas es la conocida N95, con una transmisión de menos de 0,1% frente a 110 % de la de lana, tipo bufanda, que usan algunos.

La de lana, al hablar, tiene la particularidad de dispersar las gotas más grandes en una multitud de gotitas, lo que la hace más peligrosa.

Y no se crea que todas las N95 son adecuadas. La que tiene válvulas, no es tan segura aunque sí más que la citada de lana.

El estudio se hizo no sobre el receptor sino sobre la persona que usa la mascarilla y expele gotas al hablar, es decir sobre la dispersión del virus.

Se examinaron otras mascarillas como la quirúrgica, de algodón, polipropileno y varias caseras como la bufanda y las pañoletas..

El estudio involucró un grupo de personas hablando 10 veces mientras usaban cada una de las mascarillas, así como un grupo de control que no usaba ninguna.

La mayoría de ellas reduce el número de gotas respiratorias transmitidas, hecho importante al convalidar la recomendación de usar mascarillas como método para reducir el contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 que produce la Covid-19.

Así, la mejor fue la N95 sencilla, seguida por la quirúrgica de tres capas, mientras que en un hecho sorprendente se encontró que quienes usan la tipo bufanda transmiten más gotas que quienes no usan ninguna protección.


jueves, 13 de agosto de 2020

Intensas e insoportables olas de calor sacuden el planeta

Mapa de calor del 31 de julio pasado. La Tierra arde. Imagen University of Maine

Marcas por todo lado. Récords de temperatura. Tierra recalentada y no son cuentos.

No solo julio fue el segundo mes más cálido de los registros con una temperatura 0,92° C encima del promedio del siglo pasado, sino que hubo regiones que batieron marcas.

Parece que en el Valle de la Muerte, California, se registró nueva marca de temperatura para la Tierra, con 54° Celsius el domingo 16 a las 3:41 de la tarde.

Es este valle, a -786 metros sobre el nivel del mar, el punto más bajo seco y caliente de Estados Unidos, habitado solo por unas 576 personas.

No ha sido el único lugar con calor infernal. Bagdad rompió también su propia marca con un día a 51,8° Celsius, fuera de que otras áreas del Oriente Medio han estado sobre los 50° C.

En Svalvard, a solo 1200 kilómetros del Polo Norte, Longyearbyen, el pueblo más al norte de Noruega,  tuvo su propia marca de 21,7° el 25 de julio.

Una ola de calor sacudió durante varios meses Siberia, región asociada con hielos, mucho frío y el permafrost. Verkhoyansk registró 38° C, 0,7 más que la marca previa.

Olas de calores que han sacudido regiones donde las altas temperaturas no son la norma.

La Organización Meteorológica Mundial lo resume: de enero a junio la temperatura en Siberia estuvo 5° C encima del promedio y 10° en solo junio.

Una ola de calor sin precedentes por un sistema de presión bloqueado y un giro sostenido al norte del chorro de aire (corriente de viento a entre 9 y 10 kilómetros sobre la superficie).

Mas esa ola sin precedentes no habría sido posible sin la intervención humana y su aparte enorme al calentamiento del planeta, de acuerdo con análisis reportados por la OMM.

Este calentamiento ha contribuido a los enormes incendios en Siberia, que se extienden por 800 kilómetros, llegando a solo 8 del Océano Ártico. Unos fuegos que solo en julio lanzaron más CO2 a la atmósfera que lo  vivido el año pasado.

Pero lo que sucede en los polos no se queda allí sino que repercute a latitudes bajas. El calor en varias regiones de Europa también ha sido insoportable este verano.

Una señal de alerta sobre lo que se viene con el cambio climático. 

Nota: con información de la OMM, Antarcticacl y Servicio Copernicus del Clima.

martes, 11 de agosto de 2020

¿Cómo podrían extinguirse los humanos?

