jueves, 29 de diciembre de 2022

Un examen de sangre más confiable para detectar alzheimer

El alzheimer es una enfermedad que conduce a la muerte y es una carga dolorosa para las familias. Foto PxHere


Al fin se acerca, según lo que dijeron investigadores, una prueba fácil para detectar el alzheimer. Se trata de un examen de sangre que mide la presencia de un marcador que muestra la enfermedad, según el artículo científico publicado en el journal Brain.

Se trata del marcador derivado tau del cerebro (BD-Tau), que parece mejor que otros tests de sangre para determinar el alzheimer.

"Hoy, diagnosticar la enfermedad de Alzheimer requiere neuroimágenes", explicó Thomas Karikari, PHD, profesor de Psiquiatría en la Escuela de Medicina de Pittsburgh University, una de las que contribuyó a la investigación. "Esos tests son costosos y toma tiempo programarlos, y muchos pacientes, incluso en Estados Unidos, no tienen acceso a escáneres MRI y PET. La accesibilidad es un gran tema".

En la actualidad, los médicos, para diagnosticar la enfermedad, usan guías de 2011, que requiere la detección de tres componentes (presencia de placas amiloides, los ovillos de la proteína tau y la neurodegeneración del cerebro) bien sea con neuroimágenes o con el fluido cerebroespinal. Son procedimientos con limitaciones económicas y prácticas.

Los exámenes de sangre actuales detectan dos de aquellas condiciones, pero fallan en la detección de los marcadores de la neurodegeneración cerebral.

El nuevo examen logra esa detección y fue probado en 600 pacientes de cinco cohortes, incluyendo pacientes cuyo alzheimer fue confirmado luego de su muerte, así como pacientes con deficiencias en su memoria.

Las pruebas mostraron que el examen de sangre detecta bien el alzheimer y lo distingue de otras enfermedades neurodegenerativas.

Ahora la prueba será sometida a una validación clínica mucho más amplia.

De acuerdo con la Asociación para el Alzheimer, los 10 signos de alarma del alzheimer son:

Pérdida de memoria que afecta a la capacidad laboral.
Dificultad para llevar a cabo tareas familiares.
Problemas con el lenguaje.
Desorientación en tiempo y lugar.
Juicio pobre o disminuido.
Problemas con el pensamiento abstracto.
Cosas colocadas en lugares erróneos.
Cambios en el humor o en el comportamiento.
Cambios en la personalidad.
Pérdida de iniciativa.


miércoles, 28 de diciembre de 2022

El misterio de la sorprendente rana de cristal

La rana en una hoja lista para descansar. Recoge su sangre. Video J Delia et al 


Nunca dejan de sorprender la naturaleza y su miríada de seres vivos. En esta ocasión las miradas se dirigen hacia la rana de cristal de Costa Rica, que vive en la selva.

Cuando descansa, se torna transparente en las hojas en las que reposa, siendo difícil de ser detectada por los depredadores. Pero ¿cómo es posible que desaparezca su sangre, esa que se puede ver con claridad cuando está activa?

Eso lo respondieron científicos, cuyo artículo mostrando el hallazgo fue publicado en el jornal Science. Sus cuerpos están llenos de sustancias que la luz no puede penetrar, pero en las horas de descanso su cuerpo es más translúcido que siempre.

Los investigadores, Jesse Delia y Carlos Taboada, biólogos, descubrieron que cuando no están activas y descansan, la sangre, sorprendentemente, se concentra en un solo órgano: el hígado. Así se hacen casi invisibles. Pero, ¿cómo es que no generan coágulos?

Estas ranas, como los humanos, dependen de la hemoglobina, esa proteína de coloren las células rojas sanguíneas que suministran oxígeno al cuerpo.

 "Cuando están despiertas, su sistema circulatorio es rojo", dijo Delia, quien trabaja en el Museo de Historia Natural en New York. Cuando duermen, no.

Junto a Taboada, de Duke University, y mediante ultrasonido, resolvieron el misterio, que va más allá de una simple curiosidad natural: podría servir a los humanos.

Los investigadores quedaron sorprendido, porque no saben cómo no mueren por los coágulos cuando concentran la sangre en el hígado. Es que en la mayoría de vertebrados cuando las células rojas se juntan se forman coágulos y el resultado sirve para tapar una herida, pero si se presenta en un vaso sanguíneo tapona el sistema circulatorio y mata la criatura. De hecho, en solo Estados Unidos cada año fallecen más de 100 000 personas por coágulos.

Pero las ranas de cristal pueden controlar cuándo su sangre coagula. Es decir, tienen mucho qué enseñarnos en ese sentido. En futuras investigaciones se podría develar su secreto para impedir que se formen coágulos en nuestro cuerpo.

Mas no es el único misterio. Si 89 %de las células que llevan el oxígeno se concentran en el hígado, ¿cómo logran respirar? Podría ser que cambiaran su metabolismo a uno que requiera poco oxígeno, mas hoy no se sabe.


Se triplicó el plástico en el fondo del océano

Una vez en el fondo, los microplásticos no se degradan. Foto Hippopx

Quien crea que el fondo del océano está lleno de arena y diversas formas marinas, olvida algo muy importante: está repleto de microplásticos, que se han triplicado en las últimas dos décadas.

Esa es la conclusión de un estudio del Instituto de Ciencia Ambiental y Tecnología de la Universitat Autónoma de Barcelona (España) y del Departamento de Ambiente Construido de Aalborg University, que reconstruyeron la polución por microplásticos a partir de sedimentos del noroeste de mar Mediterráneo.

A pesar de que el piso marino sea considerado el sumidero final de los microplásticos que flotan en la superficie del océano, la evolución histórica de esta fuente contaminante en el sedimento, y en particular el secuestro y la tasa de entierro de las pequeñas partes en el lecho oceánico, no se conocía.

En la investigación, publicada en Environmental Science and Technology, se muestra que los microplásticos son retenidos inalterados en los sedimentos marinos y que el secuestro del material en el piso sigue la producción global de plásticos de 1965 a 2016. "Específicamente, los resultados muestran que, desde 2000, la cantidad de partículas plásticas depositadas en el fondo marino se triplicó y que, lejos de reducirse, la acumulación no se ha detenido siguiendo la producción global y uso de esos materiales", explicó la investigadora de la UAB, Laura Simón Sánchez.

Los científicos explicaron que los sedimentos analizados han permanecido inalterados en el fondo desde que fueron depositados hace décadas. "Esto nos ha permitido ver cómo, desde los 80, pero en especial en las últimas dos décadas, la acumulación de partículas de polietileno y polipropileno de empaques, botellas y películas de alimentos ha aumentado, así como el poliéster de fibras sintéticas de la ropa", dijo Michael Grelaud, investigador de la UAB.

La cantidad de estos tres tipos de partículas alcanza1.5 mg por kilogramo de sedimento recogido, siendo el polipropileno el más abundante, seguido por el polietileno y el poliéster. A pesar de las campañas de concienciación y de la necesidad de reducir los plásticos de un solo uso, los datos de los registros marinos anuales muestran que se está lejos de lograr ese objetivo.

Los científicos pudieron precisar que una vez los microplásticos quedan atrapados en el lecho marino no se degradan, bien por la ausencia de erosión, oxígeno o luz. "El proceso de fragmentación se da en su mayoría en sedimentos de playa, en la superficie del océano o en una columna de agua. Una vez depositados, la degradación es mínima, así que los plásticos de 1960 permanecen en el lecho, dejando la firma de la polución humana", explicó Patrizia Ziveri, profesora en la UAB.


martes, 27 de diciembre de 2022

Los gatos sí atienden la voz de su humano

A veces de manera sutil, el gato responde a la voz aguda de su humano. Foto Pxhere


Los gatos sí son buenos amigos y prefieren a su humano sobre otras cosas, como sus juguetes o... la comida. Un estudio publicado en Animal Cognition descubrió que no solo reaccionan a un discurso dirigido a ellos (una voz como la que usamos para los bebés) sino que también lo hacen hacia la persona que habla.

Charlotte de Mouzon, una de las autoras y experta en comportamiento felino de la Universidad de París Nanterre, dijo a The New York Times que "descubrimos que cuando los gatos escuchaban a sus dueños usar una voz aguda, reaccionaban más que cuando escuchaban a su dueño hablar en un tono normal a otro humano adulto. Pero lo que fue muy sorprendente es que, en realidad, no funcionaba cuando provenía de la voz de un extraño".

Estudiar estos pequeños felinos no es sencillo. Se estresan en laboratorio y nadie dirá que tuvo un gato quieto durante una resonancia para estudiar su cerebro. Entonces los investigadores fueron a las casas de los gatos y grabaron diversos tipos de conversaciones y de personas distintas.

Al estudiar el material recogido, vieron que sí reaccionaban, de manera sutil, solo un movimiento de oreja o girar la cabeza hacia quien hablaba; incluso, dejar de hacer en lo que andaban.

Algunos se acercaban a quien les hablaban y maullaban. Señales muy claras de atención cuando sus dueños se dirigían a ellos.

