jueves, 30 de abril de 2020

10 preguntas sin respuesta sobre el coronavirus

Partículas de coronavirus (amarillo) aislados en muestra de paciente. Foto NIAID

A cinco meses de irrupción en humanos del coronavirus SARS-CoV-2 y de la enfermedad que provoca, Covid_19, los médicos y científicos no logran descifrar cómo actúa y qué esperar.
Aunque se han hecho avances, falta descifrar aspectos fundamentales de este virus que es más que un virus respiratorio.
Entre las inquietudes no resueltas del todo figuran:


¿Quedan protegidos los infectados frente a futuros contagios?
No hay certeza todavía. Siguen las pruebas de anticuerpos en personas, pero no se sabe si están protegidos y por cuánto tiempo. Y este dato es fundamental para posibles recaídas o aparición de nuevas olas de contagios. Hasta ahora no hay casos comprobados de personas reinfectadas o en las que el virus se haya reactivado luego de curarse.

¿Por qué unas personas solo se afectan levemente por la enfermedad y otras seriamente?
No hay una respuesta clara. Pueden jugar factores genéticos y del sistema inmunitario, así como enfermedades preexistentes.

¿Es cierto que ha habido más personas con anticuerpos que infectados?
En algunas pruebas como en California y Nueva York, sí. Pero no hay seguridad en estos resultados según algunos medios. Eso indicaría que la letalidad es más baja y que una gran mayoría de infectados son asintomáticos.

¿Siguen apareciendo nuevos síntomas en las personas infectadas?
Sí. Fuera de los reconocidos inicialmente como tos seca, fiebre y dificultad para respirar, en muchos pacientes la sintomatología ha sido más amplia, con escalofríos y y dolor de cabeza y muscular, además de fatiga. Y parece según evidencian dermatólogos que hay otro síntoma que va siendo común: dedos de los pies como quemados, como si se hubieran congelado; todavía no ha sido catalogado como tal pero podría serlo.

¿Por qué ataca otros órganos y no solo los pulmones?
Una posible respuesta es que una amplia variedad de células del cuerpo tienen receptores para el virus, desde el corazón y los ojos hasta el cerebro y los testículos.

¿Por qué es más común el desarrollo crítico de la enfermedad y la muerte en personas con comorbilidades?
No se sabe. Una posible respuesta es que afecta órganos o sistemas que ya están deteriorados en la persona y eso facilita en agravamiento. En Nueva York, por ejemplo, casi todos los hospitalizados tenían enfermedades y condiciones preexistentes.

¿Por qué personas jóvenes, de 30 a 40 años, infectadas con el coronavirus están sufriendo derrames?
El número es bajo, pero en aumento. Podría ser que el virus inflame los vasos sanguíneos y se formen coágulos.

¿Se trasmite el virus vía aérea?
Hay indicios de que podría ser. Se han encontrado partículas suspendidas en el aire en ciertos ambientes cerrados, pero no se ha identificado su carga viral, es decir si son capaces de contagiar a alguien.

¿Sí puede haber una vacuna este año?
La mayoría de inmunólogos no lo cree. Afirman que antes de 18 meses, en el mejor de los casos, no. El proceso para una vacuna es largo. En este coronavirus se tiene una ventaja, y es que ya se había hecho trabajo con coronavirus en el caso del SARS y MERS. Sin embargo de ahí a decir que se tendrá antes de 2021 o 2022 hay largo trecho. Los gobiernos están urgiendo a investigadores a que omitan o acorten fases de ensayos y ni así se puede afirmar que se tendrá pronto.

¿Sí hay evidencias de que el coronavirus escapó de un laboratorio en Wuhan, China?
No. Hasta ahora no así insista el gobierno de Estados Unidos. Se sigue considerando que pasó de un animal (murciélago) a otro y de ahí a los humanos. Pero ese otro tampoco ha sido determinado con seguridad.


Fuentes: Live Science, The New York Times, The Scientist


miércoles, 29 de abril de 2020

Detectan 19 asteroides intrusos en el sistema solar

Ilustración de la órbita de un asteroide Centauro hace 4500 millones de años, en relación con el disco protoplanetario. Imagen Nasa

Hasta hoy se conocen dos objetos venidos desde otros soles hacia nuestro sistema solar, al cual han dado una vuelta y comenzado a regresar hacia sus lugares de origen o a vagar por el cosmos.
Astrónomos afirman que seguro son muchos más los que han llegado por estos lados, solo que no se han conocido.
Los dos objetos, Ouamuamua y Borisov, vinieron y pasaron de largo. ¿Pero hay alguno que se haya quedado por acá atrapado por nuestro sol?
Eso parece. De acuerdo con cálculos de dos científicos, Fathi Namouni (Lagrange Laboratorie) y Helena Morais Unesp, Brasil), hay al menos 19 asteroides atrapados y cuyo origen se remonta a otros sistemas lejanos.
Son objetos que gravitan entre las órbitas de Júpiter y Neptuno. Sus órbitas actuales y sus características solo se explican si llegaron de otros soles. No nacieron con nuestro sistema solar hace unos 4500 millones de años.
Son asteroides que forman parte de la familia de Centauros, situados entre aquellos dos gigantes planetas, que a veces se comportan como cometas.
Los objetos en nuestro sistema orbitan el Sol en el mismo plano que el gas y el polvo del cual se formaron. Los 19 Centauros no forman parte del disco. 
Los modelos indican que no solo que lo orbitan en un plano perpendicular sino que también están alejados del disco de gas donde nacieron los asteroides de nuestro sistema, de acuerdo con el artículo publicado en MNRAS.
La proximidad estelar en el nacimiento del Sol generó fuertes interacciones gravitacionales que permitieron que los sistemas estelares cercanos capturaran asteroides unos de otros.
Intrusos que quedaron atrapados sin salida.

martes, 28 de abril de 2020

Esta es la vacuna más avanzada contra el coronavirus

Unas 90 candidatas a vacuna contra el coronavirus compiten contra el tiempo. Foto Pixabay

En una verdadera carrera mundial en busca de una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 se encuentran decenas de grupos alrededor del planeta. Hoy hay cerca de 90 candidatas en desarrollo, algunas utilizando técnicas que no se han empleado hasta ahora en estos productos y al menos seis están ya en fase de experimentación en humanos.
De acuerdo con un informe de The New York Times, el grupo de University of Oxford picó en punta con su candidata, que al menos en monos macacos se mostró muy efectiva.
La mayoría de los que han iniciado ensayos en humanos lo han hecho con grupos de unos cientos de pacientes, 500 a 600, pero Oxford tendrá 6000 involucrados de acá a finales de mayo. ¿Cómo? Trabajan con una candidata a vacuna que se había ensayado el año pasado en otro coronavirus, habiendo surtido fases iniciales.
Esta vacuna fue ensayada en marzo en el Laboratorio Rock Mountain de Estados Unidos. Fueron inoculados seis monos rhesus macaco con una dosis única y fueron expuestos a cantidades altas del virus del Covid_19. A los 28 días, todos estaban sanos, mientras que otros monos no vacunados enfermaron.
Los macacos son el modelo animal más cercano a los humanos.
Los investigadores dijeron que de tener éxito, la producción en firme de la vacuna empezaría en septiembre.
Que los monos hayan desarrollado inmunidad no significa que en humanos funcionará. Pero esa es la esperanza.
Otra empresa china que también trabajó con macacos comenzó un ensayo con 144 humanos. SinoVac fue efectiva en los monos.
Los grupos están acelerando el programa clínico, dada la urgencia de contar con la vacuna cuanto antes.
Hasta ahora los expertos han sostenido que antes de 12 a 18 meses no habrá ninguna. Esto es lo que tratan de acortar los investigadores en sus ensayos.
Y mientras todo el mundo se esfuerza por reducir el número de contagiados con el coronavirus, quienes trabajan con vacunas desearían que no se redujera tanto para poder ensayar sus productos.
Por ética  se prohíbe infectar humanos con enfermedades serias, así que el único modo de de probar las vacunas es inocular personas en un lugar donde el virus se esté dispersando naturalmente a su alrededor.
En un artículo en la revista Nature se muestra la diversidad de métodos que están trabajando los más de 90 grupos con vacunas en desarrollo. Desde el mismo virus inactivado o debilitado, ácido nucleico, vectores virales y proteínas.
La mayoría trabaja con vectores virales y vacunas de ácido nucleico.
¿Cuál funcionará?

