martes, 30 de julio de 2019

Otro planeta más pequeño que la Tierra


Tamaño de los nuevos planetas hallados por TESS. Foto Nasa


Es el planeta más pequeño descubierto por el nuevo cazaplanetas de la Nasa, el Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS). Es un mundo entre el tamaño de la Tierra y Marte que orbita una estrella brillante cercana a nosotros, y fue denominado L 98-59b.
Allí alrededor de este sol, hay otros dos mundos. De todos se conoce el tamaño, pero no otra información referente a la composición de sus atmósferas.
El planeta tiene potencial para prometedores estudios, de acuerdo con Veselen Kostov, del Centro Goddard de la Nasa y del Instituto Seti.
El hallazgo fue publicado en The Astronomical Journal.
L 98-59b tiene alrededor del 80 % del tamaño de la Tierra, un 10 % más pequeño que el que tenía el récord de planetas pequeños captados por TESS.
Reside alrededor de la estrella L 98-59 a unos 35 años luz de nosotros hacia la constelación sureña Volans (el pez volador).
No es sin embargo el planeta más pequeño que se ha descubierto. El ya en desuso telescopio espacial Kepler halló uno que es solo 20 % más grande que neustra Luna, Kepler-37b.
Los otros dos planetas en esa estrella, L 98-59c y L 98-59d, tienen 1,4 y 1,6 veces el tamaño de la Tierra.
Todos fueron descubiertos por el método del tránsito, cuando el planeta pasa delante de su estrella visto desde el observado (TESS).
Este telescopio rastrea zonas del cielo a cada una de las cuales dedica 27 días. Al finalizar el primer año de operaciones este mes, el sistema L 98-59 ha aparecido 13 veces en los sectores estudiados, hecho que podría permitir estudios más profundos para conocer su naturaleza.
La estrella es algo menor que la mitad del Sol y es más fría, con temperatura menos del 70 % de la solar.
L 98-59b, el planeta más interno, orbita cada 2,25 días, estando muy cerca a su estrella.
Ninguno de los tres planetas reside en zona habitable: son muy calientes.

lunes, 29 de julio de 2019

Energía que gasta el cerebro, clave para no engordar


No es poca cosa: en un niño de 5 años el cerebro consume casi la mitad de la energía de su cuerpo. La variación de ese gasto en las distintas edades de los niños, puede influir en los patrones de gasto de energía y ganancia de peso.

Cerebro de niños pequeños consume mucha energía. Foto US Air Force

Es decir, se debe conocer ese gasto para lograr que el menor no adquiera sobrepeso.
En un artículo en el journal Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), los coautores Christopher Kuzawa de Northwestern University y Clancy Blair de New York University School of Medicine, proponen que la variación en las necesidades de energía para el desarrollo del cerebro en los niños, en cuanto a tiempo, intensidad y duración del uso de energía, podría influir en ese gasto de energía y ganancia de peso.
“Todos sabemos que cuánta energía quemen nuestros cuerpos es un factor importante para la ganancia de peso”, dijo Kuzawa.
Aunque se sabe que en un niño de 5 años el cerebro consume casi 50 % de la energía, no se sabe cómo varía ese consumo en distintas edades.
Si se mide ese gasto, se podría prevenir mejor el riesgo de ganar peso y tener obesidad.
Tampoco se sabe cómo los programas enriquecidos para estimular el cerebro de los niños, puede influenciar el patrón cerebral de uso energético.
“Vemos plausible que un mayor gasto de energía por el cerebro podría ser un beneficio anticipado para los programas de desarrollo en edad temprana, que también tienen lógicamente otros beneficios”, agregó Kuzawa.
El hallazgo ayudó a confirmar una hipótesis largamente sostenida en antropología de que los niños evolucionaron a una tasa mucho menor de crecimiento en comparación con otros mamíferos y primates, en parte porque requieren más energía para su desarrollo.

sábado, 27 de julio de 2019

El caso del cisne que puso un huevo de pez


Un pez pone huevos y salen peces, un cisne pone huevos y nacen cisnes… o tal vez peces, ¿cierto?
Bueno, algo parecido fue lo que sucedió según un informe en The New York Times.
Los huevos de peces denominados killifish son muy resistentes. Se han encontrado hasta en ambientes muy contaminados.

Un cisne defecó un huevo de pez que luego eclosionó. Foto Wikipedia


Científicos querían determina cuán resistentes podrían ser y se idearon una extraña prueba.
Hicieron que varios huevos tuvieran un viaje poco atractivo: pasar por el tracto digestivo de un cisne hasta salir en las heces.
Pues bien, al menos un huevo sobrevivió las horas de ese difícil tránsito y luego eclosionaron con éxito.
Este ensayo tan particular, sugiere que las aves pueden ser portadoras de huevos de peces, transportándolos lejos de su sitio original, opinan los investigadores que publicaron el artículo en el journal Ecoogy.
Cuando peces aparecen en sitios inesperados, pueden haber caído del cielo, literalmente, según Andfrew Green, de la Estación Biológica Doñana en España.
La idea del experimento le surgió a Giliandro Silva, de Unisinos University en Brasil cuando hacía un trabajo con semillas de unas plantas que se ha demostrado sobreviven mucho tiempo en el sistema digestivo de las aves.
Las aves son dispersoras de semillas y huevos, incluso portándolos en las plumas, patas o picos.
El nuevo estudio es uno de los primeros en demostrar que esa dispersión también se puede hacer… por vía fecal.

viernes, 26 de julio de 2019

Somos los primates más grasientos


Los humanos somos más gordos, tendemos a acumular más grasa que los demás primates. Somos, en palabras de Devi Swain-Lenz “los primates grasosos”.

La grasa blanca se acumula en la cintura y es difícil de eliminar. Foto Wikipedia

¿La culpa? La comida chatarra, la falta de ejercicio son solo una parte de la respuesta.
De fondo hay mucho más. Swain-Lenz y colegas parecen haber hallado la razón tras nuestra composición corporal que acumula más grasa.
Y es extraño, porque compartimos más del 99 % con otros primates, como los chimpancés. Sin embargo en nuestra evolución hubo algo que nos hizo proclives a aquella acumulación tan indeseada.
Chimpancés y humanos son diferentes en cómo el ADN se empaqueta dentro de las células de grasa. Como consecuencia, la menor capacidad de nuestro cuerpo de convertir esa mala grasa alta en calorías en una que se pueda quemar.
El hallazgo fue publicado en el journal Genome Biology and Evolution.
Comparados con nuestros primos primates, incluso los más delgados acumulan grasa. Mientras otros primates tienen menos de 9 % de grasa corporal, nosotros tenemos entre 14 % y 31 %.
Los investigadores compararon muestras de humanos, chimpancés y Rhesus macacos para ver las diferencias de almacenamiento del ADN en las células.
Encontraron 780 regiones de ADN accesibles en chimpancés y macacos, pero que están más agrupadas en humanos. Al examinar esas regiones con detalle, encontraron pedazos recurrentes de ADN que ayudan a convertir grasa de un tipo en otro.