Estos felinos demuestran que sí son amigos del hombre, aunque la fama se la han llevado siempre los perros. De Mouzon explicó que "durante años los científicos no formularon las preguntas correctas sobre los gatos". Por eso se entienden menos que los perros.

El hecho de que reaccionen con sutileza no significa que sean distantes según los expertos. Si no acuden cuando los llamamos puede ser por varias razones. La gente piensa que debe ir porque tiene el ejemplo del perro, que sí va cuando se le llama.

"Nuestros resultados realzan la importancia de las relaciones uno-a-uno para los gatos, reforzando reciente literatura sobre la capacidad de los gatos y humanos para establecer lazos fuertes", escribieorn los autores en el artículo.

Así que para no entrar en discusiones, al gato también se le puede considerar un gran amigo del hombre. De su humano.


lunes, 26 de diciembre de 2022

Así evolucionamos los humanos: 155 nuevos genes

Varios genes nuevos están asociados con enfermedades específicas. Dibujo Wikipedia Commons


Ha pasado tan poco tiempo desde que los humanos nos separamos de los chimpancés, que pareciera que seguimos siendo los mismos. Pero no. Continuamos en evolución. Y muestra de ello son los 155 genes nuevos hallados por científicos, que publicaron su hallazgo en un artículo en Cell Reports.

Muchos de esos genes  datan del origen de los mamíferos y unos cuantos relacionados con enfermedades específicas de los humanos.

Con base en bases de datos ya publicadas, de nuevos genes funcionalmente relevantes, los investigadores crearon un árbol ancestral comparando humanos con otras especies de vertebrados. Rastrearon la relación de tales genes durante la evolución y hallaron que 155 aparecieron en regiones únicas del ADN. Los nuevos genes pueden aparecer por eventos de duplicación que existen en el genoma; sin embargo estos genes salieron de la nada.

De los 155, 44 están asociados en cultivos de células con defectos del crecimiento, demostrando su importancia en el mantenimiento de un sistema vivo saludable. Como son específicos de los humanos, no es fácil examinarlos y se deben explorar otros mecanismos para conocer sus efectos en el cuerpo.

Así, determinaron que tres tienen marcadores de ADN asociados con enfermedades, mostrando conexiones con enfermedades como la distrofia muscular, la retinitis pigmentaria y el síndrome de Alazami. Aparte de enfermedades, también hallaron un gen asociado con tejido del corazón. Fue un gen que apareció en humanos y chimpancés justo después de separarse del linaje de los gorilas y revela la rapidez con la que un gen puede evolucionar para hacerse importante para el cuerpo.

"Será interesante, en futuros estudios, entender qué pueden hacer estos microgenes y si pueden estar de manera directa involucrados en algún tipo de enfermedad", expresó NikolaosVakirlis, del Centro de Investigaciones Alexander Fleming en Gracia, autor principal.

 

jueves, 22 de diciembre de 2022

Descubren el material más resistente de la Tierra

Aspecto del material más resistente, hallado por casualidad. Una aleación del tipo HEA. Imagen Berkeley Lab


¿Cuál es el material más duro que existe? A la cabeza se vienen varios, no necesariamente ciertos, como el diamante o hasta el acero. Pero no, no son esos los más duros (resistentes)de todos.

Científicos midieron la mayor dureza jamás registrada de cualquier material mientras investigaban una aleación metálica hecha de cromo, cobalto y níquel. No solo es un metal dúctil en extremo (maleable), e impresionantemente fuerte (resiste deformación permanente) sino que su fortaleza y ductilidad aumenta cuando se enfría. Supera a casi todos los materiales existentes, según los investigadores del Lawrence Berkeley National Laboratory y el Oak Ridge National Laboratorio (ambos en Estados Unidos). Los resultados fueron publicados en Science.

Esta aleación, CrCoNi es un subconjunto de metales denominados aleaciones de alta entropía (HEAs, sigla en inglés). Todas las aleaciones en uso contienen una alta proporción de un elemento con menores cantidades de otros, pero los HEAs están hechos de mezclas iguales. Estas recetas con balance atómico parece que otorgan a algunos de esos materiales con una extraordinaria alta combinación de fuerza y ductilidad cuando son tensionados, condiciones que juntas constituyen lo que se llama tenacidad.

"La dureza de este material cerca de temperaturas de helio líquido (20 kelvin)es tan alta como 500 megapascales de raíz cuadrada, mientras que en esa unidad el silicio tiene una de 1, el aluminio de aviones es cerca de 35y la de algunos de los mejores aceros es cerca de 100.

El hallazgo peude forzar a la comunidad científica que trabaja con materiales a reconsiderar nociones muy arraigadas acerca de cómo las características físicas originan el desempeño. El CrCoNi tiene una estructura muy simple, pero cuando se deforma se hace muy complicada y ese cambio ayuda a explicar su excepcional resistencia a la fractura, según Andrew Minor, coautor del estudio.


miércoles, 21 de diciembre de 2022

¿Por qué hay más resfriados con el clima frío?

Ilustración de una mujer con resfriado. El virus entra por la nariz, facilitándole su accionar el ambiente exterior frío. Foto Wikipedia Commons 


No salga al frío, que le da un resfriado. Era el consejo de las abuelas y parece que tenían razón según una reciente investigación.

Claro, para enfermar, el virus debe llegar a usted, pero hay otra condición: el frío ayuda. Pero ¿por qué?

La investigación publicada en el Journal of Allergy and Climate Immunology demostró que laboratorio que las células nasales protegen menos cuando hace frío que en un ambiente cálido.

Hasta ahora los científicos sospechaban que no era la temperatura la que ayudaba a enfermar sino otras condiciones que debilitaban el sistema inmunológico y permitían que los virus a los que se exponen las personas, como los del resfriado, la influenza o ahora Covid-19 entraran más fácil.

Para resolver el asunto, científicos trabajaron in vitro con células nasales tomadas de voluntarios, midiendo su respuesta a tres virus (un coronavirus y dosrinovirus). Bajo temperatura normal, esas células, que en vivo están cerca de la parte frontal de la nariz y entonces son las primeras que se encuentra un virus, responden activando un 'enjambre' de vesículas extracelulares que con mayor efectividad enfrentan la amenaza.

Cuando la temperatura de las células se redujo a 5° Celsius, el número de vesículas liberadas se redujo 42 %, estas tenían además menos receptores de modo que era menos probable que el virus se adhiriera a ellas y entonces puede provocar la enfermedad.

Aunque las condiciones in vivo son muy diferentes a las que se tienen cuando se trabaja in vitro, los resultados obtenidos pueden ser base de otros estudios tendientes a activar los mecanismos de defensa en la nariz.

También, sugieren que se podría usar mascarilla bajo condiciones frías para mantener la temperatura más caliente, porque "mientras más caliente uno pueda mantener el ambiente intranasal, es mejor para que funcione aquel mecanismo de defensa del sistema inmunológico", en palabras de Zara Patel, rinóloga de Stanford, no involucrada en la investigación.

 

lunes, 19 de diciembre de 2022

Al fin, países acuerdan proteger 30 % de la Tierra

No solo se protegerán más áreas sino que aumentará la recuperación de zonas degradadas. Foto ONU


Casi 190 países dieron otro paso hacia la protección de la vida en el planeta y acordaron hoy proteger 30 % de la superficie terrestre y de los océanos a 2030, un logro en la Convención sobre la Biodiversidad.

Del acuerdo no participan Estados Unidos, que no es parte de la Convención por decisiones de los republicanos, ni la Santa Sede.

Hoy solo está protegido el 17 % de la tierra y 8 % de los mares.

Aunque del dicho al hecho hay mucho trecho y ya las metas establecidas para la década pasada no se cumplieron, se espera que esta vez sí se cumpla. La Convención fijó un paquete de 23 objetivos de conservación para este decenio.

Un acuerdo que se venía persiguiendo con insistencia, en momentos en los cuales el declive de la vida en el planeta es acelerado, debido sobre todo a la intervención humana. Hoy se vive la sexta (o séptima según reciente hallazgo) extinción masiva de especies.

Pese a que Estados Unidos no es miembro, el gobierno del presidente Biden se ha comprometido a lograr ese 30 % de protección.

Los países acordaron además no descuidar el otro 70 % que no quedará cobijado y que también tiene serios problemas como soporte de las distintas formas de vida.

En la superficie terrestre la mayor amenaza para la biodiversidad es la agricultura, mientras que en los mares es la sobrexplotación de peces y otros animales marinos. También inciden la caza, la minería, la deforestación, el cambio climático, la contaminación y las especies invasoras.

Dentro del paquete de metas figuran varias de gran importancia, como reducir a la mitad el riesgo por pesticidas y químicos de elevada toxicidad.

Queda por ver cómo ahora cada país cumplirá el compromiso adquirido hoy en las negociaciones en Montreal (Canadá).

Ojo con las infecciones: segunda causa global de muerte

Esta bacteria como racimo de uvas, S. aureus, responde por millones de muertes en el mundo. Es común que los humanos la portemos. Foto Wikipedia Commons


No es un cáncer, tampoco los accidentes de tránsito, menos la diabetes. No, la segunda causa de mortalidad en el mundo son... las infecciones. La primera es la enfermedad isquémica del corazón.

