Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

Estudio mide cómo árboles maduros refrescan la ciudad

La cantidad de árboles refresca las ciudades y ese efecto fue medido. Foto T.Eytan En una parte de una ciudad donde la temperatura sea de 34° Celsius, árboles recién sembrados en el lugar podrían reducirla en 1,8° si ya hubieran crecido. Si se agregaran 20 más maduros bajaría 0.9° adicionales a 31.3. Se trata del resultado de una investigación que sugiere que la sombra de los árboles más edificios bien ubicados podrían ayudar a mitigar el efecto isla de calor de las ciudades, esa tendencia a ser varios grados más calientes que la áreas alrededor por el efecto absorbente de calor por el pavimento y los materiales de construcción. El estudio tiene la virtud de medir el efecto del arbolado en la mitigación del calor urbano, pues es lógico que su sombra reduzca la temperatura, pero ¿cuánto? Para su estudio crearon un modelo 3D de computador para un área de 36 kilómetros cuadrados en Columbus, Ohio (Estados Unidos) y combinaron con información de superficie cubierta por hierba, pavimento, a...

Otras 23 especies se extinguieron

La humanidad ha fracasado en la protección de las demás especies vivas. Foto pxfuel La crisis de la vida es real. No la humana, que prospera en todas las regiones, si no la de las demás especies. La Convención sobre Biopdiveersidad habla de 1 millón de especies amenazadas. Pues bien, funcionarios de Estados Unidos anunciaron que 22 especies de animales y una planta, que estaban en la lista de amenazadas, deben ser declaradas extintas ahora. No se ha vuelto a saber de ellas. Y eso es grave. Y lamentable. Hace año y medio, autoridades australianas también declararon extinguidas más de una docena de especies. "Cada una de estas 23 especies representa una pérdida permanente para nuestra herencia natural y la biodiversidad global", en palabras de BridgetFahey, quien supervisa la clasificación de especies en el Servicio de Pesca y Vida Silvestre (Fish and Wildlife Service). ¿Qué especies se extinguieron? 11 aves, 8 mejillones de agua dulce, dos peces, un murciélago y una planta.  A...

Ahora las vacas también usan el sanitario

Las vacas fueron entrenadas mediante recompensas y castigos suaves. Foto Pixabay No se trata de que las vacas hagan fila ordenadamente en la granja para orinar, pero sí que lo hagan en el sanitario. Bueno, entendiendo un sitio de la granja como sanitario. Científicos entrenaron vacas para que orinaran en un sitio determinado. Todo porque uno de los serios problemas de la ganadería son los gases de efecto invernadero que produce, que aumenta el calentamiento y activa el cambio climático. En un artículo científico en Current Biology, los investigadores explicaron cómo logaron que las vacas orinaran en un lugar destinado a ello. Las vacas son muy listas, dijo Jan Langbein, psicólogo de animales en el Research Institute for Farm Animal Biology en Alemania. Entonces, "¿por qué no serían capaces de usar el toilet?" El grupo fue entrenado mediante un programa de estímulos y castigos leves. Cuando orinaban en el sitio asignado, se les daba una bebida dulce y cebada a algunas. Si no l...

Abejas matan 64 pingüinos

Pingüinos S. denersus, como los muertos por el enjambre de abejas en Sudáfrica. Foto Hippo px De todo se ve en la vida silvestre, en donde la lucha por la supervivencia es dura y angustiosa. Pero en Sudáfrica se reporta un sorprendente caso. Los pingüinos africanos (Spheniscus denersus) sin una especie amenazada según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y goza de protección. Aunque algunos no lo sabían: las abejas. En una colonia cerca de Ciudad del Cabo en el Parque Nacional Table Mountain, los guardas encontraron 63 cuerpos de aves muertas, con picaduras de abejas en los ojos. No se encontraron lesiones diferentes. Los pingüinos fueron llevados a una fundación para la conservación y las autopsias revelaron que había picaduras en los ojos. En la escena de los hechos se encontraron abejas muertas. Muiy difícil determinar qué ocurrió. Es un evento de rara ocurrencia, pero en este caso infortunado para las protegidas aves. Aparte de los 63, al día siguient...

¿Fue un asteroide el que destruyó a Sodoma?