lunes, 27 de abril de 2020

Estos son nuevos síntomas al Covid_19... y uno pendiente

Prueba por Covid_19, Lafayette, Lago Charles. Foto Guardia Nacional EEUU

En la carrera contra el coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad Covid_19, científicos y médicos descubren nuevas cosas cada día, aunque también deben aceptar que en muchos casos tienen que actuar bajo la estrategia de ensayo-error.
Por ejemplo en el caso de los síntomas que experimentan los contagiados. Se ha dicho que fiebre, tos seca, dolor de garganta, falta de aire, dificultad para respirar. Luego se añadieron pérdida del olfato y el gusto. También aparición de cierta ciertas ronchas que no pican.
Ahora los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos agregaron otros síntomas que presentan algunas personas: escalofrío, dolor de cabeza, dolor muscular, temblor repetido.
Si bien no ha sido reconocido oficialmente, hay otra señal que comienza a aparecer cada vez más en infectados: dedos del pie hinchados, rojos y morados, como si se hubieran quemado por el frío, una condición que causa dolor y también picor. Dermatólogos en España y Estados Unidos han advertido sobre este síntoma cada vez más frecuente desde que comenzó la andemia, pues antes era una condición escasa y relacioanda con el invierno.
(Si se siente dolor persistente o presión en el pecho, mucha dificultad para respirar, confusión, labios y rostro pálidos, se debe consultar de urgencia).
Un estudio en Jama mostró que 98 % de pacientes hospitalizados tenían fiebre, entre el 76 y 82 % tos seca, y del 11 al 44 % fatiga y agotamiento.
En este punto aparecen los asintomáticos. ¿No sienten nada? Un estudio en un pequeño pueblo italiano en el cual se tomaron muestras a casi todos los habitantes detectó que 43 % de los infectados no manifestaban ningún síntoma.
Y alrededor de este mismo tema, al hacer pruebas de anticuerpos en varios sitios de Estados Unidos se ha encontrado que los tienen más personas de las que se han contagiado. Es decir, asintomáticos. En Nueva York el 14 % de los examinados tiene anticuerpos. Si se proyecta a la población, son millones (y de paso refuerza el estudio reciente que indica que el coronavirus llegó a EEUU mucho antes de conocerse el primer caso a comienzos de febrero).

Ataque
Cada vez se conocen más casos de personas contagiadas en las que el sistema inmunitario reacciona ferozmente, desatando una tormenta de citoquinas que afectan a la misma persona. La autopsia de la primera persona fallecida en Estados Unidos por el #Covid_19 reveló que tenía el corazón destruido: lo atacó su sistema inmunitario.
Statnews reportó el caso de un cirujano sano, atleta, que hizo gran crisis por el Covid_19, con inflamación. Lo trataron con un medicamento que reduce el nivel de citoquinas y se mejoró, una muestra más de cómo el cuerpo en no pocos casos reacciona sobremanera. 

En otras noticias
Éxito de candidata a vacuna china, con partículas inactivadas del coronavirus. Pasó primera fase en macacos. Comienza ahora en humanos.

La saliva también muestra si hay infección por el virus. Esto puede hacer las pruebas más fiables y abundantes.

Como hay más hombres enfermos (75 %) que mujeres en cuidados intensivos, y estas tienen un sistema inmunitario más fuerte, en el Cedars Sinaí de Los Ángeles harán un ensayo con pacientes, administrándoles hormonas femeninas estrógeno y progesterona.


domingo, 26 de abril de 2020

Se esfumó un planeta

Se aprecia lo que se creía era el planeta. Ala derecha, secuencia de imágenes del Hubble.


Si fuera en una película de aventuras en el espacio, sería posible y habría que enviar toda la flota aliada a ver qué sucedió. El caso es sencillo: desapareció un planeta.
¿Desapareció? ¿Planeta? Bueno, era algo así.
A solo 25 años luz de nosotros se encuentra la estrella Fomalhaut hacia la constelación austral Piscis Austrinus.
El planeta, llamado Dagon, fue el primero en ser fotografiado, en 2008, hallado al mismo tiempo en la imagen, y fue toda una sensación ese logro.
En la imagen aparece la estrella rodeada de un halo de materia y allí se aprecia el planeta, masivo como se pensaba, aunque luego al aparecer muy tenue en imágenes en infrarrojo y al verse que no afectaba el anillo de residuos, se comenzó a creer que era poco masivo.
Dentro de ese anillo enorme de material que rodea la estrella puede ser, dicen los astrónomos, hay residuos de un choque cósmico colosal entre dos grandes cuerpos, una como no se había detectado hasta ahora dada la gran cantidad de polvo y otros materiales.
Fomalhaut es una de las estrellas más brillantes del cielo nocturno. Es una estrella blanca, de la secuencia principal, joven, de unos 200 millones de años. Su masa es 2,3 veces la del Sol y su diámetro 1,7 más grande que el de nuestra estrella.
Hace parte de la denominada Asociación Estelar Cástor, un grupo de estrellas que comparte un movimiento común a través del espacio.
Pero el planeta que tenía... se esfumó. Desapareció sin dejar rastro. ¿Qué sucedió?
Un artículo publicado en la reconocida revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) dio la respuesta. Con base en observaciones del telescopio espacial Hubble durante varios años se comprobó que poco a poco Fomalhaut b o Dagon se fue desvaneciendo y al aparecer era solo una nube de gas en expansión luego del choque fenomenal de dos cuerpos.
Como está tan lejos, luce en las fotos como un punto brillante mas los análisis de las imágenes indican que solo se trata de polvo.
Resuelto el misterio. Dagon ya no es Dagon.


sábado, 25 de abril de 2020

Dos noticias del Covid_19 que hacen pensar

Ilustración sobre el Covid_19: se han contagiado más de lo creído. Foto Pixabay

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el viernes 24 que no hay evidencias de que una persona infectada con el coronavirus SARS-CoV-2 no pueda volver a infectarse en el futuro, muchos estados siguen esperanzados en las pruebas de anticuerpos (que indican si una persona ya estuvo con el virus) para basar sus decisiones de reapertura.
Tal como lo informamos acá el miércoles 22, en Los Ángeles y Santa Clara, ambos condados en Calfornia, las pruebas y modelos sugieren que el número de infectados es muchísimo más alto que los casos reportados efectivamente, sugiriendo que muchas personas se infectaron y no desarrollaron síntomas o fueron tan leves que ni los percibieron.
Eso se acaba de confirmar en Nueva York: pruebas de anticuerpos en 3000 personas sugieren que 1 de cada 5 neoyorquinos tiene anticuerpos para el coronavirus, es decir ya se habrían infectado allí más de 2,7 millones de personas. Así, la inmensa mayoría serían asintomáticos.
Resultados que se dan en medio de otro debate: ¿son efectivas estas pruebas de anticuerpos, de las cuales hay múltiples en el mercado o dan muchos falsos positivos?
Otra inquietud que hasta hoy nadie puede responder y hace que las decisiones se basen sobre supuestos.
En el estado de Nueva York el estudio se hizo en 40 sitios de  19 condados. En Nueva York City, cerca de 21 % de la población examinada al azar tiene anticuerpos., 16,7 % en Long Island.
Si esto es cierto y hay 2,7 millones de personas con anticuerpos, hay otra gran implicación: en el estado ha habido más de 16 500 muertes por Covid19, entonces la tasa de mortalidad sería de solo 0,5 %, similar a la de la influenza.
Habrá que esperar a que el estudio de anticuerpos incluya más personas, no solo 3000, y que se conozca además el dato de personas muertas por el coronavirus que no han sido reportadas en los informes oficiales.
Y será necesario determinar si los anticuerpos sí protegen en el caso de este coronavirus.

Ventiladores
El debate no se centra solo en las pruebas para anticuerpos. En la misma Nueva York, reportó otro estudio, 9 de cada 10 pacientes que fueron puestos en asistencia respiratoria con ventiladores en varios hospitales de esa ciudad... murieron, según datos recogidos en un momento dado. 
El porcentaje es del 76 % para aquellos entre 18 y 65 años de edad, y del 97 % en mayores de 65.
La mayoría tenía otra enfermedad, en este orden: hipertensión, obesidad y diabetes.
Estos resultados muestran otra cara de la atención a pacientes con el Covid_19: muchos médicos hoy están evitando al máximo conectar a sus pacientes. Una encuesta de la agencia Reuters con 390 médicos de varios países, reveló que es riesgoso utilizarlos muy temprano o con mucha frecuencia.
A medida que los médicos van entendiendo mejor la enfermedad y lo que hace al cuerpo, han sido más cautos con la intubación de pacientes.
La agencia cita el caso de un paciente alemán, médico, que cuando enfermó por el coronavirus dijo que lo llevaran a un hospital donde no se usaban casi los ventiladores. Y a pesar de que estuvo grave, no fue conectado y sobrevivió.
Aunque es solo un ejemplo, manifiesta la necesidad de que cada situación sea evaluada con mucha cautela por parte del personal médico.
Entres los médicos encuestados por Reuters, las chances de sobrevivir de pacientes intubados es del 50 %, aunque todavía no se ha estudiado la relación entre intubación y tasa de mortalidad.
La sugerencia de médicos en el mencionado hospital alemán es no usar ventiladores muy pronto en el desarrollo de la enfermedad, pues estos pueden dañar los pulmones.

