Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2020

Este es el noticiero científico de la semana

1. Ballenas varadas Las ballenas grises se varan más en playas durante tormentas solares. Foto Merrill Gosho NOAA Con cierta periodicidad aparecen noticias de ballenas grises encalladas o varadas en las playas, atribuyéndose a enfermedad, hambre, sonar naval y armas sísmicas para exploración petrolera. Pero un nuevo estudio sugiere un nuevo e inesperado factor que parece incidir en el encallamiento: las tormentas solares, en las que el Sol libera una intensa radiación y partículas cargadas. Hay científicos que sostienen que estas ballenas navegan no solo por la vista sino por magnetismo y las tormentas solares intensas afectan la magnetosfera, situación que podría desorientar a estos grandes cetáceos. 2. Larga vida a las cucarachas Cucarachas de 99 millones de años en ámbar. Foto Sendi et al Se dice que cuando los humanos desaparezcamos nos sobrevivirán insectos como… las cucarachas. Y no es para menos. Un estudio en Gondwana Research reveló el hallazgo de dos...

La Tierra atrapó una miniluna

El nuevo satélite se ve al centro, las rayas son el movimiento de estrellas de fondo. Gemini Observatory Parece que la Tierra capturó otra luna . Sí, un pequeño satélite aunque los astrónomos no están seguros todavía de qué puede ser. Las imágenes no permiten todavía una clara distinción y cabe la posibilidad, algo remota, de que sea un pedazo de basura espacial, restos de algún artefacto humano. El objeto o miniluna fue denominado por ahora 2020 CD3 por el Centro de Planetas Menores. Fue descubierto en la noche del 15 de febrero por Kacper Wierzchos y Teddy Pruyne , del programa Catalina Sky Survey en el Lunar and Planetary Laboratory de la Universidad de Arizona en Tucson. En la imagen se aprecia el objeto contra los rastros de las estrellas, foto del Observatorio Gemini. No es la primera vez que la Tierra tiene dos lunas , de confirmarse esta. En 2006 otra siguió al planeta durante un tiempo, hasta que fue expulsada por la gravedad de nuestro planeta.

¿Hay unos lentes flotando en el cosmos?

La nebulosa planetaria CVMP 1 en todo su esplendor. Foto Gemini Observatory ¿Qué hacen unos lentes a 6500 años luz de nosotros? Bueno, parece más bien un antifaz. Pero a esa distancia no pudo escapar de la mirada del Observatorio Gemini. Esta belleza cósmica es el producto de la muerte de una estrella y su breve pero glorioso espectáculo. Se formó a partir del estertor de una estrella gigante hacia la constelación de la Brújula . Es una nebulosa planetaria que emergió cuando una vieja gigante roja expulsó sus capas externas en la forma de un tempestuoso viento estelar.. Estas nebulosas son formadas por estrellas con una masa entre 0,8 y 8 veces la del Sol. Las más pequeñas terminan como enanas blancas, las más grandes, enormes, en explosiones de supernovas, pero el grupo de intermedias finalizan con una violenta exhibición como la que se aprecia en esta imagen, generando una nebulosa planetaria. Vienen en miles de formas y tamaños y hay varias muy conocidas, como la ...

Lo último: coronavirus asusta al Louvre y sigue avanzando

Imagen del SARS-CoV-2 por microscopio electrónico de transmisión. Foto NIAID Para la Organización Mundial de la Salud, todavía se puede contener la diseminación del coronavirus, pero reconoce que la ventana se está estrechando. Es que al momento solo hay un continente donde no se ha presentado el coronavirus chino: la Antártida. De resto en todos está y en más países ronda la preocupación, como en Estados Unidos, donde las muertes son 5 ya y 96 infectados. En este país americano se ha detectado que el virus circula durante semanas antes de que alguien manifieste síntomas. En Florida se contagió una persona y no se sabe todavía cómo: ni viajó ni estuvo al parecer con nadie que tuviera el virus. La posición del Centro de Control de enfermedades de Estados Unidos bien puede marcar la situación del coronavirus: no se puede detener, las acciones deben enfocarse en mitigar sus efectos. La Unión Europea elevó el nivel de alerta de moderado a alto ante el avance de contagiados en...

