Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

Gran avance: con genética curan sordera en niños

La sordera es una crisis silenciosa en todo el mundo. Foto UCSF La pérdida auditiva afecta a más de 1500 millones de personas y unos 26 millones de ellos sufren sordera congénita. En más del 60 % de los niños se debe a razones genéticas. Una crisis, silenciosa. Literal. Pues hay una buena noticia. A seis niños sordos congénitos en China se les administró una terapia genética y luego de 26 semanas los investigadores reportaron sorprendentes logros en materia auditiva, como en el primero de los pacientes, tratado en diciembre de 2022 y cuyos avances son significativos. El trabajo fue realizado por investigadores del Mass Eye and Ear, del Mass General Brigham y el Eye & ENT Hospital de Fudan University en Shanghai. La publicación se hizo en The Lancet. Los niños tratados con la terapia sufrían de sordera autosómica recesiva causadas por mutaciones en el gen OTOF. "Si los niños son incapaces de escuchar, sus cerebros se pueden desarrollar de modo anormal si no hay intervención...

Encuentran un remedio para mejorar la atención

La naturaleza también ayuda a las personas a mejorar la aten ción. Imagen Devian Art Andar  en o cerca a la naturaleza trae incontables beneficios, documentados en muchos estudios. No solo alivia el estrés sino que mejora la salud mental y física. Incluso investigaciones sugieren que solo ver el verde de la naturaleza es un bálsamo que ayuda a sanar. Pues bueno, a eso hay que agregarle otra ventaja. Un nuevo estudio sugiere que andar en la naturaleza mejora la atención.  La investigación, de  Amy McDonnell y David Strayer, de la University of Utah,  utilizó electroencefalografía, que registra la actividad en el cerebro mediante pequeños discos adheridos al cuero cabelludo, para medir la capacidad de atención de los participantes. "Una caminada en la naturaleza aumenta ciertos procesos de control ejecutivo en el cerebro sobre y más allá de los beneficios asociados con el ejercicio", concluye el estudio, publicado en Science Advances. No es de extrañar. Muchos científi...

En este sitio en Marte hubo un enorme lago

Aspecto parcial del terreno donde trabaja Perseverance dentro del cráter Jezero. Allí hubo un lago nutrido por un río y un gran delta. Foto Nasa Quedó confirmado: el cráter Jezero, donde el robot Perseverance de la Nasa recorre la superficie de Marte, sí fue un gran lago. El robot comprobó la existencia de sedimentos en la base. El lago se encogió en algún momento y los sedimentos que llevaba el río que lo alimentó formaron un enorme delta. Cuando con el tiempo el lago se disipó los sedimentos se erosionaron formando los rasgos geológicos que se aprecian hoy en la superficie. Eso concluye un nuevo estudio publicado en Science Advances por científicos de UCLA y The University of Oslo (Noruega). Los periodos de deposición y erosión tuvieron lugar en eones de cambio ambiental, indica el radar, confirmando que las interferencias sobre la historia geológica del Jezero basadas en imágenes de Marte obtenidas desde el espacio son exactas. "Desde órbita podemos ver un racimo de diferentes ...

¿Qué prefiere: dormir o tener sexo?

El pequeño marsupial sacrifica parte del sueño para aparearse todo lo que más pueda. Foto Wikipedia Commons El sexo es importante en la vida animal y dormir también, pero ¿qué es mejor? Si se trata de reproducirse, tal vez lo mejor sea el sexo. Esto a la luz de un pequeño marsupial, el antechinus, que tiene un ciclo de vida corto y una historia vital especial. Cada agosto, temporada de apareamiento, el macho entra en un frenético afán por aparearse y sacrifica el sueño. Algunos mueren tras ese ritmo de vida. Erika Zaid, de La Trobe University en Australia y colegas querían ver qué es lo que le sucede a este animal. El macho solo vive un año, la hembra alcanza dos y puede tener más de una camada. Atraparon 10 machos Antechinus swainsonii y cinco hembras y los mantuvieron aislados. Notaron que en la temporada de apareamiento los machos se mantenían más inquietos y dormían en promedio un 20 % menos, aunque uno de los machos dormía menos del 50 %. Al final dos machos murieron y los otros q...