Estamos rodeados de patógenos que no son nada buenos. Las infecciones bacterianas responden por una de cada ocho muertes, año 2019, de acuerdo con la primera evaluación global de su letalidad.

La investigación, publicada en el journal The Lancet, analizó muertes por 33patógenos bacterianos comunes y 11 tipos de infecciones en 204 países. Están asociados con 7 millones de muertes, 13.6 % del global.

El estudio incluyó 343 millones de registros individuales

Y cinco de esas 33 bacterias responden por la mitad de esas muertes: Staphylococcus aureus,Escherichia coli, Streptococcus pneumoniae,Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa.

El S. aureus es una bacteria común en la piel y la nariz humanas y detrás de un amplio rango de enfermedades, mientras que E. coli provoca envenenamiento por alimentos.

S. aureus fue la causa bacteriana primera de muerte en 135 países y también con la mayoría de muertes en mayores de 15 años. Entre los niños menores de 5 años, el agente infeccioso más letal fue S. pneumoniae.

En 2019, más de 6 millones de muertes se produjeron por tres síndromes infecciosos, con las infecciones del aparato respiratorio bajo y de la sangre causando más de 2 millones de muertes, y las infecciones peritoneales e intra abdominales respondiendo por 1 millón.

Claro, en la incidencia hay diferencia según las regiones del globo, que sean más o menos ricas. Así, en África subsahariana hay 230 muertes por 100 000 personas debido a las infecciones bacterianas, cifra que se reduce a 52 por 100 000 en las regiones de altos ingresos como Europa Occidental, Estados Unidos y Australasia.

Para los investigadores, es necesario invertir más para reducir el número de muertes, incluyendo el desarrollo de vacunas. 

Advirtieron sobre el abuso con los antibióticos y además reconocieron que hay medidas simples que pueden reducir el espectro de las infecciones: lavarse las manos, más fácil decirlo que hacerlo en regiones pobres donde el agua es lujo.


viernes, 16 de diciembre de 2022

Astrónomos hallan los dos primeros mundos de agua

Ilustración de cómo podría lucir el sistema planetario en la estrella Kepler 138. Imagen Nasa/ESA/L. Hustak


Son muy diferentes a los que conocemos, los dos primeros mundos de agua. Sí, dos planetas que tienen mucha agua, es más, están compuestos casi todos de agua, aunque no necesariamente líquida.

Estos dos cuerpos giran alrededor de la estrella Kepler 138, a 218 años luz de nosotros y fueron observados por los telescopios espaciales Hubble y Spitzer.

La información de su estructura fue obtenida por astrónomos de la University of Montreal (Canadá) y el artículo detallando el hallazgo apareció en Nature Astronomy.

El agua no fue detectada directamente, pero al comparar las masas y tamaños con modelos, concluyeron que una cantidad significativa de su volumen, más de la mitad, debe estar hecho de materiales más ligeros que las rocas pero más pesados que el hidrógeno y el helio. El candidato que cumple esas condiciones es: agua.

Son dos tipos nuevos de planeta. Tienen tres veces el volumen de la Tierra y dos veces su masa y una densidad mucho menor que la de nuestro planeta, algo sorprendente porque  la mayoría de planetas extrasolares que han sido estudiados que son un poco mayores que la Tierra parecen ser rocosos.

Los investigadores advirtieron que el agua en ello no debe estar en océanos como acá. La temperatura en el denominado Kepler-138 d debe estar pro encima del punto de ebullición del agua y por eso debe poseer una atmósfera densa de vapor. Solo bajo esta capa podría haber agua líquida a alta presión, o incluso agua en otra fase que se da a altas presiones, un fluido supercrítico, como se le denomina.

El otro planeta es el Kepler-138 c. Ambos son gemelos, casi con la misma masa y tamaño.

Las letras indican la cantidad de planetas en ese sistema: b, c y d. La otra noticia es que las observaciones mostraron un cuarto planeta, el e, que no se había detectado antes.

Los dos mundos de agua fueron observados varias veces entre 2014 y 2016 por ambos telescopios (el Spitzer dejó de operar dos años después), pero el análisis de la información recogida tardó todo este tiempo porque se necesita verificar muy bien.

El planeta nuevo, Kepler-138 e está algo más retirado de su estrella que los otros tres y su año dura 38 días nuestros. Se encuentra en la zona habitable, pero no se obtuvo información, por ahora, sobre su atmósfera.

El cuarto planeta, Kepler-138 b, es tipo Marte, uno de los extrasolares más pequeños conocidos hasta hoy.

Valga indicar que el grupo que estudio los dos nuevos y primeros mundos de agua, hace poco reportó la existencia de otro planeta rocoso que posee agua, el TOI-1452 b, que seguramente será mirado por el potente telescopio Webb.


jueves, 15 de diciembre de 2022

Hallan más de 4000 genes vinculados a fumar e ingerir alcohol

Fumar e ingerir alcohol tienen un fuerte contenido genético, aunque no es el único factor. Foto Pexels


Muchos factores inciden, pero que una persona fume o ingiera alcohol tiene mucho de genético. Atérrense: un estudio que tomó datos de más de 3.4 millones de personas encontró casi 4000 variantes genéticas relacionadas con el uso de esas sustancias, según un artículo publicado en Nature.

Es más: más de 1900 de esas variantes no habían sido vinculadas antes a conductas del uso de sustancias, explicó el coautor Dajiang Liu, de Penn State College of Medicine.

Un quinto de las muestras genéticas era de individuos sin ancestría europea.

Aunque las situaciones sociales y las políticas pueden influir en la inclinación de la persona a fumar o ingerir alcohol, hay una sustancial evidencia de que la composición genética puede predisponer hacia esos consumos. "Si podemos anticipar el riesgo de alguien de desarrollar dependencia a la nicotina o el alcohol, usando esta información, podemos intervenir antes y evitar potencialmente muchas muertes", agregó.

Liu colaboró con cien científicos más para evaluar millones de bases de datos genéticas empleando técnicas de 'machine learning' para relacionar variantes genéticas con factores relacionados con fumar y beber. Estos factores van desde la edad a la cual la persona inicia el hábito, hasta cuántos cigarrillos o tragos tiene por día o semana o cómo pueden probablemente detener ese hábito.

Los análisis cubrieron casi 2500 variantes genéticas vinculadas al uso regular del cigarrillo, así como otras 234 relacionadas con cuántos cigarrillos una persona fuma al día, 206 vinculados a si esa persona deja de fumar y 39 relacionados con la edad a la que la persona inicia el hábito.

Mientras tanto, 849 variantes fueron asociadas con cuánto alcohol ingiere la persona a la semana. En total, cerca de 4000 variantes fueron identificadas con el uso de tabaco y alcohol, algunas halladas en genes que se han asociado con la secreción y regulación de la hormona dopamina.

Llama la atención que 724 variantes se hallaron solo como resultado de un análisis multi-ancestría. Liu dijo que la mayoría de estas tienen efectos similares en todas las ancestrías, aunque  el riesgo generado para aquellos con orígenes europeos no fueron buenos predictores para otros grupos de ancestría.

Para los científicos, todavía hay mucho para mejorar los resultados obtenidos pese a la gran cantidad de personas involucradas.


miércoles, 14 de diciembre de 2022

Nuevo tratamiento curó 70 % de pacientes con cáncer

Las células del mieloma producen proteínas monoclonales de varios tipos. Imagen Wikipedia Commons/Scientificanimations


La esperanza es o último que se pierde y eso podría ser cierto para pacientes con mieloma. Una nueva terapia experimental curó al 73 % de los pacientes en dos ensayos clínicos, según investigadores del Tish Cancer Institute en Icahn School of Medicine en Mount Sinai.

La terapia se denomina anticuerpos biespecíficos, se une a ambas células T y a las células del mieloma múltiple y dirige esas células T -células blancas  sanguíneas que se pueden alistar para combatir enfermedades- para matar las células del mieloma múltiple. Es como traer la armada justo al enemigo, según los científicos.

Se informó que el éxito de esta inmunoterapia, talquetamab, se dio incluso en pacientes cuyo cáncer era resistente a todas las terapias aprobadas contra el mieloma. Emplea un objetivo diferente a estas, un receptor expresado en la superficie de las células del cáncer, el GPRC5D.

Talquetamab se ensayó en pruebas en fase 1 y 2. Los resultados de la fase 2 fueron presentados en el encuentro anual de la American Society of Hematology el 10 de diciembre. Los participantes del estudio habían sido tratados antes con al menos tres terapias diferentes sin haber logrado la remisión, sugiriendo que esta terapia es una esperanza real para quienes padecen este cáncer.

El mieloma múltiples un cáncer de células plasmáticas, que se encuentran en la médula ósea y son componente importante del sistema inmunitario. La médula es el tejido blando dentro de los huesos, hogar también de otras células sanguíneas, entre ellas los glóbulos rojos.

Cuando las células plasmáticas se tornan cancerosas y crecen sin control, se denomina mieloma múltiple, explica la American Cancer Society.