Siguen los hallazgos en la anatomía humana

Increíble que todavía se descubran nuevas partes del cuerpo humano. Foto Needpix Desde hace 500 años el cuerpo humano ha merecido una mirada detallada de los anatomistas y científicos, No ha quedado pedazo por analizar: vísceras, huesos, músculos, nervios y todos los demás componentes. Se creía que el trabajo estaba listo, pero no. Con la ayuda de microscopía avanzada y las nuevas técnicas de imágenes, en los últimos años se han encontrado nuevas estructuras del cuerpo que o no se habían visto o estaban mal catalogadas. El estudio de tejidos y células está permitiendo más hallazgos para conocer mejor nuestra anatomía, su funcionamiento y problemas que nos aquejan. Pero, ¿cuáles han sido esos descubrimientos recientes? Una lista es esta: Drenaje cerebral: se creía que el sistema linfático, una red de vasos que drena líquidos y remueve desperdicios de los órganos, no llegaba al cerebro. Un estudio en 2017 mostró evidencias del sistema en las meninges humanas. Red d...

Elija bien dónde vivir: podría enfermar

Una avenida de alto tráfico afecta la salud. Puente en Envigado, Colombia. Foto Wikipedia   Si va a rentar una vivienda o a comprarla, tenga en cuenta : l a polución del aire y el vivir cerca a grandes avenidas representa un riesgo más alto de desarrollar Párkinson y demencia. Eso sugiere un estudio de Univertisy of British Columbia (Canadá) publicado en el journal médico Environmental Health, que también encontró un interesante efecto protector. “Queríamos entender quiénes desarrollan esas enfermedades neurológicas y quiénes no”, explicó Michael Brauer, profesor en la escuela de salud pública, citado por The Narwhal. Deseaban averiguar si quienes residían cerca a grandes avenidas eran más datos a desarrollar aquellos males que quienes vivían en otros lugares. Analizaron datos de 678 000 individuos de 45 a 84 años que vivían en Metro Vancouver entre 1994 y 2003. Estudiaron datos de la proximidad a una gran avenida, la exposición al aire contaminado y al ruido del ...

10 sorprendentes noticias de ciencia

1. Inteligencia para los antibióticos En búsqueda de nuevos antibióticos. Foto Pexels Mediante inteligencia artificial se identificaron nuevos y potentes tipos de antibióticos entre 100 millones de moléculas, incluyendo uno que actúa contra un amplio rango de bacterias como la tuberculosis y algunas cepas consideradas intratables. Se estima que de no desarrollar más medicamentos de esta clase, a 2050 morirían cada año 10 millones de personas por infecciones resistentes a las medicinas. El avance apareció en el journal Cell. 2. Muñeco de nieve El objeto muñeco de nieve. Foto Nasa Nuevos Horizontes, la nave que en 2015 pasó cerca a Plutón, en enero del año pasado visitó el objeto del cinturón de Kuiper denominado 2014 MU69, nombrado luego como Arrokoth, que se encuentra a unos 6600 millones de kilómetros de nosotros. Encontró que son dos grandes rocas unidas en algún momento, semejando un muñeco de nieve. Es oscuro y rojizo y mide 36 kilómetros. 3. Pájaros c...

Este es el objeto que más bullying ha recibido en el espacio

Pallas es el objeto que más golpes ha recibido en el cinturón de asteroides. Foto ESO No hay objeto conocido en el sistema solar que haya recibido más bullying que esta gran roca de 512 kilómetros de diámetro, la tercera más grande del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, y responde por el 7 % de la masa de esa región. Es Pallas, descubierto por el astrónomo alemán Heinrich Wilhelm Matthaüs Olbers en 1802, siendo clasificado en un comienzo como planeta. Nuevas fotografías de este objeto muestran el resultado de ese bullying durante millones de años. Pallas es muy extraño además: se mueve al sur y al norte del plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol y otros objetos le siguen. Las imágenes recientes muestran las consecuencias de tan rara órbita. “A partir de estas imágenes, ahora podemos decir que Pallas es el objeto con más cráteres que conocemos en el cinturón de asteroides. Es como descubrir un mundo nuevo”, según el astrónomo del MIT, Michaël ...