jueves, 25 de julio de 2019

Cuatro ojos para mirar una galaxia



Las cuatro miradas al choque de galaxias en el Remolino. Foto Spitzer/Nasa

Todo depende de cómo se mire. En este caso de la luz con la que se mire.
Porque para mirar los objetos celestes, no siempre se hace en luz visible. Cada longitud de onda da información diferente y eso es de interés para astrónomos y astrofísicos.
En la fotografía, del telescopio espacial Spitzer, de la Nasa, aparece la galaxia del remolino, Whirpool en inglés, en distintas longitudes, de la visible a la infrarroja.
Esa galaxia, conocida además como Messier 51 y NGC 5194/5195, es en realidad un par de galaxias que están interactuando, distorsionándose en el proceso de atracción gravitacional. Residen hoy a 23 millones de años luz, hacia la constelación Canes Venatici.
En el panel izquierdo, (a), se aprecia en luz visible, como la podríamos ver con un telescopio. Los brazos espirales están unidos con franjas oscuras de polvo que se notan poco en esta luz y oscurece estrellas detrás.
El panel (b) incluye dos longitudes de onda visibles, verde y azul. Se enfatiza cómo de polvo oscuro que bloquean la vista en la luz visible, comienzan a aparecer en estas ondas.
Estos dos paneles provienen en realidad del Observatorio Kitt Peak. Los de Spitzer son los otros dos, en distintos rangos de infrarrojo.
En el (c) la imagen tiene 3 longitudes de luz infrarroja. La luz mezclada de miles de millones de estrellas es más brillante a ondas de infrarrojo más cortas (esa como neblina azul). Los puntos individuales azules en toda la imagen son en su mayoría estrellas cercanas y unas pocas galaxias lejanas. Los rasgos rosados revelan el polvo compuesto más que todo de carbono.
La (d) es en otra longitud de infrarrojo, que señala áreas donde el polvo es más caliente. Allí se están formando estrellas y los alrededores se calientan.
La galaxia más pequeña, la superior, aparece con una especie de bruma azulada, la luz de estrellas que son expulsadas por las fuerzas de la unión del par de galaxias.

miércoles, 24 de julio de 2019

56 lagos escondidos en Groenlandia


Se le llama el continente blanco. Una gran masa de hielo, pero no es que sea uniforme: se han mapeado unos 470 lagos bajo el hielo de la Antártida, como el gran lago Vostok de más de 160 kilómetros de largo.

No se conocían los lagos de Groenlandia. ¿Derretimiento de la masa helada? Foto M.Trienke

Al norte, Groenlandia no solo está tapada por la masa helada pero sí es muy extensa. Ahora científicos informan haber detectado 56 lagos bajo la superficie. Solo se conocían 4 hasta ahora.
Para el hallazgo de los lagos subglaciales, Jade Bowling, candidato a PhD en Lancaster University, analizó con detenimiento más de 400 000 kilómetros de datos del programa IceBridge de la Nasa, que usa radar que penetra bajo la capa helada para generar mapas en3D del hielo de las regiones ártica y Antártida cada año.
Con ciertas fluctuaciones en las imágenes el investigador pudo detectar 54 lagos y 2 más de otra base de datos.
Su trabajo apareció en un artículo en Nature Communications.
Un estudio de 2013 sugería la existencia de al menos 1500 pequeños lagos bajo el hielo. No se esperaba encontrar 54 de un solo tajo pese a la proyección anterior.
No se trata de un descubrimiento para mostrar cifras. No. Catalogar los lagos bajo el hielo permite estudiar la hidrología de esa gran masa, una situación mucho más conocida en la Antártida.
“Este estudio ha permitido por primera vez comenzar a construir un retrato de dónde se forman los lagos bajo la capa de hielo de Groenlandia, la dinámica del flujo y el estado térmico de la base”, dijo Bowling en un comunicado de prensa.
En la Antártida los lagos subglaciales tienden a ser más grandes. En Groenlandia van desde unos 160 metros hasta unos 5000 metros. La mayoría fueron hallados lejos de la capa interna más estable y más cerca de los bordes.
Y a diferencia de los del Polo Sur, que son antiguos formados hace miles de años, estos parecen más recientes.
Estos lagos pueden ser parte de un mecanismo que lleva el agua del hielo derretido hacia los océanos.
Conociendo la Tierra.

martes, 23 de julio de 2019

Los Neandertales usaban pegaloca


Pues no usaban tornillos, tuercas ni clavos, pero los Neandertales se las ingeniaban.

Los Neandertales tenían un buen desarrollo tecnológico. foto Wikipedia

Eso sugiere un descubrimiento de arqueólogos en dos cuevas en Italia: individuos de esa especie, asentados allí hace 55 000 a 40 000 años, usaban una especie de resina para pegar las herramientas de piedra a los palos de madera o hueso para usarlas (el mango).
Es una muestra más de que estos parientes de los humanos, con los que convivieron y se aparearon, eran muy listos.
“Continuamos encontrando evidencia de que no eran primitivos inferiores sino muy capaces de hacer codas que tradicionalmente solo se han atribuido a los humanos”, dijo Paola Villa, autora del estudio y curadora del Museo de Historia Natural en Colorado University en Boulder.
Los hallazgos se hicieron en las cavernas Grotta del Fossellone y Grotta di Sant'Agostino, cerca de las playas de la costa oeste italiana.
Estas fueron hogar de Neandertales que vivieron durante el Paleolítico Medio, miles de años antes de que los humanos pusieran un pie en Europa, según los investigadores.
Los arqueólogos hallaron más de 1000 herramientas de piedra en esos dos sitios, incluyendo algunas que no medían más de 5 centímetros.
Al analizarlas, Villa y colegas notaron un residuo extraño en un mango de esas piezas, que parecía ser material orgánico.
El autor líder del estudio, Ilaria Degano de la Universidad de Pisa, realizó un análisis químico de 100 herramientas mediante cromatografía de gases-espectrometría de masas. Esos exámenes mostraron que las piedras habían sido cubiertas con resina de pinos. En un caso, estaba mezclada con cera de abejas.
Es decir, en ciertos casos las pegaban a un mango de madera o pueda para manejarlas mejor.
No es el primer hallazgo de un pegante usado por Neandertales. Otro de Campitello en el centro de Italia es anterior.
Entonces esto indica que la técnica era común.
Nota: pegaloca es un pegante vendido como tal en algunos países.