El éxito indica que "casi tres cuartos de estos pacientes tienen más vida ganada", según  Ajai Chari, director del programa mieloma múltiple en aquel centro. "Talquetamab indujo una respuesta sustancial entre pacientes con mieloma múltiple pretratado, recaído o refractario, el segundo cáncer más común de sangre.

Casi todos los pacientes que reciben las terapias estándar, recaen. Se hacen resistentes a las terapias aprobadas y su pronóstico es malo. Por eso estas pruebas, que medían tolerancia y dosis segura, son importantes.

La demora en la respuesta fue en promedio de 1.2 meses y la duración media de la respuesta fue de 9.3 meses con dosis semanales.

Los afectos secundarios fueron frecuentes, pero leves. Cerca de tres cuartos experimentaron el síndrome de liberación de citoquina, una constelación de síntomas que incluyen fiebre, que es usual en las inmunoterapias. Un 60 % experimentó situaciones en la piel, como rasquiña, cerca de la mitad cambios en el gusto y cerca de la mitad también tuvo problemas en sus uñas. Solo 5 a 6 % de los pacientes suspendieron el tratamiento debido a esos efectos.


martes, 13 de diciembre de 2022

Practique las ráfagas de ejercicio: se beneficiará

Aproveche y suba rápido unas escaleras por uno a dos minutos. Es una de las ráfagas recomendadas. Foto Pexels


El ejercicio no siempre tiene que ser intenso, ese en el que hay que dejar hasta la última gota de sudor y quedar exhausto durante un muy buen rato. No, hay otras maneras que también lo pueden beneficiar. Y una de ellas es la ráfaga de ejercicios.

Primero, contemos cómo fue que se encontró que son igualmente benéficas. En un artículo publicado en Nature Medicine, los científicos usaron datos de rastreadores de bienestar del Biobank del Reino Unido, una gran base de datoscon información de salud de personas de todo el Reino. Analizaron los datos de 25 000  personas que nop se ejercitaban con regularidad, con una edad ´promedio de 60 años, y les hicieron seguimiento durante siete años. (Fueron incluidas personas que caminaban recreativamente una vez a la semana, pero esa era la máxima cantidad de ejercicio que realizaban).

Aquellos que se involucraban en unas ráfagas de ejercicio de uno o dos minutos tres veces al día, tenían 50 % de reducción en el riesgo de mortalidad cardiovascular y casi 40 % de reducción en el riesgo de morir por cáncer así como por todas las causas de mortalidad, en comparación con aquellos que no hacían esfuerzo alguno.

Pues bien, las ráfagas pueden consistir en subir muy rápido las escaleras o caminar a velocidad mientras van al transporte para el trabajo, por ejemplo.

En 2020, recuerda un informe en The New York Times, un estudio vinculó 4 minutos de ráfaga con una mayor longevidad, otro en 2019 encontró que subir escalas por 20 segundos varias veces al día mejoraba el bienestar aeróbico. Otros han mostrado que repetir intervalos de 4 segundos de actividad intensa puede aumentar la fuerza y contrarrestar los efectos de permanecer sentado durante largo tiempo. 

Pero el nuevo estudio demuestra que la persona no necesita salirse de sus actividades para identificar esos pequeños picos de activ idad: los movimientos diarios, intensificados, pueden ser suficientes.

"Realmente enfatiza cómo poca actividad física vigorosa puede ser extremadamente benéfica", expresó Martin Gibala, profesor de kinesiología en McMaster  University en Ontario (Canadá), uno de lso autores del estudio.

Emmanuel Stamatakis, cabeza del estudio,  del Centro Charles Perkins de la University of Sydney (Australia), explicó: si usted puede cantar durante la actividad, eso es ejercicio suave; si puede hablar sin problemas es ejercicio moderado; lo que recomienda es un ejercicio que solo pueda decir unas pocas palabras o ninguna luego de unos 30 segundos o algo así.

¿Qué otras actividades? Si va del apartamento a la tienda, por ejemplo, acelere el paso dos o tres veces por unas decenas de metros cada vez. No use el ascensor sino las escaleras, si sube dos o más pisos rápido, eso es actividad vigorosa. Cargar 5 % de su peso corporal, como cargando un morral lleno por uno o dos minutos, también califica. O caminar rápido por una calle empinada.


domingo, 11 de diciembre de 2022

Guácale, todo lo que vuela al vaciar el sanitario



Los sanitarios que vacían con fuerza expelen gran cantidad de partículas sucias. Imagen U. Colorado


A todo le llega el día, o su ciencia, mejor. Científicos analizaron qué sucede cuando se vacía (suelta) un sanitario de aquellos que no tienen tanque de agua, común en diverso tipo de servicios.

Pues bien: vuela de todo al zarzo, perdón, al aire: gotitas que pueden contener trazas de orina y de heces y de una diversidad de patógenos. Aerosoles que llegan a más de dos metros y que permanecen en el aire hasta 60 segundos. 

¿Cómo se hizo el estudio? ¿Cómo se visualizó todo lo que sale del inodoro? El equipo de John Grimaldi, de ingenieros civiles y ambientales, en la University of Colorado, Boulder (Estados Unidos) pusieron un laser que dirigía luz verde hacia la taza del sanitario e instalaron una cámara no muy lejos. visualizaron en mayor detalle de lo que se había hecho hasta ahora, los chorros que salían cuando se vaciaba.

Otros estudios habían mostrado que salían partículas. Estos sanitarios sin tanque disparan gotitas que pueden contener orina y heces y otro contenido biológico. Pero no se había precisado  cómo evolucionaban en el tiempo esas gotitas ni a qué distancia.

Lo logró el equipo de Grimaldi. La región más densa de partículas, que debe contener la mayor cantidad de patógenos, sube unos 30 centímetros sobre la taza en 5.5 segundos. A los 8 segundos alcanzaban más de dos metros de distancia. Los aerosoles continuaron diseminándose durante 60 segundos.

Las gotitas se evaporarán, pero los sólidos que llevan persistirán. Se sabe que en aerosoles se pueden esparcir virus y bacterias como el SARS-CoV-2, Clostridium difficile y también Legionella, que puede producir severas infecciones del pulmón.


En el vaciado con el chorro fuerte sale una gran cantidad de aerosoles. Video U. Colorado


Claro, si antes de vaciar se baja la tapa se reduce la cantidad de gotas en el aire, pero quedan en la tapa, generando la posibilidad de que alguien al alzarla quede impregnado.

Este tipo de sanitarios no son comunes en hogares, pero sí en sitios públicos. 

El estudio fue publicado en Scientific Reports.





jueves, 8 de diciembre de 2022

Descubren cuando nació la relación gatos-humanos

En realidad, luego de 1000 años se puede afirmar que los gatos solo han sido semidomesticados por los humanos. Foto Wikipedia


Para los amantes de los gatos, siempre ha existido curiosidad por saber cuándo y dónde estos felinos se acercaron a los humanos y comenzaron una vida doméstica.

En Chipre se encontraron restos de hace 9000 años que sugieren que allí había una interacción, pero ahora una investigación con análisis genético dice haber descubierto el origen de esa relación que se mantiene hasta nuestros días pese a que los gatos guardan un 99 % de su comportamiento silvestre.

El nuevo estudio, de la Univerity of Missouri, reveló que fue hace unos 10 000 años cuando los humanos se asentaron en el Creciente Fértil, esas áreas del Medio Oriente alrededor de los ríos Tigris y Eúfrates, asentados ya como agricultores, dejando esa vida errante de cazadores, desarrollaron lazos cercanos con los gatos que cazaban roedores, una asociación  muy conveniente como control de pestes en esa etapa incipiente de la civilización.

Leslie Lyons, genetista felina, y Gilbreath-McLorn, profesor de medicina comparativa en el College de Medicina Veterinaria en esa universidad, recolectaron y analizaron ADN de gatos alrededor del área del Creciente Fértil, así como de varias partes de Europa, Asia y África, comparando cerca de 200 marcadores genéticos.

"Uno de los marcadores que estudiamos fueron microsatélites, que mutan muy rápido y nos dan pistas sobre poblaciones recientes de gatos en y alrededor del Creciente Fértil y desarrollos de razas en los pasados cientos de años", dijo Lyons. "Otro marcador clave que examinamos fueron los polimorfismos de un solo nucleótido, que son cambios solos a través del genoma que nos dan pistas acerca su historia antigua de hace miles de años. Estudiando y comparando ambos marcadores, podemos comenzar a juntar la historia evolutiva de los gatos".

La investigadora agregó que mientras que los caballos y el ganado han tenido varios eventos de domesticación por humanos en diferentes partes del mundo en distintos tiempos, su análisis de la genética felina en el estudio respalda fuertemente la teoría de que los gatos primero fueron domesticados solo en el Creciente Fértil antes de migraron con los humanos a todo el mundo. Luego de que los genes felinos fueron pasados a los gatitos durante generaciones, la composición genética de los gatos en Europa occidental, por ejemplo, es ahora muy diferente de los gatos del sudeste de Asia, un proceso conocido como 'aislamiento por la distancia'.

