Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

Una luna que parece una cafetera echando vapor

Dibujo de un géiser en la luna Europa en Júpiter. Ilustración Nasa Otra luna de nuestro Sistema Solar está emitiendo chorros de vapor de agua, géiseres que habían sido confirmados ya en Encelado, que gira alrededor de Saturno. Esta vez científicos confirmaron la existencia de géiseres en la luna Europa, que gira alrededor de Júpiter, uno de los lugares que más intriga genera en nuestro sistema. Esos chorros se habían sugerido, pero no se había verificado su existencia. Europa es una luna que contiene agua en su interior , cubierta por una gran corteza helada. Tal es su interés, que la Nasa comenzó a desarrollar una misión que podría ser lanzada a mediados de la próxima década. El nuevo hallazgo hecho por científicos del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la Nasa fue publicado en Nature Astronomy. Lucas Paganini, científico de la Nasa, recordó que elementos químicos esenciales (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre) y fuentes de energía, dos ...

6 últimas noticias sobre el cambio climático

Estados Unidos y China siguen como los principales emisores de gases. Foto Pixabay 1. Las emisiones de gases de invernadero siguen al alza pese al Acuerdo de París.Ahora para que la temperatura no suba más de 1,5° C y no cause serios problemas a la vida, deben reducirse 7,6 % anual hasta 2030 dice informe de Naciones Unidas. Hasta ahora han crecido 1,5 % cada año de esta década. 2. En ese sentido el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas reportó que los países del mundo van camino a producir el doble de carbón, petróleo y gas para ser consumido en 2030 del requerido para mantener la temperatura del planeta controlada a 1,5° o 2° C. 3. La ciudad de Los Ángeles, California, planea reducir drásticamente el uso del vehículo particular con combustibles fósiles a 2028 y así reducir de manera severa las emisiones de gases. Deberán ser eléctricos y cambiará también la flota de buses. Ese 20 % de viajes hoy en autos con solo el conductor no serán posibles entonces....

Hallan la edad del mítico río Nilo

Cataratas del Nilo Azul cerca a donde confluye para formar elNillo. Foto Wikipedia Desde la antigüedad, varios miles de años antes de nuestra era se ha escuchado del río Nilo y su influencia en el desarrollo   de varias civilizaciones como la egipcia . Hoy es una ruta de transporte e irrigación. Pero ¿cuándo surgió este gran río de historia milenaria que se extiende por cerca de 6800 kilómetros? Un nuevo estudio se encargó de dar una respuesta. Investigaciones anteriores sugerían que el Nilo nació hace unos 6 millones de años cuando un sistema de drenaje cambió de curso. Pero la nueva investigación va mucho más allá en el pasado. De acuerdo con este estudio, el Nilo tiene al menos 30 millones de años , habiendo surgido por el movimiento del manto terrestre, esa gruesa capa de roca entre el núcleo y la corteza. La nueva edad fue estimada por científicos que publicaron su artículo en Nature Geoscience. Se cree que se formó al tiempo que las tierras altas etíopes ,...

Nueva fórmula para calcular la edad humana de su perro

El estudio se hizo con labradores retriever. Foto Wikipedia Si un perro tiene 1 año de edad, siempre se ha dicho que corresponde a 7 de los humanos. Si son 3, a 21 . Pero ahora científico llegaron con u na nueva fórmula que revalúa esa forma de medir la edad de estos fieles animales de compañía. En seguida podrán saber qué edad tiene su perro según este nuevo método. El trabajo se basó en un nuevo concepto en investigación del envejecimiento:  las modificaciones químicas que el ADN de una persona acumula a lo largo de su vida, el reloj epigenético . Esas alteraciones pueden revelar la edad de la persona , según han mostrado los científicos. Esos cambios también se presentan en otras muchas especies al envejecer, desde ratones a chimpancés. Lobos y... perros . Sin importar la raza, todos l os perros siguen esa trayectoria de desarrollo, alcanzando la pubertad a los 10 meses y muriendo antes de los 20 años. Para este estudio los científicos se basaron en el aná...