jueves, 23 de abril de 2020

Así mata el Covid_19

Atención a paciente por Covid_19 en el barco hospital USNS Mercy. Foto US Navy

Cuatro meses y el coronavirus mata cada vez más personas, aunque la tasa no sea la más alta frente al número potencial de contagiados. Y cada vez más estudios en clínica revelan las complicaciones por las que están muriendo los enfermos de Covid_19. A medida que pasan los días, se sabe de más casos en los que se comprometen órganos que no se creía eran afectados.
Una enfermedad pulmonar se decía. Y lo sigue siendo. Pero no son los únicos órganos: corazón, riñones, hígado, intestinos son otros que sucumben, fuera de reacciones extrañas como la tormenta de citoquinas, una respuesta exagerada del sistema inmunitario que se vuelve contra la misma persona.
"Puede atacar casi todo en el cuerpo con consecuencias devastadoras", afirmó el cardiólogo Harlan Krumholz, de Yale University, citado por Science.
Entonces, ¿cómo mata el Covid_19?
La respuesta sigue siendo elusiva pese a los casi 1000 artículos científicos que cada semana aparecen sobre la enfermedad y el virus, que actúa como ningún otro patógeno que haya sufrido la humanidad.
Y aunque solo 5 % de los contagiados caen gravemente enfermos, la preocupación es manifiesta entre médicos y científicos.
Tras entrar por nariz y garganta, donde hay muchas células que le sirven de receptoras, a las que toma control de su funcionamiento. Si el sistema inmunitario no logra ponerlo a raya, el próximo paso son los pulmones.
La batalla prosigue allí, afectándose la transferencia de oxígeno. Los glóbulos blancos liberan quimioquinas, moléculas inflamatorias que ayudan a combatir el virus y matan células secuestradas por este, dejando un fluido de células muertas, pus. Es la patología detrás de la neumonía.
Algunos se recuperan, otros pacientes no lo logran. El oxígeno escasea y se hace difícil respirar con los alvéolos llenos de ese líquido, deben conectarse a respíradores y muchos mueren.
La respuesta del cuerpo, parece, está dañando otros órganos. En algunos casos puede darse la llamada tormenta de citoquinas, liberadas exageradamente por el sistema inmunitario afectan órganos y la situación puede empeorar en algunos pacientes.
Aparece el corazón como otro afectado directo. Un estudio en Jama mostró que 20 % de los pacientes estudiados en Wuhan, epicentro de la pandemia, presentaban daño cardiaco. Otra investigación reveló arritmia en 44 % de los pacientes.
Las alteraciones se extienden a la sangre. En Holanda, 38 % de pacientes en UCI presentaban coagulación anormal y un tercio de 184 enfermos tenía coágulos según el estudio en Thrombosis Research.
Esos coágulos pueden ir a los pulmones provocando embolismo pulmonar o al cerebro causando derrame.
Para Behnood Bikdeli, cardiólogo de Columbia University Medical Center, mientras más estudian más se convencen de que los coágulos son un actor importante en la severidad de la enfermedad y en la mortalidad.
La constricción de vasos sanguíneos en los pulmones explicaría casos reportados de niveles extremadamente bajos de oxígeno pese a lo cual la persona no presentaba problemas respiratorios serios.
Al atacar los vasos, se entendería por qué personas con diabetes e hipertensión arterial tienen un riesgo más alto de agravarse y morir.
No se sabe si es el virus el que afecta al sistema cardiaco o es la respuesta del organismo.
Muchos otros pacientes no están muriendo por falla pulmonar sino... renal. En Wuhan, de 85 hospitalizados, 27 % tenía falla renal. Otro estudio con 2200, mostró que 60 % tenían coágulos y proteína en la orina, señales de problemas del riñón.
El virus puede enfocarse en los pulmones, pero una parte podría ir a los riñones, sugieren especialistas.
Y hay otro campo de batalla bien complicado. Del 5 al 10 % de pacientes con coronavirus requieren asistencia de neurólogo. Algunos sufren convulsiones, otros pierden la conciencia brevemente y muchos los sentidos del olfato y el gusto. Todo esto relacionado con el cerebro.
No se sabe bien cómo entra el virus al cerebro. Podría ser por el fluido cerebroespinal por la corteza neural o el tallo cerebral. Es incierto.
Y el virus no se queda quieto. Cada vez hay más evidencias de que puede atacar el revestimiento del tracto digestivo bajo. De ahí que muchos pacientes presenten diarrea: hasta el 50 % de los infectados, con promedio del 20 %.
Esto sugiere que podría estar presente en las heces, pero hasta hoy no hay evidencia de transmisión fecal.
Se observa pues, una situación muy complicada en los pacientes que enferman gravemente, sin saberse hoy a ciencia cierta cómo se producen todos estos daños.
No es fácil tratar los enfermos y que salgan adelante. Como se observa en los porcentajes, no todos tienen fallas en diferentes órganos pero que el virus ataque tantos indica que los médicos deben estar muy alertas a múltiples señales.


Fuentes: Live Science -ScienceMag

Solo tenemos 100 milisegundos para captar un evento visual

El ojo podría tener solo 100 milisegundos para percibir un estímulo visual. Foto Wikipedia

Si en esos 100 milisegundos no percibió un acontecimiento visual, olvídelo: se lo perdió.
¿No le ha pasado que cree haber visto algo y no es así o que le señalan algo en movimiento y no alcanzó a verlo?
Bueno, aquel es el tiempo en el cual el cerebro procesa la información visual: lapso en el cual el colliculus superior, una región del cerebro, notifica a otras regiones que ocurrió un evento.
En ratones, científicos inhibieron esa región del cerebro de ratones durante 100 milisegundos y el roedor no logró percibir lo sucedido.
Estudios de este tipo ayudan a entender condiciones que afectan la percepción y la atención  visual, como la esquizofrenia y el déficit de atención por hiperactividad. Este fue publicado en el Journalof Neuroscience.
La percepción visual, o sea la capacidad de uno de ver algo, depende de que el ojo y el cerebro trabajen juntos. Las señales generadas en la retina viajan por los glanglios retinales a las fibras nerviosa en el cerebro.
¿Es igual en humanos? Se sabe que ratones tienen varios de los mecanismos básicos para la detección y la atención visual que los humanos.
En los ratones, cuando se inhibieron las células del colliculus superior, tardaban más en tomar decisiones cuando el evento ocurría en menos de 100 milisegundos, pero si era más, no tenían dilación alguna.
A estar atentos.

Otras dos posibles vacunas contra el Covid-19

Hay más de cinco posibles vacunas en pruebas. Foto Pixnio

Decenas de grupos de investigación andan tras una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad Covid_19. Hoy hay alrededor de 70 desarrollos de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hace dos semanas había cinco candidatas a vacuna en ensayos.
Ahora se añaden dos a la lista, de países y técnicas distintas.
Una firma de Alemania informó que desarrolló una candidata a vacuna junto a la americana Pfizer, que fue aprobada por autoridades alemanas para ser ensayada según dijo el instituo responsable de la aprobación, el Paul Ehrlich.
La firma alemana que contribuyó al desarrollo es BioNTech.
El ensayo inicial se hará con participación de 500 voluntarios sanos de entre 18 y 55 años.
La otra candidata a vacuna es inglesa. Desarrollada por expertos de University of Oxford, también será probada en 510 personas de 18 a 55 años de edad de distintas ciudades del Reino Unido.
A la mitad se le suministrará la vacuna, a los demás una vacuna de control que protege contra la meningitis y la sepsis. El ensayo en esta fase durará seis meses.
Esta candidata a vacuna se fabricó con una versión debilitada de un virus del resfriado común, un adenovirus, tomado de chimpancés. Este fue modificado genéticamene de modo que se puede replicar y crecer en humanos.
Loas investigadores combinaron esta candidata con genes que codifican por las llamadas proteínas de las 'espinas' que el coronavirus usa para infectar las células de las personas.
La idea es hacer que estas espinas, el arma más potente del virus, se vuelvan contra él.
Se considera, por los tiempos que deben demorar las pruebas, que antes de 12 a 18 meses no habrá en el mercado una vacuna contra el nuevo coronavirus.

Fuentes: Live Science, New York Times

miércoles, 22 de abril de 2020

Increíbles resultados de pruebas de anticuerpos para Covid_19

Resultados sorprendentes dan las pruebas de anticuerpos. Foto Pixnio

¿Es menos peligroso el #Covid_19 de lo que se ha creído? ¿O es que las pruebas están malas?
Hay un hecho llamativo de los tests de anticuerpos que comenzaron a hacer en California, Estados Unidos, para ver quiénes serían inmunes a la enfermedad y cuántos se han contagiado.
Dos estudios dieron datos sorprendentes:
Primero: en el condado de Santa Clara, al sur de San Francisco, se examinaron 3330 voluntarios para anticuerpos. Casi 1,5 dio positivo. Al ajustar la información y la población del condado, daría que se habrían infectado entre el 2,5 y el 4 %. Es decir, de 48 000 a 81 000 personas.
Segundo: en el condado de Los Ángeles los investigadores hicieron pruebas durante dos días en seis sitios diferentes y estimaron que del 2,8 al 5,6 % de la población adulta del condado tenía anticuerpos. Es decir, entre 220 000 y 442 000 residentes han estado expuestos al virus.
Pero en este condado solo se han confirmado cerca de 8000 casos de Covid_19. ¿Entonces?
En otros países también ha habido esa clase de resultados, según John Ioannidis, profesor de medicina en Stanford University, citado por The New York Times.
Eso significa, si los datos son precisos, que el virus es mucho menos letal de lo que se ha pensado, acercándose más a la tasa de mortalidad de la influenza.
Hay dos advertencias para hacer: ninguno de estos estudios ha sido revisado por pares. Y, dos, se sabe que varios tests para anticuerpos son imprecisos.
Los investigadores defienden sus hallazgos, que indicarían además que para la mayoría de los adultos, el virus solo desencadena síntomas leves o son asintomáticos.
¿Será?

lunes, 20 de abril de 2020

¿Puedo contagiarme del Covid_19 por la ropa o los zapatos?

