jueves, 31 de marzo de 2022

La Amazonia se acerca al punto de no retorno

Parte de la Amazonia boliviana no tocada. Interacción selva, ríos y nubes. Foto J. Lewis/Wikipedia Commons


El 75 % de la selva amazónica está perdiendo resiliencia revelaron imágenes satelitales de varios años analizadas en un estudio publicado en Nature Climate Change.

La vegetación es más seca hoy, le toma más tiempo regenerarse, incluso en las áreas más densas.

Esta situación sugiere que la Amazonia se encuentra en un punto de quiebre, luego del cual no volverá a ser la misma. Entre el aumento de temperatura y otras presiones humanas puede ser irreversible el daño.

La Amazonia, una de las selvas más importantes del mundo para la retención de carbono, ha permanecido por decenas de millones de años, con algunas variaciones durante las edades de hielo, pero se ha recuperado. Es un sistema que se mantiene solo gracias a los árboles, de los cuales el agua desprendida por las hojas contribuye a la formación de lluvia y el denso y alto dosel impiden que la luz solar seque el suelo.

Pero los humanos han talado el 17 % de los árboles, afectando el ciclo del agua y permitiendo un suelo seco que facilita los incendios ante unos árboles estresados. A esto se suma que las condiciones más calientes en el Océano Atlántico han derivado en una estación seca varias semanas más extensa.

El estudio de las imágenes mostró que en las zonas más densas, los parches demoran más en recuperarse que hace 20 años.

No solo es la alteración del clima, la pérdida de selva con todo lo que significa para el balance climático, sino que de llegar al punto de quiere la amenaza sería muy seria para el 10 % de las especies conocidas que la habitan.

Además aumentarían los gases de invernadero en la atmósfera al perderse gran parte de la capacidad de retención de la selva y con ello traería un mayor aumento de la temperatura global.

La deforestación y el cambio climático son entonces las fuerzas que estresan la región y pueden llevarla a la desestabilización total, una deforestación intensa, al menos, en tres países: Brasil, Colombia y Perú.


miércoles, 30 de marzo de 2022

Gracias a la selva, la Tierra es un 1° C menos caliente

La selva tropical contribuye a refrescar el planeta y las zonas en donde se encuentran. Foto Pixabay


No solo secuestran carbono de la atmósfera, el papel refrigerante de los bosques es inmenso. Así lo acaba de estimar, y recordar, un estudio que resalta la importancia de la selva tropical.

Estas enfrían el planeta en 1° C, que es muchísimo. "Las selvas no son solo esponjas. Su estructura biofísica interactúa con la atmósfera y refresca la superficie de la Tierra de otras maneras también", expresó Deborah Lawrence, investigadora de University of Virginia.

Entre estas otras maneras se encuentran la reflexión de una parte de una parte de la luz solar, devolviéndola al espacio; además la evotranspiración, cuando la humedad dentro del árbol es liberada como vapor de agua por las hojas, mecanismo que incluye tomar calor del ambiente, refrescando el espacio alrededor del bosque.

También juegan un papel las irregularidades en las superficies de las copas.

Para conocer los efectos locales y globales de las selvas en el enfriamiento del planeta, Lawrence y colegas recolectaron y analizaron información publicada sobre los efectos biofísicos y de absorción de carbono de los bosques alrededor del mundo.

Hallaron que entre los 50° al norte y al sur del ecuador, estos tienen un efecto refrescante de al menos 1 °C. Un tercio es atribuido a los solos efectos biofísicos.

En el campo local, encontraron que el bosque tiene un rol activo en la disminución del calor extremo, las sequías, las tormentas e inundaciones.

La investigación recuerda la importancia también de los bosques como adaptación. "En un mundo sin ellos, estaríamos mucho más calientes y mucho más miserables".

El planeta se ha calentado 1,1° Celsius en los últimos 250 años. Sin los bosques, sería el doble y la vida de miles de especies y cientos de millones de humanos estaría en serios aprietos.


