sábado, 31 de marzo de 2007

El balance de la temperatura terrestre- Earth gets its balance

Nuevos cálculos demuestran que la sensibilidad del clima de la Tierra a los cambios en el dióxido de carbono, gas de efecto invernadero (CO2), ha sido constante durante los últimos 420 millones de años, según un artículo en Nature de geólogos en Yale y Wesleyan Universities.Un calculador popular de la sensibilidad futura del clima es el cambio en la temperatura global producida por cada duplicación del CO2 en la atmósfera. Este estudio confirma que en los pasado 420 millones de años en la Tierra, cada duplicación del CO2 atmosférico se tradujo en un aumento global medio de la temperatura de alrededor de 3° Celsius, o 5° Fahrenheit.Según los autores, puesto que ha habido vida en el planeta en ese periodo, debe continuamente haber un equilibrio en curso entre el CO2 que incorpora y que deja la atmósfera de las rocas y de las aguas en la superficie del planeta.
Sus simulaciones examinaron un ramillete ancho de relaciones posibles entre el CO2 atmosférico y temperatura y la probabilidad de que pudieron haber ocurrido basados en datos de muestras geológicas.

Earth's way of getting balanced

New calculations show that sensitivity of Earth's climate to changes in the greenhouse gas carbon dioxide (CO2) has been consistent for the last 420 million years, according to an article in Nature by geologists at Yale and Wesleyan Universities.
A predictor of future climate sensitivity is the change in global temperature produced by each doubling of CO2 in the atmosphere. This study confirms that in the Earth's past 420 million years, each doubling of atmospheric CO2 translates to an average global temperature increase of about 3° Celsius, or 5° Fahrenheit.
Since there has continuously been life over this time span, there must be an ongoing balance between CO2 entering and leaving the atmosphere from the rocks and waters at Earth's surface.
Their simulations examined a wide span of possible relationships between atmospheric CO2 and temperature and the likelihood they could have occurred based on proxy data from geological samples.

Detector de alimentos podridos- A censor to find descomposed food

Una curiosa nota de ciencia sobre un hallazgo que puede influir en la vida diaria de todo mortal:
Una ayuda adicional a la deficiente nariz: una tira reactiva para averiguar si su comida está descompuesta. Si todo sale como John Lavigne espera, tal vez sea posible. Lavigne, profesor asistente de química y bioquímica de la Universidad de Carolina del Sur, y su grupo desarrollaron un censor de polímeros que detecta las aminas biogénicas, la descomposición de los productos de las proteínas características de los alimentos estropeados.
Pero hay expertos que se mostraron escépticos tras el anuncio en la reunión de la American Chemical y afirmaron que sería difícil hacer algo que sea mejor que la higiene a la antigua y una nariz sensible.
La prueba, cuyo objetivo son las aminas no volátiles, los productos de descomposición que no se pueden oler, tiene un 90 por ciento de precisión, señaló Lavigne, y puede detectar descomposición en distintos tipos de carnes, verduras, frutas y bebidas.


The nose gets an extra help

Tho following is a finding that when confirmed can be improtant in everybody's life:
An additional aid to the deficient nose: a reactive strip to find out if its food is decomposed. If everything goes as John Lavigne hopes, perhaps it is possible. Lavigne, attending professor of chemistry and biochemistry of the University of South Carolina, and their group developed a polymer censor that detects biogenics amines, the decomposition of products of proteins characteristic of spoiled foods.But there are experts who were skeptics after the announcement in the meeting of the American Chemical and affirmed that it would be difficult to do something that is better than the hygiene to the old style, and a sensible nose.The test, whose objective are the nonvolatile amines, the decomposition products that cannot be smelled, has a 90 percent of precision, indicated Lavigne, and it can detect decomposition in different types from meats, vegetables, fruits and drinks.

viernes, 30 de marzo de 2007

Un virus evade las defensas-A virus attacks

La gente de ciencia siempre ha estado intrigada por una situación que ocurre con demasiada frecuencia: ¿cómo es que un virus, sea del VIH o de la gripa aviar, es capaz de lograr que las células del cuerpo humano trabajen para los propósitos del virus? Ahora, científicos de la Universidad de Copenhague arrojan nuevas luces sobre el interrogante.

La investigación, realizada entre un biólogo molecular y un físico, el primero con el conocimiento sobre cómo la célula funciona e interactúan las partes entre sí y el segundo con la experiencia y las técnicas para medir y analizar los procesos físicos, estudió cómo un virus explota la maquinaria de las células humanas para producir proteínas que necesita para replicarse por mies de millones. El virus penetra en la célula hospedera, donde libera su ARN, que es una copia del material de la herencia, ADN. El ARN es como un libro de cocina que contiene las recetas de cuáles proteínas requiere el virus para su replicación.
La célula posee ribosomas, una clase de motores moleculares, que se mueven a lo largo del ARN y leen el código para que las proteínas sean producidas para satisfacer las necesidades de la célula viva. La tarea de los ribosomas es leer el código d ela célula hospedera, pero el virus tiene el truco especial de que su ARN semeja al de la hospedera y por lo tanto los ribosomas de la célula invadida comenzarán a leer el ARN viral y a producir las proteínas demandadas por el virus. En otras palabras, el virus puede ser visto como un parásito, explotando la célula humana para vivir y replicarse en ella.
Ahora, el ARN viral se parece al ARN humano, pero tiene una tendencia a frenarse con los pseudoknots, unas estructuras tridimensionales. Cuando el ribosoma que camina a lo largo del ARN encuentra uno, debe develarlo primero antes de procesarlo. ¿Cómo lo hace? Mediante un desarrollo óptico especial diseñado por uno de los autores, Lene Oddershede, se puede seguir el proceso.

How a virus attacks

How is virus as for example HIV and bird flu able to make the cells within a human body work for the purpose of the virus? Researchers at the University of Copenhagen shed new light on this question.
The research is a collaboration between molecular biologists and physicists. ”The molecular biologists have knowledge of how the cell functions and of the interplay between the intercellular parts, while the physicists have the expertise and the technique to be able to measure and analyze the physical processes.” says Lene Oddershede, physicist at the University of Copenhagen.
The researchers have investigated how a virus exploits the machinery of human cells to produce the proteins which the virus needs in order to replicate to billions of new vira. The virus penetrates into the host cell where it liberates its RNA which is a copy of the heritage material, DNA. RNA is like a 'cook book' which contains the recipes of which proteins the virus needs for replication.
The cell has ribosomes, a kind of 'molecular motors', which move along the RNA and read the code for the proteins to be produced to fulfill the needs of the living cell. The task of the ribosomes is to read the code of the host cell, but the virus has the special trick that its RNA resembles that of the host cell, and hence, the ribosomes of the host cell will start reading the viral RNA and produce the proteins requested by the virus. In order words, the virus can be viewed as a parasite, exploiting the human cell to live and replicate in.
Viral RNA resembles human RNA, but it has a tendency to curl up into 'pseudoknots', a three dimensional structure. When the ribosome walking along an RNA encounters a pseudoknot it needs to unravel the pseudoknot before it can proceed. Question is, how does it do that? Lene Oddershede has developed optical tweezers which can investigate and manipulate molecules at the nano-meter scale. Using a tightly focussed laserbeam this instrument can grab the ends of the RNA tether and follow the process of how the pseudoknot is mechanically unfolded.

Los hispanos no son una amenaza en E.U.-Hsipanics aren't the threat

Las ciencias sociales ayudan a responder inquietudes y enterrar prejuicios, como se ve en el siguiente caso acerca de la acalorada discusión sobre inmigraciones a Estados Unidos.
Una investigación de científicos políticos concluyó que los datos disponibles no parecen apoyar el reclamo de que la inmigración de los llamados hispanos es una amenaza para la identidad de Estados Unidos.
Entre los hallazgos clave de su estudio está el que los hispanos adquieren con rapidez el inglés y pierden el español con rapidez comenzando la segunda generación; parecen ser tan religiosos y cumplidos con el trabajo ético como las blancos nativos de Estados Unidos; y rechazan una identificación puramente étnica y exhiben niveles de patriotismo iguales a los nativos hacia la tercera generación.
La investigación fue presentada en un artículo titulado Examen a Huntington: ¿es la inmigración hispánica una amenaza para la identidad americana? Realizado por Jack Citrin, Amy Lerman, Michael Murakami (todos de la Universidad de California en Berkeley) y Kathryn Pearson (Universidad de Minnesota). El escrito apareció en el último número de Perspectives on Politics, un medio de la Asociación Americana de ciencias Políticas y está disponible online en /imgtest/PerspectivesMar07Citrin_etal.pdf
La meta del estudio es examinar varias proposiciones del debate sobre inmigración, puesto en el tapete entre otros por el escolar de Harvard, Samuel Huntington entre otros, los cuales enfatizan el impacto desestabilizador de la inmigración mexicana en la identidad nacional de los americanos. Los análisis incluyeron datos del censo de Estados Unidos y varios nacionales, encuestas de opinión en Los Ángeles con miles de encuestados.
Los patrones tradicionales de asimilación lingüística indican que la gran mayoría de los inmigrantes son monolingües del inglés hacia la tercera generación. Otros datos dicen que el 71 por ciento de los inmigrantes dominan el inglés en esa generación y que al controlar edad, educación, ingresos y contexto residencial, la segunda y tercera generación de los hispanos son mucho más probables de que hablen inglés bien.

Hispanics aren't a problem for americans

Prejudices are always present and this is true in national debates. Science comes again to clarify opinions and... more. Let’s see this press release from Apsa:
Research by political scientists concludes that available data does not appear to support the claim that Hispanic immigration poses a threat to American identity. Among the key findings of this study are that Hispanics acquire English and lose Spanish rapidly beginning in the 2nd generation; appear to be as religious and at least as committed to the work ethic as native-born whites; and largely reject a purely ethnic identification and exhibit levels of patriotism equal to native-born whites by the 3rd generation.This research is presented in an article entitled “Testing Huntington: Is Hispanic Immigration a Threat to American Identity?” by co-authors Jack Citrin, Amy Lerman, Michael Murakami (all of the University of California, Berkeley), and Kathryn Pearson (University of Minnesota). The article appears in the issue of Perspectives on Politics, a journal of the American Political Science Association (APSA), and is available online at /imgtest/PerspectivesMar07Citrin_etal.pdf.The goal of the study is to test several propositions in the national debate on immigration —put forth by Harvard scholar Samuel Huntington among others—which emphasize the destabilizing impact of Mexican immigration on American national identity. Traditional patterns of linguistic assimilation result in the vast majority of immigrants becoming monolingual in English by the 3rd generation. Clear evidence also points to the continuation of these patterns in the case of Hispanic—and specifically Mexican—immigrants. In the 2000 Census, 50% of the native-born living in the households of Mexican-born immigrants either spoke only English or spoke English very well. Other data show that 71% of Hispanic immigrants are English dominant by the 3rd generation and that “controlling for age, education, income and residential context, 2nd and 3rd generation Hispanics are much more likely than immigrants to speak English well.”
For more news and information about political science research visit the APSA media website, http://www.politicalsciencenews.org/.

jueves, 29 de marzo de 2007

Muchas memorias son malas-Having lots of memories is not that good

Saber mucho, parece no ser tan bueno. El cerebro le pone límites y de eso trata esta nota de ciencia:

Un nuevo estudio del Centro Médico de la Universidad de Columbia puede explicar porqué la gente que es capaz de recordar con facilidad y precisión eventos y fechas de hace tiempo, pueden tener dificultades para acordarse de palabras o recordar sucesos de los días actuales. Pueden tener mucha memoria, haciendo difícil filtrar la información e incrementando el tiempo que toma para que los recuerdos de hace poco sean procesados y almacenados.
La investigación, Publicada en Proceedings of the Nacional Academy of Sciences, refuerza el viejo adagio de que mucho de algo, incluso algo bueno para usted, realmente puede ser malo, En este caso, la buena noticia es el crecimiento de nuevas neuronas, un proceso llamado neurogénesis, en el hipocampo, la región del cerebro responsable del aprendizaje y la memoria.
Los resultados del estudio, conducido con ratones, encontró que la ausencia de neurogénesis en el hipocampo mejora la memoria trabajadora, una forma específica de la memoria de corto plazo que se relaciona con la habilidad de guardar información específica de tareas por un tiempo limitado, por ejemplo dónde está parqueado su auto en un mall repleto de vehículos o recordar un número telefónico por unos segundos mientras lo escribe.
Como esa memoria es altamente sensible a la interferencia de información previamente almacenada en la memoria, olvidar tal información puede por lo tanto ser necesario para realizar las tareas diarias de esa memoria trabajadora, como hacer el balance de su chequera o tomar una decisión.


