sábado, 29 de febrero de 2020

Este es el noticiero científico de la semana


1. Ballenas varadas

Las ballenas grises se varan más en playas durante tormentas solares. Foto Merrill Gosho NOAA

Con cierta periodicidad aparecen noticias de ballenas grises encalladas o varadas en las playas, atribuyéndose a enfermedad, hambre, sonar naval y armas sísmicas para exploración petrolera. Pero un nuevo estudio sugiere un nuevo e inesperado factor que parece incidir en el encallamiento: las tormentas solares, en las que el Sol libera una intensa radiación y partículas cargadas. Hay científicos que sostienen que estas ballenas navegan no solo por la vista sino por magnetismo y las tormentas solares intensas afectan la magnetosfera, situación que podría desorientar a estos grandes cetáceos.

2. Larga vida a las cucarachas

Cucarachas de 99 millones de años en ámbar. Foto Sendi et al

Se dice que cuando los humanos desaparezcamos nos sobrevivirán insectos como… las cucarachas. Y no es para menos. Un estudio en Gondwana Research reveló el hallazgo de dos nuevas especies de estos insectos que vivieron hace 99 millones de años en una oscura caverna en Myanmar, halladas bien preservadas en ámbar. Cucarachas cretácicas, de cuando los dinosaurios también poblaban la Tierra, de la familia Nocticolidae, un linaje que aún hoy vive en el mundo subteráneo.

3. Volvió a brillar
Luego de cuatro meses de oscurecimiento, siendo notorio a los ojos de un observador, la reconocida estrella Betelgeuse de la constelación Orión está recuperando brillo, 10 % desde el punto en que estuvo más oscura. No se sabe a qué obedece ese comportamiento que ha llamado mucho la atención de astrónomos. Esta es una carismática estrella, con una masa unas docenas de veces la del Sol, pero con un tamaño enorme: si estuviera en lugar de nuestra estrella, llegaría hasta Júpiter. ¿Volverá a brillar a plenitud?

4. Expuestas a perder
Un informe de Oliver Wyman consultores, reveló que por el cambio climático el sector financiero puede perder un trillón de dólares si falla en responder con rapidez a esta amenaza, por lo que debe acelerar los esfuerzos para ayudar a colocar capital hacia una economía baja en carbono. El informe sostiene que deben calcular y reducir su exposición en industrias sucias como el petróleo y el gas.

5. Somos una revoltura
Cuando se secuencia el genoma humano se encuentra que del 1 % al 2 % en los 6000 millones de personas sin ancestría directa africana es heredado de unos parientes cercanos ya extintos, los neandertales. Los de Oceanía, por ejemplo, también tienen genoma de los denisovanos. Y un estudio en Science Advances sugiere que nuestros ancestros de H. sapiens se cruzaron con homíninos arcaicos, especies extintas pero cercanas a nosotros. Somos una compleja mezcla. Nada puros.

6. Dame la mano

El orangután trata de ayudar. Foto A. Prabhakar, Instagram

Un  oficial de Borneo Orangutan Survival Foundation estaba en un río lleno de serpientes tratando de limpiar el camino, cuando pasó por la orilla un orangután y le extendió la mano para ayudarlo a salir. Fue un instante breve, casi mágico. El guarda rechazó la oferta porque la idea de esa reserva es recuperar estos grandes primates y para ello se debe evitar la interacción con personas. Muchos son rescatados  de incendios forestales o de lugares donde han perdido el hábitat selvático. Un gesto altruista captado por el fotógrafo Anil Prabhakar.

viernes, 28 de febrero de 2020

La Tierra atrapó una miniluna



El nuevo satélite se ve al centro, las rayas son el movimiento de estrellas de fondo. Gemini Observatory

Parece que la Tierra capturó otra luna. Sí, un pequeño satélite aunque los astrónomos no están seguros todavía de qué puede ser. Las imágenes no permiten todavía una clara distinción y cabe la posibilidad, algo remota, de que sea un pedazo de basura espacial, restos de algún artefacto humano.
El objeto o miniluna fue denominado por ahora 2020 CD3 por el Centro de Planetas Menores. Fue descubierto en la noche del 15 de febrero por Kacper Wierzchos y Teddy Pruyne, del programa Catalina Sky Survey en el Lunar and Planetary Laboratory de la Universidad de Arizona en Tucson.
En la imagen se aprecia el objeto contra los rastros de las estrellas, foto del Observatorio Gemini.
No es la primera vez que la Tierra tiene dos lunas, de confirmarse esta. En 2006 otra siguió al planeta durante un tiempo, hasta que fue expulsada por la gravedad de nuestro planeta.

jueves, 27 de febrero de 2020

¿Hay unos lentes flotando en el cosmos?


La nebulosa planetaria CVMP 1 en todo su esplendor. Foto Gemini Observatory

¿Qué hacen unos lentes a 6500 años luz de nosotros? Bueno, parece más bien un antifaz. Pero a esa distancia no pudo escapar de la mirada del Observatorio Gemini.
Esta belleza cósmica es el producto de la muerte de una estrella y su breve pero glorioso espectáculo.
Se formó a partir del estertor de una estrella gigante hacia la constelación de la Brújula. Es una nebulosa planetaria que emergió cuando una vieja gigante roja expulsó sus capas externas en la forma de un tempestuoso viento estelar..
Estas nebulosas son formadas por estrellas con una masa entre 0,8 y 8 veces la del Sol.
Las más pequeñas terminan como enanas blancas, las más grandes, enormes, en explosiones de supernovas, pero el grupo de intermedias finalizan con una violenta exhibición como la que se aprecia en esta imagen, generando una nebulosa planetaria. Vienen en miles de formas y tamaños y hay varias muy conocidas, como la de la hélice.
Pero la de esta imagen es la nebulosa planetaria CVMP 1, que es particular no por su forma sino porque se descubrió que tiene alto contenido de helio y nitrógeno. Es una de las más granes conocidas.
La estructura durará poco, apenas unos 10 000 años.

