Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

Robot capta pequeño tornado sobre Marte

Se aprecia el veloz desplazamiento de la tolvanera de polvo sobre el borde del cráter Jezera en la superficie de Marte. Imagen vía Nasa/JPL-Caltech Tiende uno a olvidarlo, pero en los otros planetas también hay viento. Igual, poderosas tormentas. Y el robot Perseverance de la Nasa acaba de registrar la parte baja de un 'tornado' marciano. Bueno, algo más suave, una tolvanera o remolino de polvo que fue recorriendo la superficie. Este remolino fue observado en el borde oeste del cráter Jezera, región donde explora el enviado norteamericano. El video consta de 21 imágenes tomadas con diferencia de cuatro segundos por una de las Navcams del robot. Más suaves y en general más pequeños que los tornados en la Tierra, estos remolinos son uno de los mecanismos que mueven y redistribuyen el polvo alrededor de la superficie de Marte. Los análisis revelaron que la tolvanera captada estaba a unos 4 kilómetros de distancia en la región llamada Thorofare Ridge, y se movía de este a oeste a u...

Descubren porqué la zanahoria tiene color naranja

Las zanahorias anaranjadas son más comunes hoy, pero la domesticación comenzó en Asia con las moradas y amarillas. Foto pxhere ¿Por qué las zanahorias son de color anaranjado? Tal vez suene a pregunta tonta tipo qué primero, el huevo o la gallina y otras similares. Pero no. Tiene su ciencia. Científicos encabezados por Massimo Iorizzo, de North Carolina State University y su Plants for Human Health Institute descubrieron qué le da ese color característico. Y tan llamativo.  Al estudiar la genética demás de 600 tipos de zanahorias encontraron que solo tres genes se requieren para darle el color naranja. Para sorpresa, los tres genes son recesivos. Este hallazgo está encaminado a mejorar las características de esta hortaliza para que brinde más beneficios a las personas. El estudio se publicó en Nature Plants. "Normalmente para hacer alguna función, usted necesita que los genes estén activados. En el caso de la zanahoria naranja, los genes que regulan los carotenoides anaranjados -e...

Estudio dice cuándo se extinguirán los humanos

Dibujo de cómo estarían los continentes fundidos en un supercontinente, Pangea Ultima. La pregunta se repite e diferentes ocasiones y estudios: ¿Cuándo acabará la vida en la Tierra? O ¿cuándo nos extinguiremos los humanos? Tal parece, a la luz de una nueva modelación, que los mamíferos solo tendrían 500 millones de años en su paso total por este minúsculo y perdido planeta: hace unos 250 millones de años evolucionaron a partir de reptiles y les quedan 250 millones más o menos. Claro, si no sucede nada antes, como una extinción por el calentamiento global o por algún golpe cósmico de un enorme objeto que llegue de destino desconocido o por motivos sorprendentes entre otras posibilidades. O una erupción masiva de volcanes o de un supervolcán, de esos que de tanto en tanto en nuestra historia han irrumpido generando extinción de gran parte de las especies. El modelo de Alexander Farnsworth, de la University de Bristol en el Reino Unido y colegas sugiere que dentro de 250 millones de años ...

Comienzan ensayos para dos vacunas vitales para la humanidad

Los ensayos en fase I para las dos candidatas a vacuna comenzaron con el reclutamiento de personas que recibirán las dosis. Foto Flickr No siempre se logran producir vacunas con tanta rapidez como sucedió con Covid-19 de modo que se contuviera la pandemia. Hoy dos nuevas y buenas noticias hablan de más vacunas, que no están listas todavía pero comenzaron las fases de ensayos. De resultar favorables, serían un gran aporte a la salud de la humanidad. Se trata de unas candidatas a vacuna contra el VIH y una candidata de vacuna universal contra la influenza, que contendría cómo desactivar seis cepas de la común y mortal enfermedad. En el caso de la del VIH, comenzó el proceso de seleccionar pacientes para experimentar  si la vacuna identificada como VIR--1388 es segura y produce una respuesta inmunitaria en las personas. Esta candidata está diseñada para instruir al sistema inmunitario para producir células T que puedan reconocer al VIH y desarrollar una respuesta inmunológica para pre...