lunes, 22 de julio de 2019

Sentado de esta forma se enferma más rápido


La televisión una forma de pasar el tiempo de la que no se debe abusar. Foto Pexels


Estar sentado durante largos periodos es malo para la salud cardiovascular y puede conducir a una muerte prematura.
Pero un nuevo estudio sugiere que entre todas las formas de permanecer sentado, la peor es viendo televisión, mucho más que estar sentado en la oficina trabajando.
Esa actividad de ocio se asoció con un mayor riesgo de enfermedad del corazón y muerte entre los más de 3500 participantes en el estudio.
Este halló además que el ejercicio moderado a fuerte puede reducir o eliminar los efectos nocivos de permanecer sentados viendo televisión.
“Nuestros hallazgos muestran que la forma como se pasa el tiempo fuera del trabajo importa más cuando se trata de la salud del corazón”, dijo el autor principal,
Keith M. Diaz, profesor de medicina en Columbia University, Vagelos College of Physicians and Surgeons y experto fisiólogo.
“Aún si usted tiene un trabajo que requiere sentarse por largo periodo, remplazar el tiempo que se pasa sentado en el hogar con un ejercicio fuerte podría reducir su riesgo de enfermedad cardiaca y muerte”.
El estudio fue publicado en el Journal of the American Heart Association.
En la investigación se siguió a 3952 personas, americanos africanos, durante casi 8,5 años. Reportaban cuánto tiempo pasaban viendo televisión y cuándo ejercitándose.
Quienes veían 4 o más horas al día, tenían 50 % de mayor riesgo cardiovascular comparados con quienes veían menos de 2 horas.
Quienes se sentaban más tiempo en el trabajo tenían los mismos riesgos de salud que quienes permanecían sentados poco tiempo.
Sin embargo, incluso los que más permanecían frente al televisor, con una actividad física de moderada a fuerte o haciendo aeróbicos, reducían el riesgo de ataque cardiaco, derrame o muerte.
No había más riesgo entre quienes veían 4 o más horas de televisión y hacían 150 minutos de ejercicio semanales.
La diferencia entre la forma de permanecer sentados podría ser en que frente a la pantalla las personas pueden pasar horas sin pararse, pero en la oficina lo hacen con cierta frecuencia, especula Díaz.
Un aporte más a un tema todavía sin respuestas definitivas: ¿cuánto tiempo se puede permanecer sentado sin poner en riesgo la salud?

sábado, 20 de julio de 2019

El planeta que no debería existir



En el cielo estrellado se encuentran

El planeta está donde no debiera estar. Pero existe por alguna razón no entendida del todo.
Cl Tau es paradójico. Nuevos estudios de su masa, brillo y monóxido de carbono en su atmósfera están ayudando a responder preguntas sobre su existencia:
¿Cómo un planeta tan grande pudo haberse formado alrededor de una estrella que solo tiene 2 millones de años?
Es un Júpiter caliente, que orbita muy cerca a su estrella –completa un giro cada 9 días- y se halla a 450 años luz de la Tierra hacia la constelación Tauro.
Durante décadas muchos astrónomos han creído que los planetas grandes como Júpiter y Saturno se forman durante periodos de 10 millones de años o algo así. Mas el descubrimiento de docenas de Júpiter calientes ha llevado a nuevos modelos que sugieren cómo podrían formarse y para eso se analiza el espectro de la luz para ver los elementos presentes, conocer la temperatura y la densidad de una estrella y la rapidez con la que se mueve.
A eso apunta un estudio de la National Science Foundation de Estados Unidos.

viernes, 19 de julio de 2019

Los músicos sacan mejores notas en el colegio


Ser músico parece tener ventajas adicionales a las ya conocidas de saber interpretar una canción, tocar un instrumento y gustar a una audiencia.

Les va mejor a los que tocan un instrumento. Foto Wikipedia Commons

Un estudio publicado por la American Psychological Association sugiere que los adolescentes que estudian música tienen mejor desempeño en otras asignaturas como matemáticas y ciencias que aquellos que no están en música.
El estudio, de la University of British Columbia, encabezado por Peter Gouzouasis, analizó 100 000 estudiantes canadienses.
No es extraño creer que quienes estudian música tienen menor desempeño en otras áreas escolares. "Nuestra investigación sugiere que, de hecho, mientras más música se estudie, mejor les va en las otras materias”.
El estudio fue publicado en el Journal of Educational Psychology.
Los investigadores analizaron los registros escolares de todos los estudiantes en British Columbia que comenzaron el primer grado entre 2000 y 2003; completaron los últimos 3 años de secundaria; habían completado al menos un examen estandarizado de matemáticas, ciencias o inglés; y de los cuales tenían suficiente información demográfica, del estatus socioeconómico, al género y la etnia.
De más de 112 000 registros estudiados, 13 % de los estudiantes habían participado en el menos un curso de música, desde bandas a orquestas, piano, jazz u otros. No incluyeron cursos de guitarra ni de música general.
Los estudiantes que estuvieron en música y tenían gran logro en este campo, tenían notas más altas en todas las materias, un resultado más alto entre quienes tocaban instrumentos que en los que cantaban.
En promedio los niños que durante varios años aprendían a tocar un instrumento musical, y ahora estaban en una banda de la secundaria o una orquesta, estaban académicamente un año adelantados con respecto a los demás en inglés, matemáticas y ciencias.

jueves, 18 de julio de 2019

A las gallinas les gusta ir al solarium


No es extraño que muchas personas sufran de deficiencia de vitamina D, lo que afecta la fortaleza de sus huesos y aumenta el riesgo de enfermedades respiratorias.

Se puede elevar el contenido de vitamina D en los huevos. Foto Wikipedia Commons

El Sol es una buena fuente de esa vitamina. Con él las personas pueden suplir 90 % de sus necesidades, el resto con los alimentos. Pero en invierno es difícil y además los estilos de vida, encerrados en una oficina o la casa, impide una absorción suficiente.
Y un alimento que la contiene es el huevo, que ayuda a compensar la carencia de la vitamina D.
Claro, estos tienen cierto contenido de vitamina, pero ¿no se puede aumentar?
Uhmmm… tal vez construyéndoles un solárium. ¿Muy raro?
Un grupo de científicos nutricionistas y agrícolas en la Martin Luther University Halle-Wittenberg (MLU) encontró una forma de aumentar la vitamina D en los huevos: exponiendo las gallinas a luz ultravioleta y ese hallazgo lo presentaorn en el journal Poutry Science.
Mediante lámparas UV en los gallineros se pudo estimular el aumento de la vitamina D, dijo uno de los investigadores.
En estudios previos habían demostrado la viabilidad al alumbrar las patas de las gallinas con esa luz, pero bajo condiciones ideales. No lo habían hecho en campo.
Así, el nuevo estudio se hizo en dos granjas avícolas y se compararon las camadas de pollos, las lámparas y las distintas exposiciones a esa luz.
Con seguimiento continuo para cuidar el comportamiento de las gallinas a esa luz, luego de tres semanas de exposición a la luz UV el contenido de vitamina D aumentó de 3 a 4 veces.
A más tiempo no se logró mayor contenido. Y las gallinas no variaron su comportamiento ni evitaron la luz.
Un solárium para las gallinas, ¿y lentes oscuros?

miércoles, 17 de julio de 2019

Sin hielo, Groenlandia año 3000


Los habitantes que haya en la Tierra dentro de 50 generaciones podrán contar que no existe Groenlandia como la conocemos hoy. No tendría nada de hielo.