martes, 25 de febrero de 2020

Lo último: coronavirus asusta al Louvre y sigue avanzando



Imagen del SARS-CoV-2 por microscopio electrónico de transmisión. Foto NIAID


Para la Organización Mundial de la Salud, todavía se puede contener la diseminación del coronavirus, pero reconoce que la ventana se está estrechando. Es que al momento solo hay un continente donde no se ha presentado el coronavirus chino: la Antártida. De resto en todos está y en más países ronda la preocupación, como en Estados Unidos, donde las muertes son 5 ya y 96 infectados.
En este país americano se ha detectado que el virus circula durante semanas antes de que alguien manifieste síntomas. En Florida se contagió una persona y no se sabe todavía cómo: ni viajó ni estuvo al parecer con nadie que tuviera el virus.
La posición del Centro de Control de enfermedades de Estados Unidos bien puede marcar la situación del coronavirus: no se puede detener, las acciones deben enfocarse en mitigar sus efectos.
La Unión Europea elevó el nivel de alerta de moderado a alto ante el avance de contagiados en el continente: está en 18 de los 27 países miembros, con más de 2200 casos confirmados.
En Francia, los empleados del Museo del Louvre se negaron por segundo día consecutivo a trabajar por el temo a que la multitud que lo visita pueda transmitir la enfermedad.El museo permanece cerrado.
La mortalidad sigue baja todavía, más en el resto del mundo, con 0,8 %, que en China.
El coronavirus SARS-CoV-2 ya es global. Van más de 89 198 personas contagiadas que han desarrollado la enfermedad del Covid-19 causada por el virus, de las cuales unas 3048 fallecieron, siendo reducida la tasa de mortalidad.
Solo 138 han muerto fuera del país donde surgió el coronavirus en humanos.
Son ahora 69 países, cuatro más que el domingo. los que han reportado infecciones y la Organización Mundial de la Salud elevó el grado de amenaza a 'muy alto'. Además, comentó que hay países que no han actuado como se esperaba para contener la amenaza.
Para muchos, quedan pocas dudas de que el mundo está frente a un mal que se extenderá por todo el globo. Hay cinco continentes con casos.
Corea del Sur hubo un aumento significativo: ya son más de 4335. En tercer lugar de infectados está Italia, con 1694, mientras en Ecuador, país vecino de Colombia, ya van 6 casos confirmados.
Para el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, "la clave para contenerlo es romper la cadena de transmisión", dijo.
Llama la atención el caso de Estados Unidos: se produjo ya la primera muerte en ese país y se recordó que el gobierno de Donald Trump ha disminuido notoriamente el presupuesto para el Centro de Control de Enfermedades, siendo el programa de atención a pandemias el que más reducciones sufrió.
El avance hizo que la OCDE declarara que de seguir el avance del virus, el crecimiento económico global, de por sí precario, se reduciría a la mitad. por séptimo día consecutivo los mercados del mundo cayeran, existiendo temores por las consecuencias económicas a medida que avanza el virus. Los índices económicos no habían estado tan bajos desde la gran crisis mundial de 2008.
Para ajustar, un informe preliminar en Hong Kong reveló que un perro, de un residente infectado con el coronavirus, resultó positivo aunque débil. Expertos pidieron mantener prudencia porque se requieren otros exámenes. De ser cierto, la preocupación crecería pues habría un nuevo agente transmisor.
La esperanza en cuanto a medicinas es una prueba que se hace en Estados Unidos con el remdesivir en pacientes infectados. El primero en probar el tratamiento es un estadounidense que se contagió a bordo del crucero Diamond Princess. No se saben los resultados todavía.
Los expertos continuaron con sus análisis apra determinar cuál virus es más peligroso, si el de la influenza o el chino y parece ser que este. La mortalidad del primero es de apneas 0,1 %. En ambos casos, las personas en más peligro son aquellas mayores de 65 años o con sistema inmune débil.
En Estados Unidos, por ejemplo,la influenza esta temporada infectó a cerca de 32 000 000 provocando 18 000 muertes.
En medio de ese temor circula mucha información falsa sobre su origen causas, efectos y los estragos que puede provocar.
A continuación 25 preguntas comunes con sus respuestas, con base en lo que se conoce hoy de este virus así falte todavía mucha información y mucho por estudiar.
De una, al grano:

1. ¿Qué es un coronavirus?
Es una gran familia de virus que pueden causar enfermedades respiratorias como el resfriado común. La inmensa mayoría de las personas se infecta con algún coronavirus en el curso de su vida, pero los síntomas en general son de leves a moderados. En algunos casos afectan el tracto respiratorio bajo causando neumonía y bronquitis.
Son comunes en animales, pero pocos son conocidos en humanos. Pocas veces han pasado de animal a humano. Con este, son cinco.
Los primeros, denominados OC43 y 229E se descubrieron en los años 60 y ahora son parte de las infecciones normales en la transición de las estaciones invierno-primavera.
Los otros dos, HKU1 y NL63, se detectaron tras el brote del SARS 2002-03.

2. ¿De qué se trata este nuevo brote?
El Covid-19 (enfermedad del coronavirus) es una enfermedad causada por el  coronavirus SARS-CoV-2, que e4s muy parecido al que provoca el SARS (síndrome agudo respiratorio severo).

3. ¿Cuáles son los síntomas?
Fiebre, tos y dificultad para respirar. Los síntomas aparecen entre 2 y 14 días tras el contagio. En promedio aparecen síntomas a los 5 días.

4. ¿Cómo pasó de animal a humano?
Se dio en un mercado callejero de comida de mar y pollos en Wuhan, mercados tradicionales donde se venden muchos tipos de animales. China permite la caza y uso de 54 especies de animales.
En este caso, el coronavirus provino de murciélagos. Son ellos los que también originaron el coronavirus SARS. Estudios han encontrado en estos mamíferos cerca de 50 tipos de coronavirus relacionados con el SARS. Este es uno de ellos.
De murciélagos, seguro pasó a otros animales vendidos en esos mercados con poca o nula higiene, pues en el citado mercado no venden murciélagos.
Entra a la persona gracias a una proteína en la célula a la que se pega el virus y comienza la invasión.

5. ¿A dónde se ha diseminado el Covid-19?
Al menos a 69 países en cinco continentes.
La OMS informó que ya hay más casos fuera de China lo que muestra la rapidez de propagación.

6. ¿Se podrá controlar la epidemia?
Parece que no será posible eliminar el coronavirus, lo cual no quiere decir que se convierta en pandemia. Los países comienzan a preguntarse no si llegará sino cuándo.
Por ahora el brote cumple dos condiciones de una pandemia: puede infectar y causar enfermedad, y se propaga fácilmente de persona a persona.

7. ¿Cuál ha sido la mortalidad?
Según la Organización Mundial de la Salud, del 2 al 4 % en Wuhan, del 1 % o menos en otras provincias y países con infectados.
Es mayor la mortalidad en mayores de 80, 14,8 %; 8 % de70 a 79 años; 3,6 % de 60 a 69; 1,3 % de 50 a 59; 0,4 % para edades de 40 a 49; 0,2 % de 10 a 39 años. No ha habido muertes de menores de 9 años.

8. ¿Hay alguna medicina que contrarreste el virus en específico?
No hay tratamientos específicos para coronavirus. En la mayoría de los casos la persona se recupera sola con descanso y medicinas para aliviar los síntomas.
Una ducha caliente o vaporizador ayudan a reducir el dolor de garganta y la tos. Si los síntomas no son fuertes, beber líquidos ayuda, pero si siente que sus síntomas empeoran debe acudir al servicio médico con rapidez.
En este nuevo coronavirus, se sabe que se tienen esperanzas en el remdesivir, antiviral del gigante farmacéutico Gilead.  Hasta ahora ni este ni ningún otro han sido aprobados todavía para combatir el virus.

9. ¿Entonces no todos presentan síntomas severos?
Como otras enfermedades respiratorias, varía mucho entre pacientes. La mayoría ha desarrollado síntomas leves, incluyendo síntomas como de una gripa hasta una neumonía suave, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China. No se entiende por qué esa diferencia en la gravedad: 15 % de casos severos y 3 % muy graves.

10. ¿Y vacunas?
No todavía. Hay varias compañías trabajando en eso. La firma Moderna, de Estados Unidos, informó que tiene lista una para comenzar ensayos en humanos, solo 42 días después de haber secuenciado el coronavirus. Desarrollar la vacuna contra el SARS tomó 20 meses. Contra el zika, alrededor de seis meses. A esperar si esta funciona, lo cual tomará unos meses.