No se necesita cerebro para aprender

Tal parece que los cnidarios, como esta cubomedusa puede aprender aunque no tiene cerebro. Foto Wikipedia Commons Aunque hay humanos que poco usan su cerebro, científicos están sorprendidos con una cubomedusa que pese a carecer de este órgano puede aprender de las experiencias. El hallazgo se hizo con la pequeñísima cubomedusa (box jellyfish) del Caribe, Tripedalia cystophora , que aprende por asociación, en este caso fue entrenada para asociar la sensación de saltar sobre algo con base en una señal y así evitar futuras colisiones. Es un tipo de aprendizaje llamado aprendizaje asociativo, que no se creía posible en un animal sin cerebro. Este tipo de aprendizaje lo hizo famoso el neurólogo Iván Pavlov con sus experimentos con perros a finales del siglo 19. En ellos el perro aprendía a asociar un estímulo con otro mediante un entrenamiento. "El aprendizaje asociativo es ahora considerado una sólida evidencia de capacidad cognitiva", dice Ken Cheng, un investigador en comportam...

Van tres meses seguidos: agosto también fue el agosto más caliente

Los intensos calores en cinco continentes cobraron cientos de vidas e hicieron que las personas buscaran cómo refrescarse. Foto Flickr Hoy no les importa a muchos, incluidos gobernantes, pero 2023 es un buen ejemplo del comienzo de un nuevo clima para la Tierra: junio y julio fueron los meses más calientes desde que se llevan registros y ahora se confirmó que agosto también fue el agosto más caliente. Tres meses continuos, algo que no se había visto. Calentamiento global y, con él, cambio climático: calores cada vez más extremos, sequías, tormentas más fuertes, inundaciones severas y todo lo que se deriva de ahí para los humanos y demás organismos vivos. La temperatura en agosto estuvo 1.25° Celsius sobre el promedio del siglo 20. "Ciertamente estamos poniendo récords que son significativamente más grandes", expresó Karin Gleason, experta de la oficina del clima y los océanos de Estados Unidos (NOAA). Quiere decir además que el Hemisferio Norte ha vivido el verano más cálido ...

Esperanzador hallazgo en Europa

Europa, captada en los años 90 por la nave Galileo. Foto Nasa Tiene un océano salado sobre superficie rocosa y eso la hace tan llamativa. La luna Europa, en el sistema Júpiter, es de los sitios más prometedores del Sistema Solar para hallar alguna forma de vida. Hasta ahora los científicos no habían logrado detectar elementos básicos para la vida, en particular el carbono. Pero eso cambió ahora gracias al telescopio espacial Webb: identificó dióxido de carbono en una región específica de ese cuerpo. Y los análisis indican que probablemente se originó en el océano bajo la superficie y no fue llevado por meteoritos u otras fuentes externas. Es más, estiman que fue depositado en un tiempo geológico reciente. Esto hace que la luna sea cada vez más atractiva para su exploración. "En la Tierra, la vida gusta de la diversidad química -a mayor diversidad, mejor. Somos una vida basada en el carbono. Entender la química del océano en Europa nos ayudará a determinar si es hostil a la vida qu...

Mujeres con cáncer tienen más químicos en sus cuerpos

Mujeres con altos niveles de químicos en sus cuerpos parecen con mayor probabilidad de desarrollar distintos tipos de cáncer. Foto Wikipedia Commons Este mundo está repleto de químicos y, sí, muchos de ellos se encuentran en el cuerpo de las mujeres que padecen cáncer de acuerdo con un nuevo estudio. Y la pregunta que surge es ¿Qué relación tienen con esta enfermedad? El estudio y sus resultados son una señal de que ciertos químicos que perturban el sistema endocrino pueden tener un papel en los cánceres de seno, ovario, piel y útero, investigadores encontraron que personas que desarrollaron alguno de ellos tienen significativamente niveles más altos de esos químicos en sus cuerpos. Si bien eso no prueba que la exposición a químicos como los PFAS (Sustancias Per y Poli-Fluoroalkilo) y los fenoles, incluidos los BPA (Bisfenol A) conduzca a esos cánceres, sí pueden estar desempeñando un rol y merecería más estudios. El estudio mostró que, particularmente para mujeres, la exposición más e...

Nasa revela 5 poderosos objetos cósmicos

Imagen compuesta de las cinco estructuras reveladas por la agencia espacial. Fotos Nasa Cinco impresionantes imágenes de objetos cósmicos tomadas por distintos tipos de luz, incluyendo rayos X, por el observatorio espacial Chandra y otros de la Nasa, fueron divulgadas. Incluyen desde el caótico centro de nuestra galaxia, hasta otra que se mueve a gran velocidad, así como los remanentes de explosiones estelares. Los objetos son: Centro de nuestra galaxia: está a unos 26 000 años luz de nosotros y contiene un agujero negro supermasivo, nubes de gas supercalientes, estrellas masivas, estrellas de neutrones, gas, polvo y muchos otros elementos. Remanente de la supernova de Kepler: son los restos de una estrella enana blanca que explotó al agotar su combustible. En el color azul se aprecia una poderosa onda de choque generada que va por el espacio tras la explosión. El color rojo, de una cámara del ya en desuso telescopio espacial Spitzer, y el cian y amarillo del Hubble revelan los restos ...