"En realidad solo nos podemos referir a los gatos como semidomesticados, porque si los devolvemos al medio silvestre, probablemente aún cazarían alimañas y serían capaces de sobrevivir y aparearse por su cuenta debido a sus conductas naturales", dijo. "A diferencia de los perros y otros animales domesticados, realmente no hemos cambiado mucho los comportamientos de los gatos durante el proceso de domesticación, así que los gatos prueban una vez más que son un animal especial".

Lyons, quien ha investigado genética felina por más de 30 años, dijo que estudios como este apoyan su objetivo más amplio de investigación de usar los gatos como un modelo para estudiar enfermedades genéticas que impactan tanto a ellos como a los humanos, como la enfermedad poliquística renal, la ceguera y el enanismo.

El estudio fue publicado en el journal Heredity.

miércoles, 7 de diciembre de 2022

¿Amamantan las hormigas?

Adultos y larvas se alimentan del líquido que producen las pupas. Video de Nature


¿Pueden amamantar las hormigas? Bueno, parece que sí, aunque no en el estricto sentido de tener tetas ni nada por el estilo. Por primera vez científicos reportaron que las pupas, un estado que parecía inactivo, producen un líquido rico en nutrientes que es consumido por los adultos y larvas.

Podría decirse que es un tipo de fluido como leche. Y las larvas dependen de él para sobrevivir, así como los neonatos de mamíferos dependen de la leche materna. Si tanto los adultos como las larvas no consumen ese líquido, se contamina con hongos que matan la pupa.
 
"Identificamos un mecanismo que une la colonia, vinculando las hormigas a través de las fases de desarrollo -adultos, larvas, pupas. en una entidad coherente, el superorganismo", expresó el coautor del estudio publicado en Nature, Orli Snir, biólogo en Rockefeller University en la ciudad de New York.
"Es sorprendente que nadie haya notado esto antes", dice Patrizia D'Ettorre, etóloga en la Sorbonne Paris North University, en Francia. "Las pupas se consideraban inútiles porque son inmóviles, en ciertas especies hacen un caparazón a su alrededor, no comen, y son movidas por las obreras, así que no contribuirían a la sociedad de hormigas. Pero este artículo muestra que eso no es cierto".

Los científicos hicieron el descubrimiento observando hormigas clonales (Ooceraea biroi)mantenidas en aislamiento en distintas etapas de su ciclo de vida, para investigar qué hace a las colonias tan integradas.

Al observa las pupas, se sorprendieron al ver gotitas de un fluido de la punta abdominal. Cuando lo elaboraban, se bañaban en él, pero sobrevivían cuando se removía. Inyectando alimento teñido de azul a las pupas y rastreando dónde terminaba, mostraron que las adulta lo bebían cuando es secretado  y también ayudaban a las larvas a beberlo llevándolas donde las pupas. Esto detenía la acumulación del fluido. "Los adultos hacen cuidado parental cuando limpian las pupas, llevando las larvas y poniéndolas donde ellas para alimentarse", dice Snir.

Al examinar el fluido, encontraron 185 proteínas y más de 100 metabolitos como aminoácidos, azúcares y vitaminas. Los compuestos identificados sugieren que el fluido  se deriva de otros que son producidos cuando las larvas se desprenden de su cutícula externa cuando se desarrollan como pupas. "Es un reciclaje oportunista que las hormigas hacen dentro de la colonia... y una división metabólica de su labor", dice Adriana LeBoeuf, bióloga en la University of Fribourg, Suiza.

lunes, 5 de diciembre de 2022

Recuperan más de 28 000 animales traficados en Colombia

La hicotea es tal vez el reptil más traficado en Colombia. Foto Wikipedia Commons


¿Hay menor tráfico de animales silvestres en Colombia? Podría derivarse de las estadística de este año hasta septiembre, aunque solo los datos de 2022 lo confirman. En 2020 los Centros de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de las Corporaciones Autónomas Regionales recibieron 31 477 animales, fueron 38 140 un año después y este van 28 748, un número todavía elevado.

En los registros predomina el rescate de animales, seguido por las entregas voluntarias y por último los rescates. 

Pero los datos dejan un sabor agridulce. Hay grupos de animales que son más traficados y regiones donde es más activo este comercio ilegal. De los individuos recibidos hasta septiembre, 49 % son reptiles, 28 % aves, 22 % mamíferos y 1 % anfibios.

Los reptiles son muy traficados en las costas Caribe y Pacífica, siendo muy alto el de tortugas hicoteas (Trachemys callirostris). En el departamento de Córdoba, de 6127 recibidos, 5530 fueron reptiles, mientras que Corpomag reportó 13 591 huevos de iguana recibidos y 357 individuos marinos.

Por regiones naturales, las Andina y Caribe concentra el mayor porcentaje de fauna que llega a aquellos Centros, con 39 %cada una; le sigue la Pacífica con 13 % y Orinoquia y Amazonia con 4 %. Por especies, el 59 % de los reptiles que se recuperan en el país llegan de la región Caribe, mientras que 62 % de los mamíferos y 57 % de las aves proceden de la región Andina.

De los recibidos, 14 496 individuos fueron liberados tras el proceso de adecuación requerido. Muchos no pueden regresar a un hábitat adecuado pues están demasiado humanizados y han perdido sus instintos naturales. Para ellos sigue una vida en cautiverio en diferentes entidades, como parques zoológicos.

Para recuperar los animales, las CAR trabajan con entes territoriales, Policía y Fuerzas Militares, entre otros.

Un panorama que todavía no es satisfactorio.

(El informe es el consoldiado de las CAR).

domingo, 4 de diciembre de 2022

10 rasgos que hacen especiales a los humanos

Caminar erguidos es uno de los grandes logros de la evolución humana. Imagen Wikipedia Commons

No quedan dudas de que los humanos somos una especie especial, la que más desarrollo tecnológico ha logrado. Aunque provenimos de la misma rama que los grandes simios, de la cual nos separamos hace millones de años, la evolución nos condujo a poseer características únicas que permitieron el gran avance como especie.

10 de esas características son las siguientes.

1. Habla. Los primates con una mayor asociación cortical (que permite el control voluntario sobre la conducta) tienden a hacer más sonidos. En los humanos son más grandes que en los demás primates.

2. Postura erguida. Caminamos erguidos, a diferencia de los demás primates, por lo que tenemos las manos libres para usar herramientas, aunque los cambios en la pelvis para poder andar en dos extremidades, hace más riesgosos los partos. Nos distingue una curva lumbar en la espalda baja, que ayuda a mantener el balance mientras caminamos.

3. Pelados. Parecemos desnudos frente a los peludos simios, aunque una pulgada cuadrada de piel humana tiene en promedio tantos folículos pilosos como la de un chimpancé, pero nuestros vellos son más delgados. Esto sucedió en una adaptación hace 2 millones de años, además otra aumentó las glándulas sudoríparas, que los simios solo poseen en las palmas de las manos y plantas de los pies. Eso nos permite estar más frescos.

4. Vestidos. Somos la única especie que usa las prendas para cubrir su cuerpo. En algunos chimpancés se ha encontrado que usan adornos.

5. Un gran cerebro. Es lo que más nos distingue. Una de las regiones más desarrolladas y que es una gran ventaja es la corteza cerebral, que representa 80 % de la masa cerebral. Se cree que tenemos unos 100 000 millones de neuronas.

6. Manos. No somos los únicos con pulgares opuestos, es decir que podemos tocar los demás dedos de la mano con ellos; los simios lo poseen, pero podemos moverlos hacia los demás dedos para asir objetos. A diferencia de los humanos, los simios tienen oposición del dedo gordo del pie.

7. Fuego. Podemos controlar el fuego, que fue importante para en las noches mantener alejados los depredadores, aparte de que nos permitió cocinar alimentos y calentarnos cuando hace frío.

8. Rubor. Somos la única especie que se ruboriza, la más peculiar de las características humanas según Charles Darwin. No se sabe bien a qué se debe, aunque evolutivamente puede ser que surgió para reconocer errores y evitar confrontaciones.

9. Infancia prolongada. Nos toma el doble que a los chimpancés para alcanzar la madurez. Parientes como lso Australopithecus hace 3,2 millones de años o el Homo erectus maduraban mucho más rápido. Una posible explicación es por el tamaño del cerebro, por la cantidad de neuronas corticales, que permiten aprender de la experiencia.

10. Vida tras la maternidad. En nuestra especie las hembras  sobreviven más tiempo luego de terminar su época reproductiva, hecho que se debe posiblemente a los lazos familiares. En familias extendidas, las abuelas pueden asegurar el éxito de la familia mucho después de terminar su fase reproductiva.


Nota: con base en artículo en Live Science

viernes, 2 de diciembre de 2022

Meteorito trajo minerales que no existen en la Tierra

El pedazo de meteorito analizado en Canadá con dos minerales no vistos en estado natural en la Tierra. Foto cortesía U. of A.


Cuando se creería que todo está cubierto, en particular en cuanto a los minerales que existen en la Tierra, aparece una sorpresa. Es que científicos canadienses descubrieron dos minerales que no existen en el planeta. No al menos de manera natural. 