Inventan un pañal que 'habla'

Saber cuándo un pañal está húmedo es improtante para la salud del bebé o el adulto. Foto Pexels Lo dicen el llanto del bebé y la preocupación de los padres . Mucho tiempo con el pañal mojado y puede sufrir quemaduras que serán un dolor de cabeza para la familia. Por eso investigadores del MIT desarrollaron un pañal que habla . Sí, un pañal inteligente. Cuando percibe humedad, un sensor en la prenda envía una señal a un receptor, que transmite la información a un computador o smartphone. ¿En qué consiste? En una etiqueta de identificación pasiva de radio frecuencia que está dentro de un polímero super absorbente , una clase de gel de la que se incluye en los pañales para absorber la humedad. Cuando el getl se moja, se expande el material y se torna conductor, lo suficiente para enviar la señal. Este hidrogel hace las veces de antena , de acuerdo con los investigadores. Esa marca o etiqueta cuesta menos de 2 centavos de dólar, lo que convierte la prenda en un artículo ...

Impresionantes fotos de Betelgeuse

En diciembre 2019 estaba más brillante. Una gigante al desnudo. Foto ESO/VLT Desde finales de 2019 se reveló algo asombroso que había comenzado meses antes: astrónomos y aficionados notaron cómo la estrella Betelgeuse, tal vez la más sobresaliente de la conocida constelación Orión, estaba perdiendo brillo. ¿Qué le sucede?, comenzaron e preguntarse. Para ayudar a precisarlo, astrónomos, con el Very Large Telescope (VLT) del European Southern Observatory  (ESO) en los Andes de Chile, captaron una impresionante imagen de esta estrella , una supergigante roja. Que sea roja significa que está en la fase final de su vida . Y que haya perdido brillo, también podría significar eso. Pero los astrónomos no están seguros. Cuando Betelgeuse muera estallará como una supernova y es posible que sea visible en el día desde nuestro planeta . En la noche competirá con la Luna por el mayor brillo. Hoy es un 36 % menos brillante que hace solo unos meses . En general los expertos no ...

30 años de la icónica foto del punto azul pálido

La foto original del punto azul pálido. Se aprecia casi al centro. Foto Nasa-JPL/Caltech Hace 30 años una pequeña nave y su cámara , nos mostraron cuán pequeños somos. Fue el 14 de febrero de 1990 cuando a 6.000 millones de distancia la Voyager 1 voteó sus ojos y tomó una foto de la Tierra. Se ve un punto azul pálido. El 'pale blue dot' que se convirtió en un icono no solo de la exploración espacial y la astronomía, sino de la misma humanidad. A esa distancia la Tierra es una nimiedad en la inmensidad del cosmos . Eran tiempos en los que comenzaba a terminarse la Guerra Fría y recordaba la importancia de mantener nuestra casa intacta. La foto fue remasterizada por la Nasa. Y hoy nos recuerda, frente al cambio climático, la fragilidad del único planeta habitable conocido hasta ahora por nosotros. Es una amenaza existencial, dijo Candy Hasen, quien recibió la imagen de la Voyager 1. Esa mirada hacia atrás fue obra del reconocido astrónomo y divulgador científico, ya f...

Hallan dibujo oculto en pintura de Da Vinci

Se ven la cabeza y las alas del niño Jesús del primer boceto. Foto NGL ¿Por qué lo cambió? Difícil saberlo. El caso es que mediante rayos X de la pintura la Virgen de las rocas de Leonardo Da Vinci se encontró que había otra figura allí debajo. Se trata de un niño Jesús alado y no es el primer hallazgo en ese cuadro. En agosto pasado, con una técnica de infrarrojo, se había descubierto un sketch de una virgen María diferente , alta sobre el marco. Ahora con rayos X (fluorescencia macro de rayos X) y c on un nuevo algoritmo para interpretar los datos se aprecian las alas y la cabeza de este niño Jesús que no había sido visto. La clave estuvo en el aluminio. El sketch original de Da Vinci debió tener una sustancia con este elemento. Pero sigue el misterio de por qué el artista hizo este cambio en su boceto. La pintura está en The National Gallery London. Con la Virgen de las rocas se llaman dos cuadros de Da Vinci, que pintó con la misma técnica de óleo sobre tabla...