Keeping lots of memories


When something is abundant, it can be a problema. This is the case with some functions of our brain. This our science note about:

New research from Columbia University Medical Center may explain why people who are able to easily and accurately recall historical dates or long-ago events, may have a harder time with word recall or remembering the day’s current events. They may have too much memory – making it harder to filter out information and increasing the time it takes for new short-term memories to be processed and stored.
Published in the Proceedings of the National Academy of Sciences (March 13, 2007 issue), the research reinforces the old adage that too much of anything – even something good for you – can actually be detrimental. In this case, the good thing is the growth of new neurons, a process called neurogenesis, in the hippocampus, the region of the brain responsible for learning and memory.
Results of the study, conducted with mice, found that the absence of neurogenesis in the hippocampus improves working memory, a specific form of short-term memory that relates to the ability to store task-specific information for a limited timeframe, e.g., where your car is parked in a huge mall lot or remembering a phone number for few seconds before writing it down. Because working memory is highly sensitive to interference from information previously stored in memory, forgetting such information may therefore be necessary for performing everyday working memory tasks, such as balancing your check book or decision making.

Menos hielo en el Ártico-Less ice in the Artic

¡Que el clima está cambiando? Miren sino esta nota de ciencia de hoy:
Europa central no es el único lugar donde el pasado invierno, más tibio, provocó temperaturas récord. Las temperaturas medias también previenen la formación de hielo en el Ártico, especialmente en la región alrededor de Spitsbergen.
Esta es la conclusión de científicos del Instituto Alfred Wegener para la Investigación Polar y Marina y el Centro Germano del Aeroespacio.
Los dos apuntan a medir los cambios medioambientales.
El hielo marino del Ártico desempeña un papel importante en el cambio climático. La reducción de la cubierta de hielo, observada durante los años pasados, significa que ese hielo refleja progresivamente menos energía de solar de vuelta al espacio, provocando que las temperaturas en la región aumenten.
Usualmente, grandes áreas de Spitsbergen están rodeadas de hielo al fin del invierno, y los fiordos están congelados. “Este año nuestro avión tenía que volar todo el tiempo a los límites del área para recoger suficientes datos sobre el hielo”, explicó Jörg Hartmann, científico del clima del Instituto Wegener.
El reciente informe de las Naciones Unidas sobre el clima enfatiza el calentamiento del Ártico como una de las cuatro materias claves en relación con el cambio climático global.


Less ice formation in the Artic region

Our science note for today is abour the climate change in the Artic:

Central Europe is not the only place where the past, warm winter has caused record temperatures. Unusually mild temperatures also prevented ice formation in the Arctic, specifically in the region around Spitsbergen. This is the conclusion drawn by scientists of the Alfred Wegener Institute for Polar and Marine Research and the German Aerospace Centre (DLR). Both institutes are members of the Helmholtz Association of German research centres. They aim to span the Helmholtz-network to observe environmental changes. Measurement activities of the recent expedition were part of the project ICESAR, and accomplished in collaboration with the European Space Agency (ESA).
Arctic sea ice plays an important role in climate change. The decline of average sea ice cover, observed over the past years, means that sea ice reflects progressively less solar energy back into space, causing temperatures in the Arctic to rise further. Usually, large areas of Spitsbergen are surrounded by ice at the end of the winter, and the fjords are frozen. “This year, our aircraft had to fly all the way to the limits of their range in order to collect sufficient data above the sea ice”, explains Dr Jörg Hartmann, climate scientist at the Alfred Wegener Institute. The recently published UN climate report highlights warming of the Arctic as one of the four key issues in relation to global climate change.

martes, 27 de marzo de 2007

Gemelos diferentes-Different twins

Sí es posible: científicos encontraron un par de gemelos que son idénticos por parte de la madre, pero sólo poseen la mitad de los genes de su padre. ¿Por qué?
Son el resultado de dos células espermáticas fusionándose en un solo óvulo, un caso que no se había reportado previamente para gemelos. Son quimeras, lo que indica que sus células no son genéticamente uniformes. Cada esperma ha aportado genes a cada niño.
Su similitud es algo así como algo entre gemelos idénticos y fraternales, según la genetista Vivienne Souter, del Banner Good Samaritan Medical Center en Phoenix, Arizona.
Este tipo de mellizos es muy raro. Su existencia y descubrimiento se basa en tres eventos inusuales y posiblemente ligados: primero, que un óvulo fertilizado por dos espermatozoides se desarrollen en un embrión viable; segundo, que el embrión se divida para formar los mellizos: y, tercero, que los nacidos llamen la atención de la ciencia.
Y eso fue lo que sucedió en este caso: uno de ellos nació con genitales ambiguos, hermafrodita, con tejido testicular y ovárico. El otro es anatómicamente un macho, se reveló en el Journal of Human Genetics, informó news@nature.com.

Different twins

Arent’ twins identical? This can be true. An article published by The Journal of Human Genetics reported this strange case: twins who are the result of two sperm cells fusing with a single egg.
"Their similarity is somewhere between identical and fraternal twins," according to geneticist Vivienne Souter, of the Banner Good Samaritan Medical Center in Phoenix, Arizona, says an exclusive news from news@nature.com.
These twins are very rare. Their existence and discovery relies on three unusual, and possibly unlinked, events: that an egg fertilized by two sperm develops into a viable embryo; that this embryo splits to form twins; and that the children come to the attention of science.Souter and her colleagues investigated the genetic makeup because one was born with ambiguous genitalia, a true hermaphrodite. The other is anatomically male. They are calle chiameras (an organism composed of two or more genetically distinct tissues, as an organism that is partly male and partly female, or an artificially produced individual having tissues of several species).

Anillos y hexágonos en Saturno-Hexagons in Saturn

Increíble: un rasgo en el polo norte de Saturno, visto ya hace más de dos décadas por las sondas Voyager 1 y 2, ¡está aún allí! Es una formación de estructura hexagonal, que semeja una celda de un panal de abejas.
Se mueve sobre ese vórtice, como sucede con los vientos en el polo terrestre, sólo que aquí el movimiento es circular y en el planeta de los anillos es hexagonal.
“Es un rasgo extraño”, dijo Kevin Baines, miembro del equipo que maneja el espectrómetro de infrarrojos de la sonda Cassini, que tomó la imagen en octubre pasado y que sólo se dio a conocer esta semana.
El sistema se extiende unos 100 kilómetros adentro de la atmósfera del planeta. El hexágono mide unos 25.000 kilómetros, por lo que podría albergar casi 4 Tierras.
Esa formación no puede ser vista por las cámaras visuales de Cassini, dado que el sitio se encuentra bajo el invierno, una extensa noche que dura... ¡15 años!

An hexagon in Saturn

Man has gone recently to other planets (less than 40 years ago). Surprises are common. Cassini spacecraft, visiting Saturn, found another one. This is our story today.
The following paragraphs wee taken from news released by Nasa team.
An six-sided, honeycomb-shaped feature circling the entire north pole of Saturn has captured the interest of scientists. Voyager 1 and 2 spacecraft imaged the feature over two decades ago. The fact that it has appeared in Cassini images indicates that it is a long-lived feature. A second hexagon, significantly darker than the brighter historical feature, is also visible in the Cassini pictures. The spacecraft's visual and infrared mapping spectrometer is the first instrument to capture the entire hexagon feature in one image.
"This is a very strange feature, lying in a precise geometric fashion with six nearly equally straight sides," said Kevin Baines, atmospheric expert and member of Cassini's visual and infrared mapping spectrometer team.
The hexagon is similar to Earth's polar vortex, which has winds blowing in a circular pattern around the polar region. On Saturn, the vortex has a hexagonal rather than circular shape. The hexagon is nearly 25,000 kilometers (15,000 miles) across. Nearly four Earths could fit inside it.
The new images taken in thermal-infrared light show the hexagon extends much deeper down into the atmosphere than previously expected, some 100 kilometers (60 miles) below the cloud tops.
The Saturn north pole hexagon has not been visible to Cassini's visual cameras, because it's winter in that area, so the hexagon is under the cover of the long polar night, which lasts about 15 years. As winter wanes over the next two years, the feature may become visible to the visual cameras.

lunes, 26 de marzo de 2007

Un acompañante inesperado- An uninvited companion

La ciencia encontró que el hombre salió de África, pero no lo hizo solo. ¿Quién fue con él? Esto dice nuestra nota de hoy:

Con el hombre viajaron muchos males. Cuando salió de África a poblar el resto del mundo llevó bacterias como el Helicobacter pylori, responsable de úlceras y cáncer gástricos.
Ahora, un equipo de investigadores del Colegio de Odontología de la Universidad de Nueva York, liderado por el profesor Page Caufield, descubrió que también viajó con esos especimenes humanos la primera bacteria oral conocida: el Strptoccocus mutans, asociada a la caries dental y que a evolucionado junto a sus hospederos humanos en una línea que puede ser rastreada hasta un ancestro común que vivió en África entre hace 100.000 a 200.000 años.
Los humanos migraron alrededor del mundo y evolucionaron en diferentes razas. A la par, esta bacteria oral evolucionó con ellos, en un proceso denominado coevolución, aclaró el profesor Caufield.
S. mutans es transmitida de madres a hijos y apareció primero en la boca de un niño de unos dos años de edad, según reportó en el Journal of Bacteriology.
Como este organismo se reproduce a través de una simple división celular, es fácil seguir su huella, dijo el científico, que reunió más de 600 muestras de todos los continentes durante las últimas dos décadas.
Su análisis final, se centró en unas 60 cepas recogidas de chinos, japoneses, africanos, africanos-americanos e hispanos de los Estados Unidos, caucásicos en Estados Unidos, Suecia y Australia; e indios amazónicos de Brasil y Guayana.

An uninvited companion

People don't travel alone. Many times they go with companions they don't know. This is our following story:
A New York University College of Dentistry research team has found the first oral bacterial evidence supporting the dispersal of modern Homo sapiens out of Africa to Asia.
The team, led by Page Caufield, a professor of cariology and comprehensive care at NYUCD, discovered that Streptoccocus mutans, a bacterium associated with dental caries, has evolved along with its human hosts in a clear line that can be traced back to a single common ancestor who lived in Africa between 100,000 and 200,000 years ago.
S. mutans is transmitted from mothers to infants, and first appears in an infant’s mouth at about two years of age. Caufield’s findings are reported in an article in the February issue of the Journal of Bacteriology.
"As humans migrated around the world and evolved into the different races and ethnicities we know today," Caufield said, "this oral bacterium evolved with them in a simultaneous process called coevolution."
"It is relatively easy to trace the evolution of S. mutans, since it reproduces through simple cell division," says Caufield, who gathered over 600 samples of the bacterium on six continents over the past two decades. His final analysis focused on over 60 strains of S. mutans collected from Chinese and Japanese; Africans; African-Americans and Hispanics in the United States; Caucasians in the United States, Sweden, and Australia; and Amazon Indians in Brazil and Guyana.

