Ir al contenido principal

Ojo con las infecciones: segunda causa global de muerte

Esta bacteria como racimo de uvas, S. aureus, responde por millones de muertes en el mundo. Es común que los humanos la portemos. Foto Wikipedia Commons


No es un cáncer, tampoco los accidentes de tránsito, menos la diabetes. No, la segunda causa de mortalidad en el mundo son... las infecciones. La primera es la enfermedad isquémica del corazón.

Estamos rodeados de patógenos que no son nada buenos. Las infecciones bacterianas responden por una de cada ocho muertes, año 2019, de acuerdo con la primera evaluación global de su letalidad.

La investigación, publicada en el journal The Lancet, analizó muertes por 33patógenos bacterianos comunes y 11 tipos de infecciones en 204 países. Están asociados con 7 millones de muertes, 13.6 % del global.

El estudio incluyó 343 millones de registros individuales

Y cinco de esas 33 bacterias responden por la mitad de esas muertes: Staphylococcus aureus,Escherichia coli, Streptococcus pneumoniae,Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa.

El S. aureus es una bacteria común en la piel y la nariz humanas y detrás de un amplio rango de enfermedades, mientras que E. coli provoca envenenamiento por alimentos.

S. aureus fue la causa bacteriana primera de muerte en 135 países y también con la mayoría de muertes en mayores de 15 años. Entre los niños menores de 5 años, el agente infeccioso más letal fue S. pneumoniae.

En 2019, más de 6 millones de muertes se produjeron por tres síndromes infecciosos, con las infecciones del aparato respiratorio bajo y de la sangre causando más de 2 millones de muertes, y las infecciones peritoneales e intra abdominales respondiendo por 1 millón.

Claro, en la incidencia hay diferencia según las regiones del globo, que sean más o menos ricas. Así, en África subsahariana hay 230 muertes por 100 000 personas debido a las infecciones bacterianas, cifra que se reduce a 52 por 100 000 en las regiones de altos ingresos como Europa Occidental, Estados Unidos y Australasia.

Para los investigadores, es necesario invertir más para reducir el número de muertes, incluyendo el desarrollo de vacunas. 

Advirtieron sobre el abuso con los antibióticos y además reconocieron que hay medidas simples que pueden reducir el espectro de las infecciones: lavarse las manos, más fácil decirlo que hacerlo en regiones pobres donde el agua es lujo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Las ratas adquirieron ciudadanía de New York

Una rata en el subway de New York. Se adaptaron a la gran ciudad. Foto Wikipedia Sí, ratas son ratas pero no todas son iguales. Las de New York, por ejemplo, tienen la ciudadanía neoyoquina. Tal como lo lee. Las de esa ciudad comen pizza, perros o ensaladas y habitan por todos los rincones de la Gran Manzana , desde el subterráneo hasta el Central Park. Se estima que hay al menos 2 millones de ratas allí. La ciudad no ha podido con ellas. Ahora, genetistas secuenciaron el genoma de las ratas neoyorquinas y encontraron cosas bien interesantes. En el estudio identificaron docenas de genes relacionados con la dieta, el comportamiento y el movimiento. Esto les ha permitido sobrevivir y prosperar en la llamada capital del mundo. Es decir, son ratas con ciudadanía neoyorquina, diferentes a las de otros lugares. Los cambios genéticos les han permitido conquistar con éxito los ambientes urbanos. “Como biólogo evolutivo y neoyorquino, solo puedo estar sorprendido por las f...

Miguel Ángel pintó en la Sixtina una mujer con cáncer

En El Diluvio Universal, la mujer que aparece muestra señales de cáncer de seno de acuerdo con expertos. Imagen The Breast Científicos encabezados por el patólogo forense Andres G. Nerlich (Ludwig Maximilians University) estiman que en un fresco de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel pintó una mujer joven que parece con cáncer de seno. Las imágenes de senos tienen un significado especial en el arte, representando desde la maternidad hasta el realce de la feminidad. Y el arte en ocasiones revela condiciones patológicas, hecho que genera debate sobre la intención y significancia de esas imágenes. ¿Es solo una observación física, es simbólica o quiere decir algo más? En el estudio, titulado Pintó Michelangelo una mujer joven adulta con cáncer de seno en El Diluvio Universal? (en la Sixtina en Roma), publicado en The Breast, expertos de Alemania, Italia, Francia, Austria y el Reino Unido, de disciplinas variadas como historia, medicina, genética y patología, se enfocaron en una figura en espe...

Chinos dicen que la IA cruzó peligrosa línea roja

Un gran peligro para la sociedad humana es cuando la inteligencia artificial comience a autorreplicarse. Foto Public Domain Parece que la inteligencia artificial cruzó una línea roja y logró algo que pone a pensar: autorreplicarse, de acuerdo con investigadores en China que demostraron que dos modelos populares de grandes lenguajes se podían clonar a sí mismos. En el estudio, publicado en el sitio preimpresión arXiv, los científicos escribieron que "La autorreplicación exitosa sin asistencia humana es un paso esencial para que la inteligencia artificial sea más lista que los humanos y es una señal temprana para las IA rebeldes". En el estudio, investigadores de la Universidad de Fudan utilizaron los modelos de Meta y Alibaba para determinar si una IA autorreplicante podría replicarse sin control. En 10 ensayos, los dos modelos de IA crearon réplicas independientes y funcionales de sí mismos en 50n % y 90 % de los casos, respectivamente, lo que sugiere que la IA ya podría tene...