viernes, 28 de marzo de 2025

Sí, las mujeres oyen mucho mejor que los hombres: estudio

En todas las poblaciones estudiadas, las mujeres tienen una mayor sensibilidad en su oído. El sexo incide en este sentido. Foto Pexels



En el mundo actual, donde el ruido es rey, y decrece la sensibilidad del oído, entre otras por la edad, poco se han estudiado en factores biológicos y ambientales que influyen en en este sentido, como sexo, lado de escucha, lenguaje, etnicidad y ambiente local.

Pues bien, hay noticias al respecto: las mujeres escuchan mejor que los hombres. Tienen un oído mucho más sensible que el de los hombres, sugiere un estudio, liderado por Patricia Balaresque, del Centro para la Biodiversidad y la Investigación Ambiental en Toulouse, Francia, junto a Turi King, de la Universidad de Bath en el Reino Unido. 

En él se practicaron pruebas de escucha a 450 personas de 13 poblaciones del mundo, desde Ecuador a Uzbekistán, Sudáfrica, Reino Unido y otros.

Se estudió la sensibilidad de la cóclea, analizando cómo transmitía las señales del cerebro en respuesta a diferentes amplitudes y frecuencias de sonidos.

SE sabe que es muy común que las personas escuchen mejor con el oído derecho que con el izquierdo, y que el sentido declina con la edad.

Los resultados, publicados en Scientific Reports, revelan que la amplitud de escucha es más influenciada por el sexo y no por la edad, y que las mujeres tenían en promedio dos decibeles más de escucha que los hombres en todas las poblaciones estudiadas.

La segunda influencia más significativa fue el ambiente, que no solo afectaba la respuesta al volumen sino también el rango de frecuencias de sonido percibidas.

Las personas que viven en áreas boscosas tienen la mayor sensibilidad de escucha y quienes viven a mayores alturas, las menor.. Aquellos, tal vez adaptados a ambientes con muchos sonidos no humanos, donde la vigilancia es esencial para la supervivencia. Y los segundos menso sensibilidad por la menor presión atmosférica, la potencial reducción del sonido en ambientes altos o adaptaciones psicológicas a menores niveles de oxígeno.

No hay comentarios: