jueves, 31 de octubre de 2019

Pregunta tonta: ¿por qué las palomas mueven la cabeza al caminar?


La cabeza se adelanta y espera al cuerpo. Así enfoca bien. Foto Wikipedia

La pregunta se la hacen muchas personas y la respuesta no es nueva.
¿Por qué mueven la cabeza las palomas cuando caminan? Parece un movimiento gracioso, un meneo que además se observa en otras aves que se alimentan en tierra.
Fue en 1978 cuando investigadores de Queen’s University en Canadá encerraron una paloma en una caja transparente con una banda caminadora y el ave caminando sobre ella.
La intención era resolver la vieja inquietud y lo que hallaron es sorprendente, algo en lo que casi ninguno o ninguno de nosotros cae en cuenta.
En realidad no están meneando la cabeza. Cuando los investigadores revisaron el video en cámara lenta encontraron que hay dos partes del movimiento, una fase de impulso y otra de aguante.
En la primera, la cabeza se impulsa hacia adelante, unos 5 centímetros en relación con el cuerpo, lo cual es seguido por la otra fase de aguante en la cual la cabeza está aún en su espacio algo que en verdad significa que la mueve atrás en relación con el cuerpo que avanza.
Es decir: la cabeza se mueve adelante y para para esperar que el cuerpo la alcance. Percibimos un meneo porque se da con rapidez el movimiento.
“Esto sucede unas 5 a 8 veces por segundo mientras la paloma camina”, dijo Aaron Blaisdell, profesor que estudia el conocimiento en animales en University of California, Los Angeles, citado por el portal Live Science. “Es tan rápido que no alcanzamos a procesarlo y lo vemos como un meneo”.
Los científicos del experimento con la banda caminadora encontraron que si los alrededores visuales de la paloma permanecían estacionarios cuando caminaba en la banda, la cabeza no se movía, lo que indica que su movimiento les permite estabilizar la vista del mundo movible a su alrededor.
Manteniendo la cabeza en su lugar durante la fase de aguante indica que la imagen no se verá borrosa por el movimiento.
Cuando en ese instante queda quieta le permite procesar lo que hay a su alrededor mientras espera que su cuerpo la alcance.
Curiosidad resuelta.
Nota: con aporte de Live Science

miércoles, 30 de octubre de 2019

Alimentos para niños contienen metales pesados


Hay alimentos para bebés con metales pesados. ¿Son seguros? Foto Wikipedia


Aunque es un delicado problema encontrado en Estados Unidos, en estos días de globalización y extenso comercio internacional, también puede tocar a muchos otros países:
Una investigación examinó en el país del norte 168 alimentos para bebés en busca de arsénico, plomo, cadmio y mercurio, metales tóxicos que afectan el desarrollo cerebral.
Casi todos esos productos tenían al menos uno de los metales y 1 de cada 4 tenía los cuatro metales.
La investigación fue ordenada por la organización sin ánimo de lucro Healthy Babies Bright Futures.
Aquellos metales, incluso en cantidades mínimas, pueden incidir en el desarrollo cerebral y afectar el cociente intelectual de los niños.
Los resultados mostraron:
95% contenían plomo.
73% tenían arsénico
75% contenían cadmio
32% contenían mercurio
26% tenían los cuatro metales pesados.
Si bien allí se han extremado las medidas para reducir toxinas en alimentos para bebés, tal parece que no ha sido suficiente.
Para una de las empresas fabricantes, Gerber, según indicaciones de expertos, es imposible llegar a tener cero cantidades de esos cuatro elementos.
Al parecer la culpa la tendría la cantidad de pesticidas que los agricultores han usado durante décadas y que se han acumulado en el suelo.
¿Cómo será en nuestros países?
Nota: con contribución de Big Think.

martes, 29 de octubre de 2019

Este es el pájaro que más duro canta


El campanero blanco tiene el canto más potente. Foto A. Affonseca

Cuando se habla de pájaros con frecuencia recordamos el canto melodioso de distintas especies que son un deleite para el oído.
Claro que todo tiene su excepción.
Por ejemplo una pequeña especie de pájaro amazónico, el campanero blanco del género Procnias.
Su voz es potente, la más potente entre las aves, de acuerdo con un estudio publicado en Current Biology.
Cuando una hembra deseable se acerca, mueve su cabeza y emite una ruidosa nota en su dirección, una canción que es la más ruidosa de ave alguna.
El campanero vuela en las zonas montañosas de la Amazonia brasileña, emitiendo una llamado extraño que es imposible no percibir. ”Uno lo puede escuchar a más de un kilómetro”, dijo Mario Cohn-Haft, coautor del estudio y curador de aves del National Institute of Amazonian Research en Brazil, según dijo a The New York Times.
Al examinar un espécimen de la especie en un viaje a la región en 2017, Cohn-Haft se sorprendió por la resonancia de su estómago
Junto a Jeffrey Podos, primer autor del artículo, se dieron a la tarea de medir el canto del campanero.
Con equipo de última generación lograron un sonido de altísima fidelidad del canto de esta pequeña ave paseriforme.
“Nos permite ver los cambios en la amplitud y los picos dentro de los eventos de canto individuales”, dijo Podos.
Los campaneros blancos emiten dos tipos de cantos. El primero, algo común y puede alcanzar 116 decibeles (la voz humana promedio es de 60). El segundo, emitido en la presencia de hembras, llega a los 125 decibles.
Es más de 9 decibeles más alto que el canto de la piha, un pariente del campanero blanco que ostentaba el título, según este par de científicos, del canto más fuerte de un ave.
Tal vez existan aves que cantan más fuerte, pero no se han estudiado todavía.
Escuche el canto del campanero blanco: Así canto yo

lunes, 28 de octubre de 2019

Ver para creer: museos de historia natural son muy machistas


Espécimen de buitre leonado Gyps fulvus. Foto Museo de Historia Natural de Londres


