Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

Pregunta tonta: ¿por qué las palomas mueven la cabeza al caminar?

La cabeza se adelanta y espera al cuerpo. Así enfoca bien. Foto Wikipedia La pregunta se la hacen muchas personas y la respuesta no es nueva. ¿Por qué mueven la cabeza las palomas cuando caminan? Parece un movimiento gracioso, un meneo que además se observa en otras aves que se alimentan en tierra. Fue en 1978 cuando investigadores de Queen’s University en Canadá encerraron una paloma en una caja transparente con una banda caminadora y el ave caminando sobre ella. La intención era resolver la vieja inquietud y lo que hallaron es sorprendente , algo en lo que casi ninguno o ninguno de nosotros cae en cuenta. En realidad no están meneando la cabeza. Cuando los investigadores revisaron el video en cámara lenta encontraron que hay dos partes del movimiento, una fase de impulso y otra de aguante. En la primera, la cabeza se impulsa hacia adelante, unos 5 centímetros en relación con el cuerpo, lo cual es seguido por la otra fase de aguante en la cual la cabeza está aún en ...

Alimentos para niños contienen metales pesados

Hay alimentos para bebés con metales pesados. ¿Son seguros? Foto Wikipedia Aunque es un delicado problema encontrado en Estados Unidos, en estos días de globalización y extenso comercio internacional, también puede tocar a muchos otros países: Una investigación e xaminó en el país del norte 168 alimentos para bebés en busca de arsénico, plomo, cadmio y mercurio , metales tóxicos que afectan el desarrollo cerebral. Casi todos esos productos tenían al menos uno de los metales y 1 de cada 4 tenía los cuatro metales. La investigación fue ordenada por la organización sin ánimo de lucro Healthy Babies Bright Futures. Aquellos metales, incluso en cantidades mínimas, p ueden incidir en el desarrollo cerebral y afectar el cociente intelectual de los niños. Los resultados mostraron: 95% contenían plomo. 73% tenían arsénico 75% contenían cadmio 32% contenían mercurio 26% tenían los cuatro metales pesados. Si bien allí se han extremado las medidas para reducir toxin...

Este es el pájaro que más duro canta

El campanero blanco tiene el canto más potente. Foto A. Affonseca Cuando se habla de pájaros con frecuencia recordamos el canto melodioso de distintas especies que son un deleite para el oído. Claro que todo tiene su excepción. Por ejemplo una pequeña especie de pájaro amazónico, el campanero blanco del género Procnias. Su voz es potente, la más potente entre las aves, de acuerdo con un estudio publicado en Current Biology. Cuando una hembra deseable se acerca, mueve su cabeza y emite una ruidosa nota en su dirección, una canción que es la más ruidosa de ave alguna. El campanero vuela en las zonas montañosas de la Amazonia brasileña, emitiendo una llamado extraño que es imposible no percibir. ”Uno lo puede escuchar a más de un kilómetro” , dijo Mario Cohn-Haft, coautor del estudio y curador de aves del National Institute of Amazonian Research en Brazil, según dijo a The New York Times. Al examinar un espécimen de la especie en un viaje a la región en 2017, Cohn-Haf...

Ver para creer: museos de historia natural son muy machistas

Espécimen de buitre leonado Gyps fulvus. Foto Museo de Historia Natural de Londres Los museos de historia natural son una de las ricas fuentes para conocer el mundo de las especies que viven con nosotros en el planeta. Pero estos museos son… machistas. Sí, así como lo lee. Claro que tal vez sin intención. O quién sabe. Eso lo muestra con datos un estudio publicado en Proceedings B, de The Royal Society. Los especímenes naturales son usados en ecología, biología evolutiva y conservación, dice el estudio liderado por Natalie Cooper, del Natural History Museum en Londres. Y aunque el sexo biológico puede influir en esas tres áreas  si las colecciones están inclinadas hacia un sexo, pueden no ser representativas de la especie. El grupo de científicos i nvestigó la relación de los sexos en más de 2 millones de especímenes de aves y mamíferos y encontraron un sesgo a favor de los machos en aves (40 % hembras) y mamíferos (48 % hembras), pero eso varía entre los órden...