Una guerra nuclear podría acabar la mayor parte de la humanidad. Foto Needpi


Pandemia. No se había vivido en tiempos modernos. Para no pocos, consecuencias del cambio climático. ¿Podrá extinguirse la humanidad?

Corren tiempos de desasogiego y desesperanza. Y las personas se preguntan si los humanos se están autodestruyendo, conocido que el coronavirus saltó a las personas por intromisión en áreas silvestres.

Entonces, hoy se plantea de nuevo ¿qué puede acabar con la humanidad?

No solo son esas dos. Hay otras amenazas:

Guerra nuclear: revive el susto con el reciente aniversario de las bombas atómicas sobre ciudades japoneses en la Segunda Guerra Mundial. 

Un invierno nuclear, como se conoce al periodo tras una guerra nuclear, en el cual la atmósfera se cubriría con una nube que impediría que entraran rayos del sol, hiciera mucho frío y se afectara la producción de alimentos.

El impacto sería terrible, pero no se cree que pueda extinguir la humanidad aunque sí desaparecería una gran población.

Inteligencia Artificial: hay científicos que le temen, como fue el caso de Stephen Hawking. Una inteligencia que surgida de los humanos adquiriría tal poder que se volvería contra ellos y los dominaría. En un momento dado alteraría el concepto de qué es ser humano.

Cambio climático: diversos estudios sitúan a los años alrededor de 2050 como esos en los cuales la Tierra, por el efecto invernadero que ha alterado el clima y calentado el planeta, entraría en un punto de no retorno: infinidad de eventos en cascada, desde grandes catástrofes por sequías, inundaciones y olas de calor. Para algunos investigadores este fenómeno que genera diversas reacciones en cadenas afectaría más la humanidad que un solo evento grande tipo pandemia, con consecuencias durante cientos y miles de años

Pandemia: aunque existe la posibilidad de que un patógeno creado en laboratorio sea más peligroso que uno brotado de la naturaleza, la afectación, aunque grande, no extinguiría a los humanos y se considera poco probable que se dé un hecho de esos: si bien se ha ganado conocimiento para permitir la creación de patógenos artificiales, también en el control de intentos de esta clase. De todas maneras se considera un riesgo, sea algo natural o creado, y podría exterminar amplios grupos poblacionales.

Asteroide: uno de 10 kilómetros tan grande como el que acabó con los dinosaurios por los efectos globales que generó golpea la Tierra en promedio cada 100 millones de años. No generaría extinción de toda la población. Se requeriría uno de, por ejemplo, 60 kilómetros para que acabara con toda la humanidad: todas las personas, literalmente arderían.A hoy no se conoce una amenaza semejante.

Para Sabin Roman, investigador del Centro para el Estudio del Riesgo Existencial, citado por Live Science, tal como lo muestra el caso del Imperio Romano, la mayoría de los riesgos existenciales son autocreados, enraizados  en las sociedades y los sistemas que estas producen. Para él, el crecimiento continuo que persiguen los humanos genera conflicto, explotación y destrucción planetaria.

El problema en todos estos casos es la vulnerabilidad a un riesgo determinado la que crea la posibilidad de afectación.

Luke Kemp, otro investigador del centro sitúa la mayor amenaza para la humanidad en la escasa cooperación internacional frente a una situación riesgosa determinada.

Nota: con información de Live Science, The Week.

sábado, 8 de agosto de 2020

Ojo: así se desinfectan mascarillas N95 contra Covid-19

El proceso es sencillo y de mucha utilidad en la actual pandemia. Foto Chamteut Oh, University of Illinois

 ¿Tiene una olla eléctrica para el arroz o una de esas también eléctricas que preparan comida en poco tiempo?

Bueno, tienen otro uso muy necesario en estos días: sirven para desinfectar las mascarillas N95 y dejarlas lsitas para un nuevo uso. Estas son las más recomendadas para reducir el riesgo de contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad Covid-19. Mejores y... más caras.