Los museos de historia natural son una de las ricas fuentes para conocer el mundo de las especies que viven con nosotros en el planeta. Pero estos museos son… machistas.
Sí, así como lo lee. Claro que tal vez sin intención. O quién sabe.
Eso lo muestra con datos un estudio publicado en Proceedings B, de The Royal Society.
Los especímenes naturales son usados en ecología, biología evolutiva y conservación, dice el estudio liderado por Natalie Cooper, del Natural History Museum en Londres.
Y aunque el sexo biológico puede influir en esas tres áreas  si las colecciones están inclinadas hacia un sexo, pueden no ser representativas de la especie.
El grupo de científicos investigó la relación de los sexos en más de 2 millones de especímenes de aves y mamíferos y encontraron un sesgo a favor de los machos en aves (40 % hembras) y mamíferos (48 % hembras), pero eso varía entre los órdenes de animales.
La proporción de especímenes hembra no ha variado casi en 130 años, pero ha decrecido en especies con rasgos vistosos en los machos, como el color del plumaje y los cuernos. El tamaño corporal tiene poco efecto.
El sesgo por los machos es más fuerte en los ejemplares tipo (aquellos con los que se nobmra una especie); solo  27 % de las aves tipo eran hembras y 39 % en los mamíferos.
¿Qué significa esto? De acuerdo con los autores, significa que estudios pueden haber sido afectados por el sesgo hacia los machos, por lo que se requiere mayor vigilancia al momento de usar datos de un espécimen y al designar los tipos.
El estudio de esos 2 millones de especímenes se hizo en cinco grandes museos internacionales.
Los curadores y manejadores de las colecciones no descartan ejemplares con base en el sexo, por lo que el sesgo podría estarse dando en el trabajo de campo donde se capturan los individuos. Tal vez por no capturar hembras con crías y consideraciones éticas o de conservación.
Se sospecha que una gran fuente de ese sesgo hacia los machos se debe a una selección deliberada de grandes y espectaculares especímenes, especialmente cuando estos son más grandes o coloridos que las hembras, poseen ornamentos o elementos de defensa como cuernos o trompas.
Para los autores, dada la antigüedad de la mayoría de las colecciones de los museos, algún sesgo hacia los machos puede tener que ver con los cambios en las actitudes hacia el sexo a través del tiempo, por lo que se esperaría una reducción de ese sesgo hoy.

sábado, 26 de octubre de 2019

7 noticias de ciencia para cerrar la semana


La primera fila de la historia

Una fila de trilobites. Foto CNRS/ENS de Lyon

Hacer fila es común hoy y casi una tortura en muchas ocasiones: para el cine, un espectáculo o para pagar un producto en un almacén.
Parece que esa costumbre no es nueva. Tiene al menos 480 millones de años. Claro no era una molestia ni nada de eso.
Científicos hallaron en Marruecos fósiles de varios trilobites filados, de la especie Ampyx priscus. Es una de las primeras evidencias de esa conducta en animales, según dijo Becky Ferreira a The New York Times.
Hace unos 541 millones hubo una explosión de vida, la del Cámbrico, cuando aparecieron muchas especies en los océanos, mostrando rasgos evolutivos como esqueletos y sistemas nerviosos. Antes de esa época no hay evidencias de animales comportándose en grupo pues la vida precámbrica carecía de sistema nervioso, según Jean Vannier, primer autor del estudio, de la Universidad de Lyon.
Aunque los trilobites no tenían ojos, tal vez podían estar agrupados, unos detrás de otros, mediante el tacto u otro mecanismo sensitivo.

La calle de Poncio Pilatos

En este sitio, parte de la calle de Pilatos. Foto Tel Aviv U.

De existir hoy se llamaría sin dudas Avenida Poncio Pilatos. Sí, es que arqueólogos identificaron una gran calle en Jerusalén construida por el prefecto romano, célebre por el juicio sumario y la crucifixión de Jesús.
Es una calle de unos 600 metros que habría conectado la alberca de Siloam, un lugar donde los peregrinos se bañaban u obtenían agua fresca, con el Monte del Templo, el sitio más sagrado del judaísmo.  
Una calle que tal vez fuera usada por antiguos peregrinos en camino al Monte.
El hallazgo fue publicado en el Tel Aviv: Journal of the Institute of Archaeology of Tel Aviv University.

Barco de guerra japonés a la vista

El Kaga en el fondo del Pacífico. Foto Petrel

El 4 de junio de 1942, en una batalla naval, la de Midway en el Pacífico, en plena II Guerra Mundial, los americanos hundieron el barco japonés Kaga gracias a dos torpedos y 30 bombas disparadas por el submarino USS Nautilus.
Científicos a bordo del barco Petrel, encontraron los restos de la nave japonesa, a unos 5400 metros de profundidad. El Petrel ha hallado 30 barcos de guerra.
La batalla de Midway fue decisiva para la victoria americana y fueron varias las embarcaciones hundidas por los proyectiles. Se desarrolló cerca al atolón Midway a unos 2090 kilómetros al nordeste de Honolulu. Fuera del Kaga los japoneses perdieron también los navíos Akagi, Soryu y Hiryu, mientras que los americanos perdieron al USSYorktown, al destructor Hammann y 144 aviones.

Hallan la galaxia yeti

Ilustración de cómo es la enorme galaxia Yeti

Una galaxia monstruo que había eludido las cámaras, fue captada por astrónomos. Tan grande que produce estrellas a una tasa 100 veces más alta que la de nuestra Vía Láctea, comparada por los investigadores con el mítico monstruo Yeti, del que se habla mucho pero no ha sido encontrado.
Se formó en las etapas iniciales del universo y aunque la teoría la predecía, esta clase de grandes estructuras había escapado a la observación directa.
La señal fue registrada por Alma, una red de 66 radiotelescopios sensibles en el desierto de Atacama, Chile.
Se encuentra a unos 12 500 millones de años luz, es decir se formó cuando el universo solo tenía 1000 millones de años
El hallazgo fue publicado en The Astrophysical Journal.

Eliminando plástico
Científicos suecos hallaron una nueva manera de descomponer el plástico de modo que pueda ser reciclado para producir otro de la misma calidad que el original. La técnica incluye calentarlo a 850° Celsius hasta que se forme una mezcla de gases, mezcla que puede ser reciclada en el plano molecular hasta volver a formar un plástico de calidad.
Este avance podría ayudar al reciclaje: de los 350 millones de toneladas de desperdicios de plástico en 2015, solo 14 % se recicló para ser usado en material nuevo.
El logro fue publicado en Sustainable Materials and Technologies.


El gen pocosueño
Uno de los serios problemas de salud pública tiene que ver con el sueño. Demasiadas personas duermen poco, no rinden en sus actividades y enferman. Pero hay algunas que con solo 4 a 6 horas de sueño descansan y se sienten siempre bien.
Un estudio en Science Translational Medicine reveló que una variante del gen NPSR1 puede ser la responsable del sueño de corta duración. Fue identificado en dos personas de familias que poco duermen.
Ensayaron con ratones modificados con ese gen y hallaron que dormían poco pero eran más activos que los ratones promedio.