Otra estrella se entrometió en nuestro Sistema Solar

Dibujo que ilustra el paso de la estrella Scholz. Imagen José Peña-Sinc Hace 70 000 años cuando los humanos y homíninos apenas salían decididamente de África, hubo dos fenómenos , el uno geológico, el otro astronómico, que dejaron una huella descifrada por los científicos. Se sabe que en esos años más o menos el supervolcán Toba erupcionó, arrojando unos 2800 kilómetros cúbicos de roca vaporizada y otros elementos al aire. La vida para aquellos primitivos se hizo difícil. Se cree que la población se redujo hasta tener solo unos 1000 adultos reproductivos. En 2015, un estudio explicó en parte el otro fenómeno. En el cielo esos ancestros podían observar una estrella rojiza que se había acercado a solo un año luz del Sol (hoy la más cercana está a 4,2 años luz) y atravesó la nube de Oort, la más lejana región del sistema solar llena de asteroides helados y cometas de largo aliento que cada miles de años visitan los alrededores de nuestra estrella. Antes los astrónomos cre...

Este pueblo muestra cómo se puede ser verde de verdad

Aspecto del pueblo de Ii, Finlandia, ejemplo de conciencia verde. Foto Wikipedia Sí, es un poblado de apenas unos 10 000 habitantes en una jurisdicción de 2872 kilómetros cuadrados sobre el golfo de Bothnia, al norte del mar Báltico y en la boca del río Iijoki. Dan ejemplo sus habitantes: lograron desarrollar una cultura verde. Es Ii. En 2012, dice un informe en el portal periodístico canadiense  The Thyee, decidieron enfrentar el cambio climático y asumir las energías renovables. No usan combustibles fósiles para calentar las viviendas en esa helada región. Lo hacen con palos de madera, paneles solares y bombeando el calor del suelo. La electricidad y los palos de madera son generados en la localidad. Hacia 2019 tenían su propia empresa de desarrollo , Micropolis, que ganó un reconocimiento europeo. Entre 2007 y 2015 redujeron 80 % las emisiones de carbono. Otras acciones que dan ejemplo, fueron: -Preguntaron a los habitantes cómo querían un transporte soste...

Estas estrellas están deformando el espacio-tiempo

Dibujo de cómo objetos masivos doblan el espacio-tiempo.   Parecía un acto de magia , pero era una comprobación, una vez más, de la teoría general de la Relatividfad de Albert Einstein. Fue en el verano de 2016 cuando astrónomos observaron una estrella a 2500 años luz hacia la constelación del Cisne, Gaia 16aye, que tuvo un gran destello, como preparándose para estallar en una supernova. Al día siguiente, su brillo era normal . Un ciclo que se repitió durante varias semanas: aumentaba brillo repentinamente y al otro día como si nada hubiera pasado volvía a la normalidad. En un año se repitió una y otra vez, llegando a cinco veces en 500 días . ¿Qué diablos ocurría? “Era un comportamiento inusual”, explicó Łukasz Wyrzykowski, quien estudió esa estrella en el Observatorio Astronómico de University of Warsaw, Polonia. No era una supernova. Nunca lo fue. Un estudio publicado en el journal Astronomy and Astrophysics, tiene la posible explicación : un sistema binario de...