11. ¿Cómo se contagia una persona?
Por secreciones directas de quien está contaminado. Al hablar se arrojan gotitas de saliva, que aunque pesadas pueden permanecer unos instantes en el aire y llegar a ojos, boca, nariz. Por eso se aconseja estar a 2 metros mínimo de alguien que tenga el virus.
También puede haber contagio tocando materiales que hayan sido contaminados y luego tocarse la cara, la boca, ojos o nariz, pero no es el principal canal.
Y se reporta que se presentó transmisión vía fecal-oral, es decir por las heces.

12. ¿Cuánto puede durar el coronavirus en una superficie?
Algunos coronavirus duran hasta 9 días en superficies como metal, plástico, vidrio. Del chino no se sabe, pero se supondría que puede ser lo mismo. Algunos tipos de SARS no subsisten en temperaturas superiores a los 30° Celsius.

13. ¿Quiénes se contagian?
Cualquier persona, pero en China por ejemplo se ha dado entre familiares con alguien enfermo, o entre pacientes y en personal de la salud.

14. ¿A cuántas personas contagia alguien con el virus?
El promedio es 2,6 según los modelos. Eso sugiere que en solo 5 o 6 días podrían estar infectados 3500, la mayoría con síntomas leves.

15. ¿Hay contagiados que no presentan síntomas?
Sí parece aunque no se conoce cuál porcentaje. Eso dificulta el control.

16. ¿Qué clase de tapabocas sirve?
El común es el quirúrgico, que usan casi todas las personas pero solo se recomienda para quienes estén con el virus y así evitar más la diseminación. En las demás personas sanas poco sirven.

17. ¿Sirven los productos de aseo para desinfectar?
Un nuevo estudio reveló que desinfectantes con 62 a 71 % de etanol, o el peróxido de hidrógeno y el hipoclorito de sodio inactivan muchos coronavirus con mucha eficiencia.

18. ¿Entonces qué puede hacer una persona para evitar el contagio?
Además de lo mencionado acá, lavarse las manos con mucha frecuencia durante al menos 20 segundos y no tocarse la cara con ellas.

19. ¿Está preparado el mundo para enfrentar una pandemia en caso de presentarse?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud: la mayor parte del mundo no.

20. ¿Para qué sirve el confinamiento de ciudades enteras?
Para retrasar la propagación y tomar medidas en ese lapso. También se han cerrado fronteras y vuelos a ciertos destinos.

21. ¿Es suficiente eso?
Si no hay un sistema de salud fuerte en esas regiones confinadas, no es mucho lo que se gane para disminuir los casos. En especial se debe proteger al personal de la salud.

22. El virus comenzó en China, pero ¿se ha diseminado con lentitud a otras áreas?
No. Aunque así fue al comienzo, esta semana se conoció un aumento alto en Corea del Sur, así como en Irán e Italia. La mayor preocupación es en el segundo país por la alta migración de personas por motivos religiosos.
En Corea iban 1261 casos, el segundo país con más reportes.

23. ¿Y en China sigue avanzando la infección?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que de 2000 casos que se informaban en China cada día hace un mes, el número descendió, tal vez por las medidas restrictivas de movilidad.
De todos modos existen dudas sobre la exactitud de las cifras entregadas por el gobierno chino.

24. ¿En cuántos países hay casos?
A hoy en 69, ya no solo en el hemisferio norte sino también en los del sur. En varios se han presentado ya casos de transmisión persona-persona..  

25.  ¿Llegó este coronavirus para quedarse?
Sí. Pero en un futuro se controlará con medicinas o vacuna, y manteniendo a las personas infectadas en casa, posiblemente como una enfermedad infecciosa más.

26. ¿Podría disminuir con la llegada del verano?
No se sabe, pero la mayoría de los virus respiratorios son estacionales. Si este se comporta como el de la influenza, bajarían los casos en primavera y verano, mas ahora es incierto el comportamiento.

Fuentes:
Live Science, Nature, Organización Mundial de la Salud, Statnews, The New York Times, The Scientist.

Siguen los hallazgos en la anatomía humana


Increíble que todavía se descubran nuevas partes del cuerpo humano. Foto Needpix

Desde hace 500 años el cuerpo humano ha merecido una mirada detallada de los anatomistas y científicos, No ha quedado pedazo por analizar: vísceras, huesos, músculos, nervios y todos los demás componentes.
Se creía que el trabajo estaba listo, pero no. Con la ayuda de microscopía avanzada y las nuevas técnicas de imágenes, en los últimos años se han encontrado nuevas estructuras del cuerpo que o no se habían visto o estaban mal catalogadas.
El estudio de tejidos y células está permitiendo más hallazgos para conocer mejor nuestra anatomía, su funcionamiento y problemas que nos aquejan.
Pero, ¿cuáles han sido esos descubrimientos recientes?
Una lista es esta:
Drenaje cerebral: se creía que el sistema linfático, una red de vasos que drena líquidos y remueve desperdicios de los órganos, no llegaba al cerebro. Un estudio en 2017 mostró evidencias del sistema en las meninges humanas.
Red de fluidos: en 2018 científicos  reportaron que el espacio entre células estaba lleno con una red de fluidos que llamaron el intersticio y lo propusieron como un nuevo órgano, hecho que no ha generado gran discusión científica. Pero ese espacio y su contenido no se habían visto antes: es del plano microscópico.
Mesenterio: Se pensaba hasta hace poco que el mesenterio, esa capa de tejido que sostiene los intestinos se componía de múltiples fragmentos. Pero un artículo en 2016 lo describió como una única pieza, un órgano, definición que tampoco ha recibido unanimidad.
Vasos en huesos: en 2019 científicos describieron una red de capilaridades a través de los huesos de ratones. Mediante imágenes de resonancia buscaron lo mismo en hueso humano, encontrando también ese sistema que había pasado desapercibido.
Recuerdos de reptiles: en octubre pasado científicos reportaron que músculos  que se veían en reptiles y otros animales, pero no en personas, estaban presentes en extremidades de embriones humanos. Son una estructuras que desaparecen al nacer, vestigios de nuestro proceso evolutivo según los descubridores.
¿Qué más falta por hallar?

Nota: con aporte de The Scientist

lunes, 24 de febrero de 2020

Elija bien dónde vivir: podría enfermar


Una avenida de alto tráfico afecta la salud. Puente en Envigado, Colombia. Foto Wikipedia 


Si va a rentar una vivienda o a comprarla, tenga en cuenta: la polución del aire y el vivir cerca a grandes avenidas representa un riesgo más alto de desarrollar Párkinson y demencia.
Eso sugiere un estudio de Univertisy of British Columbia (Canadá) publicado en el journal médico Environmental Health, que también encontró un interesante efecto protector.
“Queríamos entender quiénes desarrollan esas enfermedades neurológicas y quiénes no”, explicó Michael Brauer, profesor en la escuela de salud pública, citado por The Narwhal.
Deseaban averiguar si quienes residían cerca a grandes avenidas eran más datos a desarrollar aquellos males que quienes vivían en otros lugares.
Analizaron datos de 678 000 individuos de 45 a 84 años que vivían en Metro Vancouver entre 1994 y 2003. Estudiaron datos de la proximidad a una gran avenida, la exposición al aire contaminado y al ruido del tráfico, y la vecindad a un espacio verde.
Se enfocaron en Parkinson, esclerosis múltiple, Alzheimer y demencia diferente a alzheimer.
Los resultados mostraron que vivir a menos de 5º metros de una gran calle o a menos de 150 de una autopista se asociaba con un 14 % de mayor riesgo para una demencia no Alzheimer y 7 % de mayor riesgo de Parkinson.
Para las otras condiciones, la asociación fue baja.
La hipótesis es que el mayor riesgo de trastornos cognitivos con base en la proximidad a una gran vía tiene que ver al menos en parte con el material particulado fino, el dióxido de nitrógeno y el óxido nítrico en el aire.
Pero los resultados mostraron también que la proximidad a áreas verdes –árboles en las calles y parques- tiene un efecto protector, aún si hay contaminación del aire y si la persona vive cerca de una avenida muy transitada.
Los hallazgos, explicó Brauer, muestran que se debería pensar en incorporar verdor y parques en vecindarios residenciales, así como depender menos de vehículos a motor y alejarlos de donde la gente pasa el tiempo.
Elija bien dónde vivir.