Lavarse las manos bien y con frecuencia, medida esencial de higiene frente al coronavirus. Foto Pxfuel

Mucha confusión todavía, dos meses después de que comenzara el temor por el coronavirus SATS-CoV-2 y la enfermedad que produce, Covid_19. Y aunque cada quién es autónomo para tomar las medidas de protección que considere, además de las exigidas por los gobiernos. hay de por medio mucha paranoia.
Hay que aclarar además que en cuanto a este nuevo virus no todo está dicho y menos estudiado. Pero con base en la información actual, no hay que volverse locos con las medidas de higiene.
El periódico New York Times preguntó a expertos sobre varios de esos asuntos, y en resumen esto fue lo que respondieron, además de lo que dicen otros medios:

¿Debería cambiar mi ropa y bañarme cuando regrese de la tienda?
No es necesario según los expertos. Eso sí, lávese bien las manos.
Al estornudar una persona contaminada expele partículas, pero la mayoría cae rápido al suelo, las más pequeñas pueden mantenerse en el aire de 20 a 30 minutos, pero es difícil que terminen en la ropa de alguien: es asunto de aerodinámica: al movernos empujamos aire y este las aleja.
Si cayera algo en la ropa, pronto se desactivaría según estudios hechos con el SARS.

¿Hay riesgo en el pelo o la barba?
Si hay distanciamiento físico no hay problema así alguien estornude cerca. Si usted se toca el pelo, la carga viral debe ser muy reducida y de ahí debe seguir la cadena de tocarse cara, mucosas, etc. Por eso los expertos dicen que el riesgo es bajo. Y lo mejor, si puede, evite tocarse la cara mientras anda afuera de casa.

¿Cómo lavar la ropa?
Tal como lo hace hoy. Pero si usted debe cuidar alguien enfermo con el Covid_19, lave su ropa con el agua más caliente que pueda y séquela completamente. Incluso se puede mezclar la ropa del enfermo con la suya, pero lavarla tal como se dijo. Y es buena idea dejarla reposar buen rato antes de lavar, pues el virus se inactiva pronto en tela.
Donde dura más es en superficies duras como plástico, madera y metal.

¿Puedo contaminarme por el correo que me llega, los paquetes o el periódico?
El riesgo es muy bajo y solo teórico. No sobra ser precavido: retire el empaque y lávese bien las manos. Pero si se siente inseguro, deje los sobres y paquetes sin abrir durante 24 horas. El virus se inactiva en ese periodo.

¿Hay riesgo cuando salgo a hacer compras o caminar con el perro?
El riesgo es muy bajo, dicen los expertos, siempre que guarde distancia de los demás.
El exterior es seguro y no va a haber una nube de gotitas con el virus esperándolo a usted.

¿Debo quitarme los zapatos antes de entrar a casa y lavarlos?
Por zapatos, el riesgo es reducido, a no ser que usted sea del equipo de salud que trate pacientes infectados. Si los zapatos son lavables, pues lávelos, o limpiélos bien.
No se recomienda limpiar las suelas: podría ser peor porque puede contaminarse con los gérmenes que pueden traer.
Si en su casa hay bebés que gatean y se arrastran por el piso, quítese los zapatos mejor pero esto aplica siempre.

¿Me puedo infectar por una herida?
Si está en un ambiente con pacientes infectados, puede darse. Lo mejor es cuando se haga la herida, desinféctela bien y cúbrasela.

Nota: este artículo no pretende que se baje la guardia frente al Covid_19, sino mostrar que no todo lo que se dice sobre este tema es verdad o hay que tomárselo a pecho. Cada quién es dueño de sus miedos y debe protegerse, pero para otros puede quedar claro que no hay que exagerar ni volverse paranoicos con la higiene, manifestando además que falta mucho por estudiar sobre este coronavirus.

Fuentes: The New York Times-Kim Woo-joo, investigador Universidad de Corea del Sur- HuffPost

domingo, 19 de abril de 2020

Este gas también amarga la vida en la Tierra

Plataformas de gas offshore, bahía de Merecambe, Inglaterra. Foto Geograph

Mientras el mundo vive pendiente de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2, la vida sigue: la concentración de metano en la atmósfera es la más alta desde que se hacen mediciones.
Eso según un análisis preliminar de la oficina del clima y la atmósfera de Estados Unidos, NOAA.
El metano es un gas de invernadero 80 veces más potente que el mismo dióxido de carbono CO2, aunque dura menos tiempo en la atmósfera: 10 años frente a más de 100.
Si sigue aumentando, peligran más las metas del Acuerdo de París de evitar que la temperatura del planeta suba más de 1,5 a 2° C frente a la era preindustrial.
Y no solo no se están reduciendo esas emisiones, sino que tampoco se han nivelado.
Para analizar este gas, los científicos reúnen muestras de docenas de sitios alrededor del mundo y los analizan en el Global Monitoring Laboratory en Boulder, Colorado.
En 2019 la concentración alcanzó casi 1875 partes por billón, la más elevada desde 1983, cuando comenzó a medirse el nivel.
Las principales fuentes del metano son naturales, como los humedales, y las generadas por los humanos. En los primeros, los microbios excretan metano, sobre lo que poco se puede hacer.
En las segundas, las granjas ganaderas y la extracción de gas natural.
El ganado vacuno es fuente grande de ese gas.
¿La opción? Reducir el consumo de carne de estos animales sería de ayuda, pero la mejor manera de frenar estas emisiones sería limitar su liberación de los pozos donde se extraen petróleo y gas y se podría hacer de dos maneras: quemando el gas que sale, convirtiéndolo en CO2, o sellando los pozos.
 Algunas grandes empresas están instalando equipo recolector para evitar que el metano salga y vender luego ese gas, en parte para limpiar su imagen. Pero las firmas más pequeñas no lo hacen por costos.
La concentración de metano estuvo nivelada desde 1990 a 2006, cuando comenzó a subir por la mayor perforación de pozos. El aumento del año pasado fue más notorio y preocupa de caras a reducir las emisiones de gases de invernadero que producen el calentamiento del planeta y en consecuencia aparece el cambio climático.
Otro asunto pendiente.

viernes, 17 de abril de 2020

Algunas esperanzas contra el Covid_19

Coronavirus SARS-CoV-2 (amarillos y redondos) emergen de células cultivadas. Foto NIAID-RML

Una potencial droga detectada mediante inteligencia artificial, medicinas que parecen funcionar en monos, datos preliminares de estudio clínico muestran utilidad del medicamento remdesivir.
Miles de científicos en todo el mundo trabajan en  la búsqueda de una medicina que alivie a los enfermos con el Covid_19 y de una vacuna que frene la expansión del coronavirus SARS-CoV-2.
Hoy hay más de 100 drogas y candidatas a vacunas en estudio en decenas de países.
Entre ayer y hoy hubo varias noticias sobre estos temas. Hay que aclarar que ningún avance está listo para uso, pero genera esperanzas de que alguna funcione.
Esto es lo que se sabe:
1. La gran estrella de estos días es remdesivir, porque se han producido resultados preliminares de algunos ensayos.
En un estudio con monos macacos Rhresus infectados con el Covid_19 se encontró que redujo de manera significativa la enfermedad y el daño pulmonar según científicos de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).
Remdesivir fue diseñada inicialmente para atacar al virus del Ébola. Y aunque el Covid_19 y el Ébola producen síntomas muy diferentes en las personas, ambos tienen genomas hechos de ácido ribonucleico (RNA). 
La droga, de Gilead, ha sido usada a manera de acción compasiva con más de 1800 pacientes del nuevo coronavirus. Un estudio con 53 pacientes complicados mostró que dos tercios mejoraron. La mayoría eran hombres de más de 60 años, con comorbilidades.
Este estudio se hizo sin controles, los participantes no fueron elegidos al azar y faltaron otros pasos de una investigación tradicional y en eso reside su gran pero... por ahora.
En Chicago, una prueba con más de 100 pacientes, muchos de ellos graves, ha mostrado que el remdesivir que les han suministrado diariamente en infusiones les ha ayudado, aunque los resultados son solo preliminares
Mas desde febrero, el Instituto de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU, parte del NIH, lanzó un estudio bien estructurado sobre remdesivir. Se ha enrolado 805 pacientes de 67 sitios de pruebas distintos, la mayoría estadounidenses, pero hay de México, Singapur, Japón, Corea del sur, España, Reino Unido, Dinamarca, Grecia y Alemania.
Los resultados saldrán en pocas semanas y se sabrá si el remdesivir es la esperada medicina contra el este coronavirus.
2. Mediante inteligencia artificial se detectó una droga, baricitinib, que podría funcionar en pacientes con Covid_19, según informe en Wired. Se emplea hoy en artritis.
Este mismo mes comenzará en Estados Unidos un ensayo clínico con pacientes para ver si funciona en ellos.
3. Hay una candidata a vacuna que comienza a ser ensayada. En estudios mostró protección en  macacos Rhesus frente al coronavirus del síndrome respiratorio agudo MERS, que es pariente del SARS-CoV-2.
En El Reino Unido y Arabia Saudita comenzaron ensayos de fase 1 en humanos para probarla con el nuevo coronavirus.