Los humanos somos ciegos frente a estos 3 animales

Los búhos tienen lentes grandes que captan más luz. Foto JM/Flikr No los asusta la oscuridad, de hecho es su aliada y le sacan provecho. Tres animales con una visión nocturna tan buena que dejan a los humanos como simples cegatones. Gato: su visión nocturna es espectacular gracias a una estructura reflectiva especial en sus ojos, el tapetum lucidum, situado detrás de la retina. Si al entrar la luz al ojo no es percibida por los fotorreceptores no puede haber señal sensorial al cerebro, pero ese tapetum actúa como un espejo que envía la luz de vuelta dándoles a los fotorreceptores una segunda oportunidad de crear una imagen visual. Por eso los gatos son eximios manejadores de la oscuridad. Los humanos carecemos de aquella estructura. Murciélagos: no crea la frase que dice ciego como un murciélago. Contrario a la creencia popular tan arraigada, estos mamíferos voladores ven muy bien de día y su visión es mucho mejor que la humana en la oscuridad. Se valen de sus or...

Sigue el misterio: hallan otras 143 líneas en Nazca

Una araña dibujada en Nazca. Foto Wikipedia Las asombrosas líneas de Nazca en Perú que se extienden por más de 300 kilómetros cuadrados son más de las que se habían detectado hasta ahora. Un reporte de la Universidad Yamagata de Japón, cuyos científicos participaron en el estudio, encontraron otras 143. Estos geoglifos en las planicies costeras del desierto al sur del país representan variedad de figuras, de monos a aves y humanos. En el nuevo estudio también se reveló que una de las líneas encontradas se detectó con base en inteligencia artificial. Desde 2004, el arqueólogo Masato Sakai ha estudiado esas líneas, elaboradas entre los años 200 antes de nuestra era y 5000 de nuestra era por miembros de la cultura Nazca. Las nuevas líneas representan 40 glifos biomórficos de dibujos de animales, plantas y personas. Sakai y colega colaboraron con IBM para enseñarle a un sistema de inteligencia artificial llamado Watson para encontrar glifos no observados por los huma...

Hoy habría fenomenal lluvia de meteoros

Esta puede ser una noche espectacular para ver lluvia de meteoros. Foto Nasa Hoy en la noche o este viernes muy de madrugada , los amantes del cielo pueden tener un regalo inesperado: se predice que puede haber una enorme lluvia de meteoros con al menos 100 por cada 15 minutos, durante un breve lapso. Se trata de la lluvia de meteoros de las Monocerótidas , que parecen provenir de la constelación Monoceros el Unicornio. Por lo general es una lluvia de meteoros poco atractiva con menos de 5 por hora. En esta ocasión expertos en meteoros prevén un estallido inusual. Esko Lyytinen del Finnish Fireball Network y Peter Jenniskens del Instituto SETI y el Centro Ames de la Nasa han seguido por tiempo esta lluvia y sostienen que las circunstancias de este año son similares a las que hubo en 1995, cuando se percibieron más de 400 meteoros en una hora . Predicen que hoy habrá una explosión semejante, para deleite de los aficionados a este tema. Esta gran lluvia podría darse h...

Detectan la explosión más poderosa del universo

Dibujo de cómo es un estallido de rayos gamma. Foto Desy La explosión más potente del universo en acción y fue captada por telescopios especializados. Una explosión que en pocos segundos liberó una energía equivalente a la que emite el Sol en toda su vida de 10 000 millones de años. Un estallido de rayos gama que alcanzó 100 000 millones de veces tanta energía como la luz visible. Fue captada por científicos de los telescopios HESS y MAGIC, así como de otros de la Nasa en el espacio y revelada en un artículo en Nature . Es la primera explosión de rayos gamma captada por telescopios en la superficie terrestre. Los estallidos de rayos gamma son explosiones repentinas, cortas de esa clase de radiación que sucede más o menos una vez cada día en algún lugar del universo visible. La información disponible hoy indica que se originan en la colisión de estrellas de neutrones o en explosiones de supernova de soles gigantes colapsando en un agujero negro. “Estas son las exp...