sábado, 22 de febrero de 2020

10 sorprendentes noticias de ciencia


1. Inteligencia para los antibióticos

En búsqueda de nuevos antibióticos. Foto Pexels

Mediante inteligencia artificial se identificaron nuevos y potentes tipos de antibióticos entre 100 millones de moléculas, incluyendo uno que actúa contra un amplio rango de bacterias como la tuberculosis y algunas cepas consideradas intratables. Se estima que de no desarrollar más medicamentos de esta clase, a 2050 morirían cada año 10 millones de personas por infecciones resistentes a las medicinas. El avance apareció en el journal Cell.

2. Muñeco de nieve

El objeto muñeco de nieve. Foto Nasa

Nuevos Horizontes, la nave que en 2015 pasó cerca a Plutón, en enero del año pasado visitó el objeto del cinturón de Kuiper denominado 2014 MU69, nombrado luego como Arrokoth, que se encuentra a unos 6600 millones de kilómetros de nosotros. Encontró que son dos grandes rocas unidas en algún momento, semejando un muñeco de nieve. Es oscuro y rojizo y mide 36 kilómetros.

3. Pájaros con memoria
Un estudio publicado en Biology letters muestra que la petroica (Petroica longipes), un pequeño pájaro de Nueva Zelanda, conocido como toutouwai en Maorí, recuerda 22 meses después una tarea que le enseñan, dando señales sobre la memoria a largo plazo en animales y cómo pueden recordar algo por largo tiempo sin entrenamiento adicional.

4. ¿Somos abono?
En solo un mes, seis cuerpos humanos sometidos a proceso de compostaje por la firma Recompose, se habían desintegrado y formado parte de ese material para abono, según informe presentado en la reunión de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia. Aquella es la primera empresa de compostaje humano y su proceso muestra que es altamente efectivo en reducir un cuerpo a compost siguiente las normas de seguridad ambiental.

5. Daño marino
De cerca de los 1,8 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono que los humanos han emitido a la atmósfera desde comienzos de la revolución industrial, 25 % ha sido absorbido por los océanos, tornándolo más ácido. Un estudio en Science of the Total Environment reveló que cangrejos recogidos en 10 sitios cerca de la costa pacífica de Estados Unidos y Canadá, estaban en peores condiciones que aquellos recolectados costas afuera. La acidez corre los caparazones y daña los mecanorreceptores, pequeños órganos sensoriales.

6. Gigantes prehistóricas

Ilustración de la gigantesca tortuga. Dibujo J. Chirinos

Hace 5 a 10 millones de años en zona norte de Sudamérica que hoy ocupan Colombia y Venezuela, y en lo que eran lagos de agua dulce, vivió una enorme tortuga del género Stupendemys, una de las mayores que ha poblado el planeta, con un caparazón de 2,4 a 3 metros de longitud. El nuevo ejemplar de S. geographicus fue hallado en Venezuela. La especie fue descrita en los años 70. Pesaba unos 1150 kilos. El hallazgo se presentó en Science Advances.

7. Botamos vida
Un estudio publicado en Plos One mostró que en general en el mundo se bota el doble de alimentos de lo que se creía, desde verduras y otros vegetales a las sobras de comida. Cada día una persona desperdicia 527 calorías, un cuarto de las necesidades básicas de una persona adulta. El estudio cubrió 2/3 de la población mundial, excluyendo grandes países desperdiciadores de comida como Estados Unidos.

8. Misiones de la Nasa
La agencia espacial redujo el número de misiones propuestas ´para desarrollar en los próximos años, iniciativas sometidas por ingenieros y científicos que son invitados a participar. Quedaron cuatro: dos a Venus, una de ellas con una sonda que en paracaídas descendería para mostrar la evolución del planeta y si tuvo agua, la otra estudiaría la superficie. Las demás: una a Io, luna de Júpiter, a estudiar el vulcanismo, y la cuarta a Tritón, gran satélite de Neptuno que para algunos podría ser potencialmente habitable. Durante 9 meses los proponentes deberán allegar detalles de cada una de las misiones para determinar su elegibilidad.

9. Medicina personal
Una de las herramientas actuales contra el cáncer es analizar el ADN del cáncer del paciente para determinar cuáles genes determinaron la enfermedad y prescribirle medicinas personalizadas que sirven para atacar ese tipo específico. El año pasado se aprobaron más de dos docenas de esas medicinas y hoy hay drogas para combatir 30 clases de cáncer, situación que ha permitido aumentar la tasa de supervivencia, según un análisis en el Smithsonian Magazine.

10. La abeja que picaba dinos

La abeja atrapada en ámbar. Foto OSU

Hace cerca de 100 millones de años, época de los grandes dinosaurios, una pequeña abeja hembra quedó pegada para la posteridad en una resina de un árbol. La sustancia pegajosa cristalizó, se fosilizó y permitió conservar la abeja con sus parásitos incluidos, y aunque no es la primera que se halla atrapada en ámbar, sí único caso conocido por científicos que incluya parásitos para permitir su estudio. El hallazgo apareció en BioOne Complete.


jueves, 20 de febrero de 2020

Este es el objeto que más bullying ha recibido en el espacio


Pallas es el objeto que más golpes ha recibido en el cinturón de asteroides. Foto ESO


No hay objeto conocido en el sistema solar que haya recibido más bullying que esta gran roca de 512 kilómetros de diámetro, la tercera más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, y responde por el 7 % de la masa de esa región.
Es Pallas, descubierto por el astrónomo alemán Heinrich Wilhelm Matthaüs Olbers en 1802, siendo clasificado en un comienzo como planeta.
Nuevas fotografías de este objeto muestran el resultado de ese bullying durante millones de años.
Pallas es muy extraño además: se mueve al sur y al norte del plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol y otros objetos le siguen.
Las imágenes recientes muestran las consecuencias de tan rara órbita.
“A partir de estas imágenes, ahora podemos decir que Pallas es el objeto con más cráteres que conocemos en el cinturón de asteroides. Es como descubrir un mundo nuevo”, según el astrónomo del MIT, Michaël Marsset, autor del nuevo trabajo que describe las características del asteroide.
Como los asteroides del cinturón se mueven muy rápido y tienden a tener órbitas muy similares, tienden a chocar unos con otros, colisiones cataclísmicas que producen cráteres pero prosiguen su ruta.
Para poner un ejemplo: es como conducir un camión a 129 kilómetros por hora y el carro más cercano va a 132: se pueden rozar un poco pero si se los conductores maniobran bien todos seguirán su curso., así sea con algunas abolladuras.
Es lo que le ha pasado a Pallas: las fotos muestran que no le cabe un cráter más, algunos de ellos grandes.
Marsset explicó que experimenta dos a tres veces más colisiones que Ceres o Vesta, los dos más grandes del cinturón (el primero es un planeta enano).
Las fotos que muestran todo lo que lo han golpeado fueron tomadas por el instrumento Sphere, del Very Large Telescope (VLT) del European Southern Observatory en Chile (ESO).
Tiene al menos 36 cráteres mayores de 30 kilómetros y uno de 400 en el ecuador, tal vez provocado por un objeto de unos 40 kilómetros.
También tiene un punto blanco en el sur, creyéndose que puede ser un depósito de sal.
El análisis de las fotos fue publicado en Nature Astronomy.