Una ayuda contra el cáncer (español-english)

Donde menos se espera surge una ayuda para el hombre. Esto se advierte en nuestra siguiente historia de ciencia
Un compuesto que se encontró en los blueberries es toda una promesa en materia de prevención del cáncer de colon en animales, de acuerdo con un estudio conjunto de científicos de la Universidad de Rutgers y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
El compuesto, pterostilbene, es un potente antioxidante que podría traducirse en una píldora con el potencial de una fiebre más baja que otras drogas comerciales que se emplean hoy para prevenir esa dolencia.
Estudios recientes han identificado un número creciente de antioxidantes en frutas, vegetales y granos, que podrían ser potenciales armas para combatir ese tipo de cáncer, pero se cree que éste es el primero que demuestra el uso potencial de aquel compuesto contra la enfermedad, dijeron los científicos, cuyo hallazgo fue revelado en el encuentro anual de la Sociedad Química Americana.
Para Bandaru Reddy, líder del equipo, el estudio acentúa la necesidad de incluir más berries en la dieta, en especial blueberries.
Aunque no cura el cáncer, parece un elemento natural eficaz para prevenir el cáncer de colón.



New compound to fight cancer

A compound found in blueberries shows promise of preventing colon cancer in animals, according to a joint study by scientists at Rutgers University and the U.S. Department of Agriculture. The compound, pterostilbene, is a potent antioxidant that could be developed into a pill with the potential for fewer side effects than some commercial drugs that are currently used to prevent the disease. Colon cancer is considered the second leading cause of cancer death in the United States, the researchers say.
While recent studies have identified a growing number of antioxidants in fruits, vegetables and whole grains that show potential for fighting colon cancer, this is believed to be the first study to demonstrate the cancer-fighting potential of pterostilbene against the disease, the scientists say. Their findings were described today at the 233rd national meeting of the American Chemical Society. March is National Colorectal Cancer Awareness Month.
“This study underscores the need to include more berries in the diet, especially blueberries,” says study leader Bandaru Reddy, Ph.D., a professor in the Department of Chemical Biology at Rutgers in Piscataway, N.J. Although the blueberry compound won’t cure colon cancer, it represents a potential new and attractive strategy for preventing the disease naturally, says Reddy, a leading expert on nutritional factors that influence colon cancer development.

domingo, 25 de marzo de 2007

Sin humo se alivian las arterias

Cuando un organismo es afectado por una acción nociva, trata de volver al estado original. Es lo que se desprende de una información presentada por HealthDay News:
Las arterias endurecidas por el consumo de cigarrillos pueden recuperar poco a poco una flexibilidad saludable si los fumadores dejan el hábito.
"Las arterias tardan un tiempo en volver a su estado normal", enfatizó la doctora Azra Mahmud, catedrática en farmacología cardiovascular en el Trinity College de Dublín en Irlanda, donde se realizó el estudio.
"Hubo que esperar al menos 10 años para que las arterias volvieran al estado que tenían antes de empezar a fumar. La lección es que mientras más rápido se deje de fumar, mejor será para las arterias".
Estas, endurecidas, pueden incrementar la presión sanguínea, lo que aumenta el riesgo de problemas cardiovasculares como ataque cardiaco y accidente cerebrovascular.
Mahmud y sus colegas han llevado a cabo una serie de estudios sobre los cambios en los vasos sanguíneos a causa del consumo de cigarrillos. En su último estudio, publicado en Hypertension, participaron 554 personas con presión sanguínea alta que nunca habían sido tratadas. De ellas, 268 personas que nunca habían fumado, 150 fumadores y 136 ex fumadores.
De los ex fumadores, 22 habían dejado de fumar hacía menos de un año, 40 entre 1 a 10 años y 40 durante al menos 10 años.
Lo que encontraron fue que los vasos sanguíneos recuperaban su flexibilidad en proporción directa con el periodo de tiempo que había pasado desde el último cigarrillo.
"Es interesante desde el punto de vista científico que aspectos como la rigidez vascular pudieran ser mejorados", afirmó el Roger Blumenthal, director del Centro de Cardiología Preventiva Ciccarone de la Johns Hopkins en Baltimore y vocero de la American Heart Association.
Los resultados del estudio ameritan más seguimiento, destacó Mahmud, para analizar el efecto del tiempo del consumo de tabaco sobre la función arterial. "Sobre todo si una persona fuma durante un largo tiempo, podría tardar más en volver a una función más normal", especuló.

Our ancestors: more apelike

Lest's try some notes in english.
This is taken from a press release fom the University of New York
Modern man"s earliest known close ancestor was significantly more apelike than previously believed, a New York University College of Dentistry professor has found.
A computer-generated reconstruction by Dr. Timothy Bromage, a paleoanthropologist and Adjunct Professor of Biomaterials and of Basic Science and Craniofacial Biology, shows a 1.9 million-year-old skull belonging to Homo rudolfensis, the earliest member of the human genus, with a surprisingly small brain and distinctly protruding jaw, features commonly associated with more apelike members of the hominid family living as much as three million years ago.
Dr. Bromage"s findings call into question the extent to which H. rudolfensis differed from earlier, more apelike hominid species. Specifically, he is the first scientist to produce a reconstruction of the skull that questions renowned paleontologist and archeologist Richard Leakey"s depiction of modern man"s earliest direct ancestor as having a vertical facial profile and a relatively large brain – an interpretation widely accepted until now.
Dr. Bromage"s reconstruction also suggests that humans developed a larger brain and more vertical face with a less pronounced jaw and smaller teeth at least 300,000 years later than commonly believed, perhaps as recently as 1.6 million to one million years ago, when two later species, H. ergaster and H. erectus, lived. Dr. Bromage presented his findings today at the annual scientific session of the International Association for Dental Research in New Orleans.
The fragmented skull Dr. Bromage reconstructed was originally discovered in Kenya in 1972 by Dr. Leakey, who reassembled it by hand and dated it at nearly three million years of age, an estimate revised to 1.9 million years by scientists who later discovered problems with the dating.

Un ancestro simiesco

No sólo las ciencias que uno cree son las que se encargan de un tema en particular. Si no, veamos este caso:

Los primeros ancestros cercanos del hombre eran mucho más parecidos a los grandes simios, de lo que se creía, según un trabajo de un profesor de la Escuela de Odontología de la Universidad de Nueva Cork.
Una reconstrucción por computador del profesor Timothy Bromage, paleoantropólogo y profesor de Biomateriales y de Ciencias Básicas y Biología Craneofacial, mostró que un cráneo de un Homo rudolfensis de hace 1,9 millones de años, primer miembro del género homo, tenía un cerebro muy pequeño y una mandíbula protuberante, rasgos asociados más a los miembros tipo simio de la familia homínida que vivieron hace como tres millones de años, el Australopithecus o el más antiguo Parantropus.
El estudio cuestiona que el H. rudolfensis se diferenciara mucho de esos ancestros más antiguos. De hecho, Bromage es el primero en generar una reconstrucción del cráneo que contradice al renombrado paleontólogo y arqueólogo Richard Leakey y su conclusión de que esos primeros ancestros del hombre moderno tenían un perfil facial vertical y un cerebro relativamente grande, opinión generalmente aceptada hasta hoy.
El nuevo estudio también sugiere que los humanos desarrollaron un cerebro más grande y una cara más vertical con una mandíbula menos pronunciada y dientes más pequeños al menos 300.000 años más tarde de lo que se ha creído.
El cráneo analizado fue encontrado en 1972 en Kenya por el profesor Leakey, cuya datación fue corregida años después para situarlo en un tiempo hace 1,9 millones de años.

sábado, 24 de marzo de 2007

Orión dispara sus armas

Es difícil encontrar alguien que no haya mirado al cielo nocturno y contemplado la constelación de Orión el guerrero, llamada de diversas maneras por distintas culturas.
En la espada del guerrero, hacia un lado de las tres brillantes estrellas del cinturón, yace una de las regiones del espacio más cercanas a la Tierra que es toda una fábrica estelar. Allí se están formando hay naciendo estrellas y los ojos de los astrónomos no dejan de observar lo que sucede en ese sitio.
Por ejemplo, en una imagen que reveló esta semana el Observatorio Gemini, se aprecian balas supersónicas de gas y los rastros dejados al cruzar a través de las nubes de hidrógeno molecular en la nebulosa de Orión.
Esta se encuentra a unos 1.500 años luz de nosotros. Es una sala cuna estelar que muestra muchos rasgos inusuales relacionados con el efecto de las estrellas masivas en el denso ambiente natal de gas y polvo.
Esas balas, si pueden llamarse así, fueron vistas por vez primera en 1983 y luego en 1992 se pudo precisar que eran eyectadas de muy adentro de la nebulosa tras el surgimiento de un evento violento desconocido conectado con la reciente formación de un grupo de estrellas masivas en el sitio.
Las balas son despedidas de la nube a más de 400 kilómetros por segundo, es decir mil veces más rápido que la velocidad del sonido.
Y para sorprenderse más: se les llama balas por denominarlas de alguna forma, pues las puntas o cabezas son gigantescas: el tamaño típico de una es unas 10 veces la órbita de Plutón alrededor del Sol.

No corten todavía

Detalles que parecen insignificantes, no lo son a los ojos de los hombres de ciencia. Para muestra, el siguiente caso, que también reportó Health Day News.

Un estudio canadiense sugiere que los recién nacidos podrían obtener varios beneficios para la salud si el cordón umbilical no se corta durante al menos dos minutos después del nacimiento. Retrasar el corte de este cordón que alguna vez fue proveedor de vida, logra mejores conteos sanguíneos y niveles de hierro para el bebé, según un análisis que apareció en la última edición del Journal of the American Medical Association.
Aún así, expertos que no participaron en la investigación reciente están divididos respecto a lo recomendable que resultaría adoptar la práctica de un corte retrasado, aunque están de acuerdo en que hace falta mas investigación antes de que se puedan recomendar cambios clínicos.