Descubren porqué los cafés saben distinto

Las diferencias en el sabor de las variedades de café no se deben a los genes. Foto Wikipedia Commons Así un café colombiano se tueste y muela del mismo modo que uno de Etiopía, un conocedor notará la diferencia en el sabor. Y las notas en el sabor que diferencian todas las variedades en el mundo no se deben, como podría creerse, a los genes. No. Científicos encontraron a que se debe y sus hallazgos fueron publicados en Nature Communications. Los científicos hicieron la más completa secuenciación del genoma del Coffea arabica y encontraron que la diferencia en el sabor parece ser el resultado de una trasposición, borrada o reacomodación de los cromosomas. Encontraron que las diferentes variedades de ese tipo de café difieren solo por unas pocas letras en el ADN. "Si usted mira variaciones en un solo nucleótido, los niveles son entre 10 y 100 veces más pequeñas que en cualquiera otra especie", dice Michele Morgante, genetista de plantas en la Universidad de Udine en Italia, a...

Buen hallazgo: vapor de agua en planeta pequeño

Concepción artística del planeta en donde se detectó vapor de agua. Imagen NASA/ ESA, Leah Hustak (STScI), Ralf Crawford (STScI) Que hay mundos de agua con parecido a la Tierra que están por muchas partes y que solo es cuestión de tiempo que comencemos a descubrirlos es innegable. Más a la luz del hallazgo revelada por científicos que usaron el telescopio espacial Hubble. Detectaron vapor de agua en un planeta con casi el doble del diámetro terrestre, un mundo con mucha agua, un planeta a unos 97 años luz de nosotros y cuyo año solo dura 6.2 días de los nuestros. No es, sin embargo, un cuerpo habitable o con vida como la conocemos. Es tipo Venus, muy caliente: 425 grados Celsius de temperatura. "Puede ser mitad agua y mitad rocoso", en palabras de Bjorn Benneke, de la Université de Montréal, miembro del grupo de astrónomos. Hallar agua en un planeta de este tamaño es "un descubrimiento que marca un hito", según Laura Kreidberg, del Max Planck Institute for Astronomy...

Y ahora para la sed ¡microplásticos!

Sin saberlo, en el agua embotellada pueden venir muchas cantidades de plásticos. Foto Pexels Parece que no hay mucho para hacer, al menos por ahora. El plástico está en todas partes. Y cuando se descompone aparecen las pequeñas partículas, los microplásticos, que miden menos de 5 milímetros. A su vez se descomponen en partículas mucho más pequeñas de menos de 1 micrómetro es decir una millonésima de centímetro.. Se han encontrado en el cuerpo humano: en la sangre, los pulmones, intestinos, la placenta, los testículos y en las heces.  Esas partículas que el ojo humano no puede verse analizan con una técnica especial en microscopios muy especializados. Entonces en una nueva investigación científicos con el apoyo de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos -NIH-, querían ver si se encontraban en las botellas de agua envasada que se expenden en todas partes. Los hallazgos publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences  (PNAS) se basaron en tres reconocid...

Una medicina reduce riesgo de ideas suicidas

La medicina estudiada parece seguro en cuanto a salud mental se trata. Foto Rawpixel Es una medicina recetada para la diabetes, ahora resulta que es una bendición para bajar de peso, pero tiene una utilidad más e importante también. Una investigación realizada por Rong Xu de Case Western Reserve University y Nora Volkow, directora del Instituto Nacional (de Estados Unidos) sobre el Abuso de Drogas (NIDA) demostró que quienes la toman presentan menos riesgo de tener ideas suicidas. Se trata de semaglutida, vendida con nombres como Ozempic. De hecho es la que menos riesgos de ideación suicida presenta considerando otras drogas para la diabetes y contra la obesidad analizadas en el estudio, que surgió, precisamente, ante insinuaciones de que por el contrario quienes la ingerían tenían más riesgo de tener esa clase de ideas. Nada de eso, sugiere el artículo publicado en Nature Medicine. En el estudio se analizaron los registros de más de 240 000 personas con sobrepeso u obesidad. La mayorí...