Fuentes: Nature, NIAID, NHI, Wired

jueves, 16 de abril de 2020

2, 4, 8 metros, ¿cuál es la distancia óptima frente al Covid_19?


Nube de gas de un estornudo humano. Foto del estudio en Jama

¿Un metro como sugería la Organización Mundial de la Salud o dos como han sostenido otras fuentes? ¿Cuál es la distancia ideal para escapar a un posible contagio por Covid_19 cuando alguien contagiado habla, tose o estornuda sin protección?
El desconocimiento que se tiene de este coronavirus no permite tener una respuesta clara sobre cuál es la mejor distancia. No hay guías seguras, pero evidentemente sí hay que guardar las distancias.
La sugerencia de los dos metros viene de estudios de los años 30 y 40 y hoy hay dudas sobre su seguridad.
La transmisión de enfermedades respiratorias se produce por lo general cuando alguien sano entra en contacto con las goticas que alguien enfermo suelta al respirar, toser o estornudar.
Al toser se expelen gotas de distinto tamaño. Las más pesadas caen al suelo, según simulación de Kyoto Institute of Technology citado por New York Times.
Una tos fuerte puede expulsar hasta una cucharadita de fluido. Las gotas se dispersan según el ambiente.
Las gotas pueden viajar más de dos metros y las más pequeñas, aerosoles, mantenerse en el aire unos 20 minutos.
Un estudio de Lydia Bourouiba del MIT publicado a finales de marzo en Jama detectó que hay partículas que avanzan cuatro metros con una tos fuerte y hasta 8,6 con un estornudo fuerte cuyas partículas se desplazan de 10 a 30 metros por segundo.
Es decir que sí hay que mantener distancia y mientras más lejos mejor, si las condiciones lo permiten. Para la investigadora,los 2 metros pueden quedarse cortos.
Todo esto si la persona emisora no usa tapabocas.
En la influenza se ha detectado, además, que al hablar y respirar también se emiten goticas de saliva. Así, alguien enfermo que hable varios minutos seguidos en un ambiente poco ventilado, emite tanto como cuando tose.
Por eso la recomendación es usar tapabocas (y no cualquiera), que logra contener las gotas más grandes, así las más pequeñas puedan traspasarlo, un tema que en el Covid_19 no se ha investigado.
En exteriores los dos metros son la separación mínima que debe mantenerse, en interiores no cabe duda: es casi obligatoria, aunque no es fácil en determinados ambientes. En ambos casos mientras más retirado, mejor.
Y si alguien tose o estornude, no hay dos metros que valgan. Hay que alejarse más.
Guarde las distancias, pero recuerde que en caso del Covid_19, es mejor permanecer en casa el mayor tiempo posible.

Fuentes: Jama - Live Science - The New York Times

Así les devolvieron la visión a unos ratones ciegos

Con el modelo desarrollado se espera tener una técnica aplicable a humanos. Foto Pixabay

Científicos devolvieron la visión a ratones mediante un nuevo procedimiento de reprogramación celular.
Transformaron (reprogramaron) células de la piel en bastones fotorreceptores usados en la visión. Esos bastones de laboratorio permitieron que los ratones ciegos detectaran la luz después de que las células fueron trasplantadas a los ojos.
Hasta ahora se usaba otra técnica que empleaba también células madre. Este paso se obvió.
¿El beneficio? La capacidad de desarrollar con rapidez modelos de enfermedades para estudiar sus mecanismos, según Anand Swaroop, del NAI Neurobiology, Neurodegenerationd and Repair Laboratory.
Las células fueron trasplantadas a ratones con degeneración de la retina y luego examinaron sus reflejos de la pupila, una medida del funcionamiento del fotorreceptor tras el trasplante. Al mes, 6 de 14 ratones mostraron una contracción fuerte bajo una luz débil.
El logro fue publicado en Nature.
Sai Chavala, CEO y presidente de CIRC Therapeutics y el  Center for Retina Innovation, y colegas, dijeron que la idea es planear un ensayo clínico para probar la terapia en humanos con enfermedades degenerativas de la retina., como la retinitis pigmentaria.
El desarrollo está pendiente de patente a  University of North Texas y CIRC es una start-up que planea comercializar tratamientos con esta nueva tecnología.
Pero persisten escollos para superar, la optimización del protocolo para aumentar el número de fotorreceptores funcionales trasplantados.
Una esperanza más para que en el futuro invidentes recuperen su visión.

miércoles, 15 de abril de 2020

Aprueban test de saliva para el Covid-19

Dispositivo para hacer pruebas de saliva para el Covid_19. Foto The Scientist

Hacer las pruebas para el coronavirus SARS-CoV-2 es algo engorroso: introducir de a copito de algodón en cada una de las fosas nasales de la persona hasta la nasofaringe para tomar la muestra, que debe ser hecha por personal calificado y con completo equipo de seguridad: de guantes a tapabocas y vestido.
 En Estados Unidos la FDA acaba de aprobar otro sistema que es menos dispendioso y no requiere tanta protección del personal: la persona escupe en una especie de tubo. La muestra es analizada de la misma manera, buscando el RNA del virus.
Este sistema se convierte en una ayuda ante la escasez de las pruebas que se han empleado hasta ahora.
El nuevo método posibilita no solo examinar personas posiblemente infectadas, sino para confirmar que alguien contagiado ya superó la enfermedad y puede andar sin problemas.
Para probar el método, aprobado de manera rápida, se tomaron muestras de 60 pacientes con el método tradicional y el de saliva y los resultados fueron similares.
En Estados Unidos comenzarán a usarlo el 15 de abril, según una nota en el periódico UsaToday.

martes, 14 de abril de 2020

Qué locura lo que provoca el Covid_19 en el cuerpo

Paciente intubado por Covid_19 con protección pra el personal médico. Foto Wikipedia 

¿Está matando el Covid_19 o es el sistema inmunitario de las personas el que provoca el fatal desenlace?
Sí, científicos comienzan a preguntarse eso y a ensayar maneras de revertir la situación. Algo bien complejo.
Podría ser que un ataque desmedido del sistema inmunitario esté llevando a una falla de los órganos del paciente, haciendo más difícil a los médicos la forma de tratarlo.
Un informe en Nature es contundente:los datos clínicos sugieren que el sistema encargado de luchar contra el invasor del cuerpo está en parte incidiendo en el declive de la persona y su eventual fallecimiento.
Por esto los médicos buscan alternativas.Algunos comienzan a usar esteroides, sustancias que no son defendidas por todos al recordar que antes ayudan a suprimir el sistema inmunitario.
¿Qué hacer?
Como en todo lo que sucede con este virus, el SARS-CoV-2 y la enfermedad que provoca, Covid_19, científicos y médicos tratan de saber cómo actúa y cómo contrarrestarlo. Ensayo y error, en algunos casos.
Estudios desde que comenzó la infección en China sugieren que no solo es el virus el que ataca los pulmones y mata, sino una reacción superlativa del sistema inmunitario: se han hallado en pacientes críticos niveles altos de unas proteínas, las citoquinas, que inducen una respuesta inmune mayor. Entre ellas la interleucina-6, que induce al sistema a activar todos sus componentes, entre ellos los macrófagos, que activan la inflamación y pueden dañar células del pulmón. Una tormenta de citoquinas, como se le conoce.
La forma ideal de contrarrestarlo es con una droga que bloquea la acción de la interleucina-6, unos inhibidores  usados en artritis reumatoide y otras condiciones.
Una de ellas es Actemra (tocilizumab), que fabrica Roche.
Claro, no hay suficientes en todo el planeta. 
Algunos especialistas comenzaron a utilizar esteroides, pero estos actúan de modo más general y pueden disminuir las células T CD4 y CD8, afectando la respuesta inmunitaria.
Rafi Ahmed, inmonólogo viral de Emory University, citado por Nature,  afirma que es difícil saber qué porcentaje del daño es por el virus y cuál por la repuesta del sistema inmunitario.
Para él, se requeriría no solo el inhibidor, sino en combinación con otro medicamento antiviral.
Todo, por ahora, es ensayo.