Pues investigadores de University of Illinois en Urban-Champaign encontraron que 50 minutos en esas olas bastan para descontaminar las N95 a la vez que mantienen adecuada la filtración y su forma.

Ahora, no se trata de cocinarlas en agua a fuego lento. No. La idea es otra.

Los investigadores pensaron que con calor se podrían cumplir aquellas tres condiciones sin dejar ningún residuo tóxico en el proceso.

Así, comprobaron que un ciclo de 50 minutos a 100 grados Celsius desinfecta las mascarillas y las mantiene útiles. El proceso acaba con el coronavirus. 

Para la desinfección y 'lavado', se coloca en el fondo de la olla una toalla que lo cubra y encima la mascarilla. Pueden ser varias. Es así, en seco sin añadir agua.

Se puede apreciar en este video: 



Vishal Verma, uno de los investigadores, precisó que "los respiradores mantenían su capacidad de filtración de más del 95 % y mantuvieron su forma, sellando bien en el rostro del usuario aun después de 20 ciclos de descontaminación en la olla eléctrica".


viernes, 7 de agosto de 2020

Los extraños síntomas de la Covid-19

No todos los infectados manifiestan los mismos síntomas. Foto Pixabay

Tos, dolor en el cuerpo, fatiga, dificultad para respirar, pérdida temporal del olfato y el gusto. Los síntomas de la Covid-19 son impredecibles, desde la cabeza a los dedos del pie: en muchas personas se han manifestado de manera diferente a lo que se conocía al comienzo.
De los más de 18 millones de casos, se puede concluir que los síntomas son múltiples y variados, y extraños en no pocas ocasiones.
Puede producir congestión o nariz con mocos, opresión en el pecho, falta de aire, náuseas y vómito. Pero también más.
Eso van concluyendo quienes estudian la enfermedad. Para Mark Perazella, de Yale School of Medicine, citado por New York Times, depende de cuán sana sea la persona. Si es muy saludable, tal vez manifestará síntomas nasales, tos seca, dolores y se sentirá muy indispuesta.
En un estudio con 961 trabajadores de la salud, la anosmia, falta del sentido del olor, fue predominante y se considera un síntoma claro.
¿Fiebre? También puede ser, pero un estudio europeo con 2000 pacientes de Covid-19 con enfermedad leve o moderada, 60 % nunca tuvo fiebre. otro estudio en Estados Unidos halló que menos de uno de cada tres pacientes con fiebre, tenía el coronavirus.
Muchos consideran que tienen alergia, por la tos y la congestión nasal y no le prestan atención. Otros están presentando dolor en coyunturas y en los músculos más grandes. 
Es complicado porque ha habido casos de dolor severo, que tras un rápido y detenido examen ha revelado coágulos que amenazan extremidades o hasta un derrame, pudiendo derivar incluso en amputación.
Algunos solo han desarrollado síntomas gastrointestinales que confunden a los médicos, que muy fácilmente diagnostican otra condición. Al parecer, hay casos en los cuales el coronavirus no se queda en el tracto respiratorio sino que pasa al gastrointestinal, que también es rico en  los receptores que prefiere el virus para ingresar a las células.
Otros han desarrollado los llamados dedos Covid, dedos del pie enrojecidos, con lesiones dolorosas, más dado en pacientes jóvenes como se describió en un estudio en Paediatric Dermatology, y que podría deberse, aunque no se sabe bien, a pequeños coágulos en los vasos sanguíneos.
Una amplia variedad de síntomas que dificulta el diagnóstico a primera vista, salvo aquellos que son más comunes en una enfermedad respiratoria como la provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Nota: con información de The New York Times