Notas:

1. Mientras se muestra la importancia de los bosques tropicales para mantener fresco al planeta, en Colombia, solo en 2021, se deforestaron 171 685 hectáreas. Una tragedia silenciosa. 

2, Con información de New Scientist y Frontiers in Forests and Global Change.


domingo, 27 de marzo de 2022

Insólito: polos norte y sur se descongelan al tiempo

La Antártida tuvo la menor cobertura de hielo en febrero. Foto Nasa


Algo está sucediendo y no es bueno. Los dos polos del planeta, las regiones de la Antártida y el Ártico están experimentando temperaturas supremamente altas, toda una paradoja sabiendo que en el Hemisferio Norte apenas se va a salir del invierno.

Sí, la Antártida ha tenido promedios de 40° Celsius sobre el promedio histórico, mientras que el Ártico ha experimentado 30° C más que el promedio.

Dos estaciones de la Antártida, región que apenas va a entrar el otoño, la de Concordia, que está a 3234 metros de altura estuvo en días pasados a -12,2°, mientras que la Vostok, más alta todavía, vivió una temperatura de -17,7! C, batiendo su récord por 15°.

Una información proporcionada por el sitio especializado de Maximiliano Herrera.

La región costera de Terra Nova estuvo a 7° Celsius.

En el Ártico, en la zona del Polo Norte, las temperaturas estuvieron cerca del punto de derretimiento del hielo, inusual para la época.

El científico Walt Meier, del Centro Nacional de Datos de la Nieve y el Hielo en Colorado, Estados Unidos, dijo a la agencia Associated Press que "son estaciones opuestas. Usted no ve al norte y al sur (los polos) derritiéndose ambos al mismo tiempo". Es sorprendente agregó.

La temperatura que tuvo la Antártida debería corresponder al mes de enero, no a marzo. De repetirse en próximos años podría estar relacionado con el cambio climático.

Tal vez en concordancia, la Antártida alcanzó en febrero el mínimo histórico de hielo para el verano, 1,9 millones de kilómetro cuadrados. Los registros datan desde 1979.

En cuanto al Ártico, se ha venido calentando de dos a tres veces más rápido que el resto del planeta.

No es nada bueno.

jueves, 24 de marzo de 2022

Van más de 5000 planetas hallados en otras estrellas

El sistema en la estrella Trappist 1 es el más llamativo, con varios planetas rocosos en zona habitable. Gráfico NASA-JPL-Caltech


No pasó un día desde el anuncio y la cifra subió. La Nasa confirmó que había 5000 planetas extrasolares comprobados y un día después eran 5005, pues desde que se descubrió el primero en 1995 alrededor de la estrella 51 Pegasi continuamente se agregan a la lista, con mayor celeridad en los últimos años gracias a nuevas técnicas de observación.

De acuerdo con la Nasa hay además 8709 candidatos, es decir parecen planetas alrededor de otras estrellas pero se requiere confirmación por distintos astrónomos e instrumentos.

Los 5005 planetas están en 3759 sistemas, de los cuales un poco más de 800 tienen tres o más, es decir  hay cientos considerados sistemas multiplanetarios.

Los planetas más cercanos están en la estrella Próxima Centauri, a 4,25 años luz de nosotros. Y el más lejano detectado en nuestra galaxia, la Vía Láctea, es Kepler 443b, a 3000 años luz.

El menos masivo hallado  es Draugr, con una masa dos veces la de la Luna, mientras que el más masivo es  HR 2562b, unas 30 veces más masivo que el gigante Júpiter.

Aunque se han detectado moléculas de agua en atmósferas de algunos planetas -muy calientes para albergar vida, todavía no se detectan océanos ni agua líquida.

En la estrella Trappist-1 hay siete planetas, casi todos del tamaño de la Tierra y cuatro de ellos en la zona habitable. Esta es la región donde puede existir agua en estado líquido.