Paisaje en Groenlandia. Hielo que se derrite. Foto C. Zenino

La actual trayectoria de las emisiones de gases de invernadero sugiere ese destino de acuerdo con nuevas estimaciones publicadas en Science Advances.
Incluso a finales de este siglo, habría perdido 4,5 % de esa masa helada, aumentando casi 40 centímetros del nivel del mar.
“Cómo luzca Groenlandia en el futuro, en 200 o 1.000 años, si existe o al menos es similar a la actual, nos concierte a todos”, explicó Andy Aschwanden, profesor de University of Alaska en el Fairbanks Geophysical Institute, uno de los autores del estudio.
En este se usan nuevos datos del paisaje actual bajo el hielo. Lo hallado muestra un amplio rango de escenarios de pérdida de hielo según distintas proyecciones de emisiones de gases.
Hoy el planeta se mueve hacia elevadas concentraciones de esos gases.
Groenlandia es una gran superficie de huelo de unos 1 062 000 kilómetros cuadrados. Hoy el hielo cubre 81 % de esa región y contiene 8 % del agua dulce del planeta.
De seguir la trayectoria de las emisiones, al año 3000 habrá contribuido con un aumento del nivel del mar de 8 metros. Muchas ciudades costeras quedarían bajo las aguas.
Si se reducen las emisiones, al año 3000 habrá perdido del 8 al 25 % de su hielo y el nivel del mar sería 2 metros más alto.
Esto, sin considerar que se están descongelando todos los glaciares del planeta, incluido el continente blanco, la Antártida.
El mundo, sea cualquiera el escenario, será muy diferente.

martes, 16 de julio de 2019

Datos del pasado alertan sobre el duro clima del futuro


El pasado nos recuerda lo que puede suceder en ese futuro cercano al que cada vez se le tema más: los efectos del calentamiento global.

Rocas del Eoceno en río japonés en Taku. Foto Wikipedia

Hoy la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera está en 415 partes por millón y sigue subiendo a año, una concentración no tenida en los últimos dos millones de años.
¿Qué indica ese frío número? Gracias a la paleoclimatología se ha logrado conocer las diferentes concentraciones de CO2 en lejanas épocas de la historia terrestre.
Bloques de material extraídos del suelo brindan esa información.
Así, se ha determinado que durante el Mioceno (hace 23,5 millones a 5 millones de años) los niveles estuvieron entre 400 y 500 partes por millón; en el Oligoceno (hace 33,5 millones a 23,5 millones de años) la concentración estuvo en un rango de 500 a 1000 ppm.
Y durante el Eoceno medio a tardío (hace 55 millones a 33,5 millones de años el rango fluctuó entre 1000 y 1600.
Los niveles descendieron entonces lentamente desde el Eoceno hasta la era preindustrial (alrededor de los años 1800 de nuestra era), una reducción en la que la lluvia tuvo su rol al depositar CO2 en las rocas, donde se almacenó y mediante reacciones llegó a los océanos.
Esos climas más cálidos del pasado no han sido experimentados nunca por humanos. En el Eoceno había cocodrilos cerca al círculo Ártico y palmas en latitudes altas. Esas regiones polares eran más calientes, no había entonces grandes masas de hielo y el nivel del mar era 60 metros más alto que hoy.
Es decir, el CO2 atmosférico es un gran formador del clima en la Tierra. En el Máximo Térmico Paleoceno-Eoceno hace 55,6 millones de años la actividad volcánica inyectó grandes cantidades de carbono a la atmósfera y la temperatura subió 5° C a 6° C. Esa liberación de carbono duró unos 10 000 años y el clima caliente perduró cerca de 120 000 años.
¿Qué pasará a medida que la concentración de ese gas siga acumulándose en la atmósfera año a año como hoy?
 El pasado tiene la respuesta.
(Con información de Yale)

lunes, 15 de julio de 2019

Una mirada a los sorprendentes anillos de Urano


Nueva imagen de los anillos de Urano. Foto Pater et al

Durante decenas de años pasaron desapercibidos y solo se descubrieron en 1977. Hoy solo los pueden ver los grandes telescopios.
Son los anillos de Urano, que aparecen sorprendentemente brillantes en unas nuevas fotografías tomadas por dos grandes telescopios en Chile.
Es un brillo térmico, que da a los astrónomos otras posibilidades de estudiarlos. Hasta ahora aparecían en la luz visible y la luz cercana al infrarrojo.
Pero ¿qué se vio ahora? Que el anillo más brillante, Epsilon, difiere de todos los demás conocidos en el Sistema Solar.
La temperatura de estas estructuras, medida por primera vez en este nuevo trabajo, es de 77° Kelvin o 77 grados sobre el cero absoluto.
Epsilon está compuesto por piedras del tamaño de una bola de golf y otras más grandes, explicó Imke de Pater, de la Universidad de California en Berkeley.
Es increíble, pero los anillos de los planetas del Sistema Solar exterior difieren en su composición.
Los anillos de Saturno, para comparar, los forman partículas de distintos tamaños, desde polvo microscópico en el anillo más interno, el D, hasta rocas de varios metros en los principales.
Los de Júpiter contienen sobre todo pequeñas partículas, de micras de tamaño.
Y los de Neptuno se componen más que todo de polvo.
Las nuevas imágenes se lograron gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el Very Large Telescope (VLT).
Los anillos pueden haberse formado a partir de asteroides capturados por la gravedad del planeta, residuos de lunas que chocaron entre sí, o restos de la formación de Urano hace 4500 millones de años.
La información recogida fue publicadua en el Astronomical Journal.
Son anillos no muy amplios. Epsilon, el más ancho, varía de 20 a 100 kilómeros.
Fue en 1986, durante el vuelo de la Voyager 2 que se observó que los anillos de este planeta no contenían partículas de polvo.
A la fecha, se han contado 13 alrededor del planeta, con alguna bandas de polvo entre ellos.