jueves, 6 de agosto de 2020

Satélite detectó 11 nuevas colonias de pingüinos

Pingüinos emperador en el mar de Weddell, bahía Atka, Antártida. Foto H. Grobe

¿Cómo hallar pingüinos? No, sobre el hielo de la Antártida, no. Hay otra manera... desde el aire. Bueno, no precisamente: desde el espacio.
Resulta un poco sorprendente pero científicos detectaron varias colonias nuevas de los pingüinos emperador, con lo cual la población de estos simpáticos e icónicos animales crece entre 5 % y 10 %.
Y no se crea que desde el espacio un satélite los espió mientras caminaban o se divertían sobre una gran plataforma de hielo. No.
Fueron detectadas las colonias mediante el popó de estas aves: grandes manchas sobre bloques de hielo alrededor de icebergs.
El guano, como se le conoce, mancha la superficie dada la cantidad de pingüinos en cada lugar.
Con este hallazgo se estima que debe haber entonces unas 278 000 parejas.
No es un número grande. El ciclo de vida de estas aves depende de la disponibilidad de hielo marino y se espera que en las próximas décadas se reduzca el que hay en el continente blanco. Así, se estima que a 2100 la población mundial podría caer la mitad o más, afectando el futuro de la especie.
Las colonias fueron detectadas con imágenes del satélite Sentinel-2 de la Unión Europea, analizadas por la British Antactic Survey. Se observaron ocho sitios de apareamiento y crianza y se confirmaron tres más con lo que ahora son 61.
Dos de las nuevas locaciones están en la región de la península Antártica, tres al oeste del continente y seis al este.
Los pingüinos emperadores mantienen sus colonias con una separación de al menos 100 kilómetros, patrón que se cumple en estos nuevos avistamientos.
Para el éxito reproductivo estas aves necesitan hielo rápido, o sea el que se pega a los bordes del continente o los icebergs. La superficie ideal para poner un huevo e incubarlo  es aquella baja y aplanada y así criar al polluelo en su primer año de vida. Un hielo que debe permanecer intacto al menos ocho a nueve meses para ser útil.
El hallazgo fue reportado en el journal Remote Sensing in Ecology and Conservation.

Nota: con información de la BBC.

domingo, 2 de agosto de 2020

¿Sabía que ya hay una vacuna en uso contra Covid-19?

Sigue la carrera para tener cuanto antes una vacuna contra #Covid_19. Foto J Furman/Flickr

Lo más posible a hoy es que una vacuna segura y eficaz contra el coronavirus SARS-CoV-2 esté disponible en 2021, si bien este mismo año podría haber alguna en fabricación.
Esto sin olvidar que hoy hay una vacuna aprobada y en uso, pero un uso restringido, como veremos.
En el mundo decenas de grupos científicos, universidades y farmacéuticas, muchas con fuerte inyección económica de gobiernos, buscan la vacuna. Son más de 165 candidata, de las cuales hay 27 en ensayos con humanos. Más la ya aprobada.
Hay 140 en pruebas preclínicas en las que no aplican a humanos, 18 en fase I en la que se miden seguridad y dosis, 12 en Fase II en ensayos expandidos de seguridad, 6 en fase III en la que se prueba eficacia a gran escala con miles de personas.
Dado el afán con el que se busca la inmunidad frente a esta pandemia, algunas fases son combinadas, de modo que se gana tiempo.
Ha sido un trabajo arduo, que comenzó en enero al descifrar el genoma del coronavirus y en marzo las más avanzadas comenzaron ensayos de seguridad en humanos.
Antes de dar un vistazo a las más avanzadas y prometedoras hasta ahora, ¿cómo así que ya hay una que ha sido aprobada?
Sí. Es la desarrollada por la firma china CanSinoBio, basada en un adenovirus y en fase II mostró fuerte respuesta inmunitaria. Por eso, en una movida sin precedentes, el Ejército chino aprobó su uso en fuerzas militares por un año, como "una medicina especialmente necesitada".
Veamos las otras:
De la firma Moderna y los Institutos de Salud de Estados Unidos: lanzó la fase III el 27 de julio. Enrolará 30 000 personas de 89 lugares de ese país. Hasta ahora es muy promisoria. Es del tipo genético basada en el RNA mensajero para producir proteínas virales en el cuerpo.
Biontech-Pfizer-FosunPharma: también se basa en el RNA. Produce pocos efectos secundarios. El 27 de julio se lanzó también la fase III que involucrará 30 000 voluntarios en Estados Unidos, Alemania, Brasil y Argentina.
AstraZenaca-U. de Oxford: se basa en un adenovirus de chimpancé y está en fase I y III en Reino Unido y en la III en Brasil y Sudáfrica. Ha mostrado ser segura y brindar buena protección.Su idea: tener una producción de emergencia para octubre y luego fabricar 2 millones de dosis.
Sinopharm: proyecto chino que lanzó fase III en Emiratos Árabes, involucrando 15 000 personas. Se basa en un virus inactivado y ha mostrado eficacia. Podría estar lista a finales de año.
Sinovac: otra firma china, que trabaja con virus inactivado. Lanzó la fase III en Brasil el mes pasado. Su capacidad de fabricación son 100 millones de vacunas anuales.
Las otras se encuentran en fase preclínica, fase I o combinada I y II.