Hay movimiento Marciano

El movimiento del taladro captado por una cámara de Insight. Foto Nasa

Luego de muchos intentos, la Nasa logró que se moviera el taladro del Insight Lander, que se había atascado. Es el robot mejor dotado para perforar la superficie marciana, pero hasta ahora no ha funcionado como se quería.
En esta ocasión parece que el suelo de ese punto en Marte le jugó una mala pasada porque no tenía dónde apoyarse, dijeron los encargados de la misión, pero con las órdenes desde la Tierra, se activó y ha perforado varios centímetros más: penetra 0,1 milímetros por martillada.


viernes, 25 de octubre de 2019

Una selfie en Marte





En medio del trabajo, a veces queda tiempo para tomarse una selfie porque no hay nadie más que colabore para la foto.
Eso fue lo que hizo el robot Curiosity, que explora en Marte. Fue el 11 de este mes, en el día marciano o sol 2553 de su misión.
Curiosity, en ese momento, actuaba como un gran químico, realizando el primer experimento húmedo de química, perforando una muestra en un sitio llamado Glen Etive 1 (a la derecha de la  foto) y Glen Etive 2 a la izquierda.
A unos 300 metros detrás se aprecia el borde Vera Rubin del cráter Gale donde trabaja el robot.
La foto está compuesta por 57 imágenes individuales tomadas por la cámara Mahli al final del brazo robótico.
En medio de su tarea, Curiosity no tuvo tiempo de sonreír a la cámara.
Foto Nasa/JPL

jueves, 24 de octubre de 2019

Una buena noticia sobre la capa de ozono



El agujero fue mayor a comienzos de septiembre. Foto Nasa/NOAA

Si no existiera la capa de ozono encima de nuestras cabezas, arriba en la atmósfera, la vida sería muy diferente en nuestro planeta.Si hubiésemos sobrevivido, enfermedades de la piel serían comunes, entre ellas el cáncer, si las personas no se resguardaran.
Pero existe esa capa, que por acción humana comenzó a desaparecer y formar un gran agujero sobre la Antártida, hecho descubierto en 1982.
Desde entonces el monitoreo es constante y ante la gravedad del hecho, las naciones suscribieron en 1987 el Protocolo de Montreal para eliminar el uso de unas sustancias químicas que estaban afectando el ozono: los clorofluorocarbnonos CFC y otras afines.
El hoyo ha crecido, pero con el paso de los años, ante el control establecido, comenzó a disminuir. El clima también tiene un papel activo en este proceso.
La buena noticia ahora, divulgada esta semana por científicos de la Nasa y la oficina del océano y la atmósfera de Estados Unidos NOAA, es que este año el agujero fue el menor desde 1982. Se debe a patrones anormales  en la atmósfera superior sobre la Antártida que evitaron que se agotara el ozono en septiembre y octubre, cuando se forma.
Este año el agujero alcanzó 16,3 millones de kilómetros cuadrados en septiembre 8 y se encogió a 10 millones el resto del mes y en este.
En años con condiciones normales de clima llega a 21 millones de kilómetros cuadrados.
Paul A. Newman, jefe científico de Earth Sciences en el Centro Goddard de la Nasa comentó:
“Es una gran noticia para el ozono en el Hemisferio Sur. Pero es importante reconocer que lo que estamos viendo este año se debe a temperaturas estratosféricas más elevadas. No es que el ozono atmosférico se haya recuperado vía fast track”.
El ozono es una molécula de tres átomos de oxígeno. La capa está a unos 15 a 30 kilómetros sobre nosotros y rodea todo el planeta, protegiendo la vida de los nocivos efectos de los rayos ultravioleta.
Este es el tercero en 40 años en que los sistemas del tiempo provocaron temperaturas más altas que limitan la reducción, según Susan Strahan, de la Nasa.
El Protocolo de Montreal ha impedido que el agujero crezca año a año y se espera que se cierre hacia 2070.

miércoles, 23 de octubre de 2019

Se está partiendo la Antártida


Parte de la enorme fisura en el glaciar que producirá otro iceberg enorme. Foto ESA


Parece un par de fisuras más, que producirá un enorme iceberg. Pero para los expertos que estudian el clima en la Antártida, es una señal de alerta sobre uno de los glaciares de esa región que más rápido está cambiando, adelgazándose de forma acelerada.
La Agencia Espacial Europea (ESA) mostró un video de la evolución de las fisuras en el glaciar Isla de Pino (Pine Island) durante el año: ahora son de 20 kilómetros de longitud. El pedazo que se desprendería tiene tres veces el tamaño de Manhattan, New York.
El video usa datos de la misión del satélite Copernicus Sentinel 1, que tiene un radar y muestra todo el año lo que está sucediendo en la Antártida.
Este glaciar es uno de las principales formaciones de hielo del continente blanco, pero tiene un interés especial para los científicos. Es una de las arterias fundamentales de la plataforma de hielo de la Antártida Occidental, que se adelgaza de manera continua, retrocediendo del Mar de Amundsen, parte del Océano del Sur. El derretimiento contribuye al aumento del nivel del mar.
El Glaciar de la Isla de Pino está apuntalado por una plataforma flotante de hielo, que a su vez se está adelgazando, habiéndose desprendido un enorme iceberg el año pasado, denominado B46, de unos 226 kilómetros cuadrados.
Las nuevas fisuras aparecieron pronto tras el desprendimiento de ese enorme pedazo de hielo.
Mark Drinkwater, director de Earth and Mission Sciences Division en ESA, recordó en una declaración que “ESA dijo el 19 de octubre que desde comienzos de los 1990 la velocidad del hielo (del Glaciar de la Isla de Pino) se ha incrementado de manera dramática alcanzando más de 10 metros por día”, siendo uno de los que más rápido pierde masa.
Los satélites han mostrado desprendimientos de icebergs en los años 1992, 1995, 2001, 2007, 2011, 2013, 2015, 2017 y 2018.




martes, 22 de octubre de 2019

Conozca nuevas imágenes del universo



Imagen distinta de la GNM. Al centro la supernova de 1987. Se ve el gas caliente.

Nuevas imágenes muestran ese universo oculto a nuestros ojos. Posible gracias al nuevo telescopio eRosita que posee características únicas.
Tiene una visión aguda en rayos X de cada uno de sus siete espejos y las más avanzadas cámaras CCD con una resolución suprema, lo que abre las puertas a conocer aspectos no revelados hasta ahora del universo.
Se aprecia ya con las dos primeras imágenes reveladas por el Max Planck Institute por Extraterretrial Physics.
En una foto, la Gran Nube de Magallanes, galaxia satélite de la Vía Láctea en la que se ve el gas caliente difuso. En la mitad, brillante todavía, la supernova SN1987A y estrellas más al fondo.
En la otra, se aprecian los dos cúmulos de galaxias que interactúan. Arriba,A3391 en la parte superior de la imagen, y A3395 abajo. Imágenes coloreadas con distintos esquemas en las tres bandas distintas de energía de eRosita.
Con rayos X se logra ver un universo imposible de ver con luz visible.

Dos cúmulus interactuantes de galaxias, en bandas diferentes de color. 