Ilustración de la gran explosión, más potente que 1000 bopmbas de Hiroshima. Nadie sobrevivió. Cortesía Allen West y Jennifer Rice. Cuenta el relato bíblico que piedras del fuego cayeron del cielo y destruyeron la pecaminosa ciudad de Sodoma. ¿La ira de Dios? Hace unos 3600 años una enorme roca caía desde el cielo sobre la ciudad de Tall el-Hammam a una velocidad de 61 000 kilómetros por hora. No lo podían sospechar sus habitantes. A esa velocidad, la roca explotó a unos 4 kilómetros de altura sobre la ciudad, con una detonación 1000 veces más potente que la bomba de Hiroshima. Los habitantes quedaron ciegos de inmediato, pero no fue lo peor: la temepratura dle aire subió a 2000 grados Celsius, se quemó todo lo de mader, y las ropas. La espadas, ladrillos y artefactos se derritieron. Casi de inmediato, toda la ciudad estaba bajo el fuego. Unos segundos después la gran ola de choque golpeó la ciudad, a unos 1200 kilómetros por hora, más potente que el tornado más potente registrado. Los...

Temblor en Marte por cerca de 90 minutos

Sismómetro del InSight sobre la superficie marciana. Foto Nasa Tras los sismos, la tierra sigue moviéndose en las conocidas réplicas, casi siempre de menor intensidad. Cuando hay un movimiento fuerte, de unos segundos, parecen minutos. Bueno, en Marte el explorador InSight, de la Nasa, acaba de sentir un temblor que se prolongó durante casi 90 minutos. Fue este 18 de septiembre, cuando celebraba el sol 1000 (día marciano). Tuvo una magnitud 4,2. Acá en la Tierra hubiera sido la física locura. Fue el tercer gran sismo registrado por el robot en un mes. El 25 de agosto los sismómetros detectaron dos de 4,2 y 4,1 de magnitud. El de 4,2tuvo 5 veces más energía que el previo récord de 3,7 detectado en 2019. Uno de los objetivos de la misión es estudiar las ondas símicas para aprender más sobre el interior de Marte. Estas cambian a medida que se desplazan a través de la corteza, el manto y el núcleo, entregando a los científicos información sobre ese interior. Así, por ejemplo, pueden descif...

38 horas de trabajo semanal sería lo ideal

El equilibrio entre vida personal y laboral no ha sido fácil de alcanzar. Foto Wikipedia El trabajo es uno de los males de la sociedad actual. Exceso, o falta. Y quienes trabajan se sienten cada vez más atosigados, faltos de tiempo, estresados. Surge la pregunta, ¿cuántas horas de trabajo son ideales? Un estudio de Laura Vanderkam, experta en manejo del tiempo, dice un artículo en Fast Company, en el que se incluyó a 900 personas reveló que en promedio trabajaban 8,3 horas día. Estas personas se sentían sin tiempo. Para sorpresa, quienes decían que tenían más tiempo trabajaban en promedio 7,6 horas al día. Estas serían ideales, para una semana de solo 38 horas de trabajo. Por casualidad es lo que se trabaja en Dinamarca, considerado entre los tres países más felices según algunos estudios. Alí no se trabaja más de 37 horas. Sucede algo similar en otros países escandinavos, también en posición privilegiada en cuanto al escalafón de felicidad. Una revisión del Gallup Sharecare Well Being...

Por estudios sobre exoplanetas, astrónoma colombiana recibe premio internacional

No solo es investigadora reconocida, busca desarrollar en los niños su capacidad crítica. Foto tomada de su website Hay muchas personas que andan en las nubes, pero hay una colombiana que pasó más allá: vive entre super Tierras y mini Neptunos, en mundos muy lejanos. Diana Valencia acaba de recibir el premio anual Farinella, establecido en 2010 en memoria del científico italiano Paolo Farinella, que se entrega desde entonces cada año a un investigador sobresaliente no mayor de 47años (la edad que tenía Farinella cuando falleció). Esta edición estuvo dedicada a las investigaciones sobre exoplanetas o planetas extrasolares. Y a eso se dedica Diana Valencia. Su trabajo pionero fue el primero en desarrollar el modelo interior y la primera relación masa-radio de planetas extrasolares rocosos, entre 1 y 10 masas de la Tierra, y estimuló además experimentos de presión-temperatura usados para estudiar cómo se unen los átomos en el interior de las super Tierras. No solo eso. Valencia comenzó a ...