Piensan enviar astronautas dormidos... al espacio

La ESA hizo estudio sobre astronautas en hibernación. Cortesía ESA Cuando salgan de la Tierra caerán en un sopor, un estado de hibernación hasta su destino, que podría ser Marte u otro más lejano en el Sistema Solar. La Agencia Espacial Europea (ESA) informó que sus científicos están estudiando cómo poner en hibernación a los astronautas. En un viaje de 5 años ida y vuelta al planeta rojo, las ventajas de la tripulación en ese estado parecen llamativas: por ejemplo una cápsula más pequeña. Jennifer Ngo-Anh, del programa Science in Space Environment (SciSpacE) de la ESA, comentó: “Si logramos reducir la tasa metabólica de un astronauta un 75 % -similar a lo que se aprecia en la naturaleza con los animales que hibernan como los osos- ahorraríamos una masa sustancial y grandes costos , haciendo más factibles las misiones de exploración más largas”. Surge una inquietud a estas alturas, ¿por qué poner en hibernación astronautas? Es que el espacio es vasto, incluso nuestro...

¿Es este el sitio más hostil para la vida en la Tierra?

Un paisaje extraterrestre hostil para la vida en Etiopía. Foto Wikipedia No parece un paisaje terrestre. Está dominado por piscinas hidrotermales verdes y amarillas, que rodean al volcán Dallol al norte de Etiopía (África). En ese lugar hay sitios sin vida alguna . ¿El sitio más hostil para la vida en el planeta? En la Tierra hay muchos lugares de condiciones extremas para la vida, como las vetas hidrotermales del fondo del océano por donde brotan gases venenosos pero que han sido colonizadas por bacterias y microorganismos. Otros son supersaldados, superácidos o supercalientes, pero en muchos hay vida. En Dallol hay lugares en donde no , según un estudio de Purificación López-García, del Centro Nacional Francés para la Investigación Científica. En ese lugar se combinan aquellos tres ‘super’ . Algunas están repletas de cloruro de sodio, otras albergan sal de magnesio, hostil para la vida porque ese químico rompe las membranas celulares. En varias de esas piscinas s...

Conozca más de la sorprendente nebulosa de Orión

Una de las bellas fotografías de la nebulosa. Foto ESO Desde muchas regiones se aprecia ya en la noche la llamativa constelación de Orión . Es inconfundible con su cinturón, que algunos denominan los 3 Reyes Magos de la tradición católica. Y si de acá a los primeros meses del año próximo se puede ver, ¿no sería bueno conocer un poco de ella? En la constelación, debajo del cinturón, cerca de lo que se denomina la espada de Orión, está la famosa nebulosa, una de las pocas que logra verse a ojo desnudo desde sitios muy oscuros. En esa constelación sobresalen estrellas como la azul Rigel o la roja Betelgeuse , una supergigante roja ya en la fase final de su vida y que algún día explotará como una supernova. Tiene 20 masas como la del Sol y su tamaño es de 887 a 1180 veces el Sol. Pero centrémonos en la nebulosa, un sector donde están naciendo cientos de estrellas. Es una enorme nube de gas y polvo a unos 1300 años luz de nosotros. Se expande por 30 a 40 años luz. Es cono...