Entonces, ¿cómo los descubrieron? Esos minerales fueron producido en laboratorio en los años 1980, pero nunca se han hallado en la naturaleza. Lo que sucede es que... llegaron en un meteorito. Sí, así. Toda una novedad y una forma como se muestra el 'laboratorio de la naturaleza'.

El meteorito, una enorme roca de 15 toneladas, no cayó hace poco. De hecho es conocido por varias generaciones en la región Hiraan, cerca al poblado El Ali, en Somalia (África oriental). Es el noveno más grande que se hallado, de dos metros de ancho.

Fue desenterrado en 2020, aunque pastores de camellos dicen que lo conocen hace tiempo, registró el diario The Guardian. Y, pues bien, un pedazo de unos 70 gramos fue llevado a la University of Alberta, Canadá, para ser clasificado en la colección de meteoritos.

Ahí fue cuando en laboratorio se detectaron los dos minerales y posiblemente un tercero, pues los análisis prosiguen. Fueron bautizados elaliite, por el pueblo donde está, y elkinstantonita, por el principal investigador de la Nasa en la misión Psyque que irá hacia un asteroide rico en metales, Lindy Elkins-Tanton.

.




martes, 29 de noviembre de 2022

¿Cómo reducir riesgo de fractura de cadera en mujeres?

Una fractura de cadera puede derivar en otras condiciones serias y en la muerte. En la imagen, rayos X de una de estas fracturas. Foto Wikipedia


Una de los problemas serios para las mujeres, en especial de mayor edad, es el riesgo de fractura de cadera. No solo altera su vida sino que en muchos casos es el primer paso hacia la muerte al desencadenarse otros problemas de salud.

Un estudio de científicos de University of Leeds en Reino Unido, encontró una manera de disminuir ese riesgo. Se trató de un estudio observacional de más de 26 000 mujeres en el cual pudieron identificar asociaciones entre factores en la dieta y la salud (no se trató de un estudio causa-efecto).

Pero bien, ¿qué encontraron en esta investigación prospectiva de mujeres de edad media?

Un incremento de 25 gramos diarios de proteína se asociaba, en promedio, con una reducción del 14 %en el riesgo de fractura de la cadera. Para sorpresa, también encontraron que que cada pocillo adicional  de té o café que ingerían se asociaba con un 4 % de disminución del riesgo.

Esos beneficios protectores eran mayores para mujeres con bajo peso, en las cuales el incremento de 25 gramos diarios de proteína les brindaba una reducción del riesgo del 45 %.

La proteína podría venir de huevos, leche o carne; y para quienes siguen una dieta basada en vegetales, de los frisoles, nueces y legumbres. Tres a cuatro huevos pueden suministrar esos 25 gramos, así como una tajada de carne o de salmón. 100 gramos de tofu proporcionan 17 de proteína.

La fractura de cadera puede derivar en otras enfermedades crónicas, pérdida de independencia y muerte prematura. Se estima que en el Reino Unido el costo anual es de 2000 a 3000 millones de libras.

Allí, la recomendación es ingerir 0.8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal por día. El estudio mostró que quienes ingerían más proteína tenían menor riesgo. Sin embargo se sabe que un consumo de proteínas mayor a 2 o 3 gramos por kilo de peso es malo para la salud.

La investigación fue publicada en Clinical Nutrition.

lunes, 28 de noviembre de 2022

Encuentran ave que se automedica

La avutarda común busca plantas que le permiten estar más sana. Foto Bas Kers/Flickr


Es el ave más pesada que puede volar y exhibe una vistosa conducta de apareamiento, toda una exhibición de machos en busca de una hembra que los acepte. Es la Otis tarda, avutarda común, y se acaba de descubrir que posee otra cualidad poco vista en aves: se automedica.

Un estudio publicado en Frontiers in Ecology and Evolution reveló que buscan activamente dos plantas con compuestos que matan patógenos.

"... prefieren comer plantas con compuestos químicos con efectos antiparasitarios", dijo Luis M. Bautista Coloma, investigador del Instituto de Ciencias de Agricultura en Madrid (España), primer autor del estudio.

Las dos especies que comen también son utilizadas por humanos en medicina tradicional, reveló Azucena González, coautora. "Mostramos que ambas contienen compuestos antiprotozoario y nematicida, y una contiene también agentes antifúngicos".

Este caso en aves es muy raro, pero se sabe que los humanos no somos los únicos que nos automedicamos. Esta conducta se ha visto en animales muy diversos, como primates, osos, ciervos, abejas y moscas de las frutas. Pero noe s fácil demostrarlo en su medio natural.

La avutarda está clasificada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y su lista de especies amenazadas y se reproduce en los pastos de Europa Occidental y noroeste de África hasta Asica central y oriental. Cerca del 70 % de su población mundial vive en la península ibérica.

Las hembras permanecen fieles al sitio donde ponen los huevos y los machos, tras dispersarse, regresan al mismo lugar año tras año. Al permanecer en el mismo sitio por largos periodos y hacer popó allí tienen mayor riesgo de  infecciones. Los machos además necesitan estamina durante la temporada de apareamiento, que hace que sus defensas bajen.

"En teoría, ambos sexos se pueden beneficiar de buscar plantas medicinales en la temporada de apareamiento cuando las enfermedades de transmisión sexual son más comunes, y los machos que usan las plantas activas contra enfermedades pueden parecer más saludables, vigorosos y atractivos a las hembras", dijo Azucena.

En el estudio se encontró que hay dos plantas que consumen con mayor frecuencia, Papaver rhoeas y Echium plantagineum. La primera es evitada por el ganado y es usada por las gentes como medicina como analgésico, sedativo y reforzador del sistema inmunitario.



domingo, 27 de noviembre de 2022

Confirman otra extinción masiva: fue la sexta

    

Un Dickinsonia, centro, y un Parvacorina a la izquierda, fósiles del Edicárico en el Parque Nilipena al sur de Australia. Foto Scott Evans


Había mucha vida, pero de repente todo cambió. Desolación. Era como si a todas esas criaturas se las hubieran llevado a otro planeta. Vacío.

Ocurrió, según nuevas evidencias, en el Edicárico, hace unos 550 millones de años. Los océanos estaban repletos de vida. Los petalonamidos, con forma de pluma, aspiraban los nutrientes del fondo del mar; los Kimberella, como gusanos, se alimentaban de microbios y los ancestros de las medusas comenzaban a hacer olas.

Pero... todo desapareció. O casi todo. 80 % de la vida en la Tierra se extinguió y ahora nuevos datos sugieren que esa fue la primera gran extinción en nuestro planeta, la primera, de modo que serían seis grandes reconocidas hoy.

Y no fue ninguna nave que se los llevó. Las pistas señalan un gran declive global en el oxígeno. "Esto representa la más antigua extinción masiva reconocida en el registro fósil de animales", dijo Scott Evans, investigador de postdoctorado de Virginia Tech (Estados Unidos). "Es consistente con todas las grandes extinciones masivas, ligadas al cambio del clima".

En el estudio, los investigadores catalogaron animales de 70 géneros que vivieron hace 550 millones de años y encontraron que solo 14 vivían 10 millones de años después. Hubo una tendencia entre los animales que sobrevivieron: cuerpos con mayor superficie de área en relación con volumen, algo que puede ayudar a los animales a lidiar con las condiciones de bajo oxígeno.

Este hecho, más evidencias geoquímicas de una reducción en el oxígeno hace 550 millones de años, sugiere que el edicariano pudo haber terminado en un evento de extinción masiva provocada por la baja disponibilidad de oxígeno en el océano.

El estudio fue publicado en Proceedings of the National Academy por Sciences (PNAS).

Pero .¿por qué se redujo el oxígeno? No se sabe bien. Las erupciones volcánicas, el movimiento de placas tectónicas y los impactos de asteroides pudieron ser la razón.

El Ediacárico sucedió entre hace unos 600 y 542 millones de años.


viernes, 25 de noviembre de 2022

Luz nocturna artificial aumenta riesgo de diabetes

La luz artificial nocturna incide en aumento de los casos de diabetes. En la imagen, medición de la glucosa. Foto PxHere


Estar de noche bajo la luz artificial es casi obligación para gran parte de la humanidad. Pero cada vez se demuestra y sugiere que puede causar problemas de salud, algunos serios. Por ejemplo se sabe que aumenta el cáncer de seno entre mujeres que trabajan en horas nocturnas.

Bueno, ahora un estudio chino publicado en Diabetologia encontró que la luz artificial nocturna también se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar diabetes. Más de 9 millones de casos de diabetes en ese país se atribuyen a la esta luz.

Es tal la intensidad de la luz nocturna urbana hoy que no solo afecta a residentes en las grandes ciudades sino que alcanza hasta los suburbios.

El ciclo de la Tierra de 24 horas de día y noche ha derivado en que la gran mayoría de organismos, incluidos mamíferos, tenga un sistema circadiano adaptado a esos periodos de luz y oscuridad. Se sabe que la luz artificial afecta a insectos, aves y otros animales, representando para muchos una muerte prematura.