Otra ventaja del ejercicio: menos alzheimer

Ejercicios de resistencia inciden en la mejora congnitiva en el cerebro. Foto Pixabay No quedan dudas: el ejercicio beneficia la salud cerebral y mejora el desempeño cognitivo durante el proceso de envejecimiento. También se asocia con un menor riesgo de desarrollar alzheimer y de declive cognitivo. Cómo se logra, es un asunto interesante: estudios han mostrado que el ejercicio induce la producción de una proteína, FNDC5, que se encuentra en la superficie de ciertas células. Ella activa genes neuroprotectores en el hipocampo, esa región del cerebro responsable de la formación de la memoria. Y la parte externa de la FNDC5 se divide para formar una hormona, irisina. Esta es liberada al torrente sanguíneo. Los científicos se preguntaban si esta es la responsable de mediar en los beneficios cognitivos del ejercicio. Christiane Wrann, del Massacusetts General Hospital y Harvard Medical School, lideró la investigación, que fue publicada en Nature Metabolism. Diseñaron un estudio con ratones ...

Una buena noticia: se salvan especies de atún

Un banco de atunes. Foto FAO Hay miles de iniciativas tratando de salvar la vida en el planeta, algunas con éxito, otras no tanto. En medio de eso hay una buena noticia: varias especies de atún han regresado de la puerta de la extinción. Dos especies de aleta azul, una de amarilla y un atún blanco que son testigas de los esfuerzos de recuperación, según un reporte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). La noticia se conoció en el Congreso Mundial de Conservación en Marsella, Francia, pero no son esta las únicas especies que generan noticias. No son buenas para varias especies de tiburones y rayas que se mantienen amenazadas por la sobrepesca, la pérdida de hábitat y el cambio climático. Pero en medio de todo la buena noticia es que la pesca sostenible es posible. Los datos indican que el atún de aleta azul del Atlántico ( Thunnus thynnus ), ya no está en peligro sino en la categoría de poca preocupación, igual para el de aleta amarilla Thunnys albacares...

7000 pasos al día parece clave para vivir más

El caso es dar los pasos suficientes para estar bien. La intensidad no siempre suma. Foto Piqsels ¿Quiere vivir más y más sano? Que coma bien, haga ejercicio, no se estrese y muchos otros consejos. Ahora, en ayuda de ese fin, dos estudios aportan hechos concretos. Si quiere vivir más, camine entre 7000 y 8000 pasos diarios o de 30 a 45 minutos de ejercicio la mayoría de días. Hasta ahora, con fundamento para unos, no tanto para otros, el número de pasos estaba en 10 000 si se quería vivir más y mejor. Al menos 7000 pasos o más de 2,5 horas por semana de deportes como tenis, natación, trote o badminton entre otros. Los estudios siguieron más de 10 000 mujeres y hombres por décadas y mostraron que los tipos y cantidades de actividad física reducen el riesgo de muerte prematura en al menos 70 %. En uno de ellos, encabezado por Amanda E. Paluch y colegas, publicado en Jama, se encontró que era mayor la muerte temprana entre quienes se movían menos de 7000 pasos día. No encontraron asociaci...

Va en serio: Nace empresa para resucitar al mamut

El mamut lanudo pesaba más de 6 toneladas y tenía una altura de más de 3 metros. Coexistió con humanos, que lo cazaban. Foto Wikipedia Hace más de 10 000 años que el mamut lanudo dejó de caminar por la Tierra: se extinguió. Y el lunes 13 de septiembre se constituyó formalmente Colossal, una empresa con un objetivo muy claro: resucitarlo, traerlo de vuelta a la luz del mundo para que pueble una región como Siberia. No será uno, sino miles si todo sale como lo han ideado los científicos, encabezados por George Church, un renombrado genetista que ha creado nuevos organismos y modificado otros. La empresa tiene un capital inicial de 15 millones de dólares y respaldará los estudios en los laboratorios de Church en Boston y Dallas, de acuerdo con The New York Times. Se pretende editar el ADN de un elefante para introducirle características como pelo denso y una capa gruesa de grasa para resistir el frío. Los científicos creen que en pocos años podrían producir embriones de estos elefantes ti...

Ensayan examen de sangre para detectar 50 tipos de cáncer

     Quimioterapia, una manera de atacar el cáncer. Muchas veces fracasa por lo avanzado de la enfermedad. Foto Pixabay En estos días de agitación política en todo el mundo, pocas noticias más esperanzadoras como la revelada por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS): comenzó el más grande estudio para probar un examen de sangre que puede detectar más de 50 tipos de cáncer antes de que aparezcan los síntomas. De funcionar, sería revolucionario en cuanto a la detección de esta no pocas veces letal y casi siempre penosa enfermedad y en cuanto al tratamiento en todas partes del mundo. Se trata del test Galleri, que reclutará 140 000  voluntarios en ocho zonas de Inglaterra para ver sí funciona bien. Al detectar un cáncer antes de que se manifieste ayudaría a dar un mejor tratamiento y aumentaría la probabilidad de supervivencia. Se trata de un simple examen de sangre que las investigaciones han demostrado que es efectivo en encontrar cánceres que por lo gen...