sábado, 13 de julio de 2019

Una enana de corazón grande


Galaxia ESO 495-21 con un gran corazón en su centro. Foto Hubble


Hay galaxias grandes, medianas y pequeñas. Todas tienen un núcleo y estrellas, pero esta tiene un corazón demasiado grande.
A unos 30 millones de años luz, hacia la constelación de El Compás, se encuentra ESO 495-21, una enana pero con una tasa muy alta de formación de nuevas estrellas: a un ritmo 1000 mayor al de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Este hallazgo fue posible gracias al telescopio espacial Hubble, que la ha mirado varias veces, explorando los múltiples supercúmulos de estrellas, regiones muy densas de apenas un millón de años de edad empaquetada con estrellas masivas.
Estas áreas espectaculares pueden tener un gran impacto en las galaxias donde se hallan.
Permiten a los astrónomos estudiar las etapas de su evolución para entender cómo se forman y cambian las estrellas masivas a través del universo.
ESO 495-21 también contiene un agujero negro supermasivo. A mayor tamaño de una galaxia, más grande el agujero. En la nuestra hay uno con una masa de 4 millones de veces la del Sol, llamado Sagitario A*, pero ESO es enana y su agujero negro parece tener millones de veces la masa del Sol.
¿Cómo es posible?
Con su tamaño pequeño y su forma y rápida formación estelar, los astrónomos piensan que ESO 495-21 puede ser análoga a algunas de las primeras galaxias que se formaron en el cosmos. Hallar un agujero negro en e corazón de la galaxia es un indicador firme de que estas estructuras pudieron formarse primero y luego las galaxias se desarrollaron y evolucionaron a su alrededor.


viernes, 12 de julio de 2019

Trabajar 10 horas diarias aumenta riesgo de derrame


Si una persona trabaja muchas horas extras durante 10 o más años, tienen un mayor riesgo de derrame, sugiere un estudio publicado en el journal Stroke de la AmericanHeart Association.

Trabajar de más aumenta riesgo de derrame. Foto Pixabay

Los investigadores revisaron información de un estudio francés. Con 143 592 participantes, estudio iniciado en 2012 que contenía información de sexo, cigarrillo y horas de trabajo.
Los factores de riesgo cardiovascular y episodios previos de derrames fueron registrados en entrevistas.
Se encontró:
1224 participantes sufrieron derrames;
29 % o 42 542 reportaron largas jornadas laborales;
10 % informó de exceso de trabajo durante 10 o más años;
los participantes  que trabajaban más horas tenían 29 % mayor riesgo de derrame y aquellos que lo hicieron por 10 años más tenían un riesgo de 45 %.
¿Qué se entiende por largas jornadas de trabajo? Se tomó la base de trabajar más de 10 horas al menos 50 días al año
“La asociación entre 10 años de largas horas de trabajo y derrame parecía más fuerte para personas de menos de 50 años”, dijo Alexis Descatha, M.D., Ph.D., autor principal, investigador del Paris Hospital, Versalles y Angers University. "Esto fue inesperado. Más estudios se requieren para explorar este hallazgo”
“Enfatizaría que mucho personal de la salud trabaja más de la definición de largas jornadas y pueden estar también en alto riesgo”.
A los pacientes les aconsejará “ser más eficientes y así lo pienso hacer también”.
Valga decir que otros estudios han demostrado la responsabilidad de cambios en horarios, el trabajo nocturno y el trabajo tensionante como otros factores que inciden en una mala salud.

jueves, 11 de julio de 2019

A las arañas les sale caro el amor


Araña puesta sobre hojas secas, difícil percibirla. Foto UC

Hay arañas que mueren… por amor. Mientras cortejan a su pareja, son presas fáciles de depredadores como las aves.
El biólogo George Uetz, de la University of Concinnati, creía que el baile llamativo de las arañas lobo les podría ser fatal.
Junto a Dave Clark de Alma College y Tricia Rubi de la University of Minnesota usaron una colonia en cautiverio de arrendajos azules a los que entrenaron para hundir un botón cuando veían una araña lobo (Schizocosa ocreata) en unas pantallas.
Les pasaban videos de arañas macho en cortejo, caminando o quietas. Vistas desde arriba, las arañas desaparecían entre las hojas del suelo. Al estar quietas tenían problemas en verlas.
Menos complicado era detectarlas caminando. Y cuando estaban en cortejo con sus patas delanteras ondeándose, las hallaban mucho más fácil y con mayor rapidez.
Estas arañas se comunican por comunicación multimodal. Las hembras dejan un trazo de feromonas en la seda y cuando restriegan el abdomen en el suelo.
Cuando los machos entran en el rango visual, rebotan sus patas en las hojas para generar vibraciones que llegan lejos hasta sus potenciales parejas. También ondean sus patas delanteras para llamar la atención de la hembra.
Uetz ha comprobado que estas arañas temen a pájaros como los arrendajos y los cardenales, que comen insectos y arácnidos, pero no a las aves que se alimentan de semillas. Con aquellos prácticamente se congelan de miedo.
Esos pájaros ven con facilidad los machos que son más expresivos durante el cortejo.
¿Por qué persiste esta conducta de exhibicionismo si puede significar la muerte?
La selección natural es para la supervivencia, dice la bióloga Rubi, pero la selección sexual es dominada por las hembras y ellas seleccionan un cortejo más llamativo.
Para el individuo puede ser mejor minimizar el riesgo pero no para la especie: el bienestar se mide por el número de descendientes sanos producidos.
El estudio fue publicado en Behavioural Processes.

miércoles, 10 de julio de 2019

El ejercicio en casa sí sirve: no se requiere gimnasio


Para hacer ejercicio, las preguntas son varias. Y muchos no lo hacen por el costo en dinero y tiempo de ir a un gimnasio. ¿Qué tal en la casa? Pero ¿sí sirve?

Hacer ejercicio intenso en casa sin equipos sí sirve. Foto Wikipedia

La recomendación general es que para permanecer sanos los adultos deberían hacer 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada, un ejercicio que hace que su respiración y frecuencia cardiaca suba.
Un estudio publicado en The Journal of Physiology investigó si un programa de ejercicio en la casa con intervalos de alta intensidad para individuos obesos y con alto riesgo de enfermedad coronaria, les era útil.
Estudios han mostrado, en condiciones controladas de laboratorio, que se pueden tener los mismos beneficios de tres sesiones de 20 minutos. Pero ¿funciona en el mundo real?
El equipo de Liverpool John Moores University quería saber si esta clase de ejercicio era benéfica para personas con dificultad de ir al gimnasio
Así, 32 personas obesas completaron el programa de 12 semanas, en una de estas situaciones:
a.    Un programa intenso en bicicleta en laboratorio;
b.    150 minutos a la semana de intensidad moderada;
c.    Un programa intenso de 20 minutos en la casa para personas con poco acondicionamiento y baja movilidad, realizado sin equipo.