miércoles, 19 de febrero de 2020

Inventan un pañal que 'habla'



Saber cuándo un pañal está húmedo es improtante para la salud del bebé o el adulto. Foto Pexels

Lo dicen el llanto del bebé y la preocupación de los padres. Mucho tiempo con el pañal mojado y puede sufrir quemaduras que serán un dolor de cabeza para la familia.
Por eso investigadores del MIT desarrollaron un pañal que habla. Sí, un pañal inteligente.
Cuando percibe humedad, un sensor en la prenda envía una señal a un receptor, que transmite la información a un computador o smartphone.
¿En qué consiste? En una etiqueta de identificación pasiva de radio frecuencia que está dentro de un polímero super absorbente, una clase de gel de la que se incluye en los pañales para absorber la humedad. Cuando el getl se moja, se expande el material y se torna conductor, lo suficiente para enviar la señal.
Este hidrogel hace las veces de antena, de acuerdo con los investigadores. Esa marca o etiqueta cuesta menos de 2 centavos de dólar, lo que convierte la prenda en un artículo barato.
Este avance fue publicado en el journal IEEE Sensors y difiere de otros desarrollos que también alertan cuando el pañal está húmedo cambiando el color de una tira en la prenda, para lo cual muchas haces hay que remover el calzón para verificar el color.
Para los investigadores, sería muy útil en salas donde enfermeras deben atener varios niños al tiempo. También para adultos que usan pañales y no pueden valerse por sí mismos.

lunes, 17 de febrero de 2020

Impresionantes fotos de Betelgeuse


En diciembre 2019 estaba más brillante. Una gigante al desnudo. Foto ESO/VLT

Desde finales de 2019 se reveló algo asombroso que había comenzado meses antes: astrónomos y aficionados notaron cómo la estrella Betelgeuse, tal vez la más sobresaliente de la conocida constelación Orión, estaba perdiendo brillo. ¿Qué le sucede?, comenzaron e preguntarse.
Para ayudar a precisarlo, astrónomos, con el Very Large Telescope (VLT) del European Southern Observatory (ESO) en los Andes de Chile, captaron una impresionante imagen de esta estrella, una supergigante roja.
Que sea roja significa que está en la fase final de su vida. Y que haya perdido brillo, también podría significar eso. Pero los astrónomos no están seguros.
Cuando Betelgeuse muera estallará como una supernova y es posible que sea visible en el día desde nuestro planeta. En la noche competirá con la Luna por el mayor brillo.
Hoy es un 36 % menos brillante que hace solo unos meses. En general los expertos no creen que vaya a morir ahora. Se la juegan por un enfriamiento de la superficie debido a una actividad estelar excepcional, o por la expulsión de polvo en nuestra dirección.
Para su sorpresa, las imágenes muestran que solo una parte de la estrella es la que ha perdido brillo, situación que tampoco encuentra una explicación.

En enero de 2019, medio apagada. Otra gran imagen con el VLT. Foto ESO

Betelgeuse es una estrella de superficie irregular, está a unos 642 años luz de nosotros y tiene un radio de 617 millones de kilómetros (en nuestro sistema solar llegaría más allá de Marte, claro y no existiría Tierra de ser así).

sábado, 15 de febrero de 2020

30 años de la icónica foto del punto azul pálido

La foto original del punto azul pálido. Se aprecia casi al centro. Foto Nasa-JPL/Caltech

Hace 30 años una pequeña nave y su cámara, nos mostraron cuán pequeños somos. Fue el 14 de febrero de 1990 cuando a 6.000 millones de distancia la Voyager 1 voteó sus ojos y tomó una foto de la Tierra.
Se ve un punto azul pálido. El 'pale blue dot' que se convirtió en un icono no solo de la exploración espacial y la astronomía, sino de la misma humanidad.
A esa distancia la Tierra es una nimiedad en la inmensidad del cosmos. Eran tiempos en los que comenzaba a terminarse la Guerra Fría y recordaba la importancia de mantener nuestra casa intacta.
La foto fue remasterizada por la Nasa. Y hoy nos recuerda, frente al cambio climático, la fragilidad del único planeta habitable conocido hasta ahora por nosotros.
Es una amenaza existencial, dijo Candy Hasen, quien recibió la imagen de la Voyager 1.
Esa mirada hacia atrás fue obra del reconocido astrónomo y divulgador científico, ya fallecido, Carl Sagan.
Vopyaher 1 y su gemela Voyager 2 (que salió unas semanas antes) recorrieron los planetas del sistema solar exterior (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) y tras su periplo, los directores de las misiones decidieron que continuaran viajando hacia el espacio interestelar (la 1 salió hace pocos años, la 2 hace solo unos meses).
Para ahorrar baterías había que apagar las cámaras, además no se consideraba que en su largo viaje encotnraran algo de interés para fotografiar.
La Voyager 1 volteó sus ojos para mirar por última vez atrás antes de que se le apagaran y tomó la foto de su casa, nuestro planeta, así como del sol, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Nos dejó el recuerdo con ese punto azul pálido, un pixel en la gran imagen del universo al que no tratamos bien y amenaza nuestra existencia.
Un claro mensaje de que somos poca cosa, aunque muchos crean lo contrario y traten de acumular bienes a costa de este punto azul pálido.
Hoy la Voyager 1 anda a más de 20 000 millones de kilómetros.

viernes, 14 de febrero de 2020

Hallan dibujo oculto en pintura de Da Vinci


Se ven la cabeza y las alas del niño Jesús del primer boceto. Foto NGL

¿Por qué lo cambió? Difícil saberlo. El caso es que mediante rayos X de la pintura la Virgen de las rocas de Leonardo Da Vinci se encontró que había otra figura allí debajo.
Se trata de un niño Jesús alado y no es el primer hallazgo en ese cuadro. En agosto pasado, con una técnica de infrarrojo, se había descubierto un sketch de una virgen María diferente, alta sobre el marco.
Ahora con rayos X (fluorescencia macro de rayos X) y con un nuevo algoritmo para interpretar los datos se aprecian las alas y la cabeza de este niño Jesús que no había sido visto.
La clave estuvo en el aluminio. El sketch original de Da Vinci debió tener una sustancia con este elemento.
Pero sigue el misterio de por qué el artista hizo este cambio en su boceto.
La pintura está en The National Gallery London.
Con la Virgen de las rocas se llaman dos cuadros de Da Vinci, que pintó con la misma técnica de óleo sobre tabla. Una versión está en el Museo del Louvre, habiendo sido transferida a lienzo. La inglesa sigue en tabla.
Se cree que esta obra fue terminada en 1486.