Crecen casos de hipertiroidismo en gatos y es por esto


La placa de silicona revela la presencia de químicos que afectan el sistema endocrino. Foto ES&T 


Nadie pensaría que allí estaría la prueba. Parece tan insignificante para la ciencia pese a que allí están los datos de su portador, un elegante gato.
Una de las afecciones comunes en los gatos de mayor edad es el hipertiroidismo y su prevalencia se ha mantenido en aumento. El primer caso fue diagnosticado en 1979.
Desde entonces se han introducido al mercado más retardantes de llamas. Hasta que llegó el momento en que los científicos comenzaron a sospechar.
Y sí, se comprobó. En un estudio publicado en Environmental Science & Technology se asoció el hipertiroidismo con una clase de retardantes de llamas detectados gracias los comunes marcadores (placas) de silicona en donde se escriben los datos del felino, similares a las manillas que muchos usan en apoyo a causas de caridad.
En los años 70 comenzaron a usar éteres difenil polibrominados en textiles, espumas de poliuretano, plásticos y electrónica. Pero en 2004 comenzaron a eliminarlos por problemas ambientales y de salud.
Surgieron sus remplazos, otros químicos retardantes de llamas de los que poco a poco comenzó a sospecharse que afectaban el sistema endocrino.
Antes se sospechaba que aquellos éteres afectaban los gatos, pero los nuevos productos no se habían examinado en ese contexto, como los ésteres organofosfatos.
Por eso Kim Anderson y colegas se dieron a investigar una posible relación, estudiando esos marcadores de silicona con el hipertiroidismo felino.
Para ello trabajaron con 78 gatos de 7 años y más edad, la mitad con hipertiroidismo la otra sin esa condición.
Les dieron a los dueños los marcadores de silicona y a los siete días analizaron la silicona y encontraron niveles altos de un compuesto –TDCIPP- en los que tenían esa enfermedad.
Entre los que no tenían hipertiroidismo la exposición se relacionaba con concentración alta de una hormona elevada en esa condición.
Los niveles altos del químico se asocian con el uso de ambientadores en el hogar y con cierto tipo de muebles en los que los gatos acostumbraban dormir.
Con ayuda de esas placas de silicona se pudo identificar qué les causa hipertiroidismo.

lunes, 21 de octubre de 2019

Ojo: el ejercicio SÍ reduce riesgo de cáncer


No se ha establecido cuánto ejercicio ayuda, el caso es hacerlo varias veces a la semana. Foto Pixabay

Un consejo que salva vidas: haga ejercicio, que salva vidas.
De hace tiempo se sabe que el ejercicio mejora la salud, fortalece los músculos y huesos, mejora el metabolismo, el semblante y la memoria.
Ahora un panel de expertos concluyó, tras revisar la evidencia existente, que la actividad física ayuda a reducir las chances de desarrollar siete tipos de cáncer: colon, seno, riñón, endometrio, vejiga, estómago y adenocarcinoma faríngeo.
Es más: encontraron que el ejercicio, antes y después de un diagnóstico de cáncer, está relacionado con una mayor supervivencia en personas con cáncer de seno, colorrectal o de próstata.
Un informe de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) recordó que hace una década, el American College of Sports Medicine (ACSM) reunió el primer panel de expertos para revisar el papel del ejercicio en el cáncer, pero para ese entonces no existían tantos estudios y era limitada la evidencia que sugería el beneficio sobre los cánceres de colon, señor y tal vez algo más. Y también había señales de que podría mejorar la supervivencia de personas diagnosticadas con ese mal.
Hoy la evidencia es sólida y se fortalece cada vez más.
Por eso la ACSM reunió un grupo de 40 expertos para que hicieran una revisión de literatura científica y resumieran el nivel de evidencia.
Esto fue lo que encontraron, según publicaron en tres artículos en Medicine & Science in Sports & Exercise y en CA: A Cancer Journal for Clinicians.
Hallazgos:
-Hay evidencia moderada que respalda una asociación entre el ejercicio y otros cánceres, como de pulmón e hígado.
-No está claro aún cuánto ejercicio se requiere para disminuir el riesgo de desarrollar cáncer, pero estar físicamente activos es uno de los pasos más importantes en general que personas de todas las edades y capacidades pueden hacer.
-Reducir el tiempo de permanecer sentados también puede ayudar a bajar el riesgo de ciertos cánceres, como de endometrio, colon y pulmón. Pero las conclusiones todavía no son muy firmes.
-Cada superviviente de cáncer debería evitar la inactividad. Hay muchas evidencia de que los ejercicios aeróbicos y de resistencia mejoran los resultados de un cáncer, reduciendo la ansiedad, la depresión y la fatiga mientras se mejora el funcionamiento físico y la calidad de vida.
-La actividad física antes y después de un diagnóstico de cáncer también puede mejorar la supervivencia en ciertos cánceres, con los mayores beneficios por el ejercicio durante y después del tratamiento por el cáncer.
-Con base en las evidencias, el panel recomienda que los supervivientes de cáncer hagan ejercicio de moderado a intenso al menos dos a tres veces a la semana en sesiones de unos 30 minutos.
-El ejercicio, en general, es seguro para los supervivientes por este mal. En algunos casos ayuda a la supervivencia misma.
-Se recomienda a los equipos de tratamiento y a los profesionales del ejercicio, incorporar el ejercicio dentro de las prescripciones para el cuidado del cáncer.

sábado, 19 de octubre de 2019

Otras 7 buenas noticias de ciencia para leer


Desentierran 20 sarcófagos

Parte de los cofres recuperados. Foto Ministerio de Antigüedades

Arqueólogos desenterraron 20 sarcófagos intactos en la ciudad de Luxor, reveló el Ministerio de Antigüedades de Egipto. Es uno de los hallazgos más importantes de los últimos años.
Tal parece que contienen restos de individuos que vivieron en le período tardío, de hace 664 a 332 años antes de nuestra era.
Los cofres están decorados con colores rojo, verde, blanco y negro. Se encontraban en la necrópolis de Al-Assasif, en el banco occidental del río Nilo y que en aquel entonces era parte de la capital egipcia Tebas, hoy Luxor.
También se encontró abundante artesanía, pero el Ministerio no entregó más detalles del contenido de los sarcófagos ni sobre la época.

Otro niño a la carta
El biólogo ruso Denis Rebrikov informó que comenzó a editar genéticamente óvulos humanos como paso previo a convertirse en el segundo científico en editar el genoma de un bebé. El primer caso ocurrió en China, a cargo de He Jiankui, y produjo revuelo: se alteró el genoma de mellizas para hacerlas resistentes al virus VIH.
La intención de Rebrikov es editar un gen relacionado con la sordera, GJB2, y para ello trabaja con cinco parejas de sordos.
Para él no se debe contener la edición genética en bebés mientras se establece un marco internacional.
Con la edición de genes se podría llegar un día a los bebés bajo demanda: de cierto color de ojos, piel y cabello;, cierto tamaño; etc.

Tenemos manos de lagarto

Se ven las membranas de lagarto en un feto humano, residuo de hace 250 millones de año.

Cuando el feto humano está en el útero, presenta en su desarrollo algunos músculos tipo lagarto en sus manos, que se creía era un rasgo perdido en la evolución hace 250 millones de años.
El hallazgo, mediante escáner no invasivo, fue publicado en el journal Development y se refiere a la existencia de esos músculos en los huesos metacarpianos de la mano izquierda.
Son estos músculos de los más antiguos vestigios de la evolución en humanos, una reliquia de cuando los reptiles evolucionaron en mamíferos. No se sabe cómo el feto se desprende de ellos antes de nacer.

Perú se descongela rápido

Estas imágenes muestran cómo se reducen los glaciares. 