Cambio climático reduce la expectativa vida de las personas

Los eventos climáticos tienen incidencia directa en la duración de la vida. Foto Texas A&M Hay un costo del cambio climático que poco se tiene en cuenta a la hora de analizar y estudiar sus efectos: ¿cuánto puede reducir la vida de una persona? Y sí, no es una pregunta tonta. En un artículo publicado en Plos Climate liderado por Amit Roy de Shahjalal University of Science and Techology y The New School of Social Research en Estados Unidos se tiene la respuesta. El cambio climático puede reducir en al menos seis meses la vida de una persona. El autor evaluó la temperatura promedio, la lluvia y la expectativa de vida de 191 países entre 1940 y 2020, usando el PIB per cápita como control para las diferencias drásticas entre países. Además de medir los impactos aislados de la temperatura y la lluvia, elaboró un índice combinado de cambio climático, que combina las dos variables para establecer la severidad del cambio climático. Los resultados sugieren que en aislamiento, un aumento de ...

Las preocupantes cifras de la basura espacial

Peligro: alto tráfico en órbita terrestre. Imagen Wikipedia Commons Para los astrónomos es ya un problema serio. Y cada vez se torna peor. Para el común de los mortales, todavía no salvo uno que otro pedazo que podría caer sobre ellos. El caso es que ola basura espacial preocupa. Una basura que no solo se concentra en las órbitas cercanas a la Tierra sino en su satélite natural, la Luna. En ella reposan más de 100 bolsas de desperdicios humanos y cada vez habrá más con el creciente número de misiones de varios países para llegar allí. Solo en agosto pasado una nave rusa se estrelló contra la superficie selenita, mientras la misión india Chandrayann 3 se posó sobre su piso y este enero llegó una enviada desde el país del Sol naciente: Japón. En la Luna aparte de esas 100 bolsas hay unas 200 toneladas de nuestra basura, desde bolas de golf hasta botas. Además para los próximos 10 años hay planeadas unas 100 misiones a la Luna. Pero vayamos a las cifras de esa basura que copa el espacio c...

Al fin saben porqué la orina es amarilla

Un proceso en el intestino es el responsable de la coloración tradicional de la orina. Foto Wikipedia Commons El color de la orina puede variar por la dieta, la hidratación y  medicinas, pero en promedio la orina de una persona sana es de color amarillo no muy fuerte. Y quién creyera, hasta ahora no se sabía qué le daba el color.  En un artículo en Nature Microbiology científicos dieron al fin la respuesta. ¿Qué le da ese color inconfundible? Es una enzima llamada bilirrubina reductasa y así es como se produce ese color: Cuando las células sanguíneas se degradan se crea el pigmento bilirrubina como un subproducto. Es liberada en el intestino para ser excretada pero es posible que sea reabsorbida. Si  entra en la sangre puede provocar ictericia, en la cual la piel y los ojos se tornan amarillentos. Durante más de 125 años expertos han sabido que los compuestos en el intestino convierten la bilirrubina en el compuesto urobilina, pero lo que no conocían era qué enzima o cole...

Fotonoticia: Es muy alto el deshielo de Groenlandia

Por todo el perímetro se derriten los glaciares de Groenlandia. El nuevo estudio agrega un porcentaje de deshielo que no se había considerado. Esta imagen corresponde al deshielo de años pasados Foto Nasa/EOS Groenlandia ha perdido 20 % más su capa de hielo de lo que se había estimado, concluye un artículo publicado en Nature. Ese hielo que no se había contabilizado se ha estado quebrando y derritiendo desde los glaciares alrededor del perímetro de la extensa región. Casi todos los glaciares se están derritiendo, según  Chad Greene, glaciólogo de Nasa y autor principal del artículo. Un deshielo que está ocurriendo al tiempo por todas partes. Como los asientos de esos glaciares donde se da el mayor deshielo están debajo del nivel del mar, poco aportan al aumento de ese nivel, pero sí inciden en los modelos sobre el cambio climático y en los sistemas de corrientes que regulan la temperatura a ambos extremos del Océano Atlántico.