En todos los casos fueron 3 sesiones a la semana.
Se midieron marcadores de salud como composición corporal, riesgo cardiovascular, regulación de glucosa.
Se halló que el ejercicio intenso en casa era tan efectivo como la recomendación de 150 minutos a la semana o el trabajo que se hizo en laboratorio, para mejorar el bienestar de esas personas obesas.
Si bien es solo una pequeña muestra con la que se trabajó, los resultados son interesantes para animar a las personas a ejercitarse en su casa.

martes, 9 de julio de 2019

¿Devolvería usted una billetera con mucho dinero?


A más dinero, más fácil se devuelve la billetera hallada. Foto Flickr

En ocasiones los medios de comunicación destacan la historia de alguien que devolvió a su dueño una gruesa suma de dinero. Una muestra de honradez grande.
Un estudio de investigadores de las Universidades de Zurich, Michigan y Utah, demostró, en un estudio global, que a mayor cantidad de dinero perdida, por ejemplo, en la billetera, es más alta la probabilidad de que sea devuelta al dueño.
La explicación de esto, para ellos, resulta del hecho de que los deshonestos que la encuentren tienen que adaptar su propia imagen, lo que involucra costos psicológicos que pueden exceder el real valor de la billetera.
El modelo económico clásico predice que las personas se guardan la billetera. El incentivo financiero para hacerlo es si tiene gran cantidad de dinero, pero esta asunción es desvirtuada por el nuevo estudio que incluyó 355 ciudades en 40 países. Los investigadores estudiaron qué hace a las personas devolver ese objeto al dueño.
Simularon la pérdida de más de 17 000 billeteras en sitios como hoteles, bancos, museos, oficinas postales o estaciones de policía.
Examinaron cuatro factores que influyen en la decisión de retornar la billetera: el incentivo monetario para guardarse la billetera, el esfuerzo que implica contactar al propietario, las consideraciones altruistas sobre el bienestar del dueño y lo que se conoce como costos psicológicos de la conducta deshonesta. Estos son provocados por el hecho de que guardarse la billetera perdida es percibido con frecuencia como un robo y quien la encontró tiene que adaptar su propia imagen.
Se encontró que los costos psicológicos explican el comportamiento de quienes la encuentran. “La gente quiere verse como una persona honesta, no ladrones. Quedarse con la billetera significa tener que adaptar la imagen personal, lo que implica un costo psicológico”, explica Michel Maréchal, de la University of Zurich.
En una encuesta posterior, los participantes confirmaron que a más dinero perdido en la billetera, más probable que no devolverla fuera considerado un robo, generando un mayor costo psicológico.
¿Quiénes fueron los más honestos? En países como Suiza, Suecia, Noruega, Países Bajos y Dinamarca del 70 al 85 % de las billeteras fueron regresadas.
En países como China, Perú y Kazajistán, solo del 8 al 20 % regresó el objeto a sus dueños.

lunes, 8 de julio de 2019

El Sol mermará su actividad



Una tormenta solar puede ser muy seria para astronautas a bordo de su nave. Cuenta la Nasa que entre los vuelos de las naves Apolo 16 y 17 a la Luna, ocurrió una grande que llegó a la Tierra.

Una llamarada solar. Foto Nasa

Afortunadamente no había nadie en el espacio.
Durante uno de esos eventos el Sol lanza enormes cantidades de radiación. En la Tierra el campo magnético nos protege pero en el espacio es más difícil y puede causar problemas a navegantes.
Hoy el tiempo espacial, el estado del clima, es monitoreado continuamente y tal como se hace con el que se presenta en cada región del planeta, se trata de pronosticar cómo está.
Es vital para planear misiones, como la Artemis de la Nasa que busca enviar un hombre y una mujer a la Luna.
El próximo ciclo solar, una etapa que dura 11 años, comenzará en 2020 y estará en el máximo hacia 2025.
Se prevé que el número de manchas solares, una medida de la actividad solar, sea un 30 a 50 % menor al ciclo más reciente. Es decir, será el ciclo más débil en 200 años de acuerdo con las previsiones entregadas por la Nasa.
Las manchas solares son regiones del Sol con un campo magnético miles de veces más fuerte que el de la Tierra. Y mientras menos haya en el máximo del ciclo, menos chances de poderosas explosiones con radiación.
Cuando las explosiones son muy fuertes y el material expulsado da hacia nuestro planeta, se pueden afectar las comunicaciones satelitales. Incluso producir apagones en la red eléctrica de distintos países, como ha sucedido en algunas ocasiones.
El evento más conocido y poderoso fue el llamado evento Carrington del 1 de septiembre de 1859: la radiación de la gran eyección de masa solar destruyó redes de telégrafo en Europa y Norteamérica y hubo auroras que se vieron  hasta en Cuba. Una enorme tormenta precedida por la aparición de muchas manchas cerca al ecuador del Sol.
Si se presentara un evento similar hoy, las pérdidas superarían los 2 billones de dólares en daños a satélites, líneas de transmisión de electricidad y aparatos en tierra.

sábado, 6 de julio de 2019

Enviarán dron a buscar vida en una luna muy extraña


Llegó la hora de que los drones salgan.
¿Conoce Saturno? Sí, claro el planeta con los anillos más llamativos del Sistema Solar.
¿Y Titán? Sí, la mayor luna de que gira alrededor de ese planeta y la segunda más grande de nuestro Sistema.