Los glaciares del Perú podrían ser los que más rápido se descongelan en Suramérica. Han perdido 30 % del área desde 2000 a 2016.
Cerca del ecuador terrestre los glaciares tropicales sobrepasan los 4000 metros de altura y en Perú está el 92 % de todas las áreas cubiertas por glaciares en el Trópico.
En ese periodo el área se redujo en un tamaño equivalente al de 80 000 campos de fútbol y de 1973 glaciares que había en 2000, 173 desaparecieron ya. Además el área de retroceso entre 2013 y 2016 es cuatro veces más alta que en los años precedentes.
El estudio apareció en The Cryosphere.

La batalla más antigua

140 individuos recuperados en la batalla más antigua de Europa Central

Fue la batalla campal más Antigua de que se tenga conocimiento en la Europa de la Edad de Bronce. Los arqueólogos han recuperado cerca de 140 cuerpos.
El hallazgo de fuertes y armas de esa época sugiere que los enfrentamientos eran comunes, como el ocurrido en el valle Tollense, Alemania.
Se cree que se ha excavado solo una pequeña parte de lo que aconteció y se estima que al menos 2000 individuos participaron en ese mortífero combate de causas desconocidas.

Aire sucio incita a la violencia
La mala calidad del aire incide en actos violentos: más crímenes, asaltos y violencia doméstica. Eso sugiere un estudio que estudió el caso de 400 condados en Estados Unidos. La conexión es directa de acuerdo con el estudio en el journal of Environmental Economics and Management.
Los análisis sugieren que una reducción de 10 % en los niveles de los contaminantes reduciría en 1400 millones de dólares los costos anuales del crimen.

¿Qué produjo la gran extinción?
Un artículo de Gerta Keller reta la asunción de que el gran asteroide que golpeó la península de Yucatán hace unos 65 millones de años, fuera el culpable de la masiva extinción de animales de entonces, incluidos los dinosaurios.
Se dice que produjo tal cantidad de material en la atmósfera que cambió el clima drásticamente.
La investigadora, con base en otros rastros que quedaron de aquella época, sugiere que fueron tres fases volcánicas, la más pequeña hace 67,5 millones de años, las que provocaron esa extinción. La más grande ocurrió a lo largo de unos 1500 kilómetros en lo que hoy es India. Produjeron 80 % de la pérdida de especies según sus conclusiones.
¿Se reescribe la historia o se trata de un estudio poco concluyente?



viernes, 18 de octubre de 2019

2 mujeres caminan alrededor de la Estación Espacial



Mujeres caminando en el espacio, ya había habido, pero esta vez es la primera en la que solo dos realizan una caminata afuera de la Estación Espacial para instalar equipos.
Se trata de las astronautas Jessica Mier y Christina Koch, que desde muy temprano hoy salieron de la Estación y cuatro horas después todavía continuaban en el ensamblaje.
Es la caminata 221 fuera de la EEI.
Aparte de este logro, es la preparación para 2024 cuando se espera llevar dos tripulantes, hombre y mujer, a suelo lunar, el que solo han pisado hombres (1969 a 1972) en las misiones Apolo.
En esta foto de la Nasa aparece Koch, quien hace su cuarta caminata, las tres pasadas con hombres.

Qué avance: bastón para invidentes con GPS, voz y ultrasonido



El WeWalk que mejorará la calidad de vida de invidentes. Foto WeWalk

Un bastón para invidentes que les dice por dónde están, qué almacén cruzaron, que utiliza GPS, les hará la vida más amable. El costo, además, no es prohibitivo: US$ 500. Y detrás de este desarrollo hay una historia muy particular.
Kürşat Ceylan dio una charla hace dos años en Nueva York en Naciones Unidas acerca de los derechos de los discapacitados.
De ida al hotel con su bastón guía, este emprendedor turco tropezó con un palo y se hizo una herida pues lidiaba con su equipaje y trataba de obtener información del GPS de su celular.
Ahí se le vino la idea, porque un bastón le dice al ciego qué hay en el suelo, no a nivel del cuerpo o la cabeza.
Por eso desarrolló un bastón inteligente, WeWalk, que permitirá que los invidentes naveguen mejor en diferentes ambientes. El GPS con voz le dirá qué hay a su alrededor, si pasaron tal restaurante o están al lado de determinado almacén. Y un sensor ultrasónico detecta objetos al nivel del cuerpo o de la cabeza y con una vibración les advierte del peligro.
Los usuarios pueden sincronizar el bastón con su Smartphone y tener acceso a un asistente de voz y de navegación. Antes de salir de su casa pueden colocar su destino en Google Maps y recibir instrucciones mientras se desplazan.
La intención de Ceylan es conectar, en un future, WeWalk con el transporte público y otros servicios de movilidad: le puede decir al usuario cuál es el bus que viene por la calle o la placa del Uber que está más adelante.
El bastón recibirá actualizaciones, como las aplicaciones de un celular.
Y aunque para invidentes ha habido avances como cámaras que les dicen de qué valor es la moneda o el billete que llevan, en cuanto a bastones no se habían tenido novedades.
Esta promete mejorar mucho la vida diaria de las personas con problemas de visión, porque incluso su costo es reducido frente a otras innovaciones para ellas.

Nota
: con apoyo del Smithsonian

miércoles, 16 de octubre de 2019

Esta es la foto del visitante que llega desde otra estrella


El cometa 2I/Borisov se acerca a toda velocidad. Foto Hubble/ESA/Nasa


Raras veces, que sepamos, vienen por acá objetos de otro sistema estelar. Por eso todos los ojos andan puestos en el segundo visitante de tan lejos que llega a nuestro vecindario.
El telescopio Hubble tomó la mejor imagen, hasta ahora, del cometa que se va acercando hacia el Sol: el cometa 2I/Borisov.
La imagen reveló una alta concentración de polvo alrededor del núcleo sólido.
Este es el segundo objeto interestelar detectado (muchos pueden haber pasado pero no se vieron en su momento), tras el Oumuamua de 2017, que era más extraño: con forma de cigarro parecía más un asteroide y llegó a unos 38 millones de kilómetros del Sol dio la vuelta y se largó hacia su casa de origen.
2I/Borisov se comporta como uno de los cometa de nuestro Sistema Solar. “Borisov es realmente activo, más como un coemta normal. Es un acertijo porqué son tan diferentes”, explicó David Jewitt, de UCLA, líder del equipo del Hubble que observo al ilustre visitante. (Se sabe que viene de otra estrella por la gran velocidad con que se mueve).
Los primeros análisis revelan que tiene unas propiedades muy similares a las de nuestro Sistema Solar y eso es de destacar, pues en otra estrella las condiciones podrían ser distintas y además durante el largo viaje podría haber experimentado cambios significativos, comentó Amaya Moro-Martin, del Space Telescope Science Institute en Baltimore, Maryland.
En la fotografía tomada por el Hubble el pasado 12 de octubre el cometa estaba a unos 420 millones de kilómetros de la Tierra. Su momento más próximo al Sol será el 7 de diciembre y tal vez por esos días podría ser visible para los terrícolas.
Hoy viaja a unos 150 000 kilómetros por hora. Hacia mediados de 2020 deberá estar en plena ruta de regreso al sistema estelar donde se formó o hacia otra estrella.
Se especula que los cometas son movidos de su órbita por la interacción con cuerpos grandes: al pasar cerca de un enorme planeta, por ejemplo, recibe un impulso que lo puede sacar de su trayectoria e impulsarlo hacia el medio interestelar.