Licor y espiritualidad: una cercana relación

El bienestar físico general, influencia la mente. ¿O es al revés? En el siguiente caso, la ciencia también aporta:
No pocos alcohólicos en recuperación experimentan un aumento en la espiritualidad, lo que aumentaría sus probabilidades de permanecer sobrios, dijeron investigadores, reportó Health Day News.
"Aunque las creencias en sí de las personas no parecen cambiar durante la recuperación, la cantidad de experiencias espirituales y la apertura a la espiritualidad en sus vidas sí cambian. Este efecto fue también independiente de su participación en Alcohólicos Anónimos, que tiene un fuerte componente espiritual", afirmó en una declaración preparada la investigadora principal Elizabeth A.R. Robinson, profesora asistente de investigación del departamento de psiquiatría de la Facultad de medicina de la Universidad de Michigan y miembro del Centro de investigación de la adicción.
En el estudio participaron 154 adultos con dependencia o abuso de alcohol que habían ingresado a un programa de tratamiento de pacientes ambulatorios. Los investigadores evaluaron 10 medidas distintas de la espiritualidad de los participantes, junto con el uso de alcohol y los problemas relacionados con el alcohol, al inicio del estudio y una vez más seis meses después.
La opinión de los participantes sobre Dios, las prácticas religiosas como la oración o la asistencia a la iglesia, el perdón, las experiencias espirituales, el uso de la religión o la espiritualidad para sobrellevar procesos y el significado existencias formaron parte de las medidas espirituales usadas en el estudio.
Por seis meses, muchos participantes experimentaron cambios significativos en alrededor de la mitad de las medidas de espiritualidad, lo que incluía las experiencias espirituales diarias, el uso de prácticas religiosas, el perdón, el uso positivo de la religión para sobrellevar los procesos, y el sentimiento de propósito en la vida. No hubo cambios en las creencias centrales de los participantes sobre Dios o la religión.
El uso de alcohol disminuyó significativamente durante el estudio y el 72 por ciento de los participantes no recayó en la bebida excesiva. Se encontró que los participantes que tenían mayores sentimientos de propósito en la vida y experiencias espirituales diarias eran menos propensos a beber en exceso. Otras medidas de espiritualidad no parecieron aumentar la probabilidad de sobriedad.

viernes, 23 de marzo de 2007

Una larga respuesta

Miren esta nota también, sobre la mayor respuesta a un problema matemático. Mide tanto como la isla de Manhattan. La pueden ver en este link a nuestra página de Ciencia e Investigación en El Colombiano:

http://www.elcolombiano.com.co/BancoConocimiento/E/el_resultado_de_esta_operacion_es_del_tamano_de_la_isla_de_manhattan/el_resultado_de_esta_operacion_es_del_tamano_de_la_isla_de_manhattan.asp?CodSeccion=22

Nada de sexo...

Publicamos hoy en nuestra página de Ciencia e Investigación en el periódico El Colombiano, la siguiente nota sobre un microorganismo que dejó de tener sexo hace cerca de 40 millones de años. ¿Aburrido?

Acá está:

http://www.elcolombiano.com.co/BancoConocimiento/S/sexo_eso_para_que_40_millones_de_anos_virgenes/sexo_eso_para_que_40_millones_de_anos_virgenes.asp?CodSeccion=22

Getting older is not that bad

The following paragrahs were taken from a press release of the Association for Psychological Science:

Research conducted at the University of Colorado at Colorado Springs proves not everything goes downhill when it comes to aging.
Older adults exhibit a better balance than younger adults in the way they process emotional information from the environment, according to research completed by Michael Kisley, assistant professor, Psychology, along with his collaborator, Stacey Wood from Scripps College and with the assistance of students at UCCS.
More than 150 participants viewed images determined to be positive (a bowl of chocolate ice cream, pretty sunsets), neutral (a chair, a fork) and negative (a dead cat in the road, a car crash). Viewing images for only seconds, participants clicked a mouse to categorize these photographs while their brain reaction was monitored.
"Whereas younger adults often pay more attention to emotionally negative information, older adults tend to assign equal importance to emotionally positive information," explained Kisley. "This has implications for many domains including, for example, decision making."

Envejecer tiene sus ventajas

Las personas adultas mayores son más equilibradas. Eso dice la nota de ciencia de hoy. Una investigación conducida en la Universidad de Colorado demuestra que no todo va cuesta abajo cuando de envejecer se trata.
Los adultos mayores exhiben un mejor balance que los adultos jóvenes en la manera como procesan información emocional del ambiente, según el estudio completado por Michael Kisley, profesor asistente de Psicología, junto a su colaborador Stacey Wood, del Scripps College.
Más de 150 participantes observaron imágenes positivas (una caja de chocolates, un bonito atardecer), neutras (una silla, un tenedor) y negativa (un gato muerto en la carretera, un choque de autos).
Tras mirar las imágenes por pocos segundos, los participantes debían hacer click en un mouse para categorizar las fotos mientras la reacción cerebral era monitoreada.
“Mientras los adults más jóvenes a menudo le ponen más atención a la información negativa, los adultos mayores tienden a asignar igual importancia a la información emocionalmente positiva”, dijo Kisley. “Esto tiene implicaciones en varios campos, incluyendo por ejemplo la toma de decisiones”.

jueves, 22 de marzo de 2007

Pequeñas notas de todo

Una larga respuesta
Increíble este dato: un grupo de matemáticos desarrolló una de las más complejas estructuras estudiadas alguna vez: el grupo excepcional E8. El cálculo arrojó, mediante el uso de computadoras, un resultado cuya escritura ocuparía toda el área de Manhattan en Estados Unidos. El trabajo forma parte de un trabajo asociativo a cuatro años de 18 matemáticos de Estados Unidos y Europa.


Perqueño invasor
Científicos de la Escuela Politécnica de Montreal lograron guiar un micro componente por la arteria de un animal, con una velocidad de 10 centímetros por segundo. El dispositivo medía 1,5 milímetros. El cuerpo humano posee 100.000 kilómetros de vasos sanguíneos y ese es el objetivo: su exploración robótica.


Jóvenes afectados
Los fumadores adolescentes que fueron también expuestos a la nicotina antes de nacer, presentan una dramática reducción en su capacidad de atención relacionadas con la visión y el oído, se reportó en el journal Neuropsychopharmacology esta semana.


La saliva habla
La saliva será en pocos años un medio para identificar las enfermedades. Hoy varios grupos trabajan en descifrar los bio marcadores en la saliva. Uno trabaja en el proteoma, que trata de identificar 1.500 proteínas. Otro en el transcriptoma, que tiene cerca de 3.000 ARNm, 185 de ellos comunes en personas sanas.
Se han encontrado 5 proteínas salivares y y 4 ARN indicativos, en alto grado, de cáncer oral, se reportó en el 85 encuentro de la Asociación de Investigación Dental.


Un daño que ayuda
Biólogos del cáncer en el Kimmel Cancer Center en Jefferson, encontraron una mutación de un gen que reduce dramáticamente el número de pólipos del colon que se pueden desarrollar y que aumentan el riesgo de cáncer. Descubrieron que animales portando una copa del gen dañado Atp5a1 tenían un 90 por ciento menos pólipos en el intestino delgado y el colon.

miércoles, 21 de marzo de 2007

Genes: ni gordos ni flacos

Falta mucho para que la ciencia resuelva asuntos relacionados con el componente genético de las enfermedades. Y en casos de obesidad y delgadez, éste es el tema:

Existe una nueva técnica para buscar ciertos rasgos genéticos que podrían explicar porqué unas personas son muy obesas o delgadas.
Investigadores conducidos por Len Pennacchio, del Lawrence Berkeley Laboratory en California, estudió 757 canadienses. La mitad fueron escogidos por ser más gordos que el 95 por ciento de la población, con 125 kilos de peso en promedio. Los otros, por ser más delgados que el 90 por ciento: sólo pesaban 57 kilogramos.
El equipo examinó 58 genes, sabida su relación con la obesidad, el apetito o la conversión del alimento en energía, en cada participante.
Se buscaba descubrir variaciones genéticas radas que podrían influenciar rasgos particulares, como el tamaño del cuerpo.
El grupo de Pennacchio halló 1.074 variantes genéticas en los genes secuenciados, según su informe en el American Journal of Human Genetics. La mayoría eran raras, indicando que se encontraron en menos del 1 por ciento de los participantes en el estudio. Los más obesos tenían más variación en los genes relacionados con la obesidad severa. Pero cuando el grupo buscó esas variaciones en los familiares, no pudieron unir las diferencias genéticas con el tamaño del cuerpo. O sea, cada variante no logra por sí misma hacer a una persona gorda o flaca.
“La obesidad es una condición compleja, no es algo solamente blanco o negro, pero no quiere decir que esos genes no puedan contribuir a las diferencias de peso, sólo que no son determinantes por sí mismos”, dijo Pennacchio.
Hasta ahora la ciencia no está segura sobre cómo las variantes genéticas raras o comunes contribuyen con las enfermedades, especialmente en desórdenes complejos como la obesidad, que son provocados por múltiples factores, medioambientales y hereditarios.

¿No sirve el café para nada?

De un estudio de otro, de un investigador al siguiente, los efectos de la cafeína sobre el organismo continúan en discusión para la ciencia. Y he aquí el último trabajo al respecto:

Un estudio aparecido en Nutrition Bulletin, reveló algunas incidencias del consumo de cafeína en el organismo.
Luego de su consumo, dijo el análisis presentado por Peter Rogers, de la Universidad de Bristol en el Reino Unido, es distribuida rápidamente al cuerpo, donde actúa bloqueando la acción de la adenosina endógena, lo que provoca una variedad de efectos fisiológicos. Aunque se considera un sicoestimulante, evidencia reciente sugiere que en realidad se ganan pocos o ningún beneficio con el consumo regular de la bebida. Esto, porque la carencia de cafeína disminuye el estado de alerta y el estado de ánimo y reduce el desempeño y aunque el consumo reversa estos efectos, no ayuda a superar los niveles normales de desempeño. Tiende, además, a incrementar la ansiedad, en particular en individuos susceptibles.
En contraste, puede reducir el riesgo de merma de la capacidad cognitiva en los adultos, pero faltan más investigaciones sobre éste y otros efectos de la cafeína en la salud, concluyó el especialista.

martes, 20 de marzo de 2007

15 minutos contra la obesidad

Cada día que pasa, los niños se están engordando más y más, debido a una dieta errónea y a la falta de ejercicio, pero hasta ahora los científicos han sido incapaces de descifrar cómo la actividad física juega un papel en la lucha contra la obesidad.
Un informe publicado en PloS Medicine esta semana, ofrece una esperanza a los atribulados padres, preocupados por la epidemia de la obesidad. Sugiere que aún un pequeño incremento en la rutina diaria de ejercicios, como caminar con el niño hasta la escuela, tendría resultados increíbles a largo plazo.
Mediante una moderna técnica, los investigadores descubrieron que 15 minutos al día de ejercicio moderado reduce en un 50 por ciento las oportunidades de que un niño sea obeso. Una pequeña caminata diaria sería de gran beneficio.
El profesor Chris Riddoch, de Bath University, estuvo al frente del estudio, que abarcó cerca de 14.000 niños. Para él, “este estudio provee una de las más firmes evidencias del vínculo actividad física-obesidad infantil”.
“Sabemos que la dieta es importante, pero lo que esta investigación nos indica es que no debemos olvidarnos de la actividad física. Es sorprendente cómo aún una pequeña cantidad de ejercicio entrega resultados tan importantes”.