Algunos de los exoplanetas o planetas extrasolares giran alrededor de estrellas similares al Sol, como Kepler-452b. La estrella Kepler-452 es del mismo tipo que la nuestra, un tipo de soles que apenas son el 3 % de los que hay en el universo. Las más comunes son las enanas rojas, el 75 % de todas.

Los planetas son de distintos tipos: terrestres, como la Tierra o más pequeños; tipo Neptuno, similares a Neptuno o Urano; Super Tierras, rocosas y un poco más masivas que la Tierra; y gigantes gaseosos, del tamaño de Saturno o Júpiter o mucho más masivos, incluyendo los Júpiter calientes.

Los planetas extrasolares se det4ectan por varios métodos, siendo uno de los más comunes el tránsito: cuando pasa delante de su estrella merma el brillo y así se sabe que hay algo allí. Si el planeta gira en sentido que no pasa por delante visto desde la Tierra, no se detecta por este medio.

Otros son la velocidad radial, el pequeño jalón gravitacional que ejerce el planeta sobre la estrella.

Hay otros métodos como la detección visual directa, la astrometría, la polarimetría y otros más, pero con aquellos dos se ha detectado la mayoría.

Con la entrada en funcionamiento del telescopio espacial James Webb, el más potente lanzado al espacio, hoy en etapa de calibración, se espera no solo detectar muchos más planetas sino conocer la sus atmósferas, detectar agua y hasta señales de actividad biológica.

Por ahora, quién sabe hasta cuándo, tal vez no mucho, seguimos viviendo en el único planeta habitado conocido: la Tierra.

 

    


martes, 22 de marzo de 2022

¿Por qué a los gatos les encanta meterse en una caja?



A todos los datos les encantan las cajas, ¿por qué? Foto Flickr


Quien tenga uno, sabrá que al gato le encanta meterse dentro de una caja. ¿Por qué?

Eso buscó dilucidar un artículo en Live Science. "Lo que sabemos es que es una forma de confort", le dijo Gabriella Smith, candidata a doctor en cognición animal comparativa en la University of Veterinary Medicine en Vienna (Austria).

Para ella, tiene sentido desde el punto de vista evolutivo, un confort esencial en situaciones estresantes. Por ejemplo, en un artículo en el journal Plos One, científicos holandeses demostraron que meterse o esconderse en cajas ayudaba a reducir el estrés en gatos que llegaban por primera vez a un albergue.

Los científicos midieron el estrés con el marcador de estrés para gatos, que considera su postura, conducta vocal y nivel de actividad actividad.

Incluso cuando no tienen ese abrigo, se meten en sus areneros para esconderse.

La misma Smith realizó otro experimento, cuyo artículo fue publicado en Applied Animal Behaviour Science, en el cual exploró si los gatos también se ubicaban en un contorno Kanizsa, un rectángulo creado con esquinas pegadas al piso. Es decir, no tiene paredes.

Y efectivamente se sentaron en esa caja falsa en 2D, indicando que tienen la percepción de bordes.

Pero sigue sin una respuesta clara la pregunta inicial. Desde lo evolutivo tiene sentido en cuanto les permite diferenciar distintas variaciones del paisaje por el cambio de color, por ejemplo.

Y otra posible explicación es que la usan como guarida para sus ataques, sabido que en el medio natural pueden emboscar a sus presas. Una explicación que no ha tenido aún evaluación científica.

Sea una u otra, lo cierto es que los gatos parecen sentirse cómodos y seguros dentro de una caja.

sábado, 19 de marzo de 2022

Este es Horridus, el gran dinosaurio

El imponente físil casi completo del T. horridus. Foto Museo de Melbourne

Era enorme, pero murió hace 67 millones de años en lo que hoy es Montana (Estados Unidos). Vivió en el llamado Cretáceo, que va de unos 145 millones de años atrás a unos 66 millones.

Enorme era. El fósil, el más completo de los de su género con un 85 % que comprende 26 huesos, pesa 1000 kilos, mide 7 metros y 2 de altura. Un verdadero gigante de la era de los dinosaurios. 