Si lo invitan al espacio, ¿qué traje usaría para la ocasión?


Los astronautas tendrán más seguridad y más facilidad de maniobrar. Foto Nasa


¿Si lo invitaran a salir al espacio en una misión de la Nasa, qué traje se pondría?
Bueno, no se preocupe que la agencia espacial piensa por usted.
Necesitaría un traje para el despegue y salida al espacio y para el reingreso a la atmósfera. Ah, ¿pero si hay que aterrizar en la Luna o Marte? Ahí el asunto es diferente.
La Nasa presentó los nuevos conceptos de los trajes espaciales para explorar otros mundos y los trajes que usarán los tripulantes en el despegue y reingreso a la Tierra.
A simple vista, los de las misiones Artemis se parecen a los que usan los astronautas que realizan caminatas espaciales en la Estación Espacial. Pero en realidad son más versátiles y les permitirán realizar tareas más complejas que lo que se ha logrado hasta hoy a la vez que brindan protección contra las duras condiciones del ambiente del espacio.
El nuevo traje para las misiones del programa Artemis se denomina Exploration Extravehicular Mobility Unit, or xEMU y es toda una muestra de la evolución de la ingeniería, desde los vuelos de las primeras naves Mercurio, que eran trajes mejorados de los pilotos de aviones a gran altura.

Traje para el despegue, reingreso y emergencias. Foto Nasa

Lo primero que brindan es seguridad para prevenir contaminación o inhalación del sistema de soporte del traje, dado que el suelo de la Luna y Marte pueden tener pedazos parecidos al vidrio.
También soportarán temperaturas extremas en la sombra y bajo el calor del Sol, de -156 a 121° Celsius.
El sistema de soporte es esa especie de morral en la espalda que entrega aire respirable y remueve el dióxido de carbono exhalado y otros gases, olores y la humedad del traje.
Regula la temperatura y monitorea todo el desempeño del traje, emitiendo alertas si algo va mal, todo gracias a electrónica en miniatura que ha permitido que casi todos los sistemas estén en duplicado por si hay problemas.
También los astronautas tendrán mucha más movilidad que hará olvidar esos movimientos torpes y graciosos de quienes conquistaron la Luna en 1969.
Las principales partes son el torso superior, casco, torso inferior y prenda de enfriamiento.
El casco tendrá sistema de comunicaciones más seguro, permitiendo que no se pierda la señal con el movimiento y no generará incomodidad.
Como nadie puede prever, los cosmonautas usarán una especie de prenda-pañal de máxima absorción en caso de necesidad en un recorrido prolongado.
Las partes del traje serán intercambiables: el núcleo básico se usará tanto para la Estación Espacial como para el puerto en órbita lunar, la Luna o Marte.
Para este planeta se podrán tener mejoras dado que el ambiente es mucho más hostil.
Los trajes serán usados en la misión Artemis III a la superficie lunar, posiblemente en 2024.
Cuando vayan a despejar y para el retorno, usarán uno de color naranja, el Orion Crew Survival System, que también emplearán en situaciones de emergencia y partes riesgosas de las misiones cerca de la Luna.

martes, 15 de octubre de 2019

Acusan a nuestra Vía Láctea de robarse 4 galaxias


Vista de la simulación usada en el estudio. Foto UCR/Than Jahn


No solo las lunas orbitan sus planetas y estos al Sol. También las galaxias orbitan otras.
En nuestra Vía Láctea se han descubierto más de 50 galaxias satélites que giran a su alrededor, siendo la más grande la Gran Nube de Magallanes, que se observa desde los cielos del sur.
Pero astrónomos acaban de descubrir un caso de robo galáctico y la culpable es nuestra galaxia.
Los investigadores de University of California, Riverside, descubrieron que varias galaxias pequeñas o enanas, algunas de ellas ultradébiles (difíciles de ver) le fueron sustraídas a la Gran Nube por nuestra galaxia. Se incluyen algunas más brillantes y bien conocidas, como Carina y Fronax.
El descubrimiento lo hicieron con datos del telescopio espacial Gaia sobre el movimiento de varias galaxias cercanas, contrastando con simulaciones cosmológicas hidrodinámicas.
Eso, más las posiciones en el cielo y las velocidades estimadas de material como la materia oscura en la Gran Nube de Magallanes, permitieron determinar que al menos cuatro enanas ultradébiles y dos clásicas, las citadas, fueron satélites de la GNM. Mediante el proceso de fusión, la Vía Láctea, más masiva, usó su poderoso campo gravitacional para separar la Gran Nube y ‘robarse’ esas galaxias, dijeron los astrónomos.
“Estos resultados confirman nuestros modelos cosmológicos, que predicen que pequeñas galaxias enanas en el universo deberían estar también rodeadas por una población de galaxias acompañantes más tenues”, explicó Laura Sales, quien dirigió al grupo.
“Esta es la primera vez que logramos mapear la jerarquía de la estructura de formación de las enanas débiles y ultradébiles”.
El hallazgo tiene implicaciones no solo en cuanto a la masa total de la GNM sino sobre la formación de nuestra galaxia.
Este estudio aparecerá en noviembre en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

domingo, 13 de octubre de 2019

Cifras del preocupante comercio ilegal de especies silvestres


Elefante africano de sabana. Muchos son objeto de comercio ilegal de sus partes. Foto Wikipedia


El dato es diciente y preocupa: de 31 745 especies de aves, mamíferos, reptiles y anfibios estudiados, un 18 % son objeto de comercio ilegal.
Uno de cada cinco vertebrados que viven en tierra son comercializados en los mercados de vida silvestre, una proporción más alta de lo que se creía.
El comercio de todos aquellos grupos de animales es 40 % más alto de lo que sugerían estimativos previos. El nuevo estudio apareció publicado en Science.
De seguir la tendencia, pronto será objeto de tráfico ilegal uno de cada cuatro de esos animales.
Esta investigación será ayuda, según los autores, para conocer cuáles especies están en riesgo de ser borradas del planeta por el tráfico ilegal, de modo que puedan ser protegidas.
Ese comercio es global. Incluye animales vivos o sus pieles, huesos o carne. Un negocio de miles de millones de dólares que puede llevar a la extinción a no pocas especies, de acuerdo con el coautor Brett Scheffers, biólogo conservacionista de University of Florida en Gainesville. Muchos de esos animales terminan como mascotas o en partes para productos de medicina tradicional en algunos países, medicina sin sustento alguno.
Los científicos hicieron su trabajo con las bases de datos de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y de la Unión para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), cuyas listas rojas muestran el estado de conservación de la mayoría de especies.
Se encontró que 5579 de 31745 especies vertebradas analizadas, cerca del 18 %, son vendidas y compradas alrededor del mundo. Esto incluye más de 2000 de aves y 1500 mamíferos, muchos capturados ilegalmente en su medio, aunque también hay comercio legal.
De las analizadas, se encuentra en este tráfico 23 % de las especies de aves, 27 % de mamíferos, 12,4 de reptiles y 9,4 % de anfibios.
Se determinó que es más probable que las especies comercializadas queden amenazadas o sean vulnerables a la extinción que aquellas que no son objeto de ese tráfico de vida.
En ese comercio figuran especies que se encuentran al borde de la extinción.
Y no solo eso: se identificaron 3196 especies que están riesgo porque poseen características similares a las que ya están en ese mercado, como algunas aves coloridas.
Identificar estas es importante para poder tomar medidas de control antes de que sean amenazadas.
Un tráfico aterrador.

