El mosco pica, pero tiene mucha probabilidad de escapar. Foto Pixabay Sí que es tarea difícil. Levantarse en la noche para cazar ese mosquito que no nos deja dormir. Y no pocas veces debemos acostarnos sin lograr nuestro cometido. ¿Por qué es tan difícil cazarlos? Científicos de Wageningen University & Research (Países Bajos) buscaron la respuesta. Utilizaron cámaras de alta velocidad y un matamoscas mecánico. Estudiaron los mosquitos de la malaria y de la fiebre amarilla. Para sorpresa, en más de 10 000 ataques, solo en 8 % el matamoscas tuvo éxito, un porcentaje demasiado bajo. "Pensamos que los mosquitos usan señales visuales para detectar los ataques en curso", dijo Antonine Cribellier, del grupo de Zoología Experimental. "Pero en la oscuridad total, esas señales visuales no se dan. Es posible que el flujo de aire del atacante simplemente aleje al animal, pero eso debería ser así en el día y la noche". Entonces, esto fue lo que encontró el estudio: Los mosq...
La actualidad científica y medioambiental: para informarse y pensar