Es Horridus, como le bautizaron, un Triceraptus horridus recuperado en 2014, exhibido ahora en el Museo Melbourne en Australia, a donde fue a parar. Esta es una de las dos especies del género.

Para Erich Fitzgerald, curador de ese museo, este fósil es la piedra de Roseta para entender a los Triceratops, pues comprende ciento de huesos incluida la columna vertebral completa que ayudará a entender cómo eran estos enormes animales.

Los Triceratops desaparecieron tras el asteroide que cayó en la hoy península de Yucatán que produjo la desaparición del 75 % de todas las especies animales.

Pese a su gran figura, no era carnívoro según lo que se conoce. Era un herbívoro. Fue uno de los últimos géneros en aparecer antes de la gran hecatombe. De tres cuernos (como lo indica su nombre) y una gran plataforma craneal posterior (gola ósea), poseía unas patas fornidas. Con varios rasgos evoca al actual rinoceronte.

Su imponente estructura no solo servía con fines defensivos sino para el cortejo sexual y la dominancia.



martes, 15 de marzo de 2022

Detectan el pez que tiene los ojos dentro del cráneo

El extrañísimo pez barril y su visión peculiar. Video MBARI


 Allí estaba. No era la primera vez que se veía, pero son tan escasas que había que aprovecharla.

Científicos del Instituto de Investigaciones del Acuario de la Bahía de Monterrey (California, Estados Unidos) avistaron el extraño pez barril en las profundidades del cañón submarino de esa bahía. Solo la novena vez que lo han podido captar. Es el Macropinna microstoma y fue observado por un vehículo operado a remoto.

Pero ¿qué tiene de particular este pez? Que no tiene ojos pero ve. Dos puntos negros en la parte frontal parecen pero no son, comprenden el órgano del olfato. ¿Entonces cómo ve? Sus ojos están dentro del cráneo, que es translúcido. Son de un color verde resplandeciente y su movimiento fue observado cuando se dirigía a cazar. Tienen una increíble versatilidad, moviéndose hacia arriba, a la parte superior o hacia el frente del cráneo.

Las dos cápsulas que se sitúan al frente de los ojos tienen una función olfativa.

Este pez vive entre los 200 y 1000 metros de profundidad del mar de Bering a Japón y la Baja California, una profundidad cerca de donde comienza la oscuridad de las profundidades marinas.

Los científicos tienen muy poca información sobre cómo estos peces de cabeza gelatinosa nadan por las profundidades. Se sabe que no son tan comunes como otros peces que andan por la misma zona. Se cree que se mantienen muy quietos a la espera de zooplancton o de medusas, lo que logra con sus aletas delgadas que se extienden fuera del cuerpo. Colocando sus verdosos ojos hacia arriba pueden ver la silueta de su presa yel pigmento verde ocular probablemente ayuda a filtrar la luz.

Cuando detecta la presa, se dirige a ella y coloca sus ojos al frente, para seguirla.

Detalle del cráneo del pez barril. Los ojos, verdosos, están dentro del cráneo


jueves, 10 de marzo de 2022

La demencia casi ausente de dos pueblos indígenas

Individuos del pueblo Mosetén, en Bolivia. Foto Wikipedia


¿Es la demencia en la edad adulta originada por la vida moderna o es un factor ineludible en todas las poblaciones?

Científicos hallaron algo interesante. Movidos muchos de ellos por encontrar un remedio para el alzheimer, exploran distintas poblaciones.

Resulta que hay dos grupos de indígenas en Bolivia que tienen la tasa de demencia más baja del mundo según los investigadores.

Se detectó que en los pueblos Tsiname y Mosetén solo 1 % sufre demencia, en contrate, por ejemplo, con el 11 % en Estados Unidos.

"Algo de la subsistencia preindustrial parece proteger de la demencia a los viejos Tsiname y Mosetén", explicó Margaret Gatz, profesora de psicología, gerontología y medicina preventiva en la USC (University of Southern California).