Dieta verde reduce riesgos en el corazón

Existe una amplia variedad de productos verdes para una dieta sana. Foto MaxPixel Alimentarse de nutritivos alimentos vegetales mantiene la salud del corazón, independiente de la edad, concluyeron dos estudios publicados en el Journal of the American heart Association. En las dos investigaciones separadas, que analizaron distintos parámetros del consumo de alimentos vegetales, concluyeron que tanto los adultos jóvenes como las mujeres postmenopáusicas tenían menos ataques al corazón y era menos probable que desarrollaran enfermedad cardiovascular cuando consumían más vegetales saludables. Esa Asociación ha recomendado una dieta sana que enfatiza el consumo de frutas, verduras, granos integrales, productos lácteos bajos en grasa, pollo sin piel y pescados, maní y legumbres, así como aceites vegetales no tropicales. En uno de los estudios se evaluó si una dieta a largo plazo a base de vegetales y una adoptada en la edad adulta joven se asociaban con menor riesgo de enfermedad cardiovascu...

Aparecen fisuras en la Estación Espacial

Módulo ruso Zarya, el más antiguo de la EEI. Tiene fisuras. Foto Nasa ¿Se resquebraja la Estación Espacial Internacional? Puede que no sea para tanto, pero hay señales de alerta: nuevas fisuras surgieron en un módulo, el más antiguo, llevado al espacio en noviembre 20 de 1998: el módulo Zarya. No son las primeras que aparecen. En marzo pasado, cosmonautas rusos sellaron dos grietas, del ancho de un cabello humano, en el módulo Zvezda. Este contiene cuartos para dos ocupantes y respalda los sistemas de vida de la Estación. Se cree que esas fisuras eran la fuente de una filtración de aire que las agencias Nasa (estadounidense) y Roscosmos (rusa) habían estado buscando por meses. El resquebrajamiento superficial en Zarya sugiere que con el tiempo podrían ampliarse las grietas y eso no es buena noticia.  En agosto hubo un incidente en otro módulo. Los cohetes de propulsión del módulo Nauka se encendieron de modo inesperado e impulsaron la Estación fuera de su órbita habitual. Este módu...

Encuentran la isla más cercana al Polo Norte

Paisaje de la nueva isla, la más cercana al Polo Norte. Foto Morten Rasch Cuando se podría pensar que ya todo en la Tierra está descubierto, no es así. Por azar, un grupo de científicos encontró una isla en Groenlandia y sería la más cercana al Polo Norte. Los investigadores creyeron que habían llegado a la isla Oodaaq, la más septentrional de esa gélida región, pero se dieron cuenta que era otra isla.Morten Rasch, líder de la expedición, explicó que puso en redes sociales fotos de la isla y sus coordenadas, creyendo estar en Oodaaq, pero expertos cazadores de islas le dijeron que no era cierto, los datos no concordaban. Esos cazadores son personas que se dedican, por hobby, a buscar islas en los océanos. Al consultar a un experto en la Technical University of Denmark, contestó que había un error en la posición GPS. Pero al verificar desde un helicóptero se comprobó que estaban bien tomadas las coordenadas. Se había descubierto una nueva isla. Es una isla a unos780 metros al norte de O...

Nos acercamos a niveles de CO2 no vividos en 15 millones de años

Las emisiones de gases de invernadero no cesan de aumentar, principalmente por la extracción y uso de combustibles fósiles. Foto Pixabay Lo que no había vivido la Tierra en 15 millones de años, lo lograron los humanos en tan solo 200 años: la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzará niveles no tenidos en todos esos millones de años y que no había experimentado homínido alguno. A las tasas previas a la cuarentena, en 2025 la concentración pasará las 427 partes por millón, posiblemente sobrepasando el pico del Plioceno medio hace 3,3 millones de años, cuando la temperatura era 3 a 4° C más caliente que hoy y el nivel del mar 20 metros más elevado. Mas parece que hay que ir al menos hasta hace al menos 15 millones de años, en el Óptimo Climático del Mioceno Medio, cuando nuestros ancestros apenas divergían de los orangutanes en la nueva rama de los hominoides, para encontrar una concentración tan alta al ritmo actual. Eso sugiere un estudio publicado en Nature S...