7 noticias de ciencia para cerrar la semana

La primera fila de la historia Una fila de trilobites. Foto CNRS/ENS de Lyon Hacer fila es común hoy y casi una tortura en muchas ocasiones: para el cine, un espectáculo o para pagar un producto en un almacén. Parece que esa costumbre no es nueva. Tiene al menos 480 millones de años. Claro no era una molestia ni nada de eso. Científicos hallaron en Marruecos fósiles de varios trilobites filados, de la especie Ampyx priscus . Es una de las primeras evidencias de esa conducta en animales, según dijo Becky Ferreira a The New York Times. Hace unos 541 millones hubo una explosión de vida, la del Cámbrico, cuando aparecieron muchas especies en los océanos, mostrando rasgos evolutivos como esqueletos y sistemas nerviosos. Antes de esa época no hay evidencias de animales comportándose en grupo pues la vida precámbrica carecía de sistema nervioso, según Jean Vannier, primer autor del estudio, de la Universidad de Lyon. Aunque los trilobites no tenían ojos, tal vez podían est...

Una selfie en Marte

En medio del trabajo, a veces queda tiempo para tomarse una selfie porque no hay nadie más que colabore para la foto. Eso fue lo que hizo el robot Curiosity, que explora en Marte . Fue el 11 de este mes, en el día marciano o sol 2553 de su misión. Curiosity, en ese momento, actuaba como un gran químico , realizando el primer experimento húmedo de química, perforando una muestra en un sitio llamado Glen Etive 1 (a la derecha de la   foto) y Glen Etive 2 a la izquierda. A unos 300 metros detrás se aprecia el borde Vera Rubin del cráter Gale donde trabaja el robot. La foto está compuesta por 57 imágenes individuales tomadas por la cámara Mahli al final del brazo robótico. En medio de su tarea, Curiosity no tuvo tiempo de sonreír a la cámara. Foto Nasa/JPL

Una buena noticia sobre la capa de ozono

El agujero fue mayor a comienzos de septiembre. Foto Nasa/NOAA Si no existiera la capa de ozono encima de nuestras cabezas , arriba en la atmósfera, la vida sería muy diferente en nuestro planeta .Si hubiésemos sobrevivido, enfermedades de la piel serían comunes, entre ellas el cáncer, si las personas no se resguardaran. Pero existe esa capa, que por acción humana comenzó a desaparecer y formar un gran agujero sobre la Antártida, hecho descubierto en 1982. Desde entonces el monitoreo es constante y ante la gravedad del hecho, las naciones suscribieron en 1987 el Protocolo de Montreal para eliminar el uso de unas sustancias químicas que estaban afectando el ozono: los clorofluorocarbnonos CFC y otras afines. El hoyo ha crecido, pero con el paso de los años, ante el control establecido, comenzó a disminuir. El clima también tiene un papel activo en este proceso. La buena noticia ahora, divulgada esta semana por científicos de la Nasa y la oficina del océano y la atmósf...

Se está partiendo la Antártida

Parte de la enorme fisura en el glaciar que producirá otro iceberg enorme. Foto ESA Parece un par de fisuras más, que producirá un enorme iceberg . Pero para los expertos que estudian el clima en la Antártida, es una señal de alerta sobre uno de los glaciares de esa región que más rápido está cambiando, adelgazándose de forma acelerada. La Agencia Espacial Europea (ESA) mostró un video de la evolución de las fisuras en el glaciar Isla de Pino (Pine Island) durante el año: ahora son de 20 kilómetros de longitud. El pedazo que se desprendería tiene tres veces el tamaño de Manhattan, New York. El video usa datos de la misión del satélite Copernicus Sentinel 1, que tiene un radar y muestra todo el año lo que está sucediendo en la Antártida. Este glaciar es uno de las principales formaciones de hielo del continente blanco, pero tiene un interés especial para los científicos. Es una de las arterias fundamentales de la plataforma de hielo de la Antártida Occidental, que se ...