Nota: con aportes de Live Science

jueves, 13 de febrero de 2020

Otra estrella se entrometió en nuestro Sistema Solar


Dibujo que ilustra el paso de la estrella Scholz. Imagen José Peña-Sinc

Hace 70 000 años cuando los humanos y homíninos apenas salían decididamente de África, hubo dos fenómenos, el uno geológico, el otro astronómico, que dejaron una huella descifrada por los científicos.
Se sabe que en esos años más o menos el supervolcán Toba erupcionó, arrojando unos 2800 kilómetros cúbicos de roca vaporizada y otros elementos al aire. La vida para aquellos primitivos se hizo difícil. Se cree que la población se redujo hasta tener solo unos 1000 adultos reproductivos.
En 2015, un estudio explicó en parte el otro fenómeno. En el cielo esos ancestros podían observar una estrella rojiza que se había acercado a solo un año luz del Sol (hoy la más cercana está a 4,2 años luz) y atravesó la nube de Oort, la más lejana región del sistema solar llena de asteroides helados y cometas de largo aliento que cada miles de años visitan los alrededores de nuestra estrella.
Antes los astrónomos creían que esa estrella errante, la estrella Scholz, había pasado tranquilamente por Oort sin haber causado mayores afectaciones a la cantidad de objetos que habitan esa lejana región.
En un estudio de este mes en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: Letters, científicos analizaron la evolución orbital de 339 objetos conocidos allí con órbitas hiperbólicas que eventualmente los expulsarán de nuestro Sistema Solar. Al correr simulaciones hacia atrás, a unos 100 000 años, pudieron determinar de cuál punto del espacio parecían haber llegado.
Encontraron que cerca del 10 %, 36 objetos, se originaron hacia la constelación Géminis. Un lugar del cielo que parece ser exactamente el lugar de donde los astrónomos esperarían que esos objetos hubieran llegado si hubieran sido ‘empujados’ por la estrella Scholz durante su paso por nuestro sistema.
Además de determinar una interacción con la nube de Oort, el grupo precisó que ocho de esos objetos estudiados, incluido el asteroide-cometa Oumuamua que hace dos años pasó cerca del Sol, proveniente de otro sistema estelar, se desplazan tan rápido que probablemente se originaron fuera de nuestro sistema solar.
Dos de ellos, C/2012 SI (ISON) y C/2008 J4 (McNaught), tienen velocidades extremas de unos 14 500 kilómetros por hora, lo que indica que provienen de afuera y solo están de paso.
Una historia contada 70 000 años después. 

miércoles, 12 de febrero de 2020

Este pueblo muestra cómo se puede ser verde de verdad

Aspecto del pueblo de Ii, Finlandia, ejemplo de conciencia verde. Foto Wikipedia

Sí, es un poblado de apenas unos 10 000 habitantes en una jurisdicción de 2872 kilómetros cuadrados sobre el golfo de Bothnia, al norte del mar Báltico y en la boca del río Iijoki. Dan ejemplo sus habitantes: lograron desarrollar una cultura verde. Es Ii.
En 2012, dice un informe en el portal periodístico canadiense  The Thyee, decidieron enfrentar el cambio climático y asumir las energías renovables.
No usan combustibles fósiles para calentar las viviendas en esa helada región. Lo hacen con palos de madera, paneles solares y bombeando el calor del suelo.
La electricidad y los palos de madera son generados en la localidad.
Hacia 2019 tenían su propia empresa de desarrollo, Micropolis, que ganó un reconocimiento europeo.
Entre 2007 y 2015 redujeron 80 % las emisiones de carbono.
Otras acciones que dan ejemplo, fueron:
-Preguntaron a los habitantes cómo querían un transporte sostenible. Al comienzo dijeron que querían las paradas de buses cerca de sus casas, pero luego de un piloto dijeron que mejor más retiradas, conscientes de que a menos paradas mayor rapidez. La gente se sintió mejor porque caminaba más o iba en bicicleta hasta el paradero.
Diseñaron y crearon los parques eólicos. Aunque algunos se oponían, con el diálogo y aceptando sugerencias, cuando se construyeron nadie más se quejó.
El pueblo solo consume 10 % de la energía que produce, el resto va para otras partes del país.
Aunque algunos aún usan vehículos a gasolina, hay muchos vehículos eléctricos. Tanto que en proporción a la población tienen el número más alto de estaciones de carga.
Todo el presupuesto del pueblo está atado a políticas verdes, es decir todos los Departamentos relacionan sus acciones con el clima. Las políticas verdes no son mandato de un partido político o dos, sino que son un valor local.
Y para rematar:
La educación es la base de todo. En todas las escuelas los niños miden su propio consumo de agua, calor y electricidad y tratan de reducirlo. Al final del año se calculan esos ahorros y se les reconoce a ellos 50 % de lo ahorrado. Las escuelas lo usan para comprar una mesa de billar, o sofás, o para viajes.
¿Se puede?

martes, 11 de febrero de 2020

Estas estrellas están deformando el espacio-tiempo

Dibujo de cómo objetos masivos doblan el espacio-tiempo. 

Parecía un acto de magia, pero era una comprobación, una vez más, de la teoría general de la Relatividfad de Albert Einstein.
Fue en el verano de 2016 cuando astrónomos observaron una estrella a 2500 años luz hacia la constelación del Cisne, Gaia 16aye, que tuvo un gran destello, como preparándose para estallar en una supernova.
Al día siguiente, su brillo era normal. Un ciclo que se repitió durante varias semanas: aumentaba brillo repentinamente y al otro día como si nada hubiera pasado volvía a la normalidad.
En un año se repitió una y otra vez, llegando a cinco veces en 500 días.
¿Qué diablos ocurría? “Era un comportamiento inusual”, explicó Łukasz Wyrzykowski, quien estudió esa estrella en el Observatorio Astronómico de University of Warsaw, Polonia. No era una supernova. Nunca lo fue.
Un estudio publicado en el journal Astronomy and Astrophysics, tiene la posible explicación: un sistema binario de estrellas (una girando alrededor de la otra) está deformando el espacio-tiempo frente a Gaia 16 aye, creando unos lentes gravitacionales: amplifican la luz de la estrella cuando pasa por detrás de ellas.
Son estrellas invisibles desde la Tierra.
Este efecto de lupa, cuando objetos masivos parecen doblar el espacio-tiempo a su alrededor, se conoce como lentes gravitacionales y fue predicho por aquella teoría.
Los astrónomos usan el fenómeno para tener una mirada más cercana de algunas de las estrellas más viejas, galaxias y objetos en el universo, pero ese efecto también puede revelar las propiedades de objetos mucho más cercanos y tenues.
Resuelto el misterio.