También altera la regulación metabólica en ratas, que exhiben altos niveles de azúcar en la sangre e insulina. Y ratones expuestos durante 4 semanas a una luz con mínima intensidad tienen mayor masa corporal y menor tolerancia a la glucosa en comparación con animales en completa oscuridad.

 En humanos expuestos a luz nocturna brillante tienen más riesgo de alteración del ritmo circadiano y de desarrollar enfermedad coronaria. Otro estudio encontró que exposición a la luz nocturna aumenta 13 % y 22 % la probabilidad de tener sobrepeso y obesidad, respectivamente.

El nuevo estudio chino se basó en un programa de vigilancia de enfermedades, con datos de 162 sitios en ese país. En áreas muy iluminadas, los participantes tenían masa corporal más alta y eran de mayor edad. En esos lugares más iluminados había un 22 % más incremento de diabetes que en las áreas con menor intensidad de luz nocturna.

La exposición crónica a la luz artificial en las calles se asoció positivamente con mayores niveles de glucosa en la sangre, resistencia a la insulina y prevalencia de diabetes.

En promedio, por cada 42 personas que viven en las regiones más iluminadas había un caso más de diabetes que no debería haber ocurrido si vivieran en las áreas menos iluminadas.


jueves, 24 de noviembre de 2022

El té negro tiene sus poderes

Los flavonoides del té negro protegen las arterias. Foto Wikipedia Commons


Si es amante del té negro, buena cosa porque podría beneficiarlo más tarde en la vida. Y si no lo es, tranquilo que hay otros productos que le dan igual beneficio. ¿Por qué? Se trata de un pequeño detalle: los flavonoides.

Estos se dan de modo natural en varios alimentos comunes, como las manzanas, los jugos cítricos, las nueces, los frutos rojos y, ah, el té verde.

¿Pero en qué nos ayudan? Desde hace tiempo se sabe de sus beneficios y ahora una investigación de Edith Cowan University muestra que son mucho más benéficos de lo que se pensaba.

Un estudio con 881 mujeres con edad media de 80 años encontró que era menos probable que tuvieran una calcificación de la aorta abdominal si consumían altos niveles de flavonoides en su dieta.

Esa calcificación en la más larga arteria del cuerpo, que entre sangre oxigenada del corazón a los órganos abdominales y extremidades inferiores, es predictora de riesgo cardiovascular, como derrames y ataques cardiacos.

También es un predictor de demencia en la etapa final de la vida.

Quienes ingerían más flavonoides eran de un 36 a 39 % menos dados a desarrollar aquella calcificación. Y en la cohorte el té negro era la principal fuente de ellos. En comparación con quienes no consumían ese té, quienes tomaban de dos a seis pocillos diarios tenían de 16 a 42 % menos riesgo de desarrollar la calcificación.

Otras fuentes de flavonoides como los jugos, el vino rojo y el chocolate no mostraron un beneficio frente a esa condición en la aorta. 

Pero en quienes no consumían té negro pero ingerían flavonoides provenientes de alimentos como manzanas, nueces y jugos cítricos también tenían arterias más protegidas.

El estudio fue publicado en Arteriosclerosis, Thrombosis y Vascular Biology.


lunes, 21 de noviembre de 2022

No es bueno: vida de las abejas se ha acortado 50 %

De confirmarse en otros países la disminución de la longevidad de las abejas, podría ser un serio problema ambiental. Foto Giles San Martín/Flickr


¿Será un fenómeno global? Lo cierto es que investigadores encontraron un hecho que no es positivo para la producción de alimentos: la vida de las abejas se ha reducido 50 % desde los años 70 del siglo pasado, como resultado de la pérdida de colonias, y así mismo ha disminuido la producción de miel.

El estudio apareció en el journal Scientific Reports.

La pérdida de colonias es una situación normal en cuanto envejecen y mueren, pero en las últimas décadas la tasa de pérdida ha sido mucho mayor, debido a factores ambientales, enfermedades, parásitos, exposición a pesticidas y nutrición.

(En muchos países de Europa y América también se ha reportado pérdida de colonias, atribuido principalmente al uso de pesticidas nocivos para las abejas, como en el caso de Colombia).

El estudio se hizo con abejas en ambiente controlado en laboratorio. ¿Qué sucederá en el medio silvestre?

"Estamos aislando abejas de la colonia justo antes de que emerjan como adultos, o sea que cualquier cosa que esté reduciendo su ciclo de vida ocurre antes de ese punto", expresó Anthony Neerman, del Departamento de Entomología de la University of Maryland y cabeza de la investigación.

A pesar de que tenían una dieta que imita las condiciones naturales, en promedio las abejas vivían 17.7 días, frente a 34.3 que vivían en los años 70.

Aunque el estudio se hizo en laboratorio, que es muy diferente frente a un panal en su medio ambiente, los registros históricos de abejas en laboratorio sugiere la misma longevidad y los científicos por lo general asumen que los factores aislados que reducen el ciclo de vida en un ambiente también lo reducirán en otro.

Los investigadores, en otra etapa, compararán las tendencias de longevidad en otros sitios de Estados Unidos y otros países.



sábado, 19 de noviembre de 2022

Cambio climático empeora dolores de cabeza y derrames

Los problemas neurológicos son más severos con el cambio climático. Foto P.Navarro/Wikipedia


Quienes sufren dolor de cabeza, esclerosis múltiple, párkinson y demencia pueden tener un empeoramiento de los síntomas por un factor no considerado hasta ahora y que cada vez es más notorio: el cambio climático.

Sí, así como lee. Lo sugiere una investigación publicada este mes en Neurology, journal médico de la American Academy of Neurology.. Y hay algo más: se detectó que los derrames pueden ser más prevalente bajo esta nueva condición climática.

Aunque se busca limitar el calentamiento del planeta, ya hay cambios ambientales irreversibles y a medida que el planeta se calienta aumentarán, recordó Andrew Dhawan, miembro de esa Academia. Y ese es un factor que deben ver los neurólogos: anticiparse a cómo cambiarán las enfermedades neurológicas.

La nueva investigación se basó en revisión de estudios publicados sobre cambio climático, polución, temperaturas extremas y enfermedades neurológicas, entre1990 y 2022. Identificaron 354 estudios relevantes en tres categorías, incluyendo289 en el impacto de la contaminación, 38 en clima extremo y temperatura y 37 estudios en enfermedades neuroinfecciosas emergentes. Solo incluyeron estudios en adultos.

Estos resaltan la relación entre variabilidad de las temperaturas y empeoramiento de los síntomas neurológicos, climas calientes e infecciones transmitidas por mosquitos, así como contaminantes del aire y tasa y severidad de las enfermedades cerebrovasculares.

Los eventos de clima extremo y fluctuaciones en la temperatura se asociaron con incidencia y severidad de los derrames, dolores de cabeza pro migraña, hospitalización en pacientes con demencia y empeoramiento de la esclerosis múltiple.

Además se encontró que el cambio climático expende las condiciones favorables para enfermedades neuroinfecciosas emergentes como el virus del Nilo Occidental, la meningitis meningocócica y la encefalitis por picadura de vector.

La revisión también halló que la exposición a contaminantes del aire, en especial los nitratos y el material particulado fino, el PM 2.5, se asocia con incidencia y severidad de derrames, riesgo de demencia, enfermedad de Párkinson y empeoramiento de la esclerosis múltiple.

viernes, 18 de noviembre de 2022

Así salvan vidas los árboles urbanos

Arborización en un sector de Portland. Árboles que salvan vidas. Foto Oregon.gov


Sembrar árboles, salva vidas. Literal. Un factor más para considerar plantarlos en ambientes urbanos, de acuerdo con estudio publicado en Environment International, porque la historia es la siguiente.

En los últimos 30 años, la Ong Friends of Trees plantó árboles a lo largo de las calles de Portland, Oregon (Estados Unidos) y ahora esa investigación demostró que cada árbol sembrado se asoció con significativas reducciones en la mortalidad no accidental y cardiovascular (20 % y 6 % respectivamente) para los árboles sembrados en los 15 a 30 años precedentes.

Los investigadores también estimaron que los beneficios económicos anuales de plantarlos excedía por mucho los costos de mantenimiento. 

El estudio fue hecho por el Instituto para la Salud Global de Barcelona, junto al Usda Forest Service.

Friends of the Trees plantaron 49 246 árboles en las calles, llevando registro de dónde y cuándo se sembraron. Los investigadores miraron el número de árboles en un área dada en los 15 a 30 años anteriores, donde vivían unas 4000 personas. Luego asociaron esa información con mortalidad debido a causas cardiovasculares, no accidentales y respiratorias en la misma área.

Los resultados mostraron que en los vecindarios con más árboles, las tasas de mortalidad (muertes por 100 000 personas eran más bajas. Esta asociación negativa era muy significativa para causas cardiovasculares y mortalidad no accidental, en particular para hombres y personas de más de 65 años.