Conozca nuevas imágenes del universo

Imagen distinta de la GNM. Al centro la supernova de 1987. Se ve el gas caliente. Nuevas imágenes muestran ese universo oculto a nuestros ojos. Posible gracias al nuevo telescopio eRosita que posee características únicas. Tiene una visión aguda en rayos X de cada uno de sus siete espejos y las más avanzadas cámaras CCD con una resolución suprema, lo que abre las puertas a conocer aspectos no revelados hasta ahora del universo. Se aprecia ya con las dos primeras imágenes reveladas por el Max Planck Institute por Extraterretrial Physics. En una foto, la Gran Nube de Magallanes, galaxia satélite de la Vía Láctea en la que se ve el gas caliente difuso. En la mitad, brillante todavía, la supernova SN1987A y estrellas más al fondo. En la otra, se aprecian los dos cúmulos de galaxias que interactúan. Arriba,A3391 en la parte superior de la imagen, y A3395 abajo. Imágenes coloreadas con distintos esquemas en las tres bandas distintas de energía de eRosita. Con rayos X se lo...

Crecen casos de hipertiroidismo en gatos y es por esto

La placa de silicona revela la presencia de químicos que afectan el sistema endocrino. Foto ES&T  Nadie pensaría que allí estaría la prueba. Parece tan insignificante para la ciencia pese a que allí están los datos de su portador, un elegante gato. Una de las afecciones comunes en los gatos de mayor edad es el hipertiroidismo y su prevalencia se ha mantenido en aumento. El primer caso fue diagnosticado en 1979. Desde entonces se han introducido al mercado más retardantes de llamas. Hasta que llegó el momento en que los científicos comenzaron a sospechar. Y sí, se comprobó. En un estudio publicado en Environmental Science & Technology se asoció el hipertiroidismo con una clase de retardantes de llamas detectados gracias los comunes marcadores (placas) de silicona en donde se escriben los datos del felino, similares a las manillas que muchos usan en apoyo a causas de caridad. En los años 70 comenzaron a usar éteres difenil polibrominados en textiles, espumas...

Ojo: el ejercicio SÍ reduce riesgo de cáncer

No se ha establecido cuánto ejercicio ayuda, el caso es hacerlo varias veces a la semana. Foto Pixabay Un consejo que salva vidas: haga ejercicio, que salva vidas. De hace tiempo se sabe que el ejercicio mejora la salud, fortalece los músculos y huesos, mejora el metabolismo, el semblante y la memoria. Ahora un panel de expertos concluyó, tras revisar la evidencia existente, que la actividad física ayuda a reducir las chances de desarrollar siete tipos de cáncer: colon, seno, riñón, endometrio, vejiga, estómago y adenocarcinoma faríngeo. Es más: encontraron que el ejercicio, antes y después de un diagnóstico de cáncer, está relacionado con una mayor supervivencia en personas con cáncer de seno, colorrectal o de próstata. Un informe de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) recordó que hace una década, el American College of Sports Medicine (ACSM) reunió el primer panel de expertos para revisar el papel del ejercicio en el cáncer, pero para ese entonc...

Otras 7 buenas noticias de ciencia para leer

Desentierran 20 sarcófagos Parte de los cofres recuperados. Foto Ministerio de Antigüedades Arqueólogos desenterraron 20 sarcófagos intactos en la ciudad de Luxor, reveló el Ministerio de Antigüedades de Egipto. Es uno de los hallazgos más importantes de los últimos años. Tal parece que contienen restos de individuos que vivieron en le período tardío, de hace 664 a 332 años antes de nuestra era. Los cofres están decorados con colores rojo, verde, blanco y negro. Se encontraban en la necrópolis de Al-Assasif, en el banco occidental del río Nilo y que en aquel entonces era parte de la capital egipcia Tebas, hoy Luxor. También se encontró abundante artesanía, pero el Ministerio no entregó más detalles del contenido de los sarcófagos ni sobre la época. Otro niño a la carta El biólogo ruso Denis Rebrikov informó que comenzó a editar genéticamente óvulos humanos como paso previo a convertirse en el segundo científico en editar el genoma de un bebé. El primer caso ocur...