lunes, 10 de febrero de 2020

Lo que faltaba: chocaron al Titanic

Así luce el Titanic. Foto NOAA

No lo dejan en paz. Hundido en abril de 1912 en su viaje inaugural, el RMS Titanic reposa en el fondo del mar desde entonces y su ubicación solo se conoció  a finales de ese siglo a 3784 metros de profundidad.
Tras el choque con el iceberg que produjo el siniestro en el que murieron 1514 personas, nada más le había pasado… hasta ahora.
La compañía M.S. Titanic, Inc. (RMST), que tiene los derechos para recuperar artefactos y objetos de la nave, acusó a una expedición reciente de haber chocado el barco, según The Telegraph.
Una colisión que al parecer fue leve, pero que fue ocultada por la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de Estados Unidos.
El choque se produjo durante la expedición EYOS en un periodo de 10 días en julio y agosto pasados en la que se buscaba conocer el estado actual de los restos del barco y tomar imágenes para un documental.
Desde 2005 no se bajaba a ver al Titanic, pero en una de las cinco ocasiones de esta expedición, el vehículo submarino de fibra de vidrio subió a la superficie con una parte teñida de rojo revelando el golpe con la nave hundida.
El incidente se conoció en enero, cinco meses después, cuando se llenó un reporte. El permiso para EYOS tenía como condición no afectar al Titanic, el lugar ni los objetos allí.
El accidente pudo deberse a las corrientes impredecibles. La empresa informó a NOAA del caso el 11 de agosto, pero esta guardó silencio.
No hubo daños en la fibra de vidrio del submarino, sugiriendo que el choque fue leve.
La firma M.S. Titanic, Inc (RMST) ha recuperado objetos de los alrededores del accidente, pero no ha obtenido permiso para explorar dentro de los restos del barco, por respeto a las víctimas.
Hoy se sabe que la parte trasera del Titanic se descompone con mayor rapidez que la delantera, por la acción de bacterias que comen metal. En 2010 se identificó una de estas, nueva para la ciencia. Al comer el metal, quedan residuos, con forma de carámbanos (trozos d alargados con terminación en punta). Observar su crecimiento permite determinar el nivel de deterioro de la embarcación.

El caos climático está acabando con estos polinizadores

Un abejorro de la especie Bombus terrestris. Foto Jorge Barrios/Wikipedia

Si para las abejas no corren buenos tiempos, para los abejorros, otros eficientes polinizadores, tampoco.
En Norteamérica cuatro especies se han reducido 96 & y su rango de expansión disminuyó 87 %.
En Europa 46 % de las especies de abejorros están en claro declive.
¿Las razones? Varias. Desde reducción del hábitat a pérdida de la diversidad de plantas, pesticidas (culpables de gran parte de la reducción de individuos) y parásitos.
Ahora, científicos de la University of Ottawa establecieron en un nuevo estudio publicado en Science que el declive es más rápido en aquellas regiones que se han calentado más, situación que sugiere que el cambio climático continuará reduciendo el número de individuos y de especies posiblemente.
Estudiaron datos de 66 especies en Norteamérica y Europa de 1900 a 2015. Encontraron que en las pasadas décadas la probabilidad de los abejorros de estar en sitios que históricamente habitaban se redujo 46 % en la primera región y 17 % en la segunda.
También analizaron el cambio climático en esas regiones y en aquellos lugares donde las temperaturas han aumentado  hasta o cerca del límite superior que pueden tolerar estos insectos presentan las reducciones más drásticas.
No hay asociaciones fuertes con la precipitación, pero en las áreas que se volvieron más secas es más probable que haya una reducción.
El caos climático tiene que ver entonces con la extinción de los abejorros, precisó Peter Soroye, cabeza de la investigación.
Los abejorros son una de las cuatro tribus de la familia Apidae (las otras son las distintas abejas). Son más de 250 especies de 15 subgéneros (género Bombus) y se consideran grandes polinizadoes de flores silvestres y de plantas cultivadas.

sábado, 8 de febrero de 2020

En la Antártida ya se puede andar en manga corta

La Antártida se calienta con celeridad. Arriba a la izquierda, la península. Foto Nasa

Si usted hubiera estado allí este jueves 6 al mediodía, podría haber salido en camiseta (T-shirt) por la Antártida.
En la Esperanza, la punta de la península, la temperatura marcó 18,3° C, superando el registro de 17,5 de marzo de 2015.
En esa zona, donde hay base argentina, se tienen datos climáticos desde 1961.
El registro es un dato más que diciente sobre el calentamiento del planeta y en particular de esa región, cuya temperatura es mucho más alta que en los últimos 2000 años al menos.
La península Antártica, esa región que señala hacia Sudamérica, es uno de los sitios de mayor calentamiento, habiéndose calentado cerca de 3° C en los pasados 50 años según la Organización Meteorológica Mundial (WMO). Casi todos sus glaciares se están derritiendo, contribuyendo al aumento del nivel del mar.
El nuevo registro en la Esperanza es marca para el continente de la Antártida, pero para la región Antártida, esa que está al sur de los 60° de latitud, es de 19,8° C, del enero de 1982 en la isla Signy.
Llama la atención que el anterior récord data de hace solo 5 años, lo que demuestra la velocidad del calentamiento. Esta nueva marca también podría ser superada en menos años.
Las temperaturas más altas en la Esperanza tienden a coincidir con fuertes vientos noroeste que se mueven hacia abajo por las laderas de las montañas, dice una nota en The Guardian.
En el acelerado calentamiento de la península juegan tanto la variabilidad natural del clima como el calentamiento global por más gases de invernadero en la atmósfera.
En la isla James Ross, punta norte de la península, la temperatura a veces permite andar en camiseta, según la profesora Nerilie Abram, de la Australian National University, quien ha hecho investigaciones allí.

viernes, 7 de febrero de 2020

Establecen otra era geológica de la Tierra


En los estratos de la tierra se lee el pasado del planeta. Foto Wikipedia

Hay una nueva era en la Tierra. Y no es el antropoceno, ese en el que la acción humana transformó el paisaje y la vida terrestres.
Se trata del Chibaniano, que ocurrió entre hace unos 770 000 a 126 000 años. Eso fue lo que revelaron sedimentos hallados en un promontorio ribereño al sur de Japón.
El nombre proviene de Chiba, la prefectura japonesa donde se encontraron los sedimentos y fue ratificado por la International Union of Geological Sciences.
Es un periodo importante para entender el paso del planeta; incluye la reversión del campo magnético de la Tierra, según un artículo en Eos. Vale recordar que en distintos puntos de la historia terrestre los polos magnéticos norte y el sur han trocado posiciones. Cuando sucede, deja marca en las rocas y el nuevo sitio en Chiba tiene el mejor registro de ese fenómeno.
Sobre cuánto demora esa reversión hay dudas, desde un estudio que en 2014 dijo que ocurre en pocas décadas, hasta otro que el año pasado sugiere que toma unos 22 000 años.
Por eso Chiba puede ser importante para establecer la verdad.

jueves, 6 de febrero de 2020

¿Cuánta carne se puede comer en una semana?