lunes, 13 de abril de 2020

Estudios dicen que aislamiento sí ha reducido casos del Covid_19

El aislamiento físico ha ayudado a reducir la carga del Covid_19. Foto Pixabay


Un mes, dos meses encerrados, aislamiento físico. ¿Ha servido estar en casa para contener el Covid_19?
Comienzan a conocerse primeros estudios, de acuerdo con The Scientist.
Uno: Mirco Tonin, economista de la Universidad Libre de Bozen-Bolzano en Italia, preguntó a casi 900 personas si han guardado la cuarentena. La mitad dijo que sí. Y por el tipo de situación, cree que dijeron la verdad.
Stefan Pfattheicher, psicólogo de Aarthus University en Dinamarca, encuestó a más de 2000 personas en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania a mediados de marzo y obtuvo el mismo resultado: 50 % estaba en aislamiento.
En China, en Wuhan y Shangai reportaron entre siete y nueve veces menos contactos diarios con otras personas de lo que estaban acostumbrados.
Pero hay otros datos que indican que la gente sí ha estado en casa. El localizador que lanzó Google recogió datos de usuarios de smartphones en todo el mundo y detectó que las visitas a almacenes, museos y cafés en el Reino Unido se redujeron 85 %. En Estados Unidos, 47 %.
2. ¿Cómo incide ese distanciamiento en la reducción de casos?
Es difícil de contestar con datos reales dado que hay un bache de tres semanas entre la infección y las personas que fallecen, que, sin tests exhaustivos, es el mejor indicador de esparcimiento de la enfermedad.
Científicos en Hong Kong se idearon un método, llamado número de reproducción efectiva (Rt): allí se redujo a 0,7 luego de estar cerca de 1 casi todo marzo. Si se mantiene, indica que la epidemia  está en declive. Eso coincide con las medidas estrictas de aislamiento impuestas allí.
Otros modelos de computador sugieren que la rápida introducción del distanciamiento físico explica las bajas tasas de contagio y muerte que se ven ahora en China.
En Australia y Nueva Zelanda también se detectó que la cuarentena redujo los casos, con incidencia de haber cerrado pronto los aeropuertos.
Parece que ha dado resultado el encierro de las personas.

domingo, 12 de abril de 2020

6 noticias sobre el Covid-19

Decenas de grupos de investigación buscan medicinas que frenen el Covid-19. Foto Pixabay

¿Qué drogas se están ensayando contra el Covid-19? ¿Qué secuelas puede dejar la enfermedad? ¿Al fin sí se transmite vía aérea? ¿Cuándo se reiniciarán las actividades? preguntas y más preguntas. Muchas sin respuestas claras, aunque poco a poco se prueban medicinas, se conoce más al virus y se hacen proyecciones con base en modelos.
Vamos por partes.

1. Las medicinas.
Hay más de 200 ensayos clínicos en todo el mundo de drogas y vacunas contra el coronavirus. Cada día aparecen más.
Entre estas, figuran:
Antiviral EIDD 2801, que en experimentos en laboratorio con célula humanas de pulmón y vías respiratorias se mostró promisorio.
Favipiravir o Avigan, desarrollada por Fujifilm Toyama Chemical, se muestra prometedora para casos leves o medios del Covid-19.
Cloroquina e hidroxicloroquina: muchos la usan ya en hospitales, pero apenas se valida en ensayos su utilidad.Hasta ahora los resultados son mixtos.
Un estudio canadiense alertó sobre severos efectos secundarios, desde arritmias a hipoglicemia y problemas neurosiquiátricos.
Remdesivir: es un medicamento fallido contra el Ébola que parece esperanzador. En EEUU se aprobó uso solo para pacientes críticos.
Losartan: medicina de uso común para la hipertensión arterial está siendo estudiada en dos pruebas de la Universidad de Minnesota

2. Transmisión aérea.
Un estudio de varias instituciones finlandesas encontró que partículas del virus expulsadas por alguien infectado permanecen varios minutos en el aire y podrían contaminar a alguien que cruzara por ese sitio.
Modelaron partículas menores de 20 micrometros, algunas tan pequeñas que pueden permanecer suspendidas en el aire en vez de caer al suelo y que pueden viajar con el viento.
pese al hallazgo, los investigadores continúan perfeccionando el modelo.
Un estudio publicado en el NEJM encontró que esos aerosoles pueden permanecer 3 horas en el aire. Sin embargo no todos los científicos concuerdan en que ese es un modo efectivo de transmisión.

3. Efecto duradero.
Un estudio en Science Translational Medicine sugiere que aun cuando una persona enferma seriamente por Covid-19 se recupere, no volverá a estar normal.Los efectos de la enfermedad y los métodos para salvarle la vida pueden incrementar enfermedades del riñón y ataques de corazón. Y mientras más tiempo pase en la UCI más secuelas podría tener, no sólo físicas sino mentales también.

4.Uso de ventiladores.
En distintos hospitales, los médicos están tratando de no usar el ventilador mecánico sino en casos extremos al considerar que puede estar haciendo más daño. 
En cualquier enfermedad, del 40 al 50 % de personas con ventilador fallecen, en el caso del Covid-199 llama la atención que el porcentaje ha llegado al 80 % en varios países.

5. Diferencias en las infecciones.
Los expertos en enfermedades infecciosas Arturo Casadevall y Liise-anne Pirokski explicaron las cinco variables detrás que inciden en que unas personas enfermen levemente y otras con severidad pese a estar en el mismo grupo de riesgo: el número de partículas virales que provocan la enfermedad, posiblemente la genética, la ruta por la cual el virus ingresa al cuerpo, la virulencia del virus y cuáles infecciones ha combatido en el pasado el sistema inmunitario.

6. La reapertura.
Luego de un mes y medio con gran parte del mundo cerrado, la pregunta común es ¿cuándo volveremos a las actividades normales?
Algunos países, como Estados Unidos, hablan de mayo. En Colombia, un modelo de la Universidad de Los Andes sugiere que la reapertura en mayo y luego un confinamiento en junio es una ruta que conduciría al menor número de casos.
España también evalúa mayo para abrir algunas actividades.
En varios países comienzan a practicar pruebas de anticuerpos, para determinar qué personas pueden transitar sin problema.
Lo que parece común es que cuando se reabra, no será para todas las actividades. Aquellas masivas como los conciertos y eventos deportivos tendrán que esperar más. Asimismo, evalúan si se abren todas las actividades comerciales o solo algunas.
En cualquier caso, las indicaciones seguirán siendo las mismas: distanciamiento físico, aislamiento para los adultos mayores y solicitud para permanecer en casa de no ser necesaria la salida.

Fuentes: Live Science, MIT, Nature, The New York Times, Universidad de los Andes.




sábado, 11 de abril de 2020

7 breves noticias científicas

La abeja más extraña

La abeja mitad hembra, mitad macho. Foto Chelsey Ritner.

Científicos, en un hallazgo sorprendente, identificaron una abeja que es macho en la parte izquierda del cuerpo y hembra en el derecho. Una extraña condición conocida como ginandromorfismo.
El individuo fue encontrado en un nido colectado en Panamá en la selva de la isla Barro Colorado y fue descrito en un artículo en el Journal of Hymenoptora Research.
Es el primer ejemplo de esta condición en la especie Megalopta amoena y solo el segundo del género Megalopta en 20 años de estudios.
En la cabeza del lado hembra tiene una antena y una mandíbula grande y fuerte. Tiene además una pata trasera más larga y peluda que su contraparte macho.
Se trata d eun caso de ginandromorfismo bilateral.

Viaje trasatlántico de micos

Los dientes de micos hallados en Perú. Foto Erik Seiffert

El hallazgo de cuatro dientes fosilizados de monos descubiertos en la Amazonia peruana son evidencia de que más de un grupo de antiguos primates cruzó el Atlántico desde África según un artículo en Science.
Son dientes de una nueva especie de la extinta familia africana de los parapitécidos.
se cree que hicieron el viaje de más de 1400 kilómetros en algún objeto o pedazo de terreno flotante que se desprendió de la costa posiblemente en una tormenta.
Unos fósiles descubiertos antes en el mismo lugar habían ofrecido prueba que parece irrefutable de que los monos sudamericanos evolucionaron a partir de primates africanos.

Marihuana y dolor

Un estudio de The Ohio State University encontró que usuarios de marihuana que sienten fuertes dolores tienden a usarla  tres o más veces al día. Sin embargo, esas mismas personas reportan que su salud ha empeorado en el último año.
No significa que la marihuana nos ea efectiva para tratar al menos algunos dolores, sino que e requiere mucha más investigación para determinar su uso en el tratamiento de dolores severos.
Porque puede ser también que quienes usen marihuana con más frecuencia tenían una salud más deteriorada.
El estudio fue publicado en el International Journal of Drug Policy.
Mucho por estudiar todavía en este frente.