Lo que faltaba: chocaron al Titanic

Así luce el Titanic. Foto NOAA No lo dejan en paz. Hundido en abril de 1912 en su viaje inaugural, el RMS Titanic reposa en el fondo del mar desde entonces y su ubicación solo se conoció  a finales de ese siglo a 3784 metros de profundidad. Tras el choque con el iceberg que produjo el siniestro en el que murieron 1514 personas, nada más le había pasado… hasta ahora. La compañía M.S. Titanic, Inc. (RMST), que tiene los derechos para recuperar artefactos y objetos de la nave, acusó a una expedición reciente de haber chocado el barco, según The Telegraph. Una colisión que al parecer fue leve , pero que fue ocultada por la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de Estados Unidos. El choque se produjo durante la expedición EYOS en un periodo de 10 días en julio y agosto pasados en la que se buscaba conocer el estado actual de los restos del barco y tomar imágenes para un documental. Desde 2005 no se bajaba a ver al Titanic, pero en una de las cinco oc...

El caos climático está acabando con estos polinizadores

Un abejorro de la especie Bombus terrestris. Foto Jorge Barrios/Wikipedia Si para las abejas no corren buenos tiempos, para los abejorros, otros eficientes polinizadores, tampoco. En Norteamérica c uatro especies se han reducido 96 & y su rango de expansión disminuyó 87 %. En Europa 46 % de las especies de abejorros están en claro declive. ¿Las razones? Varias. Desde reducción del hábitat a pérdida de la diversidad de plantas, pesticidas (culpables de gran parte de la reducción de individuos) y parásitos. Ahora, científicos de la University of Ottawa establecieron en un nuevo estudio publicado en Science que el declive es más rápido en aquellas regiones que se han calentado más , situación que sugiere que el cambio climático continuará reduciendo el número de individuos y de especies posiblemente. Estudiaron datos de 66 especies en Norteamérica y Europa de 1900 a 2015 . Encontraron que en las pasadas décadas la probabilidad de los abejorros de estar en sitios que ...

En la Antártida ya se puede andar en manga corta

La Antártida se calienta con celeridad. Arriba a la izquierda, la península. Foto Nasa Si usted hubiera estado allí este jueves 6 al mediodía, podría haber salido en camiseta (T-shirt) por la Antártida. En la Esperanza, la punta de la península, la temperatura marcó 18,3° C, superando el registro de 17,5 de marzo de 2015. En esa zona, donde hay base argentina, se tienen datos climáticos desde 1961. El registro es un dato más que diciente sobre el calentamiento del planeta y en particular de esa región, cuya temperatura es mucho más alta que en los últimos 2000 años al menos . La península Antártica, esa región que señala hacia Sudamérica, es uno de los sitios de mayor calentamiento, habiéndose calentado cerca de 3° C en los pasados 50 años según la Organización Meteorológica Mundial (WMO). Casi todos sus glaciares se están derritiendo , contribuyendo al aumento del nivel del mar. El nuevo registro en la Esperanza es marca para el continente de la Antártida, pero par...

Establecen otra era geológica de la Tierra

En los estratos de la tierra se lee el pasado del planeta. Foto Wikipedia Hay una nueva era en la Tierra. Y no es el antropoceno, ese en el que la acción humana transformó el paisaje y la vida terrestres. Se trata del Chibaniano , que ocurrió entre hace unos 770 000 a 126 000 años . Eso fue lo que revelaron sedimentos hallados en un promontorio ribereño al sur de Japón. El nombre proviene de Chiba, la prefectura japonesa donde se encontraron los sedimentos y fue ratificado por la International Union of Geological Sciences. Es un periodo importante para entender el paso del planeta; incluye la reversión del campo magnético de la Tierra, según un artículo en Eos. Vale recordar que en distintos puntos de la historia terrestre los polos magnéticos norte y el sur han trocado posiciones. Cuando sucede, deja marca en las rocas y el nuevo sitio en Chiba tiene el mejor registro de ese fenómeno. Sobre cuánto demora esa reversión hay dudas , desde un estudio que en 2014 dijo qu...

¿Cuánta carne se puede comer en una semana?