En la vejez mejoran dos funciones cerebrales básicas

Con la edad, los adultos mayores mejoran funciones cerebrales importantes. Foto Pxfuel No es extraño asociar personas ancianas con declive cerebral y pérdida de memoria con enfermedades como el alzheimer. El riesgo de desarrollar esta enfermedad aumenta al envejecer. De hecho, el número de personas con alzheimer se duplica cada cinco años después de los 65. A diferencia de lo que se cree, el cerebro de las personas que pasan de las seis décadas mejora en dos de tres funciones esenciales, sugiriendo que la práctica puede ayudar a preservar ciertos aspectos del conocimiento. Tornarse olvidadizo es común al envejecer la persona. Los adultos mayores pueden tardar más en recordar un hecho o aprender una nueva habilidad. Pero ciertas capacidades que requieren práctica constante como entender y usar el lenguaje se mantienen. Así, científicos querían averiguar si ciertas habilidades podían mejorar con la edad. En un estudio que incluyó más de 700 adultos de 58 a 98 años de edad encontró que el...

Obsérvelas: las uñas pueden revelar enfermedades serias

Las uñas protegen dedos y hay que estar atentos a su coloración y forma. Foto MaxPixel Las uñas pueden decir mucho de una persona, de su cuidado personal, en muchas ocasiones de lo que hace también y hasta de sus hábitos. Pero a una persona sus uñas le indican además su estado de salud y algunos problemas que no ha detectado. Muchos cambios en las uñas son normales, pero otras veces revelan afectaciones en la salud que deben ser tenidas en cuenta. Veamos un poco qué son y qué cambios pueden preocupar. Mayumi Ito, de New York University, quien estudia cómo se regenera las células de la piel.  Las uñas son células especializadas de la piel, hechas de queratina, una  proteína que también se encuentra en el cabello y la piel. No son solo una apariencia del cuerpo, protegen las puntas de los dedos de manos y pies. Ayudan también a asir objetos, pequeñas cosas. Lo que se ve es la placa. La uña crece desde la base que está debajo de la piel, la matriz. Ahí nacen nuevas células y se j...

La Nasa prepara nuevos robots para explorar planetas

Un nuevo concepto de robot en desarrollo: el vehículo se divide para que una aoprte ruede por una ladera. Foto JPL/Nasa En su libro póstumo, Stephen Hawking sostuvo que para conquistar otro mundos tal vez sería mejor enviar máquinas: robots, que eso son todos los artefactos enviados a explorar neustro Sistema Solar. Pues bien, eso es lo que sigue desarrollando la Nasa, según un informe del Jet Propulsion Laboratory (JPL), que soporta misiones como las marcianas. Desarrollan robots tan sofisticados como los rovers o vehículos que recorren la superficie del árido planeta rojo, los orbitadores que estudian Marte desde las alturas y los módulos que llevan los robots hasta la superficie. Ese esfuerzo no parará. Hoy se desarrollan otros  que puedan ir a la Luna, a varios asteroides y a la interesante luna Europa en el sistema Júpiter. Y que sobrevuelen en las difíciles condiciones atmosféricas de Venus y tal vez Saturno. Robots que puedan operar de manera autónoma en muchas circunstancia...

Piénselo: impacto ambiental del agua en botella es 3500 veces mayor

El agua de la llave tiene un impacto 3500 menor a la embotellada. Foto MaxPixel Es una comodidad: ir a la tienda y comprar la botella con agua para tomar en la oficina, en el gimnasio o durante una buena trotada o caminada. Una práctica nada buena. No desde lo ambiental. Un nuevo estudio mostró que el impacto del agua embotellada es 3500 veces mayor que el del agua tomada directamente de la llave o fuente. El artículo analizó el ciclo de vida de la producción de agua embotellada para revelar su verdadero impacto ambiental. Una información interesante ahora que el consumo de agua embotellada se ha disparado en todos los continentes. Muchos la compran por comodidad, otros porque el agua que llega a sus casas no es lo suficientemente pura para su consumo. El estuduio se centró en Barcelona (España) y fue publicado en Science of Total Environmental. En esa ciudad el agua embotellada es fuente del 60 % de la población según dato de 2016. Se debe en buena medida a altos niveles de un compues...