Ir al contenido principal

¿Amamantan las hormigas?

Adultos y larvas se alimentan del líquido que producen las pupas. Video de Nature


¿Pueden amamantar las hormigas? Bueno, parece que sí, aunque no en el estricto sentido de tener tetas ni nada por el estilo. Por primera vez científicos reportaron que las pupas, un estado que parecía inactivo, producen un líquido rico en nutrientes que es consumido por los adultos y larvas.

Podría decirse que es un tipo de fluido como leche. Y las larvas dependen de él para sobrevivir, así como los neonatos de mamíferos dependen de la leche materna. Si tanto los adultos como las larvas no consumen ese líquido, se contamina con hongos que matan la pupa.
 
"Identificamos un mecanismo que une la colonia, vinculando las hormigas a través de las fases de desarrollo -adultos, larvas, pupas. en una entidad coherente, el superorganismo", expresó el coautor del estudio publicado en Nature, Orli Snir, biólogo en Rockefeller University en la ciudad de New York.
"Es sorprendente que nadie haya notado esto antes", dice Patrizia D'Ettorre, etóloga en la Sorbonne Paris North University, en Francia. "Las pupas se consideraban inútiles porque son inmóviles, en ciertas especies hacen un caparazón a su alrededor, no comen, y son movidas por las obreras, así que no contribuirían a la sociedad de hormigas. Pero este artículo muestra que eso no es cierto".

Los científicos hicieron el descubrimiento observando hormigas clonales (Ooceraea biroi)mantenidas en aislamiento en distintas etapas de su ciclo de vida, para investigar qué hace a las colonias tan integradas.

Al observa las pupas, se sorprendieron al ver gotitas de un fluido de la punta abdominal. Cuando lo elaboraban, se bañaban en él, pero sobrevivían cuando se removía. Inyectando alimento teñido de azul a las pupas y rastreando dónde terminaba, mostraron que las adulta lo bebían cuando es secretado  y también ayudaban a las larvas a beberlo llevándolas donde las pupas. Esto detenía la acumulación del fluido. "Los adultos hacen cuidado parental cuando limpian las pupas, llevando las larvas y poniéndolas donde ellas para alimentarse", dice Snir.

Al examinar el fluido, encontraron 185 proteínas y más de 100 metabolitos como aminoácidos, azúcares y vitaminas. Los compuestos identificados sugieren que el fluido  se deriva de otros que son producidos cuando las larvas se desprenden de su cutícula externa cuando se desarrollan como pupas. "Es un reciclaje oportunista que las hormigas hacen dentro de la colonia... y una división metabólica de su labor", dice Adriana LeBoeuf, bióloga en la University of Fribourg, Suiza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las ratas adquirieron ciudadanía de New York

Una rata en el subway de New York. Se adaptaron a la gran ciudad. Foto Wikipedia Sí, ratas son ratas pero no todas son iguales. Las de New York, por ejemplo, tienen la ciudadanía neoyoquina. Tal como lo lee. Las de esa ciudad comen pizza, perros o ensaladas y habitan por todos los rincones de la Gran Manzana , desde el subterráneo hasta el Central Park. Se estima que hay al menos 2 millones de ratas allí. La ciudad no ha podido con ellas. Ahora, genetistas secuenciaron el genoma de las ratas neoyorquinas y encontraron cosas bien interesantes. En el estudio identificaron docenas de genes relacionados con la dieta, el comportamiento y el movimiento. Esto les ha permitido sobrevivir y prosperar en la llamada capital del mundo. Es decir, son ratas con ciudadanía neoyorquina, diferentes a las de otros lugares. Los cambios genéticos les han permitido conquistar con éxito los ambientes urbanos. “Como biólogo evolutivo y neoyorquino, solo puedo estar sorprendido por las f...

Miguel Ángel pintó en la Sixtina una mujer con cáncer

En El Diluvio Universal, la mujer que aparece muestra señales de cáncer de seno de acuerdo con expertos. Imagen The Breast Científicos encabezados por el patólogo forense Andres G. Nerlich (Ludwig Maximilians University) estiman que en un fresco de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel pintó una mujer joven que parece con cáncer de seno. Las imágenes de senos tienen un significado especial en el arte, representando desde la maternidad hasta el realce de la feminidad. Y el arte en ocasiones revela condiciones patológicas, hecho que genera debate sobre la intención y significancia de esas imágenes. ¿Es solo una observación física, es simbólica o quiere decir algo más? En el estudio, titulado Pintó Michelangelo una mujer joven adulta con cáncer de seno en El Diluvio Universal? (en la Sixtina en Roma), publicado en The Breast, expertos de Alemania, Italia, Francia, Austria y el Reino Unido, de disciplinas variadas como historia, medicina, genética y patología, se enfocaron en una figura en espe...

Chinos dicen que la IA cruzó peligrosa línea roja

Un gran peligro para la sociedad humana es cuando la inteligencia artificial comience a autorreplicarse. Foto Public Domain Parece que la inteligencia artificial cruzó una línea roja y logró algo que pone a pensar: autorreplicarse, de acuerdo con investigadores en China que demostraron que dos modelos populares de grandes lenguajes se podían clonar a sí mismos. En el estudio, publicado en el sitio preimpresión arXiv, los científicos escribieron que "La autorreplicación exitosa sin asistencia humana es un paso esencial para que la inteligencia artificial sea más lista que los humanos y es una señal temprana para las IA rebeldes". En el estudio, investigadores de la Universidad de Fudan utilizaron los modelos de Meta y Alibaba para determinar si una IA autorreplicante podría replicarse sin control. En 10 ensayos, los dos modelos de IA crearon réplicas independientes y funcionales de sí mismos en 50n % y 90 % de los casos, respectivamente, lo que sugiere que la IA ya podría tene...