Dibujo de cómo luciría Dragonfly sobre Titán. Imagen John Hopkins APL

¿Sabe de drones? Es un tema que cada día se conoce más, esos aparaticos que vuelan y sirven para mil cosas.
Bueno, la Nasa enviará un dron a explorar en Saturno. No propiamente el planeta, sino un sitio en el cual sí podrá aterrizar: la enorme luna Titán.
Será un dron tipo cuadricóptero dual al que ya bautizó Dragonfly y espera que vaya de salto en salto hurgando en esa luna, conocida por tener mares de metano líquido.
Si todo sale como se programó, aunque en temas espaciales los retrasos son tan frecuentes como en las obras públicas, debe partir en 2026 y llegar a su destino en 2034.
“Dragonfly sera un dron del tamaño de uno de los robots en Marte que volará de un lugar a otro en Titán”, explicó Elizabeth Turtle, científica planetaria del Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory en Laurel, Maryland, quien dirige la misión.
Será movido con energía nuclear y podrá volar decenas de kilómetros en una hora, cubriendo mucho más terreno del que un vehículo robótico puede. Así que en los 2 años proyectados para la misión, recorrerá cientos de kilómetros.
En Titán, que tiene una atmósfera rica en nubes de hidrocarburos, llueve metano y etano, líquido que va a los lagos y mares como mostró la nave Cassini entre 2009 y 2017. Lagos que crecen o se encogen según sea la estación.
Dragonfly estudiará la atmósfera y tocará las áreas sólidas, analizará las zonas donde se secaron lagos de metano y etano, donde podría haber condiciones propicias para la existencia de residuos orgánicos como aquellos que hubo en la Tierra antes de que la vida surgiera.
“Titán tiene todos los ingredientes claves necesarios para la vida”, resumió Lori Glaze, directora de la división de Ciencias Planetarias de la Nasa.
El dron será espectacular, pero hay que recordar que en 2005 la sonda europea Huygens, que iba a bordo de Cassini, fue el primer artefacto en aterrizar en ese mundo, habiendo medido temperatura, presión y densidad durante su descenso, retornando imágenes del paisaje rugoso y rocoso durante 72 minutos tras tocar superficie.
Cassini fue una misión a Saturno lanzada en 1997 y finalizó en 2017, habiéndose insertado en órbita en 2004.
¿Detectará señales de vida?

viernes, 5 de julio de 2019

No les tema a los callos: caminar descalzos trae beneficios


Verano… calor, ¿y quién no se ha refrescado caminando descalzo, sea en la casa o en el prado?
Claro, siempre con temor a que se formen callos, ¿pero es malo?

H
Andar descalzos genera callos, un peoceso evolutivo benéfico. Foto Wikipedia

Un estudio publicado en Nature sugiere que esos callos –el engrosamiento de la piel que se presenta cuando se camina descalzo- ha surgido en la evolución como medio para proteger los pies y hacer que se camina con mayor comodidad de una manera que no se logra con zapatos.
De eso dan muestra los campesinos de edad en diferentes regiones, que nunca usan zapatos y caminan por toda clase de suelos.
Y otro ejemplo lo tenemos en nuestros ancestros: el primer zapato de que se tiene conocimiento data de hace solo 8000 años (la especie humana surgió hace 200 000 a 300 000 años) de modo que casi siempre nuestros antepasados caminaron sin cubrir sus pies.
Sin embargo existe alguna evidencia indirecta del uso de sandalias y mocasines unas decenas de miles de años antes de eso.
Los zapatos abollonados y cubiertos son más recientes: de hace solo 300 años más o menos.
A diferencia de los zapatos, sugiere el artículo, los callos brindan protección sin comprometer la sensibilidad ni el modo de caminar.
En contraste, los zapatos reducen la sensibilidad del pie y alteran la forma como las fuerzas de impacto se transfieren del pie a las coyunturas arriba en la pierna.
Pero hay algo más: que hayamos evolucionado para caminar descalzos y que andar así es distinto a hacerlo con zapatos, puede significar que andar a pie limpio ofrece algunos beneficios a la salud en el largo plazo, dijeron los investigadores.
“Los beneficios sensoriales de andar descalzo puede tener implicaciones en la salud, pero se necesita estudiarlas”, de acuerdo con Daniel Lieberman, profesor de biología evolutiva humana en Harvard University, coautor del estudio.
En la investigación se analizaron callos en los pies en más de 100 adultos, la mayoría de Kenya. Cerca de la mitad caminaba descalza la mayor parte del tiempo y el resto usaba zapatos por lo general.
Entre quienes andaban a pie limpio, los callos no restringían la sensibilidad táctil o la capacidad del pie de sentir la sensación del suelo al caminar. Los zapatos, con suelas abollonadas, claramente silencian esa sensación.
Sin embargo, los callos gruesos no actúan solo como los amortiguadores de los zapatos, sino que pueden proteger contra el calor u objetos filudos, entregando confort y seguridad.
Además la sensación de sentir la tierra puede ayudar a quienes andan descalzos a mantener el equilibrio, fortalecer los músculos y crear conexiones neuronales fuertes entre el pie y el cerebro.
Por eso, Thomas Milani, coauthor, de Technische Universität Chemnitz en Alemania, “sugerimos a los niños caminar descalzos en la hierba húmeda con el propósito de estimular los aferentes (nervios que llegan al cerebro) por razones de desarrollo”.
Nota: con información de Live Science

jueves, 4 de julio de 2019

¿Son saludables los endulzantes artificiales?



Endulzantes no son neutros en materia de salud. Foto Flickr

Están aprobados para uso humano, reducen la caries y los altos picos de azúcar, ¿pero son saludables?
Los endulzantes son cuestionados por los resultados de un nuevo estudio. En él, científicos expusieron a ratonas lactantes y preñadas a la sucralosa y acesulfame-K, una combinación usada en bebidas gaseosas, suplementos deportivos y otros productos endulzados. Lo que hallarlo no fue bueno.
Esos aditivos hacían que los ratoncitos desarrollaran nocivos cambios metabólicos  en las bacteria estomacales.
Publicado en Frontiers in Microbiology, el estudio refuerza un consenso cada vez más fuerte: los endulzantes artificiales pueden ser seguros cuando los adultos los usan con moderación, pero no son una alternativa mágica para el azúcar.
“Se cree que los endulzantes no nutritivos son seguros cuando se emplean con moderación”, dice John Hanover, a glicobiólogo y autor senior de esta investigación del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y del Riñón de Estados Unidos.
Sin embargo, el dulzor mismo parece imitar hasta cierto punto los efectos del azúcar en activar la secreción de insulina, inflamación y cambios en el microbioma estomacal, algo que promueve el almacenamiento de grasa y la diabetes tipo 2”.
Y como se sabe que los endulzantes pasan en pequeñas cantidades por la placenta y la leche materna, los investigadores querían saber si esos cambios metabólicos y del microbioma se daban en los descendientes tras su ingestión por la madre, a las que suministraron la dosis diaria aceptable.
“A menudo los endulzantes son usados en combinación, en parte porque la mezcla reduce el sabor amargo que algunos consumidores experimentan”, dijo Kristina Rother, una de las investigadoras. Esa combinación puede amplificar los efectos metabólicos y en el microbioma, explicó Sthephanie Oivier Van-Stichelen, quien también participó. Por eso usaron aquellos dos productos.
El análisis de la sangre, orina y heces de 226 ratoncitos confirmó que ambos endulzantes se transmiten prenatalmente, afectando el metabolismo y el microbioma.
En embarazo se deben usar con moderación, salvo la sacarina, que está prohibida.
Pero es difícil establecer su presencia pues se usan en muchos productos, desde alimentos a pasta dental y medicamentos.
O sea que la etiqueta de venta, cero calorías, no es tan sana como parece.