La paciente que ayudó a los niños ciegos

¿Cómo son las historias de vida en el discurrir de la ciencia? ¿Qué hay detrás de esas personas que sirven, con sus casos y situaciones, como puntas de lanza para que el conocimiento avance?
La siguiente es una conmovedora historia de una mujer cuya condición física ha servido para replantear el enfoque científico.
Investigadores del Massachusetts Institute of Technology acaban de demostrar que aquellos que una vez fueron ciegos pueden aprender a ver.
¿Cómo aprende a ver el cerebro humano? Si el cerebro es privado del suministro de la visión temprano en la vida, ¿puede aprender después a ver del todo?
Los investigadores del MIT están tratando de resolverlo con el análisis de pacientes que bien nacieron ciegos, quedaron ciegos muy jóvenes y luego pudieron restablecer su visión.
Los médicos han creído durante mucho tiempo que si un niño queda ciego en un periodo crítico muy pequeño, las posibilidades de que aprenda a ver luego incluso si su visión es restaurada, por lo que no son dados a operar quirúrgicamente para tratamientos como las cataratas a niños mayores de 5 o 6 años.
Pero, en un reciente caso de estudio, los científicos del MIT encontraron una mujer que había recuperado la vista a los 12 años, se desempeñaba casi normalmente con un conjunto de exámenes visuales de alto nivel cuando la estudiaron a la edad de 32 años, se reveló en el journal Psychological Science.
El estudio muestra que el cerebro es aún maleable en niños mayores, según Pawan Sinha, autor senior y profesor de Ciencias del Cerebro y Cognitivas en el MIT.
Este conocimiento podría beneficiar a miles de niños ciegos de todo el mundo, en particular en las naciones en desarrollo, que se suponía eran demasiado viejos para recibir algún tratamiento.
La mujer era de la India, donde al menos 450.000 niños sufren de ceguera, muchos de esos casos prevenibles, una situación que incide en la expectativa de vida pues los ciegos viven en promedio 15 años menos que los demás.
La mujer había recuperado la visión a sus 12 años. Antes de ser operada distinguía sombras pero sin forma. Cuando fue examinada por los científicos hace poco, su agudeza visual era 20/200, pero mostraba habilidades casi normales en la mayoría de los tests, incluyendo el reconocimiento de objetos y rostros.
Una de las tareas que no pudo hacer bien, fue la de la mirada fija, pues basaba sus respuestas de acuerdo a donde las cabezas de las personas estaban apuntando, no hacia donde apuntaban sus ojos. También parecía tardar más en cumplir algunas y tenía problemas visualizando objetos con sus ojos cerrados.
La mujer, identificada en el estudio por las iniciales S.R.D. no tuvo entrenamiento tras la operación cuando pequeña, por lo que aprendió con su propia experiencia.
Como habían transcurrido 20 años desde la intervención y el momento en que fue examinada por los investigadores del MIT, no se sabe cuánto tardo en adquirir el nivel actual.
Pero los hallazgos tendrán implicaciones para la idea de un período crítico para aprender cómo ver. Existen pocos estudios en humanos acerca de ese periodo, pero sí se han realizado en animales que indican que la recuperación visual es muy limitada tras unos pocos meses de estar sumido en la oscuridad.
Extrapolando este conocimiento a los humanos, podría concluirse que tratar a los niños ciegos luego de pocos años de edad tendría una utilidad limitada. Pero la evidencia del caso de S.R.D. y otros sugiere que la corteza visual retiene su plasticidad o habilidad para aprender nuevas funciones bien entrada la infancia.
Estos primeros resultados tendrán impacto en cómo los médicos ven la ceguera infantil. Ahora, al menos los oftalmólogos del MIT en la India, tienen mayores deseos de tratar pacientes mayores que antes miraban con desesperanza.
Tras el estudio, S.R.D. fue atropellada por un auto y falleció. Los investigadores recogen fondos para ayudar a su hija de 9 años, que permanece en un asilo para ciegos, con la posibilidad de que termine, como muchos otros en su condición, rechazada por la sociedad.

lunes, 19 de marzo de 2007

A nadar en Marte

Marcianos mojados: la cantidad de agua que está bajo la superficie en el polo sur de Marte, sería suficiente para cubrir todo el planeta con una profundidad de 11 metros. Eso fue lo que acaba de revelar el radar a bordo de la nave Mars Express, un programa europeo.
El estimado resulta de rastrear del grosor de esa capa congelada. El radar alcanza a ver las capas que están hasta a 3,7 kilómetros debajo de la superficie.
“Las capas de los depósitos de agua en ese polo marciano cubren un área más grande que el estado norteamericano de Texas. La cantidad de agua que contiene ha sido estimada antes, pero nunca con la exactitud ni el nivel de confianza que logra este radar”, dijo Jeffrey Plaut, el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa en Pasadera, California.
Los hallazgos fueron publicados a fines de la semana pasada en Science.

La nave que el Sol golpeó

Sorprendente, lo que le sucedió a la nave Ulises, de la Agencia Espacial Europea, según un informe de la Nasa, que cita la siguiente analogía:
“Imagínese cruzando a pie la Antártida, atravesando el hielo, con viento frío, glacial, y soportando dificultades durante meses para, por fin, llegar a las puertas del mismísimo Polo Sur.
Pero precisamente en ese momento lo azota una tormenta de arena del Sahara…
Fue en diciembre pasado, cuando Ulises se acercaba al polo sur del Sol, cuando en ese momento fue bombardeada por una nube de partículas de alta energía: iones pesados, protones y electrones, según Arik Posner, científico del Programa Ulises, en las oficinas de la Nasa.
La inusual historia relata el informe de la Nasa, comenzó el 5 de diciembre de 2006. Los astrónomos estaban nerviosos por la súbita aparición de una gigantesca y, al parecer furiosa mancha solar sobre la región oriental del Sol, la número 930.
El 5 de diciembre de 2006 explotó y produjo una de las llamaradas solares más fuertes de los últimos 25 años. En la “escala Richter” de llamaradas solares, X1 se considera intenso; la llamarada solar del 5 de diciembre fue de clase X9. Una ráfaga de rayos X anunció la explosión a los sensores ubicados en la órbita terrestre y, momentos después, se observó la expulsión de una nube de iones pesados, protones y electrones. Esta fue la nube que golpeó a la nave espacial Ulises.
El proceso se repitió el 6 de diciembre (X6) y el 13 de diciembre (X3). Cada explosión creó su propia nube de partículas de alta energía, llamadas tormentas de radiación, comunes después de grandes llamaradas.
Lo extraño es la zona donde ocurrieron —el polo Sur. Fue tan fuerte que si la Tierra hubiera estado en el sitio donde se encontraba Ulises, se hubiese vivido un acontecimiento a nivel del suelo: las partículas hubiesen perforado todos los caminos posibles a través de la atmósfera terrestre para llegar hasta el suelo. Lo raro es que la mancha 930 estuvo cerca del ecuador solar, mientras que Ulises estuvo sobre el polo sur del Sol. El campo magnético del Sol debió haber mantenido las tormentas en latitudes bajas. Entonces, ¿cómo llegaron hasta Ulises?
Este es un rompecabezas que la Nasa desea resolver, dice el informe.
El espacio, aún cercano, pues el Sol está a 150 millones de kilómetros de nosotros, plantea muchas dudas que no han podido resolverse. Una partícula luminosa que salga del Sol, tarda apenas 8 minutos en llegar a la Tierra. No habría tiempo de reacción si fuese un fenómeno peligroso.

domingo, 18 de marzo de 2007

A veces es tan difìcil aprender...

Uno de los mecanismos más complejos de la naturaleza es el cerebro. Y, quizás, uno de los que falta mucho por conocer. Uno de los asuntos apasionantes e intrigantes del mundo de la ciencia. Una nota para que estemos enterados de avances en distintos campos del conocimiento.

Ahora, por primera vez, investigadores las bases moleculares de la memoria en ratones.

Los números telefónicos, el modo de trabajar, el cumpleaños de nuestra madre, nuestro cerebro con su número finito de células nerviosas puede almacenar una increíble cantidad de información. Y en el fondo de la memoria yace una compleja red de moléculas.

Para entender cómo tal red actúa sobre una de las más resaltables capacidades del cerebro, es necesario identificar sus componentes y sus interacciones.

Científicos del Laboratorio Europeo de Biología Molecular, en la Unidad de Biología Molecular en Monterotondo, Italia, identificaron una molécula que juega un rol fundamental en el aprendizaje.

Los órganos de los sentidos le informan al cerebro lo que sucede alrededor nuestro y las células cerebrales se comunican esta información una a la otra utilizando señales eléctricas. Estas señales se hacen más fuertes mientras más a menudo la célula experimente el mismo estímulo, permitiendo distinguir información familiar de la que es nueva. En otras palabras, una célula recuerda un evento como una señal inusualmente fuerte y duradera. Este fenómeno, llamado potenciación de largo término, se cree, es base del aprendizaje y la memoria y su base molecular está siendo investigada intensamente.

“Es difícil estudiar un proceso dinámico como la memoria en un tubo de ensayo”, dijo Liliana Minichiello, cuyo grupo trabaja en el tema.

Ellos combinaron métodos moleculares, electrofisiológicos y de conducta en un modelo de ratón sofisticado. Esta nueva aproximación les permitió, por primera vez, comenzar a diseccionar la base molecular de aquella potenciación, mientras, simultáneamente trabajaba en la memoria y el aprendizaje. Mediante genética, generaron tipos de un ratón con una versión detective de un receptor molecular llamado TrkB, que se encuentra en la superficie de las células en el hipocampo, el área del cerebro involucrada en la formación de la memoria y tradujo las señales que llegaban en respuestas celulares. Los ratones con el TrkB defectuoso, incapaces de activar un importante camino de señales involucrando la proteína PLCy, fueron incapaces de aprender. Al mismo tiempo, la potenciación de largo plazo que las células normales del hipocampo generaba en respuesta al estímulo familiar, fueron abolidas.

TrkB y el camino de señal activada de la PLCy son centrales para el aprendizaje y la potenciación. ¿Sencillo, verdad?

¡Qué tal pensar en todo esto mientras aprendemos algo!

sábado, 17 de marzo de 2007

El cerdo tras el hombre y la estrategia de la araña

¿Saben cómo seguir el rastro del hombre por el mundo? ¡Pues con los animales que van detrás: los domésticos! Y eso acaba de realizar un equipo de investigadores, que siguió la dispersión del cerdo de Vietnam a las islas del Pacífico.

Ese es uno de los temas que publicamos hoy en nuestra página de Ciencia e Investigación en el periódico El Colombiano y que están a un clikc de leer:

http://www.elcolombiano.com.co/BancoConocimiento/Y/y_el_bendito_cerdo_detras/y_el_bendito_cerdo_detras.asp?CodSeccion=22


El segundo no es menos interesante y nos habla de cuán lejos pueden llegar las estrategias evolutivas de un pequeño arácnido en su afán por asegurarse una paternidad. Tras aparearse, deja clavada parte de su órgano dentro del orificio sexual de la hembra, de modo que evita futuros apareamientos.

La nota se puede leer en este vínculo:

http://www.elcolombiano.com.co/BancoConocimiento/L/le_sellaron_el_negocio_a_la_joven/le_sellaron_el_negocio_a_la_joven.asp?CodSeccion=22

viernes, 16 de marzo de 2007

El calentamiento aumenta el hambre

¿Cómo afecta el cambio climático la alimentación? En esta nota de ciencia se proporcionan datos que dan para pensar mucho:

Por cada medio grado que sube la temperatura de la Tierra, se pierden del 3 al 5 por ciento de las tierras cultivadas, reveló un estudio de la Institución Carnegie en el Laboratorio Lawrence Livermore.
En términos económicos, en las dos últimas décadas se han perdido 5.000 millones de dólares debido al calentamiento global. De 1992 a 2001, por ejemplo, el fenómeno redujo la producción combinada de trigo, maíz y cebada, tres de los granos más importantes en nutrición humana, en 40 millones de toneladas métricas por año, reveló el estudio publicado este 16 de marzo en el journal Environmental Research Letters.
“La mayoría de la gente tiende a pensar que el cambio climático es algo que impactará en el futuro”, dijo Christopher Field, coautor de la investigación. “Pero este trabajo muestra que el calentamiento en las dos últimas décadas tuvo un impacto real en el suministro mundial de alimentos”.
El estudio es el primero que estima cuánta producción mundial de alimentos ha sido afectada por el calentamiento del planeta. Encontró además que, en promedio, los campos donde están varias de los cultivos responden negativamente a las temperaturas más tibias y se reducen en promedio de 3 al 5 por ciento por cada medio grado centígrado. Las temperaturas globales subieron en casi 0,4 grados en el período analizado.Los investigadores se centraron en los seis productos de mayor siembra en el mundo: trigo, arroz, maíz, soya, cebada y sorgo, un género de más de 30 especies cultivadas para granos. Tales cultivos ocupan más del 40 por ciento de la los terrenos cultivados en el planeta y por al menos el 55 por ciento de las calorías distintas a la carne consumidas por los humanos. Contribuyen además a más del 70 por ciento de la alimentación mundial de animales.