Disminución de la biodiversidad

El clima global caliente podría provocar pérdidas catastróficas de la biodiversidad durante este siglo, advirtió un estudio en Nature. De hecho, esa pérdida está en curso.
Al aumentar la temperatura, los científicos encontraron que en la mayoría de las comunidades ecológicas del planeta una gran proporción de organismos quedarán fuera de nicho, su zona de confort, en una misma década.
En esas comunidades en conjunto, 73 % de las especies que enfrentarán temperaturas sin precedentes antes de 2100 cruzarán el límite simultáneamente.
Si la temperatura aumenta 4° C a 2100 bajo un escenario de grandes emisiones de gases,  15 % de las comunidades en todo el globo cruzarán el límite de su nicho, en una misma década, un evento que provocaría un daño irreversible al funcionamiento del ecosistema.

Cerebro reparado

Científicos de Lund University en Suecia restauraron con éxito la movilidad y la sensación al tacto de ratas con derrame cerebral, gracias a la reprogramación de células humanas de la piel para ser convertidas en células nerviosas según el estudio publicado en PNAS.
"Seis meses después del trasplante, podíamos ver cómo las nuevas células reparaban el daño que el derrame había causado en el cerebro de las ratas", dijo el profesor Zaal Kokaia, quien fue uno de los responsables de la investigación.
La idea es que algún día esta técnica pueda aplicarse en humanos para reparar las afectaciones que los derrames producen.

La estrategia de la hormiga

Las hormigas son grandes excursionistas pues siempre encuentran el camino de regreso a casa. Ahora un grupo internacional encontró que son capaces de cambiar su ruta familiar para evitar trampas gracias a un mecanismo de aprendizaje de aversión: al asociar señales visuales con experiencias negativas, pueden memorizar rutas potencialmente peligrosas.
El estudio demuestra que las memorias visuales experimentadas segundos antes de caer en una trampa del experimento habían sido asociadas retrospectivamente con una caída previa en un hueco.
El estudio se hizo con las especies Melophorus bagoti de Australia yCataglyphis fortis del Sahara y fue publicado en Current Bioogy.

Primer cambio en la Amazonia

Los terraplenes o islotes creados hace más de 10 00 años. Foto Umberto Lombardo


Hace 10 000 años los primeros habitantes de la Amazonia domesticaron plantas y crearon miles de islas artificiales donde cultivaban, transformando el paisaje.
El descubrimiento de esas islas, promontorios que sobresalían sobre el terreno y que permitían estar a salvo de las inundaciones de diciembre a marzo, muestra cómo fueron los cambios que introdujeron esos primeros pobladores. El hallazgo de 4700 islotes donde cultibaban se hizo en Llanos de Moxos, en lo que es Bolivia.
Una transformación 8000 años antes de lo que se consideraba. según el estudio en Nature.


jueves, 9 de abril de 2020

Ya hay 5 vacunas en ensayo contra el coronavirus

Decenas de grupos desarrollan candidatos a vacuna contra el Covid19. Foto Pixabay


Ha sido una carrera contra el tiempo desde el 11 de enero cuando se publicó la secuencia genética del virus que causa el Covid19, el SARS-CoV-2.Decenas de grupos de investigación en todo el mundo comenzaron a estudiar la forma de elaborar una vacuna efectiva
Una carrera en la que se han obviado algunos pasos que sigue la investigación en esta área y que comienza a mostrar resultados esperanzadores.
Al miércoles, se tenían 115 candidatos a vacuna, de los cuales 78 confirmados como activos y 37 sin estado determinado.
De esas 78, 73 están en etapas exploratorias o preclínicas, las otras 5 ya comenzaron los ensayos clínicos:
mRNA-1273 de Moderna, ad5-nCoV de CanSino Biologicals, INO-4800 de Inovio, LV-SMENP-DC y pathogen-specific aAPC de Shenzhen Geno-Inmune Medical Institute. Todas están en la Fase 1.
Otros grupos han informado que comenzarán pruebas a lo largo de este año.
Como gran novedad se destaca la variedad de técnicas que usan los diferentes grupos y firmas biotecnológicas en su desarrollo, como ácido nucleico, partícula tipo virus, péptido, vector viral, proteína recombinante, virus atenuado y virus inactivado.
Varias de esas técnicas no son la base de las vacunas en uso hoy, sino que se valen de experiencias en campos como la oncología según un informe en Nature.
De los candidatos a vacuna activos, 56 son desarrollados por firmas privadas, el resto por el sector académico, público y organización sin lucro.
Al tiempo se conoció que los Institutos Nacionales de Salud de EEUU (NIH) comenzaron el ensayo para verificar la eficacia de la droga hidroxicoloroquina como terapia contra el Covid19, con los primeros participantes enrolados en Tennessee y la idea de contar con 500 que se encuentren hospitalizados por esta enfermedad.
Vale anotar que cualquiera de las vacunas que tenga éxito tardaría meses, al menos de 6 a 18 para ser usada en pacientes.



Pequeño noticiero astronómico


Los chorros que salen del agujero negro. Foto EHT


¿Recuerdan la primera foto de un agujero negro que se divulgó el año pasado? Ahora el mismo grupo de investigadores presentó otra imagen sorprendente: un descomunal chorro de gas excitado, plasma, que sale de un agujero negro expelido a casi la velocidad de la luz.
Se trata de un cuásar, el núcleo extremadamente brillante de una galaxia lejana en una región del espacio conocida como 3C 279 a unos 5500 millones de años luz de distancia.
Para su nueva proeza usaron el Event Horizon Telescope y el hallazgo lo presentaron en Astronomy & Astrophysics.
3C 279 tiene un enorme agujero negro en su corazón: con una masa de  más de 1000 millones de veces la del Sol, succiona cualquier estrella o gas que pase cerca. Ese material está siendo aspirado hacia el agujero, pero una parte es devuelto en esos potentes dos chorros que se mueven en direcciones opuestas.
Esos chorros están tan activos que en las fotografías en distintos días se aprecia su variación.

Cuando hay un choque cósmico

El choque genera un chorro en la galaxia TXS, derecha (círculo central). Foto Cortesía Marco Ajello


Astrónomos del Clemson University College of Science y colegas, reportaron la primera detección de un chorro relativístico que emerge de dos galaxias en colisión.
Es la primera evidencia fotográfica de que ese proceso genera chorros que salen casi a la velocidad de la luz.
El logro fue divulgado en el Astrophysical Journal.
Se trata del choque de la galaxia Seyfert 1, TXS 2116-077 que colisiona con otra espiral de una masa similar.
El chorro es joven, por lo que se pudo determinar su origen. No es tan potente todavía (esos chorros son superluminosos por lo general) por eso se pudo ver la galaxia donde surge, en palabras de Stefano Marchesi, uno de los científicos.


Ni la luz pudo escapar

Diagrama que muestra cómo la luz es devuelta hacia el agujero. Imagen Nasa-JPL/Caltech

Cuando se habla de agujeros negros se dice que nada que caiga en su zona de influencia puede escapar a la atracción gravitacional, ni siquiera la lu y es por eso que estos agujeros aparecen tan brillantes en rayos X.
En un estudio que será publicado en el Astrophysical Journal, astrónomos detectaron algo bien particular.
"Observamos luz que proviene de muy cerca del agujero que está intentando escapar, pero no lo logra y es jalada  atrás por el agujero como un bumerán", en palabras de Riley Connors, de Caltech.
Los científicos estudiaron un agujero negro orbitado por una estrella tipo Sol, un par denominado XTE J1550-564. El agujero se alimenta de la estrella, jalando su material a una estructura plana, el disco de acreción. Al mirar la luz de este mientras la luz cae en espiral hacia el agujero, se detectaron huellas de que la luz había sido devuelta atrás hacia el disco y reflejada.

miércoles, 8 de abril de 2020

Está moribunda la Gran Barrera de Coral

Peces sobre un coral muerto en marzo. Foto Víctor Huertas 

Los que tuvieron la fortuna de conocerla, son unos privilegiados. Aún queda algún tiempo para los demás. Tal parece que esta es la última generación que conocerá la Gran Barrera de Coral en Australia, una estructura submarina de más de 2000 kilómetros, tal como se ha conocido hasta ahora.
Hace cuatro años la temperatura del océano blanqueó los colares y en 2017 se repitió la historia. Y hace un mes se comprobó la misma historia: una enorme destrucción de una de las maravillas de la naturaleza y del planeta.
"Están blanqueados por todas partes", dijo Terry Hughes, director del ARC Center for Excellence for Coral Reef Studies en la James Cook University, quien la sobrevoló con otros colegas, citado por The New York Times.
Lo que vieron y presentaron pareciera una imagen en rayos X de la suerte de una estructura moribunda.
La gran cantidad de masa blanqueada revela que los corales están bajo un serio estrés producido por la temperatura más alta del océano.
Es que los océanos absorben cerca del 93 % del calor atrapado en la atmósfera terrestre por la creciente concentración de gases de invernadero. Se calientan seis veces más rápido de lo que se estimaba hace poco.
La Gran Barrera ha venido sucumbiendo en los últimos años. En el blanqueamiento de 2016 persió 30 % de sus corales, el peor evento desde 1998.
El evento actual es casi tan intenso como ese, situándose en segundo lugar. Una noticia nada buena.
No se ha muerto toda, pero sí grandes pedazos de kilómetros. Antes coloridos, ahora son manchas blancas o grises, quebradas.
En el verano austral, febrero fue récord en la temperatura del océano en los alrededores de la Barrera.
Los eventos de blanqueamiento repetidos van causando mella. Los corales no tienen tiempo de recuperarse a plenitud y cada vez son entonces más susceptibles.
¿Hasta cuándo aguantarán? No parece que fuera por mucho tiempo.
Una tristeza que una estructura que creció durante 500 000 años y sobrevivió a cinco glaciaciones, no sobreviva a su peor amenaza: la humanidad, como concluye un artículo en Quartz.