Encuentran fósil del terror de Sudamérica

Dibujo de cómo habría sido el gran depredador Pampaphoneus biccai. Imagen M. Castro La fama se la ganaron los dinosaurios, algunas de cuyas especies eran en verdad consumadas cazadoras. Pues bien, científicos descubrieron un fósil en muy buen estado de un gigantesco depredador, un carnívoro terrible que dominó lo que hoy es Sudamérica.  Un animal que vivió 40 millones de años antes de que existieran los dinosaurios y fue, por su capacidad, el amo de extensa región sudamericana. Se trata del Pampaphoneus biccai , de acuerdo con un artículo publicado en el Zoological Journalof the Linnean Society. El nuevo fósil fue encontrado en área rural de Säo Gabriel, al sur de Brasil. Incluye un cráneo completo y algunos huesos del esqueleto, como costillas y huesos de los miembros superiores. El Pampaphoneus , perteneciente en la clasificación al clado de los dinocefalianos vivió justo antes de la gran extinción que eliminó 86 % de todas las especies existentes en el mundo. Antes de ese evento...

Ahora sí, la Nasa va tras los ovnis

Foto de 2011: supuestos ovnis sobre Liverpool, Inglaterra. Foto Wikipedia Commons Al fin la Nasa irá, con decisión tras los ovnis: objetos voladores no identificados, que no quiere decir extraterrestres, y que hoy muchos prefieren llamarlos Fenómenos Anómalos No Identificados, que no tienen explicación todavía. No es que antes no haya metido los ojos en el asunto, solo que ahora se le pide que lo haga a profundidad, porque diversos paneles que han estudiado casos reportados, en especial por pilotos comerciales y de la fuerza aérea estadounidense, han encontrado que algunos de los reportes no tienen explicación hasta ahora. Hay globos de espionaje chinos, también satélites, balones atmosféricos, fenómenos ópticos y otros entre los casos que se han investigado. Uno de los problemas serios sobre los reportes es que las observaciones son de mala calidad: contradicciones o datos inconclusos y cuando ha habido imágenes no tienen la nitidez suficiente. Esto ha impedido que se tengan conclusio...

Descubren porqué a los gatos les gusta tanto el atún

Los gatos, a diferencia de lo que sucede con el dulce, tienen genes activos para el sabor umami, que les encanta. Foto T. Gamo/Flickr Con el solo olor casi todos se desesperan. Les encanta. Pero ¿por qué? Una investigación acaba de revelar el secreto de porqué a los gatos les encanta el atún. El estudio, publicado en el journal Chemical Sense encontró que los gatos, como los humanos, usan los receptores del gusto para detectar el umami, uno de los sabores básicos junto al dulce, lo salado, lo amargo, lo ácido. Pero a diferencia de los receptores que tenemos nosotros, los de los gatos se enlazan con dos químicos que se encuentran en altas concentraciones en el atún. Estos químicos aumentan la experiencia del umami para ellos, por lo que tanto prefieren comerlo en latas como en snacks que lo contienen. El umami es el que da a la comida el sabor de la carne, de ahí que los gatos como carnívoros gusten tanto de él. Estudios anteriores a este han mostrado que las preferencias de los gatos e...

Presión sanguínea de la Tierra está muy alta

De las nueve fronteras planetarias, seis pasaron los límites seguros para mantener en equilibrio el planeta. Imagen University of Copenhaguen Durante 3000 millones de años la interacción entre la vida y el clima han controlado las condiciones ambientales de la Tierra, pero actividades humanas como el cambio en los usos del suelo, la emisión de gases, la introducción de químicos sintéticos al ambiente, por ejemplo, están influyendo en tales interacciones. Respetarlas y mantener esas condiciones en el sistema Tierra de modo que permanezcan similares a como han estado en los últimos 12 000 años es vital para que las actividades humanas no generen cambios dramáticos en las condiciones del planeta que disminuyan su capacidad de soportar las civilizaciones modernas. Pero las noticias no son buenas. La tercera evaluación sobre las nueve fronteras planetarias que se han establecido de tiempo atrás revela que seis de ellas ya pasaron los límites seguros. Solo tres no lo han hecho, pero la presi...