Caliente, caliente, en el trópico no es

En esta nota de ciencia de hoy, vemos cómo un nuevo estudio controvierte que en los trópicos haya una evolución más rápida.

Aunque siempre se ha creído que el trópico es especial para la propagación y diversificación de especies, la ciencia acaba de decir que no es así. Al menos según un estudio de científicos de la Universidad de la Columbia Británica.
Según el mismo, contrario a la creencia popular, las especies no evolucionan con mayor rapidez en los climas cálidos.
Jason Weir, candidato al doctorado en Zoología y su mentor Dolph Schluter, director del Centro de Investigaciones de la Biodiversidad en esa institución, clasificaron el árbol genético familiar de 618 mamíferos y especies de aves en América durante varios millones de años.
Al analizar el ADN de especies cercanamente relacionadas unas con otras, encontraron que la especiación, el proceso por el cual una especie se convierte en dos, avanza más rápido en las zonas templadas que en el trópico.
Sus hallazgos acaban de ser publicados en Science.
“Desde hace mucho se sabe que los trópicos tienen más especies, pero no está claro porqué, dijo Weir. La asunción más común es que las especies simplemente evolucionan con mayor rapidez en los climas cálidos.
“Nuestro análisis demuestra que las nuevas especies evolucionan de verdad con mayor celeridad cuando nos movemos hacia los polos. A una especie en el trópico le tomaría de tres a cuatro millones de años para evolucionar en dos distintas, mientras a una latitud de 60 grados, le tomaría tan poco como un millón de años”.
La más alta especiación en las latitudes más altas, sin embargo, es contrarrestada por una tasa de extinción mayor, quizás debido a mayores e intensas variaciones climáticas.
“En comparación, aunque es menor la especiación en el trópico, el ambiente más estable contribuye a una menor tasa de extinción. Como resultado, más especies sobreviven y eso podría explicar porqué hay más especies en general en los climas más cálidos.

jueves, 15 de marzo de 2007

El espectáculo viene de muy lejos

Otra noticia del apasionante mundo d ela ciencia es la siguiente:

Hay un objeto en las confines del Sistema Solar que llama la atención. Se trata del bautizado con el poco rítmico nombre de 2003 EL61, un cuerpo que escapó a la atención del mundo durante la degradación sufrida por Plutón el año pasado, ahora considerado un planeta enano. De hecho, es el tercer planeta enano en tamaño, tras Plutón y Eris, y se halla a al menos 51 unidades astronómicas (cada unidad es la distancia Tierra-Sol, 150 millones de kilómetros).
Nuevos hallazgos podrían convertirlo en uno de los más importantes objetos del cinturón de Kuiper para entender el funcionamiento de este sistema.
Esta semana en Nature, Mike Brown, descubridor de ese objeto, anunció que una familia entera de cuerpos parecen haberse originado en una colisión catastrófica que involucró a 2003 EL61 por el tiempo en que la Tierra se estaba formando.
La conclusión está sustentada en las propiedades superficiales similares y en las dinámicas orbitales de pequeños trozos en la vecindad.
Concluyeron que 2003 EL61 era esférico y casi del tamaño de Plutón hasta que fue golpeado por un cuerpo algo menor hace unos 4.500 millones de años, dejando atrás ese objeto con forma de balón de fútbol americano que se aprecia hoy con un par de lunas, así como muchos fragmentos.
Algunos de los trozos aún orbitan el Sol y están cerca de la órbita de 2003 EL61. El impacto originó una enorme bola de fuego y grandes trozos helados del objeto se partieron y volaron al espacio, dejando grandes rocas cubiertas de hielo, girando de punta a punta cada cuatro horas, por lo que luce como un balón desinflado.
La colisión ocurrió en una región del espacio donde las órbitas no son muy estables. A veces cambian y pueden entrar en la trayectoria del Sistema Solar interior, donde adquieren el nombre de cometas, algunos de los cuales, restos de esa antiguo choque cósmico, pudieron haber golpeado la tierra en algún momento del pasado.
Y esa podría ser la suerte de 2003 EL61, que hoy mide unos 1.600 kilómetros de diámetro: convertirse en el más grande cometa de muchas épocas, 6.000 veces más brillante que el Hale-Bopp de hace una década.
El espectáculo se vería en unos 1.000 millones de años. ¿Quién vivirá para contarlo?

El granito negro es de Asia

Una vez más se manifiesta la relación, la interconexión entre los elementos constitutivos de un todo, que a veces sólo miramos parcialmente, algo que en ciencia no es lo más recomendable.
Quién creyera lo siguiente:
La mayoría del hollín que se transporta alto en la superficie y que llega a la costa oeste de Norteamérica, proviene de... Asia y tiene un efecto sobre el clima global, según estudio presentado en el Journal of Geophysical Research.
Ese continente genera más del 75 por ciento de la contaminación de alto vuelo, un tipo particular de polución conocido como carbono negro.
Al absorber la luz solar, las partículas calientan la alta atmósfera mientras reducen la radiación en la superficie. Los nuevos datos indican que ese calentamiento está en auge.
El carbono negro transportado de Asia en primavera iguala 77 por ciento del emitido a la atmósfera en Norteamérica. Para el estudio se emplearon simulaciones de computador.
Aunque ese elemento es un componente extremadamente pequeño de la polución del aire, tiene un efecto significativo en la atmósfera a alturas por encima de 2.000 metros. Las partículas influencian la región del Océano Pacífico, que maneja mucha parte del clima terrestre.
El transporte desde Asia crece en la primavera, cuando los frentes fríos del Ártico alcanzan las latitudes bajas y conducen el aire tibio a niveles más altos en la atmósfera.
El flujo oriental de este contaminante es parte del transporte mundial de aerosoles, que permanecen bien altos a latitudes altas por más de dos semanas.
Las concentraciones de este carbono disminuyen mientras la polución se aleja de sus fuentes en ciudades y áreas de cultivos en países como China e India. Sin embargo, sobre el Océano Pacífico, las partículas están en la suficiente concentración para tener un efecto en la atmósfera superior de entre 2,04 y 2,55 vatios por metro cuadrado
En un plano regional, la cantidad de calentamiento que el carbono negro causa en los cielos sobre el Pacífico es de cerca del 40 por ciento del atribuido al incremento del dióxido de carbono del siglo pasado.

miércoles, 14 de marzo de 2007

El vecino que nadie conocía

En temas de Ciencia, lo que hoy parece, mañana no. Los avances echan atrás creencias e hipótesis. Es lo que sucedió en el caso de las galaxias NGC 5011 B y C, una pareja espacial que, después de todo, no es pareja.
Con el telescopio ESO de 3,6 metros, se pudo determinar que las dos no son vecinas, como se pensó durante los últimos 23 años, sino que una está retirada de la otra. Y mucho.
Las observaciones mostraron que NGC 5011C no es una gigante, sino una galaxia enana, un miembro ignorado del grupo de galaxias en la vecindad de la Vía Láctea, nuestra galaxia.
Se localiza hacia la constelación del Centauro, en la dirección del grupo de galaxias Centauro A y del cúmulo galáctico Centauro. El primero, a unos 13 millones de años luz de la Vía Láctea, el último 12 veces más lejano.
La apariencia de NGC 5011C, con su baja densidad de estrellas y la ausencia de rasgos distintivos, llevaría normalmente a los astrónomos a clasificarla como una galaxia elíptica enana vecina. De otro lado, la distancia de esa galaxia, como se ha reportado en la literatura científica, la ubica como un miembro del más distante cúmulo Centauros. Como tal, pertenecería al mismo grupo que su más brillante y rojiza compañera, la galaxia lenticular, que se ve casi de refilón (canto).
Eso sería un problema, pues a pesar de la pequeña distancia entre las dos, implicaría en su proyección en el cielo como si en realidad estuvieran a la misma distancia, 45.000 años luz, la mitad del tamaño de la Vía Láctea y no hay un signo obvio de interacción entre las dos, indicó Ivo Saviane, investigador del observatorio ESO.
Es más, si las dos estuvieran a la misma distancia, NGC 5011C sería más grande que NGC 5011B en tamaño real, haciéndola una clase de galaxia nunca vista antes.
Tras analizar el espectro de ambas, encontraron que las dos tienen un índice rojo diferente. Con NGC 5011C moviéndose lejos de nosotros cinco veces más lento que su compañera., lo que indica que están a distancia distintas y no se hallan asociadas.
NGC 5011C pertenece a l grupo cercano centrado alrededor de Centauro A, mientras NGC 5011B es parte del mucho más lejano cúmulo de Centauro.
Además, NGC 5011B contiene por ejemplo más elementos químicos pesados que NGC 5011C, que parece tener una masa solamente unas 10 millones de veces la del Sol lo que la convierte en una galaxia enana (en comparación la Vía Láctea contiene miles de veces más estrellas).
La Vía Láctea tiene, entonces, un nuevo vecino. O, mejor dicho, acaba de conocerlo, porque ya estaba ahí, desapercibido.

¿Cómo actúa una anestesia? Obvio, así era...

Miremos otro caso de paradigmas de la ciencia que entran en discusión.
Unos científicos daneses desafiaron el aceptado punto de vista de cómo funcionan los nervios y cómo trabaja la anestesia. Su investigación sugiere que la acción de estos está basada en pulsos de sonido y que la anestesia inhibe su transmisión.
Todos los textos médicos y biológicos dicen que los nervios funcionan enviando impulsos eléctricos a lo largo de su extensión. “Pero para nosotros, como físicos, esta no puede ser la explicación. Las leyes físicas de la Termodinámica nos dicen que los impulsos eléctricos deben producir calor mientras viajan por el nervio, pero los experimentos no muestran la presencia de tal calor”, indicó el profesor Thomas Heimburg, del Niels Bohr Institute en la Universidad de Copenhague.
La historia continúa así:
Los nervios están envueltos en una membrana compuesta de lípidos y proteínas. Según la tradicional explicación de la biología molecular, un pulso es enviado de una terminal del nervio al otro con la ayuda de sales cargadas eléctricamente que pasan a través de canales de iones en la membrana. Ha tomado años entender este complicado proceso, y varios científicos involucrados en la tarea han recibido el Premio Nobel por sus esfuerzos. Pero, según estos físicos daneses, el hecho de que el pulso del nervio no produce calor contradice la teoría biológica molecular de un impulso eléctrico producido por procesos químicos.
En vez de eso, los pulsos de los nervios pueden explicarse con más simplicidad como pulsos mecánicos según los físicos. Y tal pulso podría ser un sonido. Normalmente, el sonido se propaga como una onda que se esparce y se torna débil. Si, sin embargo, el medio en el cual se propaga tiene las propiedades adecuadas, es posible crear pulsos de sonido, conocidos como solitonos, que se propagan sin esparcirse y sin cambiar su forma o perder su ancho.
Y el final:
La membrana del nervio se compone de lípidos, un material similar al aceite de oliva, que puede cambiar de sólido a líquido con la temperatura. El punto de congelamiento del agua puede bajarse si se adicionan sales. Y las moléculas que se disuelven en las membranas pueden bajar el punto de congelación de tales membranas. Los científicos hallaron que la membrana del nervio tiene un punto de congelación, que casa precisamente con la propagación de esos pulsos de sonido concentrados. Sus cálculos teóricos los condujeron a la misma conclusión: los pulsos de los nervios, son pulsos de sonido.
Pero, entonces, ¿cómo puede uno anestesiar un nervio de modo que cese el sentir y se pueda operar un paciente sin dolor?
Se han conocido por más de 100 años sustancias como el cloroformo, la procaína, el xenón, entre otros, que sirven como anestésicos.
Las moléculas de estas sustancias tienen diferentes tamaños y propiedades, pero la experiencia muestra que sus dosis están estrictamente determinadas por su solubilidad en aceite de oliva. La experiencia actual es tan avanzada que es posible calcular con precisión qué cantidad de material requiere un paciente. A pesar de esto, nadie sabe con exactitud cómo funcionan los anestésicos. ¿Cómo se desconectan los nervios? Partiendo de su teoría de que las señales de los nervios son pulsos de sonido, Thomas Heimburg y Andrew D. Jackson enfocaron su atención a la anestesia.
Las propiedades químicas de los anestésicos son tan diferentes todas, pero sus efectos son los mismos. ¡Qué curioso!
Y lo curioso resultó simple. Si un nervio es capaz de transportar pulsos de sonido y enviar señales a lo largo del nervio, su membrana debe tener la propiedad de que su punto de derretimiento es muy cercano a la temperatura corporal y responde apropiadamente a los cambios en la presión. El efecto d elos anestésicos es simplemente cambiar el punto de derretimiento y cuando ha sido cambiado, los pulsos de sonido no se pueden propagar. El nervio es puesto en stand-by y ningún pulso y ninguna sensación son transmitidos. El paciente está anestesiado y no siente nada.
¿Elemental, no?

martes, 13 de marzo de 2007

El pájaro mafioso y el pez con un dilema

En nuestra página de Ciencia e Investigación hoy en el periódico El Colombiano, traemos dos notas interesantes desde el punto de vista biológico y del comportamiento.