2 mujeres caminan alrededor de la Estación Espacial

Mujeres caminando en el espacio, ya había habido, pero esta vez es la primera en la que solo dos realizan una caminata afuera de la Estación Espacial para instalar equipos. Se trata de las astronautas Jessica Mier y Christina Koch, que desde muy temprano hoy salieron de la Estación y cuatro horas después todavía continuaban en el ensamblaje. Es la caminata 221 fuera de la EEI. Aparte de este logro, es la preparación para 2024 cuando se espera llevar dos tripulantes, hombre y mujer, a suelo lunar, el que solo han pisado hombres (1969 a 1972) en las misiones Apolo. En esta foto de la Nasa aparece Koch, quien hace su cuarta caminata, las tres pasadas con hombres.

Qué avance: bastón para invidentes con GPS, voz y ultrasonido

El WeWalk que mejorará la calidad de vida de invidentes. Foto WeWalk Un bastón para invidentes que l es dice por dónde están, qué almacén cruzaron, que utiliza GPS, les hará la vida más amable. El costo, además, no es prohibitivo: US$ 500. Y detrás de este desarrollo hay una historia muy particular. Kürşat Ceylan dio una charla hace dos años en Nueva York en Naciones Unidas acerca de los derechos de los discapacitados. De ida al hotel con su bastón guía, este emprendedor turco tropezó con un palo y se hizo una herida pues lidiaba con su equipaje y trataba de obtener información del GPS de su celular. Ahí se le vino la idea, porque un bastón le dice al ciego qué hay en el suelo, no a nivel del cuerpo o la cabeza. Por eso desarrolló un bastón inteligente, WeWalk, que permitirá que los invidentes naveguen mejor en diferentes ambientes. El GPS con voz le dirá qué hay a su alrededor, si pasaron tal restaurante o están al lado de determinado almacén. Y un sensor ultrasónic...

Esta es la foto del visitante que llega desde otra estrella

El cometa 2I/Borisov se acerca a toda velocidad. Foto Hubble/ESA/Nasa Raras veces, que sepamos, vienen por acá objetos de otro sistema estelar. Por eso todos los ojos andan puestos en el segundo visitante de tan lejos que llega a nuestro vecindario. El telescopio Hubble tomó la mejor imagen, hasta ahora, del cometa que se va acercando hacia el Sol: el cometa 2I/Borisov. La imagen reveló una alta concentración de polvo alrededor del núcleo sólido . Este es el segundo objeto interestelar detectado (muchos pueden haber pasado pero no se vieron en su momento), tras el Oumuamua de 2017 , que era más extraño: con forma de cigarro parecía más un asteroide y llegó a unos 38 millones de kilómetros del Sol dio la vuelta y se largó hacia su casa de origen. 2I/Borisov se comporta como uno de los cometa de nuestro Sistema Solar . “Borisov es realmente activo, más como un coemta normal. Es un acertijo porqué son tan diferentes ”, explicó David Jewitt, de UCLA, líder del equipo ...

Si lo invitan al espacio, ¿qué traje usaría para la ocasión?