Descongestionante nasal usado en drogas contra la gripa no sirve

Uno de los síntomas más molestos de los resfriados es la congestión nasal. Foto Pexels Pocas industrias más poderosas que la farmacéutica. Con frecuencia, aunque no se descubren nuevas moléculas, aparecen nuevos medicamentos en los que se fusionan dos o tres principios ya usados. Y quién no ha ingerido algún medicamento cuando tiene gripa o la influenza en busca de descongestionar sus vías nasales. Pues bien, un panel de la Administración de Alimentos y Droga de Estados Unidos (FDA) determinó por unanimidad que un descongestionante común usado como ingrediente en varias drogas de venta libre, no sirve para nada. Sí, la industria nos metió gato por liebre durante muchas décadas. Se trata de la fenilefrina, que el portal Medline Plus mantiene como una medicina "que se usa para aliviar las molestias nasales por los resfriados, las alergias y la fiebre del heno". En Colombia, por ejemplo, está presente en medicamentos como Dristán, Dolex Gripa, Pax noche y Noraver, por citar algu...

Detectan tres agujeros negros 'cerca' a la Tierra

En este grupo de estrellas habría dos o tres agujeros negros, los más cercanos a la Tierra. Foto Wikipedia Commons/J. Manous Cuando se miran estrellas en el cielo nocturno las vemos como a la misma distancia, pero no lo están y algunas que forman parte de conocidas constelaciones se encuentran lejos. Si miramos al famoso Orión, con su llamativo cinturón de tres estrellas, vemos que en un extremo está la supergigante estrella Betelgeuse, que se encuentra a unos 642 años luz de nosotros, y en el otro lado Rigel, brillante de color azul se halla a unos 860 años luz. El conocido grupo de estrellas las Pléyades, un cúmulo conocido popularmente con nombres como las Siete Marías, está a 444 años luz. Distancias que nos dan una idea de que no son objetos muy lejanos a la Tierra si se considera que el universo mida más de 90 000 millones de años luz. Están cerca, casi que en el patio del Sistema Solar. Bueno, en el cúmulo estelar Híades hacia la constelación Tauro se encuentra a solo 151 años l...

La Tierra va camino a calentarse 2.5° C más

El consumismo desbordado, en especial en los países del norte, es otro de los impulsores del calentamiento global. En la foto, concentración para adquirir productos en tienda de Apple durante un black friday. Foto Wikipedia 2023 podrá pasar como uno de los años más catastróficos de la historia por la sucesión de eventos climáticos extremos de variada naturaleza: huracanes severos, sequías en extensas regiones, inundaciones en otras amplias zonas, olas de calor en el norte y en el sur. Esto cuando la temperatura promedio del planeta se encuentra en 'solo' 1.2° Celsius sobre la era preindustrial (finales de los 1700). Y la meta de las continuas conversaciones y negociaciones sobre el clima y el cambio climático es que no pase de 1.5° C o, en el peor de los casos de 2°. Eso se firmó en el etéreo Acuerdo de París aprobado en 2015 Pero vamos camino a una temperatura peor. El primer informe oficial sobre las promesas que han hecho los países para reducir emisiones y evitar el aumento...

Descubren estructura que rodea nuestra galaxia

El gran cúmulo de galaxias Ho'oleilana. Hacia el centro de la ilustración de aprecia nuestra Vía Láctea. Residuos de la formación del universo. Imagen por Fréderic Durillon, Animea Studio/D. Pomarede, IRFU, CEA University Pais-Saclay/UH La galaxia donde vivimos, la Vía Láctea está rodeada en una distancia de 820 millones de años luz por un enorme burbuja de galaxias, una estructura remanente del nacimiento del universo, de acuerdo con un estudio de astrónomos de Hawái. El astrónomo Brent Tully, del Instituto para la Astronomía en la University of Hawai'i y su grupo encontraron la burbuja dentro de una ya conocida red de galaxias, un pedazo de la gran red cósmica de galaxias que comprende nuestro universo. La bautizaron como Ho'oleilana. Este fue el mismo grupo de investigadores que en 2014identificó el supercúmulo de galaxias Laniakea, que también incluye la Vía Láctea y que es más pequeño que la nueva burbuja: se extiende unos 500 millones de años luz. En un comunicado, lo...

Contaminación del aire aumenta riesgo de demencia: estudio

La exposición continuada al material particulado fino aumenta el riesgo de desarrollar demencia en edad adulta. Foto en Anyang, China en 2013. Flickr/VT Polywoda No se miente al afirmar que la población del mundo envejece y que muchas personas a medida que lo hacen desarrollan demencia, un mal que no ha podido descifrar la ciencia y al que contribuyen diferentes factores.  Ahora un nuevo estudio vincula la contaminación del aire con un mayor número de casos de demencia. Y dentro de los contaminantes del aire hay uno en particular ligado a este padecimiento: el material particulado de tamaño 2.5microgramos. La razón de esa conexión no se entiende todavía. Científicos saben que ese material puede afectar los pulmones, circular en la sangre y moverse al cerebro, donde podría causar un daño directo. Para ajustar, también hay varias fuentes del pm 2.5 y no se sabe cuál o si todas poseen el mismo riesgo para la salud mental. Puede provenir del tráfico, la agricultura, el humo, por ejempl...

Así puede ayudarles a insectos y animales nocturnos

Las luces nocturnas deben ser cálidas y no frías, que son más nocivas para la salud y el sueño. Además afectan a animales y plantas. Foto Wikipedia Commons La mal entendida modernidad que dice que hay que iluminar calles y casas en las noches con potentes luces, está afectando una amplia variedad de animales, de insectos a murciélagos y hasta tortugas. También muchas especies de plantas sufren las consecuencias de nuestro loco deseo de hacer de la noche el día. Además tres cuartas partes de la humanidad no logran percibir, por la contaminación lumínica, el espectáculo que brindan 100 000 millones de estrellas de nuestra galaxia, la Vía Láctea. La luz nocturna afecta el ritmo circadiano, el ciclo de vigilia-sueño. Incide en la migración y la hibernación de varias especies, modifica las actividades que realizan durante las horas en que andan despiertos animales y plantas. Diversos estudios, que en número han aumentado en los últimos años, sugieren que altera la polinización que hacen ins...

Sí, los peces también se ahogan dentro del agua

El agua, su medio natural, también puede ahogar los peces. En eventos de temperaturas altas pueden morir. Foto Wikipedia Commons El agua, donde hacen su vida, también puede ser letal para los peces que nadan en los mares. Se pueden ahogar. No crea que no. Parece extraño pero no lo es. En el agua también se pueden quedar sin oxígeno y cuando los mares están muy calientes, como ha sido a lo largo de este año, la cantidad de oxígeno disuelto decrece y muy poco oxígeno no es nada bueno para ellos, explica Martin Grosell, profesor y jefe del Departamento de Biología Marina y Ecología en la University of Miami, Estados Unidos. Agrega que las temperaturas altas pueden tener una amplia variedad de impactos sobre los peces. "En el nivel más básico, a medida que sube la temperatura la tasa metabólica crece. Esto significa que necesitan consumir más energía para sobrevivir, dice M. Danielle McDonald, profesora de Biología Marina y Ecología y experta en comportamiento y fisiología de los pece...

La Tierra estuvo a punto de quedarse sin humanos

Dibujo de un ancestro humano. Hace casi 1 millón de años estuvieron a punto de desaparecer todos y tal vez nunca habría habido humanos. Foto SPL Estamos acá, contando el cuento, de puro milagro, pues otro pudo ser el destino de las especies de homos sobre la Tierra y tal vez nosotros nunca hubiéramos aparecido: un nuevo estudio indica que hace 900 000 años solo quedaron en el mundo 1280 de nuestros ancestros, esos que fueron otra piedra en el camino evolutivo que llevó al Homo sapiens . Sí, solo un poco más de mil y así estuvieron durante unos 117 000 años. Lo dice un estudio publicado en Science. "Cerca del 98.7 %de los ancestros humanos se perdieron", dice Haipeng Li, genetista de poblaciones en la University of Chinese Academy of Sciences en Beijing (China) coautor del estudio. Recuerda que el registro fósil en África y Eurasia es escaso entre hace950 000 y 650 000 años. "El descubrimiento de este cuello de botella es lo que explica ese vacío", dice, citado en Na...

El pingüino que parece disfrazado

El pingüino con su extraña coloración más negra. Foto PB Se ve muy diferente a los demás y lo que puede ser una simple curiosidad, puede acarrearle serios problemas e incluso la supervivencia. Un grupo de científicos de Argentina encontró un pingüino gentú o juanito con un raro caso de melanismo, caso descrito en un artículo en el journal Polar Biology. El pingüino está en la colonia de la Hope Bay en una punta de la península Antártida, aves que tienen su espalda negra y la zona frontal blanca salvo la cabeza. La razón de su coloración, han mostrado estudios, es estratégica. Así disminuyen la posibilidad de que sean cazados por un depredador cuando andan en el océano. Un depredador que nade encima confundirá el color negro con el fondo del mar, mientras uno que lo haga desde abajo puede confundir su color blanco con el fondo arriba de la luz de la superficie. El melanismo es una condición que da un exceso de pigmentación oscura, provocando el ennegrecimiento de la piel. Se debe a una ...