El estudio, publicado en Alzheimer's & Dementia: The Journal of theAlzheimer's Association, encontró solo cinco casos entre 435 Tsiname y solo 1 en 169 Moseten de 60 o más años.

En el grupo de mayores de 60 se diagnosticó cerca del 8 % de los Tsiname y 10 % de los Mosetén con pérdida cognitiva moderada, caracterizada por una etapa temprana de pérdida de memoria o declive en otra capacidad cognitiva, como lenguaje o la percepción espacial.

Los cerca de 17 000 Tsiname son muy activos durante toda su vida, cazando, pescando y cultivando con herramientas de mano y obteniendo frutos de la selva, mientras los casi 3000 Mosetén viven también en villas rurales y viven de la agricultura de subsistencia, siendo menos aislados que los Tsiname.

Otros 15 estudios de aborígenes en Australia, Brasil, Guam y Norteamérica han mostrado una prevalencia de alzheimer del 0,5 al 20 %.

Los estudios con aquellos dos grupos proseguirán para saber por qué presentan menos casos de demencia y entender la variación global humana de estas condiciones.


martes, 8 de marzo de 2022

La restricción calórica mejora la salud

Una restricción calórica bien llevada puede mejorar la salud. Foto Piqsels


No es algo nuevo. Hace varios años se habla de la restricción calórica para mejorar la salud. Hay quienes siguen este patrón, que debe hacerse con control de especialistas, y al hacerlo por su cuenta pueden abusar.

Una restricción del 40 % deriva en problemas inmunológicos, facilitando la aparición de diversas infecciones.

Científicos liderados por  Vishwa Deep Dixit en la Escuela de Medicina de Yale University exploraron los efectos inmunológicos y metabólicos de la restricción y sus hallazgos aparecieron en la revista Science.

Trabajaron con participantes entre 25 y 45 años, que durante dos años siguieron una restricción del 25 % en su ingesta calórica.

Al finalizar, mediante imágenes de resonancia magnética se examinó el timo, un órgano que produce las células T del sistema inmunológico. Tras dos años, los participantes tenían un timo más grande, tenían menos grasa y producían más células T.

Se encontró que la restricción calórica producía cambios en la actividad de genes en la grasa corporal asociada con las células inmunológicas, varios de los cuales no se habían identificado antes en estudios con animales. Se enfocaron en un gen en particular, Pla2g7, que regula la inflamación, y la restricción inhibía esta actividad.

Al estudiar con ratones sin ese gen, se encontró que ganaban menos peso al consumir una dieta alta en grasas y desarrollaban menos el hígado graso. Además quemaban más grasa. Y los ratones más viejos sin ese gen, padecían de menos inflamaciones y tenían timos más grandes y más productivos.

Estos hallazgos sugieren que, al menos en parte, la restricción calórica mejora la salud.

jueves, 3 de marzo de 2022

Última advertencia: crisis climática es muy grave

La amenaza climática es cada vez más seria y grave. Foto Pixabay


Mientras el mundo sigue inmerso en sus cosas, sean guerras o desarrollos del ingenio y la infraestructura  o el devenir económico y social, hay una gran realidad que no se detiene y genera gran inquietud: el cambio climático. 

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático -IPCC en inglés- presentó su nuevo reporte y la conclusión no suena nada buena: las amenazas del cambio climático están aumentando con tanta rapidez que pronto sobrepasarán la capacidad de la naturaleza y la humanidad para adaptarse.

Y la solución es una: reducir con celeridad las emisiones de gases de invernadero, un propósito en el que los humanos han fallado pese a sentir que es una necesidad.

No se trata de generar alarma, pero los datos son inquietantes. En 2019 las tormentas, inundaciones y otros eventos climáticos extremos desplazaron 13 millones de personas en Asia y África. Hoy casi la mitad de la población mundial padece escasez de agua durante una parte del año.

Las olas de calor son más frecuentes y severas (mataron cientos de personas en Estados Unidos y Canadá), mientras inundaciones sin precedentes azotaron Alemania y China. Los incendios se han tornado más fuertes en los últimos años.