sábado, 1 de agosto de 2020

Hallan bacterias vivas de hace 100 millones de años


Científicos toman las muestras de los núcleos extraídos. Foto IODO-JRSO


No es exageración. a una profundidad de 5700 metros en el fondo marino, científicos extrajeron unas muestras que contenían microbios. Sí, unas bacterias que han estado allí al menos 100 millones de años.
Al cultivarlas en laboratorio, las bacterias revivieron y se reprodujeron, indicando que estuvieron varios eones dormitando en el fondo, viviendo con un poco de oxígeno difuso que va desde la superficie al fondo.
 Un hallazgo que demuestra no sólo la persistencia de la vida y encuentra maneras de sobrevivir.
Además muestra que se puede hallar vida en lugares que se pensaban inhabitables, abriendo la esperanza de que pueda darse en otros lugares de nuestro Sistema Solar de condiciones extremas.
No es primera vez que se encuentra vida bajo el lecho marino. Hace más de 15 años que se conoce. pero Yuki Morono, geomicrobiólogo de Japan Agency for Marine Science and Techonology, quería saber los límites de la vida que existe allí.
Con sus colegas dirigieron una expedición al giro del Pacífico Sur, donde confluyen corrientes en el este de Australia, considerada el área más muerta de los océanos casi sin nutrientes para que pueda desarrollarse la vida.
Así extrajeron núcleos de arcilla y otros sedimentos y confirmaron que tenían algo de oxígeno, así como señales de poca materia orgánica para que bacterias pudieran comer.
Pusieron los núcleos en tubos de vidrio y les añadieron acetato y amonio que contenían isótopos de nitrógeno y carbono. A los 557 días extrajeron muestras de la arcilla y la disolvieron en busca de microbios pese a que no tenía nutrientes.
Por lo general hay unas 100 000 células por centímetro cúbico de pantano, pero en las muestras no había más de 1000 bacterias. Por eso fue necesario idear una manera de que no se contaminaran las muestras.
Con los nutrientes proporcionados, en muestras de 101,5 millones de años, los microbios se multiplicaron por cuatro órdenes de magnitud, más de 1 millón de células a los 65 días.
Los análisis genéticos revelaron que pertenecen a más de ocho grupos de bacterias, algunos comunes en agua salada.
No se sabe qué hacían los microbios en el giro del océano todos estos años. La mayoría de las especies halladas no forman esporas, una etapa inactiva de vida que algunas bacterias forman en condiciones poco favorables. Tal vez estuvo dividiéndose lentamente todos estos millones de años, siendo las recogidas en las muestras descendientes distantes de ancestros de hace millones de años.
El hallazgo fue publicado en Nature Communications.