viernes, 11 de octubre de 2019

7 sorprendentes noticias de ciencia


Imprimiendo nuestro cuerpo

La válvula impresa en 3D

Científicos de Carnegie Mellon University imprimieron una válvula de corazón en 3D con una novedosa versión de una máquina impresora. Y con imágenes MRI de un corazón humano adulto, crearon una estructura completa del órgano incluidas las válvulas internas.
El grupo se encamina ahora a crear mediante impresión tráqueas para niños y moldes para reparar músculos heridos.
Los avances aún tienen grandes retos, como incorporar miles de millones de células humanas para que los dispositivos sean trasplantables.
Pero hacia allá va esta clase de medicina regenerativa.

Así hablan las ballenas a sus crías

Una ballena franca del norte con su cría. Foto Goodfreephotos

Las ballenas francas del Atlántico norte, de más de 17 metros de longitud son tan grandes que pocos animales marinos se les miden, pero sus crías a menudo son atacadas por tiburones y orcas. ¿Cómo prevenirlo?
Científicos lo descifraron y lo publicaron en Biology Letters. Las ballenas emiten vocalizaciones para comunicarse con sus congéneres que pueden ser escuchadas a grandes distancias y ser escuchadas por depredadores, pero en el caso de sus crías les susurran para que no se alejen mucho y puedan protegerlas, sonidos que no se escuchan sino a corta distancia y así evitan llamar la atención.
De las ballenas francas del norte no quedan más que unos 420 individuos, por lo que conocerlas mejor puede ayudar a su recuperación.

Prisioneros del hielo
Cerca de 300 científicos de 17 países se turnan desde el 20 de septiembre a bordo del barco de investigaciones alemán Polarstern, para pasar todo un año metidos físicamente en el hielo del mar Ártico estudiando el clima, el aumento de la temperatura y el cambio en los frágiles ecosistemas.
Anclados este mes en un sitio hacia los 85 grados de latitud norte, los científicos instalarán puestos en los hielos alrededor del barco.
Las estaciones cercanas de la región estarán disponibles todo el tiempo, mientras aquellas a unos 50 kilómetros serán servidas con helicópteros que transportarán equipos y tripulación.

Unos seres atractivos

La cara de una denisovana joven. Foto : Hare

Descubiertos hace una década larga, el análisis de ADN de los denisovanos permitió saber cómo eran físicamente. Este es un grupo de homíninos hallados en Siberia, que se reprodujo con neandertales y también con humanos.
En la caverna de Denisova, de donde proviene el nombre, se han hallado algunos fósiles pequeños como un hueso de dedo, dientes y una mandíbula. Ninguno capaz de mostrar cómo eran, por lo que biólogos computacionales se basaron en los cambios epigenéticos, esas modificaciones químicas del ADN que pueden alterar la actividad de los genes.
Los denisovanos se parecían a los neandertales, con algunas diferencias como una mandíbula más amplia.
Vivieron desde hace 1 millón de años hasta hace unos 40 000 se cree.

Calientes, calientes
No quedan dudas de que nos recalentamos. El periodo junio-septiembre ha sido el más caliente en 140 años de registros, según la agencia del clima de Estados Unidos, NOAA. No solo el verano del hemisferio Norte fue más caliente, sino que el invierno del Sur fue el segundo menos frío de la historia conocida.
Los últimos cinco periodos junio-agosto han sido además los cinco más calientes.
Desde la era preindustrial, años 1750, la temperatura del planeta ha subido 1,1°C y entre 2011 y 2015 subió 0,2° C.

Increíble rapidez
Google dijo haber logrado la supremacía cuántica, nombre dado cuando un computador cuántico supera a uno clásico en un cálculo. Hizo un cálculo en 3 minutos y 30 segundos, que al más avanzado de los computadores clásicos actuales le hubiera tomado unos 10 000 años, de acuerdo con un informe aparecido en el Financial Times. Un avance significativo.

Volvieron a moverse

Nuevas neuronas (rojo) a partir de células gliales.

Cuando alguien sufre un derrame cerebral, el tiempo transcurrido entre este y la atención con medicinas indica los daños que sufrirá la persona: un gran número de neuronas muere, conduciendo a parálisis u otras discapacidades.
Científicvos presentaron en Molecular Therapy una terapia genética usada en ratones con derrame isquémico que logra el remplazo de las neuronas afectadas por otras nuevas completamente funcionales. Se enfocaron en las células gliales, que fueron reprogramadas. Los roedores mejoraron sus capacidades motrices y de memoria.

Ancestros inequitativos
Mediante análisis de ADNcientíficos pudieron reconstruir  los árboles familiares de docenas de individuos que vivieron  en un pequeño valle alemán hace unos 4000 años, estableciendo que era una sociedad inequitativa, con familias de alto estatus y otras más bajas, posiblemente sirvientes o esclavos. 
Una mirada genética que incluyó 104 individuos de 13 cementerios con lo cual se estableció la relación entre ellos o si no la tenían y se publicó en Science.
Encontraron mujeres enterradas con ornamentos, similares a las mujeres de una familia, algo que sugería alto estatus social pero no eran oriundas de esa zona sino del sur, situación que no se explica.


jueves, 10 de octubre de 2019

Así era el oasis hallado en Marte



Como este paisaje de Quisquiro,  altiplano de Sudamérica, debió ser el cráter Galle de Marte. Foto M. Bocharov