Es más, la asociación era mayor a medida que los árboles crecían y tenían más edad: la reducción en la tasa de mortalidad asociada con árboles de 11 a 15 años de edad era el doble que la observada en los árboles de 1 a 5 años. Significa que los árboles mayores se asocian con mayores reducciones en mortalidad y que preservar los árboles maduros puede ser importante para la salud pública.

El estudio no se enfocó en cómo los árboles mejoran la salud. Sin embargo, el hallazgo de que los árboles más grandes tienen un mayor impacto que los pequeños es diciente, porque son mejores absorbiendo la polución del aire, moderando la temperatura y reduciendo el ruido, tres factores ligados al aumento de la mortalidad.

Además son notorios los beneficios económicos: el costo anual de plantar un árbol y cuidarlo estaba entre 3000 y 13 000 dólares, mientras que generaba 14.2 millones de dólares anuales en vidas salvadas.


jueves, 17 de noviembre de 2022

Tómeles foto: estos glaciares desaparecerán

Muchas montañas glaciares de los Himalayas perderán todo el hielo en las próximas décadas. Foto Wikipedia Commons


En 50 lugares existen 18 600 glaciares, que cubren una superficie de 66 000 kilómetros cuadrados (un poco más que el área de Antioquia en Colombia) y representan cerca del 10 % del área total 'glaciarizada' de la Tierra.

En ellos se encuentran desde el más alto, el Everest, al más largo en Alaska y los últimos que quedan en África, más los de Sudamérica.

Todos están amenazados por el calentamiento global. Y no pocos están en vías de extinción, de acuerdo con un informe de Unesco. Su deshielo se ha acelerado desde el año 2000 debido a las emisiones de CO2, que calientan el planeta. Pierden 58 000 millones de toneladas de hielo cada año, el equivalente al agua usada cada año en Francis y España. Responden además por 5 % del aumento del nivel del mar.

La única solución para algunos es que se reduzcan las emisiones de dióxido de carbono. Otros, como los colombianos, seguirán su deshielo hasta extinguirse.

Pero no solo son el paisaje y el turismo los que se afectan. Media humanidad depende directa o indirectamente de los glaciares, pues usan su agua en las casas, en agricultura y en energía. Son asimismo fuente de biodiversidad.

"Cuando los glaciares se derriten rápido, millones de personas enfrentan escasez de agua y un aumento del riesgo de desastres naturales como inundaciones, y millones más son desplazados por el resultante aumento en el nivel del mar", recordó Bruno Oberle, director general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), que elaboró el estudio junto con la Unesco.

Y entre los glaciares que desaparecerán en las próximas dos y tres décadas, se encuentran:

África: todos los glaciares incluidos en los sitios Patrimonio de la Humanidad, incluyendo el mítico monte Kilimanjaro y el monte Kenia, desaparecerán hacia 2050.

Asia: Los glaciares en Tres Ríos Paralelos de las Áreas Protegidas Yunnan en China, son el número uno en pérdida de masa en comparación con 2000, un 57.2 %.

Los glaciares del Tien Shan Occidental (Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán)se han retraído 27 % desde 2000.

Europa: Los glaciares pirineos de Mont Perdu en Francia no estarán en 2050, así como los de las Dolomitas en Italia.

Latinoamérica: Los glaciares del Parque Nacional Los Alerces en Argentina son los segundos en más masa perdida desde 2000, 45.6 %. Y los del Parque Nacional Huascarán en Perú se retrajeron 15 % desde 2000.

(Estudios del Ideam han mostrado que los nevados de Colombia que aún quedan -ya desaparecieron ocho- muy seguramente también se habrán perdido a 2050 o antes).

Norteamérica: los parches glaciares en el Parque Yellowstone se derretirán a 2050, así como los del Parque Yosemite.

Oceanía: los glaciares en Te Wahipounamu, suroeste de Nueva Zelanda, han perdido casi 20 % de su volumen desde 2000.



miércoles, 16 de noviembre de 2022

Los hombres se quedan sin espermatozoides

Cada vez será más difícil la reproducción para muchos hombres. Foto Hippo px 


No solo es la calidad, que sí que ha disminuido, es la cantidad que también va de para abajo. Los hombres cada vez peor en lo uno y lo otro, situación que puede generar cierta especulación e... intranquilidad.

Un nuevo análisis de científicos del Mount Sinai Medical Center, University of Copenhageny la Hebrew University of Jerusalem, entre otros, encontraron que el conteo de espermatozoides ha caído globalmente en más de la mitad entre 1973 y2018, con declive que se viene acelerando: desde 1972 se redujo 1 % cada año y desde 2000 la reducción es de 2.6 %.

¿Qué significa? Que muchos hombres necesitarán asistencia si desean procrear, aparte de que deja en problemas la salud humana, dado que el bajo conteo de espermatozoides está ligado a altas tasas de algunas enfermedades.

Los científicos tratan de hallar la razón, pero la exposición a químicos, en particular a los pesticidas, puede ser una de esas razones e incluso el cambio climático puede tener un papel.

"Tenemos evidencias claras de que hay una crisis en la reproducción de los hombres", dijo Hagai Levine, cabeza del estudio y epidemiólogo en Hebrew University.

La investigación compiló los resultados de muchos estudios que han mostrado que el conteo ha decrecido y se acelera.

El grupo de científicos, en otro estudio, ya había encontrado que la reducción fue del 28.5 %entre 1973 y 2011 en Norteamérica, Europa, Australia y partes de Asia. A esto le sumaron datos de 38 nuevas investigaciones.

"Es alarmante", expresó Shanna Swan, del Mount Sinai, epidemiólogo reproductivo, vinculado al nuevo estudio.

Se encontró que el conteo global promedio de espermatozoides en 2018 era de 49 millones por mililitro de semen. Cuando el conteo en un hombre cae bajo 45 millones, tendrá problemas para embarazar. La científica explicó que los resultados sugieren que en las próximas décadas una gran población de hombres podría ser infértil o subfértil, o requerirá técnicas de reproducción asistida, como la fertilización in vitro, tratamiento hormonal o una técnica denominada inyección intracistoplásmica e espermatozoides en la cual el espermatozoide es inyectado directamente en el óvulo.

Llama la atención que la reducción se esté acelerando y no se sabe la razón. Eso no se trató en el estudio, pero desde hace tiempo investigadores saben que ciertos factores ambientales como la exposición a pesticidas, a químicos que alteran el sistema endocrino como los ftalatos y los bifenilos policlorinados pueden afectar la salud sexual.

Hace 20 años, por ejemplo, Swan y colegas publicaron un estudio de análisis en el cual demostraron que la exposición a pesticidas dañaba la calidad de los espermatozoides, algo que hallaron en 79 % de las investigaciones revisadas. Otro factor es la obesidad. La dieta no se puede desligar de la exposición a los químicos pues hay residuos en mucho de lo que comemos.

Y aunque se podría sugerir cambios en el estilo de vida y estar alejados de esos factores, no es fácil para una gran parte de las personas.

El estudio fue publicado en Huamn Reproduction Update, de Oxford University.




martes, 15 de noviembre de 2022

Filman pelotera entre pulpos

Una interacción entre los pulpos. ¿Violenta? Imagen Plos One


Para inteligencia, los pulpos. Son de los animales más inteligentes. Se han demostrado habilidades como levantar una concha y esconderse debajo. También se sabe, según parece, que sueñan, por el rápido movimiento de sus ojos al dormir. 

Ahora se añade una nueva cualidad: ¿son peleadores?

Pues bueno, estos cefalópodos, que por lo general son creaturas solitarias, se las traen. En la bahía Jervis en Australia los pulpos Octopus tetricus viven en densidades altas a diferencia de muchas otras especies. Un grupo de científicos quería filmarlos para ver cómo interactuaban en su medio.

Cuando retiraron las cámaras del agua tras más de 20 horas de filmación, hubo una conducta que llamó mucho la atención: con sus brazos agarraban objetos como conchas y los lanzaban. También barro y algas. Las impulsaban con chorros de agua desde sus sifones (esas estructuras en las partes blandas).

Aunque parecía en algunos momentos que solo estaban arrojando cosas y restos de comida, en otras ocasiones parecía que se las lanzaban entre ellos.

Los investigadores hallaron señales de que deliberadamente le tiraban cosas a otro pulpo. Los tiros que hacían contacto con otro pulpo eran fuertes y a menudo ocurrían cuando el lanzador exhibía un color corporal oscuro o de medio cuerpo colorido solo. Además, se notaba que el pulpo al que le lanzaban algo esquivaba el objeto.

Los que daban en el objetivo eran lanzados con un conjunto específico de brazos y era más probable que el proyectil fuera pantano.

Un vecindario movido el de estos pulpos. Imagen Plos One


"No pudimos evaluar por qué razones lo hacen", dijo David Scheel, ecólogo comportamental de Alaska Pacific University. Lanzar cosas "puede ayudarlos a tratar con el hecho de que son muchos pulpos en los alrededores". Puede ser un asunto social.

¿Una forma de comunicación? También podría ser. El caso es que no se había observado nunca esta conducta en estos inteligentes animales marinos.

El estudio fue publicado en Plos One.

Nota: con datos de Nature.