Descubren tiranosaurio con su comida en la barriga

Gorgosaurus alimentándose. Imagen Tyrrel Royal Musem De tanto en tanto se encuentran dinosaurios como el tiranosaurio y a veces los paleontólogos se llevan sorpresas, como una nueva especie. Esta vez fue distinto. En un artículo en Science Advances científicos presentaron el hallazgo de un tiranosaurio bien particular. No es un T. rex sino un Gorgosaurus libratus , un miembro de la familia de aquel. Fue encontrado en el Dinosaur Provincial Park en Alberta Canadá, reportaron Darren Tanke, preparador de fósiles en el Royal Tyrrell Museum of Paleontology y FrancoisTherrien, curador de paleocología de dinosaurios en ese museo. En el espécimen encontraron petrificados restos de dos pequeños oviraptosaurios -dinosaurios con plumas con un pico sin dientes. Estaba en la cavidad abdominal. Es tal vez la primera vez que se tiene evidencia directa de la dieta de los tiranosaurios y de su lugar en el ecosistema, situaciones que solo se deducían hasta ahora según los investigadores. Esas deduccion...

Detectan la más extraña de las auroras

Ilustración de la enana marrón W1935 que está situada a unos 47 años luz de la Tierra y en la cual el Webb detectó una aurora. Imagen NASA/ESA/CSA/STScl De hecho es un objeto bien extraño y ahora se detectó en él un rasgo bien peculiar que no tine explicación plausible todavía. Una enana marrón es un cuerpo más grande que Júpiter pero menor que una estrella puyes no alcanza a activarse el proceso de fisión para generar energía. Pues, bien una mirada del telescopio espacial Webb encontró que la enana marrón denominadaW1935 tiene una aurora y es un cuerpo solitario, no tiene compañía que pueda explicar el fenómeno, que se conoce muy bien en la Tierra y en algunos otros del Sistema Solar, como Júpiter y Saturno. En nuestro planeta las auroras se presentan cuando partículas energéticas provenientes del Sol son capturadas por el campo magnético terrestre y entonces caen como en cascada hacia la atmósfera cerca a los polos colisionando con moléculas de gas, creando coloridas cortinas de luz....

Uno de sus órganos puede envejecer más rápido que usted, ¿qué implica?

Los pulmones fueron uno de los 11 sistemas de órganos evaluados que pueden presentar envejecimiento rápido. Dibujo Needpix Aunque el cuerpo humano es uno solo y vemos que envejece por parejo, no es así. Un nuevo estudio publicado en Nature reveló que los órganos del cuerpo envejecen de manera diferente de modo que una persona puede tener unos más jóvenes que los otros. Y aunque esto podría generar inquietudes por la posible aparición de enfermedades en los órganos de mayor edad y el consecuente aumento en el riesgo de muerte, para investigadores se trata de una ventaja: se puede prever a tiempo. Pero ¿cómo es posible? La respuesta es esperanzadora: un simple examen de sangre revela cuáles órganos están envejeciendo más rápido para que los médicos puedan iniciar tratamiento con prontitud en caso de algún problema. "Podemos estimar la edad biológica de un órgano en una persona sana en apariencia", dijo el investigador senior Tony Wyss-Coray, profesor de neurología en Stanford U...

Así crearon un biocomputador

Cúmulo de neuronas en un cultivo formando un grupo de células. Imagen de otra investigación. Foto Wikipedia Commons Será otro de los desarrollos de un futuro no lejano en dirección hacia una fusión que muchos temen hoy: máquina y humano. Científicos lograron fusionar tejido humano cerebral con un chip de computador, un mini cyborg en un plato petri y para sorpresa pudo hacer operaciones matemáticas y reconocer palabras habladas. Fue llamado Brainoware y consiste de células cerebrales desarrolladas artificialmente a partir de células madre, activadas para convertirse en tejido tipo cerebro. El organoide fue luego unido a un hardware tradicional en el cual actúa como una reserva física que puede capturar y recordar la información que recibe del computador. La idea de los científicos fue la de explorar la eficiencia de la arquitectura cerebral humana para supercargar hardware de computador. Se sabe que el auge de la Inteligencia Artificial  ha aumentado de manera significativa la nece...