El pájaro llamado cowbird de cabeza café, es un verdadero rufián. O, mejor dicho, lo es la paájara, que obliga a otras a cuidar sus huevos.

Además, un pez de agua dulce debe hacerse el grande para evitar que los rivales le quiten la hembra que corteja, pero a la vez, ese mostrarse tan grande las ahuyenta a ellas. ¿Qué prima?

Las notas están en los siguientes links:

http://www.elcolombiano.com.co/BancoConocimiento/P/pajaro/pajaro.asp?CodSeccion=22

y:

http://www.elcolombiano.com.co/BancoConocimiento/E/ella_o_ellos_el_dilema_del_pez/ella_o_ellos_el_dilema_del_pez.asp?CodSeccion=22

Este loco clima

Se ha detenido a pensar que esto del clima es demasiado complejo y que falta mucho por conocer. Para muestra, un botón:

Todos los sistemas están relacionados en el planeta, aunque a veces uno trate de separarlos en compartimentos diferentes. Hoy en nuestra nota de ciencia, veremos lo que sucede con los océanos y la última investigación sobre su estado actual.
Científicos han descubierto que los niveles más altos en la concentración de la acidez oceánica y del dióxido de carbono, derivaron en cambios inesperados en los procesos químicos en ese ambiente marino, según una publicación en la edición del 7 de marzo de Geophysical Research Letters.
¿Qué quiere decir todo esto? Oliver Wingenter, del New Mexico Tech y sus colegas, condujeron un experimento de campo de un mes, en el cual simularon los actuales niveles de esos elementos en el océano y los proyectaron a mitad y a finales del siglo, lo que mostró pistas sobre cómo esos procesos químicos que se presentan a lo largo y ancho de los océanos, modelan también el clima de la Tierra. ¿Una bien complicada cadena!
Estudios recientes han demostrado que la acidez oceánica está subiendo 100 veces más rápido que en cualquier otro momento del pasado, pero este análisis relaciona esa acidez creciente con los cambios en el fitoplancton, lo que produce gases de invernadero.
Las consecuencias que esto traería para los organismos marinos. Sus ecosistemas y los gases influyentes en el clima, son desconocidos.
Para Donald Rice, director del programa de Química Oceanográfica de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, que patrocinó el estudio, el fondo del asunto está en que el aumento del dióxido de carbono en la atmósfera induciría cambios ambientales sobre los cuales aún no se piensa en forma, efectos más allá de la acidificación de la superficie de los mares y del calentamiento del planeta.
Entender el papel de esa mayor acidez, ayudaría a predecir mejor el cambio climático.

lunes, 12 de marzo de 2007

Un censo de agujeros negros

En los temas de Ciencia de hoy, miremos las últimas noticias sobre un apasionante y aún enigmático mundo: el de la Astronomía y, unido a él, la Cosmología.
Con distintas técnicas, astrónomos lograron capturar la imagen de más de mil agujeros negros supermasivos, lo que les permite dar un vistazo a un periodo crucial durante el cual esos monstruos están creciendo y a los ambientes en los cuales se desenvuelven.
El panorama se logró gracias a los datos de los telescopios espaciales Chandra y Spitzer. Los agujeros negros en las imágenes son cientos de millones y hasta millones de millones más masivos que el Sol y se hallan en los centros de las galaxias.
Los materiales que caen hacia ellos, a altas tasas, generan enormes cantidades de luz que se detecta a diferentes longitudes. Tales sistemas son conocidos como núcleos galácticos activos.
“Estamos tratando de completar el censo de agujeros negros en el Universo y de sus hábitos”, dijo Ryan Hickox del Centro para la Astrofísica Harvard-Smithsonian.
"Hallamos que casi todos están descubiertos o cubiertos con un denso velo de gas y pocos entre esos estados, lo que nos lleva a preguntarnos cómo conocemos los medios donde se desenvuelven”.
El estudio encontró más de 600 oscurecidos y 700 que no lo están, localizados a entre 6 y 11 mil millones de años luz de la Tierra.

Las inquietantes explosiones de rayos gamma

Miremos el caso de los estallidos de rayos gamma, un misterio para los hombres de ciencia:

Explosiones poderosísimas, eso son los estallidos de rayos gamma. ¿Ha oído de ellos?
El satélite Swift, en observaciones que han durado varios meses, creó un desafío para los astrónomos acerca de las ideas que tienen sobre tales estallidos, que se encuentran entre los eventos más extremos del Universo: son la muerte violenta de estrellas muy masivas, algunas de las cuales eyectan chorros que pueden liberar, en cuestión de segundos, la misma cantidad de energía que el Sol irradia en 10.000 millones de años.
Cuando esos chorros alcanzan el gas interestelar, la colisión resultante genera un intenso resplandor que puede radiar brillantemente en rayos X y otras longitudes de onda durante varias semanas y lentamente desaparece hasta hacerse casi invisible.
Pero el Swift, reportó la Nasa, ha monitoreado un resplandor que ha permanecido visible durante más de 125 días.
Ese estallido se produjo hacia la constelación Pictor.
“La gente ha pensado por mucho tiempo que esos estallidos son agujeros negros que están naciendo, pero los científicos están ahora pensando en otras posibilidades”, explicó el principal investigador del Swift, Neil Gehrels, en el Centro Espacial Goddard de la Nasa.

domingo, 11 de marzo de 2007

Ya se manipula el crecimiento de las plantas

En el apasionante mundo de la ciencia, veremos hoy cómo se empieza a manipular el crecimiento de las plantas, un avance de grandes implicaciones para todos.

Un sueño de los hombres, y de los científicos, ha sido la manipulación de las plantas para que crezcan a su amaño, de acuerdo con determinadas condiciones y situaciones.
¿Se imaginan una mazorca de maíz gigante? Bueno, investigadores del Laboratorio de Biología de Plantas del Instituto Salk en California, liderados por Joanne Chory, anunciaron algo increíble.
Hace más de un siglo la gente de la ciencia se preguntaba qué determina el crecimiento de una planta. ¿Por qué unas son grandes y otras minúsculas?
Podría ser la capa externa del tallo. O ciertas protuberancias en el interior de la estructura plantar. Pues bien, teniendo como modelo un ejemplar de Arabidopsis thaliana, quizás la planta más estudiada del planeta, encontraron que emanan de la parte externa de la planta, la epidermis, son las responsables del crecimiento.
En un reporte en la revista Nature, mostraron que pudieron manipular el crecimiento y hacer que algunas crecieran más y otras menos.
El avance tiene implicaciones a futuro en el desarrollo de cultivos de importancia económica, para hacerlos más productivos. Incluso para reducir el tamaño de las hojas y permitir que quepan más en un área, por citar unos ejemplos.

Del sobrepeso y la concepción

En el viaje de hoy por el mundo de la ciencia, miraremos la relación entre obesidad, sobrepeso y concepción.

Si los dos miembros de una pareja son obesos, aumenta la dificultad para concebir un hijo, según un estudio en el que se evaluaron 48.000 parejas danesas entre 1996 y 2002.
Cecilia Ramlau-Hansen, directora de la investigación, recomendó a las parejas que deseen tener bebé disminuir de peso para reducir los problemas.
Cuando hombre y mujer son obesos, las chances de que tuvieran que esperar más de un año antes de la concepción son unas tres veces mayores que entre las parejas de peso normal.
En caso de sobrepeso, las posibilidades de tener que esperar más de un año antes de lograr el embarazo son 1,4 veces mayores.
Estudios previos habían mostrado ya que unos kilos de más de uno solo de los miembros de la pareja les creaba dificultades de fertilidad.

sábado, 10 de marzo de 2007

Ellas son temperamentales porque... sí

¿Por qué algunas mujeres son más temperamentales que otras? Vaya pregunta, pero es frecuente. ¿Alguna respuesta? Bueno, ésta es la última:
Investigadores de la Universidad de Pittsburgh encontraron que ciertas conductas, tales como irritabilidad, hostilidad y agresión pueden ser de origen genético, enraizadas en variaciones de un gen receptor de serotonina.
Indrani Halder, Ph.D., del Cardiovascular Behavioral Medicine Program en esa universidad, presentó sus hallazgos en la reunión de la Sociedad Psicosomática Americana.
Estudios previos han asociado la hormona serotonina con la irritabilidad y la agresión, no sólo en humanos sino también en animales y han demostrado que la actividad incrementada de la serotonina se relaciona con una baja en comportamientos agresivos y de irritación.
Es la primera vez que se relacionan esos estados con variaciones en el receptor de esa hormona.Entonces, no es tan fácil controlar esos estados, a no ser que se pueda mediar en esa relación.

Tener una hermana no es buen negocio

Cuando para los humanos tener una hermana es una ventaja para la vida familiar y social, para los antílopes saiga es una desventaja reproductiva, según un estudio.
En él se demuestra que los mellizos machos con una hermana nacen menos pesados que aquellos con un hermano, haciéndolos más pequeños que el tamaño óptimo que deben tener los machos de la especie.
La investigación demostró además que las saigas son las supermamás del reino de los animales de cuernos, al invertir más en sus descendientes durante la preñez.
El estudio cuestiona el entendimiento actual del desarrollo de los fetos machos y hembras de esta especie y les confiere a los científicos una nueva mirada a la importancia del sexo de los hermanos y lo que les implica a los animales cuando maduran.
Cuando una hembra está preñada con mellizos de ambos sexos, el feto macho no alcanza el crecimiento que se da cuando son dos hermanos, lo que deriva en un peso bajo al nacer.
Los machos saiga se aparean con muchas hembras y enfrentan una dura competencia con otros machos en las cortas temporadas de apareamiento, lo que indica que un tamaño menor es un factor limitante del éxito reproductivo.
Los antílopes saiga se encuentran amenazados y son una especie protegida por diversas organizaciones.
El estudio fue liderado por Aline Kühl, de la División de Biología del Imperial College de Londres.