miércoles, 3 de julio de 2019

3 evidencias del daño que provoca el aire contaminado


Contaminación en Londres e noviembre de 2016. Foto Flickr

A falta de uno, tres nuevos estudios reafirman los peligros de la contaminación del aire. Afecta no solo la presión sanguínea sino las reservas de óvulos de las mujeres.
En un primer estudio en Lituania, de Agné Braziene y colegas, los resultados indicaron que los niveles de contaminación del aire sobre la media e asocian con un riesgo alto de una reducción de la lipoproteína de alta densidad, HDL.
La exposición al tráfico vehicular se asoció con una incidencia en la hipertensión, niveles más altos de triglicéridos y menos presencia de la HDL.
Los impactos negativos se observaron solo en participantes que vivían en edificios multifamiliares.
Esto porque hay más tráfico asociado a zonas residenciales de mayor densidad.
El verde, el tamaño y tipo de actividad de los espacios abiertos al público se relacionaban inversamente con aquellos factores de riesgo, enfatizando la importancia de estos espacios para la salud cardiovascular.
En otra investigación, Antonio La Marca, profesor de la Universidad de Modena en y Reggio Emilia en Italia, examinó la reserva del ovario, un término que refleja el número de folículos que quedan en el ovario, un marcador de la potencial fertilidad de la mujer. Encontró que es afectada adversamente por los altos niveles de contaminación del aire.
La conclusión es que la exposición a niveles elevados de material particulado PM10 y PM 2,5, y óxidos nitrosos, aumenta el riesgo de una reducción severa de aquella reserva del ovario.
Por último, aunque en países desarrollados se ha estudiado la relación entre polución del aire e hipertensión, se ha investigado menos en áreas en desarrollo.
Así que un grupo del Instituto de Barcelona para la Salud Global, analizó la relación en mujeres en India, estudio publicado en Epidemiology.
Encontró que es mayor el riesgo en las áreas donde el aire está más contaminado.
Tres nuevas evidencias que se suman a la cada vez más amplia lista de afectaciones en la salud por el aire sucio, que de acuerdo con estudios de la Organización Mundial de la Salud, mata cada año 7 millones de personas.

martes, 2 de julio de 2019

Hoy es el eclipse de Sol


Eclipse de Sol. Foto Wikipedia

A las 16:55 de la tarde de hoy martes –tiempo universal- (11:55 am hora de Colombia) comenzará a verse el eclipse de Sol en el sur de Sudamérica. Será parcial en ese instante, pero a las 18:01 comenzará la totalidad.
Sí, el primer eclipse total de Sol desde 2017 que se verá en el Hemisferio Sur e islas del Pacífico sur.
A las 19:22 estará en su máximo esplendor (14:22 hora colombiana) y finalizará la fase de totalidad a las 20:44 horas, tiempo universal.
La fase total se podrá ver en una porción de Chile y Argentina. Esa banda total (el corredor que recorre la sombra de la Luna sobre el planeta) recorrerá 11 252 kilómetros desde el este de Nueva Zelanda, por el Pacífico y terminará en Punta Rasa, al extremo sur del río de la Plata.
La fase de totalidad durará 4 minutos 33 segundos.
Por fuera de esa estrecha banda que recorre la sombra, el eclipse se verá parcial en varios países de Sudamérica: Ecuador, Perú, Brasil, Venezuela, Paraguay, Uruguay y Colombia.
Mientras más al norte, más pequeña la fracción de Sol mordida por la Luna.
En ciudades como Bogotá y Medellín se verá apenas un leve mordisco de la superficie solar. Se apreciará desde las 15:09 hora local, máximo a las 15:36 y finaliza a las 16:01.
En el momento del máximo es cuando se verá bien el pedazo de Sol oculto por la sombra de la Luna.
Un eclipse de Sol se presenta cuando la Luna se atraviesa de lleno entre la Tierra y su estrella.
Nunca se puede observar sin adecuada protección ocular (el Sol nunca se debe mirar directamente): filtro de soldadura 14 o lentes de material especial.
No se puede ver con una radiografía, papel oscuro ni lentes normales oscuros.
Verlo sin protección puede producir ceguera o daño ocular permanente.
Otra manera de verlo es de manera indirecta, proyectando la sombra sobre el suelo o alguna superficie. Esto se hace abriendo un agujero redondo en un cartón por ejemplo.
Vale informar que un eclipse de Sol no se presenta solo. ¿Qué quiere decir? Que unas dos semanas antes o después, hay eclipse de Luna.
Este será en la noche del 16, amanecer del 17 de julio. Lo verán solo en África, parte de Europa y Asia.

lunes, 1 de julio de 2019

Redes sociales ayudan a tener una mejor salud


¿Es contraproducente el uso de las redes sociales e internet de modo regular?
No. Eso es lo que sugiere un estudio centrado en población adulta. Concluye que mejora la salud mental y ayuda a lidiar con problemas psicológicos como la depresión y la ansiedad.

El uso de redes sociales e internet beneficia al adulto. Foto Wikipedia


Las tecnologías de comunicación y las plataformas de redes sociales facilitan tener relaciones y acceso a información de salud, dice Keith Hampton, profesor de Michigan State University, donde se hizo el estudio.
La mala fama de estas tecnologías se debe, según el profesor, a que los estudios se han centrado en población adolescente y juvenil, y los efectos pueden explicarse por etapas de la vida y no por el uso de la tecnología.
Con datos de 2015 y 2016 y analizando datos de más de 13 000 relaciones de adultos en el Panel Study of Income Dynamics, un sondeo mundial, el investigador encontró que quienes usaban las redes eran 63 % meno dados a experimentar serios problemas psicológicos entre un año y el otro. Y tener miembros de la familia en estas reducía mucho más la probabilidad. Esto, mientras la salud mental de la persona no estuviera en declive.
El estudio, publicado en el Journal of Computer Mediated-Communication, desafía la noción de que esas redes sociales, las tecnologías móviles y el internet contribuían a una crisis de la salud mental.
Otros hallazgos fueron:
-Alguien que usa redes sociales es 1.63 veces más probable que evite distrés psicológico.
-El punto hasta el cuál las tecnologías de comunicación afectan el distrés psicológico varía según el tipo y cantidad de tecnología que la persona y su familia usen.
-Los cambios en la salud mental de miembros de la familia afectan el distrés psicológico que experimenta otra familia si ambas están conectadas en una red social.
Nota: el distrés psicológico incluye factores como ansiedad, depresión, problemas de sueño y pérdida de confianza y es común en 15 al 20 % de la población. (Wikipedia)