Hallan 920 químicos relacionados con cáncer de seno

Es increíble la cantidad de químicos relacionados con el cáncer de seno. Foto Pexels Es un asunto muy loco, que habla de las amenazas a las que estamos sometidos en el ambiente que nos rodea. En un estudio publicado en Environmental Health Perspectives, científicos revelaron el hallazgo de 921 químicos que se encuentran en diversidad de sustancias y materiales que pueden contribuir al desarrollo de cáncer de seno. El estudio puede ser un factor que ayude a la regulación de muchas de esas sustancias. El cáncer de seno es uno de los tipos de cáncer más comunes y los datos recientes indican que cada vez es más común en mujeres jóvenes. La genética no logra explicar esta tendencia. "Este nuevo estudio provee una ruta para que reguladores y manufactureros puedan detectar pronto químicos que pueden contribuir al cáncer de seno para prevenir su uso en productos de consumo y hallar alternativas más seguras", dijo Jennifer Kay, cabeza del estudio, investigadora en el Silent Spring Ins...

Detectan la huella química del deseo entre personas

La dopamina media  para mantener el vínculo con la persona amada, que ha dejado su huella química en el cerebro. Foto Flickr En un artículo en Current Biology, científicos de CU Boulder en Estados Unidos, explicaron cuál es el mecanismo detrás del deseo romántico en las personas. El trabajo fue realizado con topillos de la pradera, que están entre el 3 al 5 % de los mamíferos que son monógamos, comparten hogar, levantan juntos la cría y experimentan cierta tristeza cuando muere la pareja. ¿Qué encontraron? Que esa hormona detrás de los antojos y centro de recompensas como cuando se trata del azúcar, nicotina y otras sustancias es la que responde por las ansias de estar con la persona amada: la dopamina. Cuando se trata de ese encuentro con aquella persona pareciera que sale a chorros, pero cuando se trata de encontrarse solo con un conocido como que apenas gotea. La dopamina, entonces, tiene un rol crítico para mantener el amor vivo. "Como humanos, nuestro mundo social entero está...

IA revela que las huellas dactilares no son únicas

Un sistema de Inteligencia Artificial reveló que no todas las huelas dactilares son diferentes. Foto Flickr/K. Bondelli Muchos de los delincuentes atrapados en las películas de detectives por sus huellas digitales quedarían libres. ¿También los de la vida real? Bueno es una discusión que en algún tiempo podría darse. Un equipo de científicos liderado por Gabe Guo de Columbia Engineering desafió el concepto aceptado en todo el mundo de que las huellas dactilares de cada persona son únicas y en su objetivo trabajó con una base de datos de 60 000 huellas, alimentando de a par en un sistema de inteligencia artificial conocido como una red de contraste profundo. Algunas veces los pares pertenecían a la misma persona, aunque de distintos dedos, y a veces eran de dos personas diferentes. Con el tiempo el sistema de IA funcionó mejor indicando cuando unas huellas muy parecidas pertenecían a una misma persona y cuándo no. La precisión para cada par alcanzó 77 por ciento. Cuando se le presentaro...

3 razones del exagerado calentamiento en 2023

Este mapa del globo revela que casi todo el planeta experimentó calor sin precedentes. Imagen Nasa Los termómetros no mienten: 2023 es por ahora el año más caliente en al menos 100 000 años. La temperatura promedio global estuvo 1.48° Celsius sobre la era preindustrial (años 1850), informó la agencia del clima de Europa, el servicio Copérnico. El año pasado batió la marca que ostentaba 2016 (0.17° C mayor), aunque desde 2010 las temperaturas han sido más altas que el promedio del siglo pasado. Aunque esto al común de los mortales poco dice (unas décimas de grado al fin ni se sienten, pero preocupa para los ecosistemas y la vida terrestre).  Cada décima de grado de calentamiento global representa un combustible termodinámico adicional que que intensifica las olas de tormentas, aumenta el nivel de los mares e incrementa el derretimiento de los glaciares y grandes capas congeladas, como los polos. Esto solo debería preocupar. Mas la pregunta que surge y tratan de responder científicos...