Cómo tapar un penalti

En la edición del viernes del periódico El Colombiano publicamos una nota sobre un estudio que revela cómo un portero puede influir en el ángulo de disparo de un cobrador de penalti. Un tema con estadísticas sobre el éxito de este castigo en el fútbol.

Se puede leer en:

http://www.elcolombiano.com.co/BancoConocimiento/M/metalo_si_es_tan_bueno/metalo_si_es_tan_bueno.asp?CodSeccion=22

viernes, 9 de marzo de 2007

Tres breves

Como baby boomers se conoce a la generación siguiente a la II Guerra Mundial. Tras la finalización del gran conflicto bélico, hubo una explosión de nacimientos en los años posteriores a 1945, por razones lógicas.
Pues bien, un estudio de esas personas, que ahora se encuentran en la edad de jubilación, ha precisado que son personas enfermizas, con achaques de diversa índole, con dificultades para cumplir sus tareas diarias. ¿A qué se debe? Difícil responder, pero podría haber secuelas de esos angustiosos años en los que el mundo contuvo el aliento.

¿Sabía que el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, emite rayos gamma con una energía equivalente a decenas de billones de electronvoltios según estudios de las universidades de Arizona y Adelaida?

Se saltó el puente: Titanis walleri, una terrorífica ave que medía más de dos metros, llegó a Norteamérica hace unos cinco millones de años, dos antes de que se formara el puente natural de Panamá que unió a Centro con Suramérica. Al parecer habría pasado al norte a través de una serie de islas en la zona, según el paleontólogo Bruce MacFadden.

De gorilas, humanos y piojos

Las especies que interactúan influyen entre sí. Una norma a la que el ser humano no escapa, situación reflejada en la siguiente nota:
Los humanos adquirieron de los gorilas los piojos del pubis hace mucho tiempo, de acuerdo con una investigación de la Universidad de la Florida en Estados Unidos.
No fue mediante encuentros sexuales. Fue algo más casual: cuando los antecesores de los humanos durmieron en los mismos nidos de los grandes simios, según David Reed, curador de mamíferos del Museo de Historia Natural de Florida en el campus universitario, uno de los autores del estudio publicado en el BMC Biology journal.
Esa extraña reunión se produjo hace unos 3,3 millones de años. Los piojos de los gorilas comenzaron a infestar a los futuros humanos. Ahora, en cuanto a la inquietud de cómo llegaron al pelo púbico, la explicación parece ser concluyente: para entonces los antecesores del hombre habían perdido mucha parte del pelaje que acompaña a los simios.
El estudio de pequeños bichos puede da rluces sobre aquellos primeros homínidos y su evolución, indicó Reed.

jueves, 8 de marzo de 2007

Los raros fenómenos celestes

Resulta difícil entender todos los fenómenos de la naturaleza y el Universo. ¿Saben? Hace mucho se había previsto teóricamente, pero no se había demostrado que cuando un cuerpo celeste se calienta... ¡decrece el período de rotación!
Es lo que le sucede al asteroide 54509 2000 PH5, cercano a la Tierra, que mide 114 metros. Mediante una red de telescopios en todo el planeta se le hizo un seguimiento y se comprobó que cada año ese periodo se reduce en 1 milisegundo debido al calentamiento que produce el Sol.
Ese cuerpo gira además más rápido que cualquier otro conocido: un día suyo dura 12 minutos terrestres, razón por la que se cree que en cualquier momento puede desintegrarse, dijeron astrónomos liderados por Stephen Lowry, de Queens University en Belfast.
El efecto que produce la disminución en el periodo se denomina Yarkovsky-O’Keefe-Radzievskii-Paddack.

Asegurándose que no habrá traición

Celosos de su esfuerzo. Es lo que les sucede a muchos machos, pues se han encontrado asociaciones post copulatorias en una amplia variedad de insectos, lo que se llama algo así como vigilancia del apareamiento, por medio de la cual el macho se asegura que nadie más fecunde a la hembra para tener certeza de que la descendencia sí será suya.
Los machos de una plaga de la papa, el escarabajo Euscepes postfasciatus vuelven a montar a la hembra tras copular. Se cree que se debe a una de dos razones: una vigilancia para obtener más copulaciones o una vigilancia para evitar que los rivales copulen con su hembra.
Parece, según estudio realizado por Yukie Sato y Tsuguo Kohama, del Centro Nacional de Agricultura en Japón y publicado en Ethology, que no se debe a la segunda razón sino a la primera, debido a que la duración de la asociación post cópula es muy breve en comparación con la longitud de la fase refractoria que todas las hembras mostraron luego de copular.
Cuando se evitó que las hembras se resistieran a las copulaciones durante la fase post en la que los machos las vuelven a montar, ellos copularon de nuevo, mientras que en condiciones normales nunca se observó una segunda cópula.
Para los científicos, podría tratarse de que tras el apareamiento, los machos chequean si la copulación tuvo éxito en reducir la receptividad de las hembras. Si ellas se resisten, ellos las dejan.

miércoles, 7 de marzo de 2007

Machos burlados

Ante una táctica sexual y reproductiva de los machos, las hembras responden, evolutiva y biológicamente, con otra estrategia.
Es lo que sucede con los chimpancés. Las hembras parecen haber hallado un método para aparearse sólo con los machos de mayores cualidades genéticas, aquellos con características sociales y físicas importantes, que pueden ser transmitidas a los descendientes, según un estudio de Akiko Matsumoto-Oda del Departmento de Bienestar y Cultura de Okinawa University en Japón.
Las hembras de esta especie no sincronizan sus actividades reproductivas, lo que reduce las posibilidades de un apareamiento forzado por machos agresivos, se reveló en el estudio publicado en el Behavioral Ecology and Sociobiology.
Los machos emplean tácticas coercitivas, como agresión física contra las hembras, copulación obligada e intimidación para incrementar su éxito reproductivo.Las oportunidades para actuar así se reducen cuando ellas evitan sincronizar sus ciclos, porque con pocas hembras en ese estado, la competencia entre los machos se intensifica y como resultado, hay una probabilidad más alta de que los machos mejor ranqueados en el escalafón social, con atributos sociales y físicos más deseables, sean los que logren aparearse con las hembras. Los hijos se beneficiarían, así como las hembras.

martes, 6 de marzo de 2007

Cuando usted se desdobla

¿La ha tenido usted? No pocas personas afirman que han vivido una experiencia de desdoblamiento, es decir que han salido del cuerpo. ¿Qué es en verdad lo que viven y sienten?
En estudios realizados en Europa con cerca de 13.000 personas, el 6 por ciento dijo haber tenido un desdoblamiento.
Ahora, Kevin Nelson, investigador de la Universidad de Kentucky en Estados Unidos estudió el vínculo entre esas experiencias, la transición del sueño a la vigilia y las experiencias de muerte inminente. Sus hallazgos fueron publicados en el journal Neurology.
Los resultados, intrigantes, revelan que el cerebro de ciertas personas parece predispuesto a vivir tales desdoblamientos. Según las estadísticas, un episodio de esta clase tiene mayores probabilidades de ocurrir cerca a un caso de amenaza mortal, en la transición entre la vigilia y el sueño.
Parece ser que el fenómeno en el centro de excitación del cerebro, que regula diferentes estados de conciencia, incluidos los conocidos movimientos REM del ojo durante el sueño y el estar despierto, puede ser la causa de esas sensaciones de salir del cuerpo.

lunes, 5 de marzo de 2007

Viva más con la copa en la mano

Beber no es tan malo después de todo. Aclaración: beber con mucha moderación. Aparte de los estudios de tiempo atrás que vinculan el consumo de una o dos copas de alcohol diarias a la reducción de los riesgos cardiovasculares, ahora una investigación sugiere que podría alargar la vida.
El estudio, de todas formas, deberá ser revalidado por trabajos que se hagan más adelante, reveló una información de HealthyDay.
"Los consumidores que ya beben deben hacerlo ligeramente, entre 1 y 2 copas diarias, preferiblemente de vino", dijo Marga Ocke, coautora del estudio e investigadora del Instituto nacional de salud pública y ambiente de Bilthoven, Países Bajos.
La investigación fue presentada en la Conferencia anual sobre epidemiología y prevención de la enfermedad cardiovascular de la American Heart Association, en Orlando, Florida.
El equipo analizó 1.373 hombres, nacidos entre 1900 y 1920 y se les hizo seguimiento hasta que murieron o hasta su entrevista final, a mediados de 2000.
Frente a no consumir alcohol, una ingesta leve de alcohol se relacionó con un riesgo 36 por ciento menor de muerte por todas las causas y un riesgo 34 por ciento menor de muerte por enfermedad cardiovascular. Un consumo "ligero" se definió como 20 gramos o menos al día de alcohol (una copa de una bebida alcohólica contiene 10 gramos de alcohol).
La reducción en el riesgo relacionada con beber vino fue mayor que la vinculada con otras bebidas alcohólicas. Los que bebían unas 1.5 onzas de vino (44 ml, alrededor de media copa) a largo plazo, tuvieron un índice de muerte 40 por ciento menor por todas las causas y un índice de muerte por enfermedad cardiovascular 48 por ciento menor, frente a los que no bebían vino.
En el estudio, los bebedores de vino tuvieron una expectativa de vida casi cuatro años más larga que la de los abstemios. Y, en promedio, los bebedores de vino vivieron más de dos años más que los bebedores de cerveza o licores fuertes.
Los hombres, en general, que bebían un poco de alcohol de cualquier tipo a largo plazo (20 gramos o menos al día) vivieron 1.6 años más que los abstemios, según encontró el equipo holandés.

domingo, 4 de marzo de 2007

La tortuga sale en busca de casa

La vida en la naturaleza la componen situaciones que a veces parecen obvias y poco nos detenemos a pensar en ellas, aunque encierran en verdad todo un mundo complejo.
¿Cómo pueden las tortugas marinas regresar siempre a la misma playa a desovar? Los sitios donde ponen sus huevos están a menudo lejos de las áreas donde se alimentan y deben emprender el viaje a lo largo de cientos de kilómetros de océano, sin ninguna señal visual. ¿Cómo lo logran?
Un estudio de Simon Benhamou, del Centro para la Ecología Funcional y Evolutiva de Montpellier 1, Francia, en unión con varios grupos especializados, demostró que estos animales utilizan un sistema de navegación simple basado en el campo magnético terrestre, lo que les permite regresar a la misma playa sin poseer la habilidad para sortear las corrientes marinas. El estudio es publicado en Current Biology y en Marine Ecology Progress Series y podría ayudar a preservar estas especies.
El grupo trabajó con las tortugas verdes del Océano Índico (Chelonia mydas), que cada cuatro años viajan cientos de kilómetros para depositar sus huevos en las playas, lo que realizan en cuatro a seis posturas sucesivas.
En un experimento, en el cual llevaron algunas a un sitio y las soltaron, se vio que las condiciones del mar las afectan. En este caso viajaron alrededor de 3.500 kilómetros para llegar a la playa, que estaba a solo 250 kilómetros del lugar de liberación.
En un segundo estudio, se determinó que la orientación depende del campo magnético, pues al colocárseles un poderoso imán en sus cabezas, no se orientaron como era de esperarse.

sábado, 3 de marzo de 2007

El tamaño sí importa

La competencia sexual ha llevado a que algunos animales posean un pene más largo. Es el caso de un ratón occidental. La historia la publicamos hoy en la página de Ciencia del periódico El Colombiano y la pueden encontrar en el siguiente link:

http://www.elcolombiano.com.co/BancoConocimiento/T/tenerlo_grandotote_es_del_raton_su_gran_dote/tenerlo_grandotote_es_del_raton_su_gran_dote.asp?CodSeccion=22