Se sugiere reducir mucho el consumo de carnes rojas. Foto Pxfuel ¿Es bueno comer carne roja? O, mejor, ¿cuánta carne puedo comer a la semana sin aumentar riesgos de enfermedad? Un nuevo estudio de Northwestern Medicine y Cornell University sugiere que comer dos porciones de carne roja, carne procesada o pollo –pero no pescado- por semana aumenta de 3% a 7 % el riesgo de enfermedad coronaria, y 3 % de riesgo de muerte por diferentes causas. Los hallazgos c ontradicen una   comentada investigación de 2019 que concluía que la carne no se asociaba con ningún riesgo de enfermedad. “Es una diferencia pequeña, pero vale la pena reducir la carne roja y la procesada como peperoni, bolognesa y otras” , dijo el autor senior, Norrina Allen, professor asociado de medicina preventiva en Northwestern. "El consumo de carne roja también está firmemente relacionado con otros problemas de salud como el cáncer”. Para el investigador principal, Victor Zhong, modificar la ingestión de e...

Conozca la gata con sus 4 extremidades de metal

Dymka, la gata salvada en Siberia. Tass No es una gata cualquiera. No es biónica, pero parece. Juega y corre como una gata normal, aunque no lo es. Sí, Dymka tiene 4 años y es de pelaje gris . En diciembre de 2018 un conductor la encontró en la nieve en Novokuznetsk en Siberia y la condujo a una clínica en Novosibirsk, de acuerdo con el sitio ruso de noticias Komsomolskaya Pravda. Sus pies y manos estaban congelados, tanto que al veterinario Sergei Gorshkov no le quedó más que amputar las 4 extremidades . Dymka sobrevivió dijo The Moscow Times. En el duro invierno siberiano los veterinarios en Novosibirsk tratan de 5 a 7 gatos congelados en patas, nariz y orejas. El congelamiento se produce cuando las temperaturas gélidas congelan la piel y el tejido, en particular las extremidades. En casos severos muere el tejido y se debe amputar. Gorshkov y sus colegas de la clínica, con investigadores de la Universidad Politécnica de Tomsk, se unieron para crear un conjunto de ...

Así se derrite la cordillera de los Andes

De a poco los Andes se quedan sin glaciares. Floto Wikipedia Commons Algo parece seguro: en dos o tres generaciones quedarán muy pocos glaciares permanentes en la cordillera de los Andes . El ritmo de deshielo es vertiginoso, según nuevos estudios: han perdido hasta 1 metro de grosor y en algunos lugares, en particular más al sur, han retrocedido 10 kilómetros , recuerda un análisis de Yale Environment 360. En Perú el área glaciar se ha reducido un tercio desde 2000 a 2016. ( En Colombia ha desaparecido la mayoría y los que quedan serán recuerdo de acá a 2050: Sierras Nevadas de Santa Marta y Cocuy, Ruiz, Santa Isabel, Tolima y Huila, menos de 37 kilómetros cuadrados entre los seis). Se puede afirmar que 98 % de los glaciares andinos se encogieron este siglo , cuando las temperaturas del planeta han subido sin cesar. La mayor parte del hielo de la Tierra se encuentra en Groenlandia y la Antártida. Los glaciares de montaña apenas representan 4 % del total., incluyen...

Perdió un pulgar y le pusieron el dedo gordo del pie

En la mano derecha se aprecia el dedo gordo transferido. Foto University Hospitals Derby-Burton ¿Qué puede ser más grave para alguien que vive con el trabajo de sus manos, perder un dedo? Eso le pasó a un zapatero inglés. Cuando reparaba un tacón perdió un dedo pulgar. El accidente de David Lee ocurrió el 9 de enero de 2019 . De inmediato supo lo grave que era para él y su actividad. Hacía poco se había mudado a un nuevo sitio. “Lloré al pensar en eso, pensé que iba a perder mi negocio”, dijo en un comunicado. El zapatero fue remitido al Royal Derby Hospital en Derby, donde le dijeron que podría remplazar el pulgar con un dedo gordo del pie mediante un procedimiento llamado reconstrucción de dedo gordo a pulgar. En el comunicado, Jill Arrowsmith, uno de los cirujanos que practicó la operación, explicó que “ hay diferentes maneras de reconstruir pulgares, pero usar el dedo gordo otorga los mejores resultados funcionales y cosméticos, al ser el más parecido a un pulgar ...