8 noticias científicas fáciles de leer

Dibujo de la potente explosión estelar. Cortesía TAJL 1. Poderosa explosión Hace millones o miles de millones una estrella hacia la constelación Sagitario se quedó sin combustible, colapsó bajo su propio peso y explotó. Hoy se le llama J1808 y se halla a 11 000 años luz de la Tierra. Eso no es novedad, casos así ocurren todo el tiempo. Pero ahora astrónomos sorprendidos ven que esa estrella sigue explotando y acaba de producir una explosión de rayos X de 20 segundos en la cual liberó una energía que al Sol le tomaría 10 días. Fue un gran golpe, por fortuna lejos de nosotros y fue publicado en The Astrophysical Journal Letters. 2. No somos exclusivos Mediante una modelación por computador científicos encontraron que al menos 1 millón de moléculas podrían contener información genética tal como nuestro ADN, lo que abre el camino a buscar nuevas medicinas y explica cómo la vida evolucionó en la Tierra, aparte de que también abre el abanico de posibles formas de vida fue...

Así es el cerebro de un homicida

Cerebro de un asesino tiene menos materia gris en regiones del cerebro de color azul. Foto TS. Imágenes de resonancia de más de 800 hombres en prisión revelaron rasgos cerebrales diferentes en aquellos que cometieron homicidios en comparación con quienes cometieron otros delitos. Eso reveló un trabajo de Kent Kiehl y su grupo, quien con frecuencia realiza esos estudios con población carcelaria en Estados Unidos. Kiehl, autor de The Psychopath Whisperer: The Science of Those Without a Conscience, ha estado fascinado por la mente criminal desde que estudiaba en University of California, Davis. Ahora con las imágenes cerebrales de miles de personas estudia las diferencias que puedan tener con respecto a la población general. En ese esfuerzo hace poco examinó los cerebros de 800 hombres en cárceles de New Mexico y Wisconsin. El trabajo se hace con voluntarios, divididos entre homicidas, no homicidas pero con actos violentos y aquellos que no están presos por violencia. El...

¿Puede un agujero negro tirar patadas?

Dibujo que muestra la trayectoria de la estrella 'pateada'. Cortesía ANU Para responder si un agujero negro puede patear una estrella , habría que decir que literalmente no, figuradamente sí. ¿Cómo es posible esto? Un grupo internacional de astrónomos descubrió una estrella en nuestra galaxia que está viajando a la velocidad de más de 6 millones de kilómetros por hora , suficientes para darle la vuelta a la Tierra 150 veces en esos 60 minutos. Es una estrella expulsada del centro de la Vía Láctea, un evento que ocurrió hace cerca de 5 millones de años , justo cuando nuestros ancestros estaban comenzando a caminar en dos patas sobre las praderas y bosques africanos. La estrella, d enominada S5-HVS1 fue enviada a vagar sola por acción del agujero negro supermasivo en el centro galáctico. Su historia es dramática: era compañera de otra estrella, en un sistema binario . El par pasó cerca del agujero negro y este devoró la compañera, mientras S5-HVS1 fue ‘pateada...

Peligro: alto tráfico en órbita terrestre

El espacio cercano a la Tierra se está llenando de satélites. Ilustración ESA Con l a puesta en órbita de 60 satélites de comunicaciones por la empresa SpaceX con la idea de brindar cobertura mundial de internet, astrónomos comienzan a preocuparse . Esa compañía ya había puesto otros 60 en órbita en mayo . Unos satélites llamados Starlinks y se espera que de acá hasta el próximo año sean cientos los que orbiten de la Tierra en esta nueva apuesta. Y miles en unos pocos años más. No es la única empresa que anda en eso. Amazon y la británica OneWeb también lanzarán una jauría de satélites al espacio. Pero ¿por qué se quejan los astrónomos? Las megaconstelaciones de brillantes satélites afectarían la visión del universo desde la Tierra. Esos aparatos serán un obstáculo para los telescopios en tierra. Hoy hay más de 20 000 objetos de toda clase en órbita terrestre, muchos de ellos pequeños. Varios de los 1584 Starlinks que se sumarán de acá a 2020 en una órbita a 55...