Se sugiere reducir mucho el consumo de carnes rojas. Foto Pxfuel

¿Es bueno comer carne roja? O, mejor, ¿cuánta carne puedo comer a la semana sin aumentar riesgos de enfermedad?
Un nuevo estudio de Northwestern Medicine y Cornell University sugiere que comer dos porciones de carne roja, carne procesada o pollo –pero no pescado- por semana aumenta de 3% a 7 % el riesgo de enfermedad coronaria, y 3 % de riesgo de muerte por diferentes causas.
Los hallazgos contradicen una  comentada investigación de 2019 que concluía que la carne no se asociaba con ningún riesgo de enfermedad.
“Es una diferencia pequeña, pero vale la pena reducir la carne roja y la procesada como peperoni, bolognesa y otras”, dijo el autor senior, Norrina Allen, professor asociado de medicina preventiva en Northwestern. "El consumo de carne roja también está firmemente relacionado con otros problemas de salud como el cáncer”.
Para el investigador principal, Victor Zhong, modificar la ingestión de esas proteínas animales puede ser importante para reducir el riesgo de enfermedad coronaria y muerte prematura a nivel general.
El nuevo estudio fue publicado en JAMA Internal Medicine esta semana.
En noviembre pasado el referido meta-análisis recomendaba no reducir la cantidad de carne roja y carne procesada.
“Nuestro estudio muestra con solidez la relación con enfermedad coronaria y mortalidad”.
¿Qué comer entonces? Linda Van Hom, profesora de medicina preventiva también, expresó que pescado, comida marina y proteína de plantas como nueces y legumbres, incluyendo fríjoles y arvejas son excelentes alternativas para la carne.
Se halló también una asociación positiva entre consumo de pollo y enfermedad coronaria, pero las evidencias son todavía insuficientes para recomendar que no se consuma.
El estudio incluyó 29 682 participantes, quienes informaban cómo era su dieta.
Nota: aunque como todo estudio no es aplicable a todas las personas, no abusar del consumo de carnes rojas y procesadas no está de más.

miércoles, 5 de febrero de 2020

Conozca la gata con sus 4 extremidades de metal


Dymka, la gata salvada en Siberia. Tass

No es una gata cualquiera. No es biónica, pero parece. Juega y corre como una gata normal, aunque no lo es.
Sí, Dymka tiene 4 años y es de pelaje gris. En diciembre de 2018 un conductor la encontró en la nieve en Novokuznetsk en Siberia y la condujo a una clínica en Novosibirsk, de acuerdo con el sitio ruso de noticias Komsomolskaya Pravda.
Sus pies y manos estaban congelados, tanto que al veterinario Sergei Gorshkov no le quedó más que amputar las 4 extremidades. Dymka sobrevivió dijo The Moscow Times.
En el duro invierno siberiano los veterinarios en Novosibirsk tratan de 5 a 7 gatos congelados en patas, nariz y orejas. El congelamiento se produce cuando las temperaturas gélidas congelan la piel y el tejido, en particular las extremidades. En casos severos muere el tejido y se debe amputar.
Gorshkov y sus colegas de la clínica, con investigadores de la Universidad Politécnica de Tomsk, se unieron para crear un conjunto de prótesis para la gata.
Desarrollaron una cobertura de fosfato de calcio para ayudar a montar los implantes de titanio que fueron insertados y fundidos en sus huesos para minimizar el riesgo de infección y rechazo del implante, según un comunicado de los investigadores de la Universidad.
Usaron imágenes de tomografía computarizada de las extremidades de Dymka como modelo y luego hicieron la impresión de titanio en 3D.
Los implantes los recibió en julio de 2019, primero en sus manos y luego en sus pies, según Novorsibirsk News.
Un video compartido en YouTube por la clínica veterinaria el 10 de diciembre de 2019, se aprecia la gata estirándose, caminando y jugando.
Se aprecia además la parte de titanio en sus patas, terminando en una especie de ‘pies’ en material negro flexible con texturas en el fondo.
Así, Dymka es el segundo gato en el mundo en haber recibido cuatro prótesis de metal. En 2016, la clínica hizo otro procedimiento similar en un gato, Ryzhik (rojo en ruso).

martes, 4 de febrero de 2020

Así se derrite la cordillera de los Andes


De a poco los Andes se quedan sin glaciares. Floto Wikipedia Commons


Algo parece seguro: en dos o tres generaciones quedarán muy pocos glaciares permanentes en la cordillera de los Andes.
El ritmo de deshielo es vertiginoso, según nuevos estudios: han perdido hasta 1 metro de grosor y en algunos lugares, en particular más al sur, han retrocedido 10 kilómetros, recuerda un análisis de Yale Environment 360.
En Perú el área glaciar se ha reducido un tercio desde 2000 a 2016.
(En Colombia ha desaparecido la mayoría y los que quedan serán recuerdo de acá a 2050: Sierras Nevadas de Santa Marta y Cocuy, Ruiz, Santa Isabel, Tolima y Huila, menos de 37 kilómetros cuadrados entre los seis).
Se puede afirmar que 98 % de los glaciares andinos se encogieron este siglo, cuando las temperaturas del planeta han subido sin cesar.
La mayor parte del hielo de la Tierra se encuentra en Groenlandia y la Antártida. Los glaciares de montaña apenas representan 4 % del total., incluyendo la meseta tibetana, los andes, Himalayas, los Alpes y cadenas montañosas de Alaska y Rusia.
El panorama de los Andes se ha completado gracias a las imágenes satelitales. Hace pocas décadas solo se conocía la historia de los más accesibles.
La Patagonia responde por el 83 % de la pérdida glaciar en Sudamérica.
“Nuestro estudio y otro de Etienne Berthier son los primeros que comprenden todo el continente sudamericano basados en mediciones en todas partes”, según Thorsten Seehaus, glaciólogo de la Friedrich-Alexander-Universität Erlanger-Nürnberg, que publicó sus hallazgos en Nature Climate Change.
Solo en la zona desértica de los Andes los glaciares han aumentado grosor o se han mantenido estables, pero representan 1,3 % de toda la masa glaciar.
Pero de resto, de Colombia y Venezuela a la Patagonia, se están encogiendo.
El futuro ofrecerá paisajes andinos muy diferentes y podrían verse en aprietos ciudades que toman el agua de los glaciares para uso humano y en actividades agropecuarias y demás usos.
Se considera que en Colombia, de acuerdo con estudios de hace varios años, unas dos millones de personas tendrían problemas cuando desaparezcan los glaciares que quedan.

lunes, 3 de febrero de 2020

Perdió un pulgar y le pusieron el dedo gordo del pie


En la mano derecha se aprecia el dedo gordo transferido. Foto University Hospitals Derby-Burton

¿Qué puede ser más grave para alguien que vive con el trabajo de sus manos, perder un dedo?
Eso le pasó a un zapatero inglés. Cuando reparaba un tacón perdió un dedo pulgar.
El accidente de David Lee ocurrió el 9 de enero de 2019. De inmediato supo lo grave que era para él y su actividad. Hacía poco se había mudado a un nuevo sitio. “Lloré al pensar en eso, pensé que iba a perder mi negocio”, dijo en un comunicado.
El zapatero fue remitido al Royal Derby Hospital en Derby, donde le dijeron que podría remplazar el pulgar con un dedo gordo del pie mediante un procedimiento llamado reconstrucción de dedo gordo a pulgar.
En el comunicado, Jill Arrowsmith, uno de los cirujanos que practicó la operación, explicó que “hay diferentes maneras de reconstruir pulgares, pero usar el dedo gordo otorga los mejores resultados funcionales y cosméticos, al ser el más parecido a un pulgar en el cuerpo”.
Este procedimiento se ofrece más que todo a pacientes que han perdido la mayor parte del pulgar.
Al conocer esa posibilidad, Lee asintió.
Los dedos del pie sirven como sustitutos de los dedos de la mano dado que ambos comparten una estructura similar y rango de movimiento, así como la sensibilidad en la piel y las uñas, según un reporte de 2010 en el Journal of Hand and Microsurgery.
Para quienes pierden todo el pulgar, solo una transferencia total del dedo del pie les puede proporcionar una función óptima y no solo adecuada.
En este caso se puede transferir el dedo gordo como el segundo dedo del pie, aunque el primero tiene una apariencia mucho más parecida.
Avances médicos que llaman la atención.