Hace 3500 millones de años el agua corría por Marte. El robot Curiosity de la Nasa acaba de detectar lo que fue un oasis en el cráter Gale, donde se halla explorando.
Por las paredes del cráter, de 150 kilómetros de diámetro, rodaba el líquido hacia las profundidades.
Ese paisaje cambió y hoy es seco y desértico debido a la transición ambiental del planeta rojo.
Cómo se dio ese cambio intriga todavía a los científicos, que esperan que n una región cercana a donde está hoy, el explorador aporte indicios. Es una zona formada en condiciones aún más secas.
El Gale es un cráter de impacto. El sedimento arrastrado por el agua y el viento llenó el piso, capa por capa. Cuando se endureció, el viento cavó la roca en el monte Sharp, al que hoy está subiendo Curiosity, de acuerdo con un reporte de la Nasa.
Expuestas en la ladera, cada capa revela una era diferente de la historia marciana y revelan pistas sobre el ambiente que había en esa época.
“Fuimos al cráter Gale porque preserva este registro único del cambiante Marte”, dijo William Rapin, de Caltech, quien encabezó el estudio publicado en Nature Geoscience.
Él y sus coautores describieron sales en una sección de 150 metros de altura, rocas sedimentarias bautizadas como la isla Sutton, que Curiosity visitó en 2017. Y con base en datos de otra localidad,  se sabía que el área tenía periodos secos intermitentes.
La isla Sutton enriquecida en sales  es una de las piezas que el explorador ha estado aportando para ver cómo cambió el paisaje marciano.
En el cráter Gale no todo era seco. Había oasis, no como los conocidos en nuestros desiertos, sí zonas con agua que hablan del pasado líquido del planeta.
Si además de esto floreció la vida, todavía no se confirma. Ni se descarta.


miércoles, 9 de octubre de 2019

Destronado Júpiter



Sistema de lunas de Saturno. Imagen Nasa-JPL/Caltech/Space Science Institute


Esa canción que dice “pero sigo siendo el rey”, ya no le cabe a Júpiter. Ha sido destronado. Sí, lo vence, hasta ahora, otro gran planeta: Saturno.
Astrónomos liderados por Scott S. Sheppard, de Carnegie, encontraron 20 nuevas lunas orbitando al señor de los anillos, Saturno, con lo que ahora se conocen 82 alrededor de ese gran planeta. Júpiter está ahora en segundo lugar con 79.
El descubrimiento fue anunciado por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional.
Cada una de las nuevas lunas tiene alrededor de 5 kilómetros de diámetro. Y 17 de ellas orbitan hacia atrás, en dirección retrograda, movimiento opuesto a la rotación del planeta alrededor de su eje.
Las otras 3 orbitan en la misma dirección de Saturno, movimiento progrado. Y 2 de estas están tan cerca del planeta que tardan cerca de 2 años en darle una vuelta. Las más alegadas, en movimiento retrógrado, demoran más de 3 años.
“Al estudiar las órbitas de estas lunas se puede conocer su origen, así como tener información de las condiciones en Saturno cuando se formaron”, dijo Sheppard.
Los satélites naturales más externos parecen estar agrupados en tres grupos diferentes en términos de la inclinación de los ángulos de órbita. Dos de las lunas progrado están en el grupo exterior con inclinaciones de 46°, grupo bautizado como Inuit (mitología Inuit). Se cree que pudieron ser parte de una sola luna más grande que fue despedazada por algún impacto en el pasado.
Las nuevas lunas retrógradas tienen una inclinación similar a las de otras retrógradas ya conocidas, sugiriendo que también son fragmentos de una gran luna destruida en una posible colisión. Estas pertenecen al grupo Norse (mitología Norse).
Una de las nuevas retrógradas es la luna más lejana conocida en Saturno.
“Esta clase de agrupación de las lunas externas también se encuentra en Júpiter, indicando colisiones violentas en el sistema saturnino o con objetos externo como cometas o asteroides en tránsito”, explicó Sheppard.
Ya hay nuevo rey entre los planetas.

martes, 8 de octubre de 2019

¿Nos metieron gol con el estudio de la carne?



Posible conflicto de intereses en estudio que dice que la carne roja no es nociva. Foto Needpix


¿Nos metieron el dedo en la boca? Puede ser.
La semana pasada los mundos de la ciencia y la salud, como millones de ciudadanos, se sorprendieron con un estudio que contradecía décadas de conceptos médicos: que las carnes roja y procesadas no son dañinas decía el informe científico en Annals of Internal Medicine.
Hubo revuelo, porque decenas de estudios han demostrado cómo el consumo excesivo de estas incide en enfermedad coronaria, diabetes tipo2 y distintos tipos de cáncer.
Lo llamativo es que el nuevo estudio se basó en una revisión de investigaciones sobre el tema. Fue liderado por  Bradley C. Johnson, epidemiólogo de Dalhousie University en Canadá con el concurso de una docena de investigadores de otros países.
Johnson declaró, como se hace en todo artículo científico, que no tenía conflicto de intereses en el tema (es decir, no era patrocinado ni había trabajado en el sector objeto del estudio, la carne en este caso, en los últimos tres años).
Pero se descubrió que en diciembre de 2016 participó en otro estudio que trató de desacreditar las guías internacionales que aconsejan a las personas consumir menos azúcar. También apareció en Annals of Internal Medicine y fue pagado por una institución vinculada con el sector azucarero.
Este grupo, International Life Sciences Institute, fue fundado por un ejecutivo de Coca Cola, dijo The New York Times. Y ha sido acusado por la Organización Mundial de la Salud de contrarrestar las recomendaciones públicas en salud. Del grupo también participan McDonalds, Pepsico y Cargill.
El Instituto ha reclutado científicos alrededor del mundo y cultivado alianzas con la academia para presentar pautas que contradigan lo que consideran guías anti industria de alimentos por las organizaciones de salud.
Para los editores de Annals of Internal Medicine, el artículo de la carne cumplió con los estándares exigidos para las investigaciones científica.
Y Frank Hu, director de nutrición en la Escuela de Salud Pública de Harvard, anotó al diario estadounidense que la herramienta usada por Johnson y colegas se usa para evaluar medicinas en ensayo, no estudios dietéticos.
La discusión persiste, pero en todo esto sí parece algo extraño.
Como siempre, la sugerencia es: consumir con moderación alimentos, incluidas las carnes rojas y procesadas.




lunes, 7 de octubre de 2019

Tortuga murió al tragar 104 piezas de plástico


Tortuga muerta por ingerir 104 piezas de plástico. Foto Gumbo Limbo Nature Center

Una pequeña tortuga se convirtió en Nuevo símbolo del daño que hacen los plásticos a nuestros mares: falleció y en su interior loe encontraron 104 pedazos de plástico.
Sucedió en Boca Ratón, Florida, Estados Unidos, cuando Emily Mirowski la encontró casi sin vida. Era tan pequeña que cabía en la palma de su mano.
Quería saber cuál fue la causa de la muerte y los análisis mostraron la gran cantidad de plástico ingerido. Cada que cortaba para ver sus órganos, aparecía más y más de ese material.
Lamentando lo sucedido, puso la foto en Facebook.
La situación, dice un informe de The Guardian, es común en esa zona. Es la temporada de estas tortugas. Los neonatos buscan afanosamente adentrarse en el mar. El 100 % de las que no lo logran… tienen plástico en su interior, según Whitney Crowder, que tiene un centro de rehabilitación para estos animales.
Tan grave es el problema, que la gente deja tortugas enfermas en sus puertas y por eso ha solicitado que no lo hagan más. No dan abasto y la causa es la misma: plástico.
Son las tortugas washback, que viven los dos primeros años cerca a la costa, donde se acumula más la basura y terminan ingiriéndola.
Una muestra más de cómo se destruye la vida marina por la contaminación generada por los humanos.