3 acciones para reducir el deterioro cerebral

Existen medidas para mantener bien el cerebro en la edad adulta. Foto Pixabay A medida que la persona crece y envejece, aparte de los cambios físicos, también hay alteraciones del cerebro que pueden ser significativas que se pueden contrarrestar o hacer más lentas con al menos tres acciones que la persona puede seguir. Eso muestra un informe de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. "Me gusta pensar que el cerebro es un disco de computadora para la memoria y el pensamiento", explica la doctora Marie Bernard, experta en envejecimiento de los NIH. "A medida que uno envejece, se llena más y más. Por lo tanto, puede ser más difícil recuperar datos y agregarle datos. Pero aún puede aprender y crecer". No son solo los problemas ocasionales de memoria. El envejecimiento puede traer otros cambios en la forma en que funciona el cerebro, cambios que pueden afectar la capacidad para lidiar con situaciones sociales complejas. Eso puede poner a la ...

Información útil para ver mañana el tránsito de Mercurio

Composición fotográfica del tránsito de 2016. Foto Nasa/Goddard Space Flight Center Este lunes es uno de esos raros 13 o 14 días que se dan cada siglo : el pequeño planeta Mercurio pasa por delante del Sol, un tránsito, visto desde nuestra perspectiva. Será un puntito negro sobre la esfera celeste, que atravesará de lado a lado. ¿Se podrá ver? Obvio, pero bajo ciertas condiciones: 1. Tener equipo de aumento, como binoculares o telescopio. A simple vista no se ve; 2. Proteger los lentes y sus ojos, con un filtro adecuado: el Sol nunca se debe mirar directamente sin protección (es peligroso usar una placa de rayos X); 3. Siguiéndolo por transmisión en internet. El tránsito durará alrededor de 5,5 horas, comenzando a las 7:36 de la mañana, hora colombiana (12:36 Tiempo Universal) y cerca de las 10:20 de la mañana estará casi en el centro de la estrella. En muchas regiones del mundo se verá. Todo el fenómeno se apreciará al este de Estados Unidos y Canadá, mayor p...

Estudio sugiere que se le puede correr a la muerte

Mujeres y hombres se benefician por igual al correr. Foto Pixabay No se trata de correr para que la muerte no lo alcance , pero sí podría tomarle más tiempo. Un nuevo estudio en el British Journal of Sports Medicine sugiere que correr es una manera de tener una vida más larga, al disminuir el riesgo de muerte por algunas condiciones médicas. No se tiene que correr muchísimo tiempo ni a alta velocidad según el resultado. Pese a los beneficios, no se sabe bien qué hace que se reduzca el riesgo de muerte ni cuánto debe correr una persona para obtener los máximos beneficios de este ejercicio. Tampoco se sabe si aumentar la dosis incide en una mayor longevidad. El caso es que los investigadores analizaron estudios que presentaran una relación entre correr y trotar con el riesgo de muerte por diversas causas, enfermedad coronaria y cáncer. Encontraron 14 investigaciones que involucraban 232 149 personas, cuya salud fue rastreada entre 5,5 y 35 años. En ese lapso, 25 9...

Otras 10 sorprendentes noticias de ciencia para leer rápido

1. Ratas con licencia Son demasiado listas. Las ratas usan herramientas, reconocen emociones en los rostros y transitan muy bien por laberintos encontrando las salidas. Agrégueles otra capacidad: ¡son expertas conductoras de autos! Sí, y parece que lo disfrutan mucho. Kelly Lambert, de la University of Richmond, pasó semanas enseñándoles a conducir un pequeño vehículo para ir a recoger alimento;: Froot Loops. Un sorprendente caso de conocimiento animal. Una divertida rata al volante. Foto U. of Richmond 2. Antidepresivo Unas pocas horas de ejercicio a la semana pueden reducir el riesgo de depresión, incluso en personas que están dispuestas genéticamente a ella. Eso sugiere un estudio que mostró que 35 minutos 4 días a la semana reduce el riesgo un 17 %. Esto sugiere además que los genes no son mandato en caso de depresión. La investigación apareció en el journal Depression and Anxiety. 3. ¡La islaaaa! Al analizar datos del satélite Landsat 1, la investig...