Los astronautas tendrán más seguridad y más facilidad de maniobrar. Foto Nasa ¿Si lo invitaran a salir al espacio en una misión de la Nasa, qué traje se pondría? Bueno, no se preocupe que la agencia espacial piensa por usted. Necesitaría un traje para el despegue y salida al espacio y para el reingreso a la atmósfera. Ah, ¿pero si hay que aterrizar en la Luna o Marte? Ahí el asunto es diferente. La Nasa presentó los nuevos conceptos de los trajes espaciales para explorar otros mundos y los trajes que usarán los tripulantes en el despegue y reingreso a la Tierra. A simple vista, los de las misiones Artemis se parecen a los que usan los astronautas que realizan caminatas espaciales en la Estación Espacial. Pero en realidad son más versátiles y les permitirán realizar tareas más complejas que lo que se ha logrado hasta hoy a la vez que brindan protección contra las duras condiciones del ambiente del espacio. El nuevo traje para las misiones del programa Artemis se de...

Acusan a nuestra Vía Láctea de robarse 4 galaxias

Vista de la simulación usada en el estudio. Foto UCR/Than Jahn No solo las lunas orbitan sus planetas y estos al Sol. También las galaxias orbitan otras. En nuestra Vía Láctea se han descubierto más de 50 galaxias satélites que giran a su alrededor, siendo la más grande la Gran Nube de Magallanes, que se observa desde los cielos del sur. Pero astrónomos acaban de descubrir un caso de robo galáctico y la culpable es nuestra galaxia. Los investigadores de University of California, Riverside, d escubrieron que varias galaxias pequeñas o enanas, algunas de ellas ultradébiles (difíciles de ver) le fueron sustraídas a la Gran Nube por nuestra galaxia . Se incluyen algunas más brillantes y bien conocidas, como Carina y Fronax. El descubrimiento lo hicieron con datos del telescopio espacial Gaia sobre el movimiento de varias galaxias cercanas, contrastando con simulaciones cosmológicas hidrodinámicas. Eso, más las posiciones en el cielo y las velocidades estimadas de mate...

Cifras del preocupante comercio ilegal de especies silvestres

Elefante africano de sabana. Muchos son objeto de comercio ilegal de sus partes. Foto Wikipedia El dato es diciente y preocupa: de 31 745 especies de aves, mamíferos, reptiles y anfibios estudiados, un 18 % son objeto de comercio ilegal. Uno de cada cinco vertebrados que viven en tierra son comercializados en los mercados de vida silvestre, una proporción más alta de lo que se creía. El comercio de todos aquellos grupos de animales es 40 % más alto de lo que sugerían estimativos previos. El nuevo estudio apareció publicado en Science. De seguir la tendencia, pronto será objeto de tráfico ilegal uno de cada cuatro de esos animales. Esta investigación será ayuda, según los autores, para conocer cuáles especies están en riesgo de ser borradas del planeta por el tráfico ilegal, de modo que puedan ser protegidas. Ese comercio es global. Incluye animales vivos o sus pieles, huesos o carne. Un negocio de miles de millones de dólares que puede llevar a la extinción a no po...

7 sorprendentes noticias de ciencia

Imprimiendo nuestro cuerpo La válvula impresa en 3D Científicos de Carnegie Mellon University imprimieron una  válvula de corazón  en 3D con una novedosa versión de una máquina impresora. Y con imágenes MRI de un corazón humano adulto, crearon una estructura completa del órgano incluidas las válvulas internas. El grupo se encamina ahora a crear mediante impresión tráqueas para niños y moldes para reparar músculos heridos. Los avances aún tienen grandes retos, como incorporar miles de millones de células humanas para que los dispositivos sean trasplantables. Pero hacia allá va esta clase de medicina regenerativa. Así hablan las ballenas a sus crías Una ballena franca del norte con su cría. Foto Goodfreephotos Las ballenas francas del Atlántico norte, de más de 17 metros de longitud son tan grandes que pocos animales marinos se les miden, pero sus crías a menudo son atacadas por tiburones y orcas. ¿Cómo prevenirlo? Científicos lo descifraron y l...