Ahora muchos países invierten miles de millones de dólares en protección, pero cada día requerirán más dinero para atender las futuras amenazas, a menos que se logre una profunda transformación sobre cómo se construyen las viviendas, se cultivan alimentos, se produce energía y se protege la naturaleza.

Si bien hasta ahora muchos países y gobernantes dicen que si el cambio climático prosigue, se adaptarán, pero no tienen en cuenta un nuevo hecho que consigna el reporte: si la temperatura continúa aumentando, muchas partes del mundo no podrán adaptarse a un ambiente en transformación rápida.

Hasta hoy la temperatura del planeta subió 1,1° Celsius con respecto a la era preindustrial y los esfuerzos de las reuniones de los países sobre el tema han fijado una meta de 1,5° C como máximo, mas todo indica que no se lograría y se sobrepasaría. Esta meta exige eliminar a 2050 todas las emisiones provenientes de fuentes fósiles y no parece factible.

El PICC mostró que si se pasa de esa meta la adaptación no sería posible en muchas partes. 

A la fecha el mundo produce suficientes alimentos para alimentar a todos (injustamente distribuidos) pero de seguir el calentamiento se afectaría la producción, De hecho, ahora muchos cultivos crecen de manera más lenta.

Con solo 1,5°, 8 % de la tierra cultivable dejará de ser útil, declinará el 70 % de los corales y aumentará 1/5 el número de personas sometidas a severas inundaciones.

Si la temperatura subiera a 2° C, de 800 millones a 3000 millones de humano sufrirían escasez de agua, declinarían la pesca y las áreas cultivables y1,4 millones de niños en África padecerían desnutrición.

Y si llegara a 3° C sobre la era preindustrial, 29 % de las especies de plantas y animales enfrentarían alto riesgo de extinción.

Serían los países pobres los que llevarían la peor parte, con cualquiera de las proyecciones de aumento de temperatura, pero a mientras más alta sea esta, los países desarrollados también sufrirían consecuencias desastrosas. De hecho ya las viven.

Para muchos podrá ser un informe más pero es tal vez la alerta más seria sobre lo que se avecina si no se toman medida contundentes. Fue elaborado por 270 investigadores de 67 países, un respaldo real más que suficiente.

La guerra no es entre países, es contra el calentamiento global y el cambio climático.


miércoles, 2 de marzo de 2022

La Antártida se vuelve más verde

La isla polar Signy es cada vez más verde. La temperatura ha subido en la zona. Foto Wikipedia Commons


 ¿Algún día se podrá pasar las vacaciones de verano allí, recibir el sol y jugar en su verde césped? No se descarta.

Es que desde hace varios años la Antártida es cada vez más verde, gracias al calentamiento global. Y un informe científico publicado en Current Biology da cuenta de cómo las islas Orcadas del Sur (South Orkney Islands) ganan verdor cada año.

En este conjunto isleño a unos 600 kilómetros al nordeste de la península Antártica, de unos 620 kilómetros cuadrados (entre todas) no habita persona alguna salvo los investigadores de dos bases científicas, de Argentina -isla Laurie- y Gran Bretaña -isla Signy.

Las islas tienen clima polar, su verano es frío y corto y el hielo marino las rodea de abril hasta noviembre. En 2009 el 90 % de su superficie era glaciar. Mas hoy, por ejemplo en la Signy, dos plantas vasculares han ganado mucho terreno.

Esta situación también se ha evidenciado en las regiones polares del Hemisferio Norte, en el Ártico.

Las dos plantas que avanzan con D. antarctica y C. quitensis, ambas con flores. La primera dobló entre 1960y 2009 el número de sitios donde hace presencia y de nuevo los duplicó de 2009 a 2018.

Para los autores del artículo, la principal causa de la expansión verde se debe al aire más caliente, aunque también incide hoy la reducida presencia de focas, menor que en otros años.