Un cometa destruyó este pueblo en Siria

Dibujo que recrea la explosión del cometa en una villa siria. Imagen UCSB


No fue una explosión cualquiera producida por un suceso común. No. Científicos descubrieron que hace 12 800 años aproximadamente del cielo cayó algo que acabó con uno de los primeros poblados, una pequeña villa en lo que hoy es Siria.
Fue un cometa que golpeó en Abu Hureyra y esparció fragmentos de vidrio derretido en una amplia zona, capaces de derretir un auto si hubiera sido en nuestros tiempos.
Pero no fue la única consecuencia seria. Se cree que el impacto contribuyó a la extinción de grandes animales como mamuts, caballos norteamericanos y camellos.
También pudo incidir en la desaparición de la cultura Clovis y activar un fenómeno de enfriamiento climático.
Los restos de ese vidrio fundido fueron hallados entre restos de huesos, material de construcciones y plantas en el sitio donde ese pueblo nómada tenía sus cultivos.
"Nuestro descubrimiento representa una poderosa evidencia de temperaturas muy altas que pudieron estar asociadas con un impacto cósmico"dijo James Kennett, de la Universidad de California en Santa Bárbara, geólogo autor del artículo publicado en Scientific Reports.
Abu Hureyra está en el borde de una gran región conocida como la Dryas reciente, que incluye unos 30 lugares en Europa, América y partes del Oriente Medio. Campos caracterizados por señales de incendios masivos incluyendo una capa negra rica en carbono y platino, que contiene millones de nanodiamantes y esferas pequeñas de metal que se debieron haber formado a una enorme temperatura.
El vidrio en Aby Hureyra, según los análisis, debió formarse a temperaturas superiores a los 220 grados Celsius, que hubieran derretido un auto en menos de un minuto.
La villa allí fue destruida abruptamente.
Tal calor no se explica ni por vulcanismo ni por tormentas eléctricas. En vez de eso, debió originarse en en fenómeno extremadamente violento, de alta energía y alta velocidad, como un impacto cósmico.
La conclusión está respaldada por la presencia de minerales derretidos ricos en hierro, cromo, níquel, azufre, titanio, platino y hierro rico en iridio.
El material recuperado incluye material del cometa pero también suelo vaporizado, sedimentos y materia orgánica, que se enfriaron rápidamente para formar el vidrio.
Un final terrible.

lunes, 6 de abril de 2020

Dos posibles vacunas y otras 5 noticias del Covid-19


Médicos atienden paciente con Covid_19 a bordo del hospital naval USNS Mercy. Foto US Navy

En medio de contrastes marcados, anuncios esperanzadores y más preguntas sin resolver, prosigue su marcha la pandemia por el coronavirus SARS-ñCoV-2.
Hoy hubo tres noticias positivas: dos nuevos candidatos de vacuna y un estudio sobre la mutación del virus.
Científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh describieron una vacuna en un artículo en EBioMedicine, publicado por The Lancet. Se probó en ratones y produjo suficientes cantidades de anticuerpos para neutralizar el virus. Debe seguir el protocolo con las distintas fases en humanos.
Que funcione en ratones es buen indicio, pero no asegura que obre en humanos.
Más avanzado está el candidato INO-4800 de la firma Inovio: comenzó ensayos clínicos, segundo en hacerlo tras el ensayo que comenzó en marzo en Seattle con un producto de la firma Moderna.
Esta nueva contiene una parte del código genético del coronavirus dentro de un ADN sintético, una técnica que es más rápida de fabricar.
Si funciona bien, no estará en uso antes de un año disponible para el gran público. La firma dijo que a finales de 2020 tendría un millón de dosis, muy poco para las necesidades del mundo.

Las mutaciones
Un bioinformático reveló en The Conversation que el coronavirus muta a una tasa mucho menor que la influenza estacional. Su tasa es de menos de 25 mutaciones al año, frente a casi 50 de la influenza.
Eso facilita la acción de cualquier vacuna que se desarrolle.

Menos mortalidad
Científicos siguen preguntándose por qué Alemania, que tiene más de 100 000 personas con Covid_19 presenta una mortalidad más reducida que países como Italia y España.
En parte, por suerte: los primeros infectados fueron jóvenes sanos que respondieron muy bien. Segundo: el país ha realizado muchas pruebas también en personas son pocos síntomas o sin síntomas. Tercero: tiene un sistema de salud público sólido con muchas UCI y acatamiento social a las directrices gubernamentales.

Curiosidad; el inventor de las UCI
Copenhague sufrió en agosto de 1952, como todo el mundo, una seria epidemia de polio que afectó principalmente a los niños. En ese país llevaron a la práctica la idea del anestesiólogo Bjørn Ibsen: un nuevo tipo de ventilador que podía respirar por una persona durante horas o días.

No está validada
Ante la insistencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de recomendar el uso de la cloroquina para aliviar el Covid_19, que incluso algunos centros hospitalarios usan, científicos han sido claros en que no está comprobada su eficacia.
Hubo casos en China donde funcionó, pero en otras partes ha sido poco útil.
Además, se debe administrar con precaución: hace reacciones adversas con cerca de 15 medicamentos de uso común.

Mejorarán
Dos tigresas, Nadia y su hermana Azul, dos tigres de Amur y tres leones africanos en el zoológico del Bronx,, Nueva York, dieron positivo para el coronavirus. Desarrollaron tos, pero se espera que salgan adelante.


Fuentes: Live Science, MIT, The Conversation, The New York Times

Encuentran una selva debajo de la Antártida


Así debió ser el paisaje en la Antártida. Foto Alfred Wegener Institut/Wikipedia Commons. 

Hoy la Antártida se deshiela a pasos acelerados, claro no será asunto de un año o un siglo que pierda toda su masa glaciar.
Hace 90 millones de años la Antártida Occidental tenía una selva húmeda templada y no es invento. Científicos publicaron en Nature un sorprendente hallazgo: fósiles de raíces, polen y esporas que indican que allí había un bosque.
Era un mundo, una Tierra muy diferente a la actual. En el Cretáceo medio, entre hace 145 y 65 millones de años los dinosaurios rugían en la superficie y el nivel de los mares era uno 170 metros más alto que hoy. La temperatura superficial de los mares tropicales era de 35° Celsius.
El bosque era muy similar al que existe hoy en Nueva Zelanda.
La revelación la hicieron científicos del Reino Unido y Alemania, entre ellos del Departamento de Geografía y Ciencias Ambientales en Northumbria University.
Los fósiles fueron descubiertos bajo el hielo en un núcleo de sedimentos que el grupo recolectó del lecho marino cerca al glaciar de la Isla de Pino en 2017.
Pronto comprendieron que había algo inusual. Esa capa tan antigua era de un color diferente, explicó Johann Klages, geólogo del Alfred Wegener Institute Helmholtz Centre for Polar and Marine Research en Bremerhaven, Alemania.
Al analizar la muestra con escáner computarizado, se detectaron raíces densas a través de toda la capa y se vio el polen, las esporas y residuos de flores.
Tras estudiar el polen y las esporas, Ulrich Salzmann, coautor y paleoecólogo de Northumbria, reconstruyó la vegetación y el clima que regían allí hace 90 millones de años. “Los numerosos restos de plantas indican que la costa de la Antártida Occidental era una selva templada y densa similar a las de Nueva Zelanda hoy”.
El núcleo de sedimentos reveló que en esa época la temperatura allí era de 12° Celsius, como la de Seattle (Estados Unidos), llegando a 19 en verano. En los ríos y pantanos el agua debía alcanzar 20 grados.
Y llovía más o menos como en Gales (Reino Unido) hoy, según los autores.
Es además sorprendente por otro detalle: la Antártida tiene cuatro meses de noche polar, indicando que durante un tercio de cada año no había luz solar que aportara a la vida. Pero la Tierra era entonces más caliente, pues la concentración de CO2 en la atmósfera era elevada (1120 a 1680 partes por millón), más alta de lo que se estimaba hasta ahora (1000).
Con el calentamiento global en marcha, no sobra preguntarse: ¿volverá a florecer la Antártida?