Así era el oasis hallado en Marte

Como este paisaje de Quisquiro,  altiplano de Sudamérica, debió ser el cráter Galle de Marte. Foto M. Bocharov Hace 3500 millones de años el agua corría por Mart e. El robot Curiosity de la Nasa acaba de detectar lo que fue un oasis en el cráter Gale, donde se halla explorando. Por las paredes del cráter, de 150 kilómetros de diámetro, rodaba el líquido hacia las profundidades. Ese paisaje cambió y hoy es seco y desértico debido a la transición ambiental del planeta rojo . Cómo se dio ese cambio intriga todavía a los científicos, que esperan que n una región cercana a donde está hoy, el explorador aporte indicios. Es una zona formada en condiciones aún más secas. El Gale es un cráter de impacto . El sedimento arrastrado por el agua y el viento llenó el piso, capa por capa. Cuando se endureció, el viento cavó la roca en el monte Sharp, al que hoy está subiendo Curiosity, de acuerdo con un reporte de la Nasa. Expuestas en la ladera, cada capa revela una era difere...

Destronado Júpiter

Sistema de lunas de Saturno. Imagen Nasa-JPL/Caltech/Space Science Institute Esa canción que dice “pero sigo siendo el rey”, ya no le cabe a Júpiter. Ha sido destronado. Sí, lo vence, hasta ahora, otro gran planeta: Saturno. Astrónomos liderados por Scott S. Sheppard, de Carnegie, encontraron 20 nuevas lunas orbitando al señor de los anillos, Saturno, con lo que ahora se conocen 82 alrededor de ese gran planeta. Júpiter está ahora en segundo lugar con 79. El descubrimiento fue anunciado por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional. Cada una de las nuevas lunas tiene alrededor de 5 kilómetros de diámetro . Y 17 de ellas orbitan hacia atrás, en dirección retrograda, movimiento opuesto a la rotación del planeta alrededor de su eje. Las otras 3 orbitan en la misma dirección de Saturno, movimiento progrado . Y 2 de estas están tan cerca del planeta que tardan cerca de 2 años en darle una vuelta. Las más alegadas, en movimiento retrógrado, dem...

¿Nos metieron gol con el estudio de la carne?

Posible conflicto de intereses en estudio que dice que la carne roja no es nociva. Foto Needpix ¿Nos metieron el dedo en la boca? Puede ser. La semana pasada los mundos de la ciencia y la salud, como millones de ciudadanos, se sorprendieron con un estudio que contradecía décadas de conceptos médicos: que las carnes roja y procesadas no son dañinas decía el informe científico en Annals of Internal Medicine. Hubo revuelo, porque decenas de estudios han demostrado cómo el consumo excesivo de estas incide en enfermedad coronaria, diabetes tipo2 y distintos tipos de cáncer . Lo llamativo es que el nuevo estudio se basó en una revisión de investigaciones sobre el tema. Fue liderado por   Bradley C. Johnson, epidemiólogo de Dalhousie University en Canadá con el concurso de una docena de investigadores de otros países. Johnson declaró, como se hace en todo artículo científico, q ue no tenía conflicto de intereses en el tema (es decir, no era patrocinado ni había trabaj...

Tortuga murió al tragar 104 piezas de plástico

Tortuga muerta por ingerir 104 piezas de plástico. Foto Gumbo Limbo Nature Center Una pequeña tortuga se convirtió en Nuevo símbolo del daño que hacen los plásticos a nuestros mares: falleció y en su interior loe encontraron 104 pedazos de plástico . Sucedió en Boca Ratón, Florida, Estados Unidos, cuando Emily Mirowski la encontró casi sin vida. Era tan pequeña que cabía en la palma de su mano. Quería saber cuál fue la causa de la muerte y l os análisis mostraron la gran cantidad de plástico ingerido. Cada que cortaba para ver sus órganos, aparecía más y más de ese material. Lamentando lo sucedido, puso la foto en Facebook. La situación, dice un informe de The Guardian, es común en esa zona. Es la temporada de estas tortugas. Los neonatos buscan afanosamente adentrarse en el mar. El 100 % de las que no lo logran… tienen plástico en su interior , según Whitney Crowder, que tiene un centro de rehabilitación para estos animales. Tan grave es el problema, que la gente d...