Esta es la foto más completa del cielo del sur

Mirada de TESS a los cielos del sur. Foto de 208 imágenes. Foto Nasa En su primer año de trabajo, el telescopio TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la Nasa logró una fotografía del cielo del sur, con base en 208 imágenes de las 15 347 tomadas en este lapso, cada una con exposición de 30 minutos. En la foto aparece al centro la galaxia Gran Nube de Magallanes y arriba la nebulosa de Orión, y a la izquierda el espinazo de la noche, la Vía Láctea en su esplendor. TESS tiene entre sus misiones detectar planetas extrasolares. En este año descubrió 29 confirmados y más de 1000 candidatos que deben ser verificados por los astrónomos. También tomó fotos de un cometa, siguió el progreso de numerosas explosiones estelares o supernovas y logró captar el resplandor de una estrella despedazada por un agujero negro supermasivo.

Rescatan 51 animales silvestres que iban a ser vendidos

Uno de los monos rescatados. Foto Corpocesar 51 animales de diferentes especies, que iban a ser comercializados en el tráfico ilegal, fueron decomisados por la Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, con su Comité Interinstitucional de Control al tráfico Ilegal de Especies Silvestres en el departamento del Cesar. Se trabajó con la Fiscalía 01 especializada de Bogotá, el Grupo Investigativo de Delitos Contra el Medio Ambiente y los Recursos Naturales de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN), la Policía y el Ejército Nacional, y se   realizaron varios operativos, dijo la entidad en un comunicado. "Durante varios meses, los investigadores realizaron diferentes actividades de seguimiento. Posterior al decomiso, los animales quedaron a disposición del equipo del Centro de Atención y Valoración de Fauna y Flora Silvestres de Corpocesar, para su valoración y rehabilitación", dijo el Director General de Corpocesar, Julio Suárez Luna. F...

Hallazgo en Medellín abre esperanzas para curar el alzheimer

Cerebro con síntomas del alzheimer. Foto Wikipedia Algo no cuadraba: su genética indicaba que esta mujer debía desarrollar Alzheimer hacia la edad de 50 años. Ella, como muchísimos parientes, muchas generaciones atrás, nació con una mutación que provoca que las personas tengan problemas de pensamiento hacia los años 40 y se origine un deterioro vertiginoso con pérdida de memoria hasta la muerte hacia cumplir los 60 . Pero… esta mujer no desarrolló el Alzheimer sino hasta tener más de 70 años. La explicación la tiene un estudio publicado hoy por Nature Medicine, en el cual el grupo de científico antioqueño (Colombia) Francisco Lopera encontró que la mujer tiene otra mutación que protege de esa penosa enfermedad. Francisco Lopera, investigador en neurociencias. Foto UdeA Una mutación que parece eliminar el riesgo. Lo que se cree trema entre científicos y genetistas, no lo es: el hallazgo puede abrir las puertas para curar el Alzheimer, aunque eso tomaría su ...

10 noticias científicas para leer rápido

1. Para saber cómo era . Científicos de Colorado State University están haciendo un mapa completo de la Tierra dado el acelerado cambio a que es sometida por el cambio climático. Aunque las alteraciones son normales, se han acelerado por el calentamiento del planeta. 2. Tiene agua . El segundo objeto de otra estrella que se acerca al Sol y la Tierra, el cometa 2I/Borisov también contiene agua, confirmó un grupo conducido por Adam McKay, de la Nasa. 3. Aprender a nadar. Más de 630 millones de   personas que viven en áreas costeras sufrirán inundaciones por el aumento del nivel del mar hacia finales de siglo. Una proyección 3 veces más alta que otros estimativos, según el artículo aparecido en Nature Communications. 4. Un planeta improbable . En The Astrophysical Journal astrónomos reportaron que un planeta alrededor de una estrella roja gigante no debería existir, pero ahí está, contradiciendo teorías actuales. 5. ¿Qué estaba haciendo? El avión espacial de la F...