Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

Una bacteria lo puede emborrachar sin haber bebido alcohol

Imagen de la K. pneumoniae común en el intestino humano. Foto NIAID  Pensar que usted puede ir conduciendo su auto, lo detiene un policía de tráfico y le toma una muestra de alcoholemia y usted tranquilo, pues no se ha tomado una sola copa en varios días. Pero… ¡da positiva! Hace 3 años a una mujer en New York le sucedió eso . Pero tenía una excusa válida. Fue exonerada cuando probó que el alto nivel de alcohol en su sangre se debía a una condición rara en la cual su cuerpo… produce alcohol. Sí, como lo lee. ¿Qué es lo que ella sufre? Es el síndrome de auto destilación. Ahora científicos, en un nuevo estudio, descubrieron que ciertas cepas de una bacteria intestinal muy común puede producir grandes cantidades de alcohol en el cuerpo, cepas que pueden ser la conexión entre el síndrome y una condición del hígado conocida como la enfermedad del hígado grasoso no alcohólico. El hallazgo fue publicado en el journal Cell Metabolism y sugiere que esa bacteria p...

Este es el árbol más alto de la Amazonia (ojalá no lo quemen)

Uno de los árboles de D. excelsa que mide más de 70 metros. Foto T. Jackson Desde su copa se otea sin dificultad la gran selva amazónica y no es para menos . Para satisfacer su curiosidad, Eric Bastos Gorgens y su equipo se dieron a la tarea de encontrar el árbol más alto de la Amazonia y… lo hallaron. Mide 88,5 metros y según dicen supera por 30 metros al que ostentaba la marca. Es un árbol, de la especie Dinizia excelsa . ¿Cómo se logró el hallazgo? El profesor Bastos, de la Universidad Federal de los Valles Jequitinhonha y Mucuri con otros investigadores de Brasil y el Reino Unido examinaban información del Instituto Nacional para la Investigación Espacial (Inpe) cuando notaron algo extraño. Aparecían números en la pantalla que permitían ver árboles gigantes en la selva de Parú en el estado de Pará. Analizar esa información tomó tiempo y dedicación. Podría tratarse de algún error según Gorgens, pero un análisis minucioso descartó esa posibilidad. La inform...

Se están chocando tres agujeros negros

En el recuadro de abajo, la imagen del Chandra delos 3 agujeros, en rayos X.  En el panel del centro la comparación de imágenes del Hubble y el Sloan Digital Sky Survey (rojo, verde y azul). Foto Nasa Tres agujeros negros supermasivos se encuentran en curso de colisión y no habrá oficial de tránsito que pueda detenerlos. El hallazgo de este escaso fenómeno fue hecho por el telescopio espacial Chandra, de la Nasa. Este triple choque, que no es muy común, tiene un papel importante en la forma como los agujeros negros crecen con el tiempo. De este podría surgir uno poderosísimo. El sistema se conoce como SDSS J084905.51+111447.2 (SDSS J0849+1114 abreviando) y se halla a unos 1000 millones de años de nosotros. Chandra reveló tres fuentes de rayos X (en la que mira este telescopio), señal inequívoca de material que está siendo consumido por cada uno de ellos. Cada uno es hoy parte de una galaxia diferente, que se están acercando hasta que colisionen y los hoyos se...

Esta es la estrella más solitaria del cielo

Mapa celeste con Fomañhau, como se veía a mediados de septiembre. De Stellarium ¿Cuál es la estrella más solitaria del cielo? Es Fomalhaut, y no es porque si se mira hacia el sitio donde se encuentra no haya más estrellas , sino que no hay otras tan brillantes como ella en esa porción celeste. Por eso aparece solitaria. Es la estrella 18 en cuanto a brillo , visto desde nuestra perspectiva y en septiembre está opuesta al Sol, por lo que es una oportunidad para observarla. Pero no es solo esa aparente soledad lo que la hace llamativa. Tiene algo más. Está rodeada por varios discos de residuos (polvo y gas) y en 2008 se anunció el hallazgo de un planeta visible , el primer planeta extrasolar visible al ojo en imágenes fotográficas. Su existencia fue confirmada en 2012 con imágenes del telescopio espacial Hubble y h ace poco tras un concurso público la Unión Internacional Astronómica le asignó el nombre Dagon, una deidad semita que era mitad hombre y mitad pez. Dagon tien...

No, los gatos sí son apegados a quien los cuida

No son tan distantes como se creía. Los gatos se apegan a las personas. Foto RVG Quienes no los conocen muchos insisten en que los gatos son alejados e independientes , pero un nuevo estudio del modo en que responden a las personas que los cuidan sugiere que sus capacidades socio-cognitivas y la profundidad de su vínculo humano han sido subestimados. La investigación, publicada an Current Biology, muestra que como los niños y los perros, los gatos domésticos forman lazos seguros e inseguros con quienes los cuidan. Esto sugiere además, según los investigadores, que esa capacidad de unión a través de las especies se deben explicar por rasgos que no son específicos de los caninos. “Como los perros, los gatos exhiben una flexibilidad social en cuanto a su vínculo con los humanos”, explicó Kristyn Vitale de Oregon State University. “La mayoría de los gatos están bien unidos a sus cuidadores y los usan como fuente de seguridad en un ambiente novedoso” . Una forma de estud...

Cómo ser feliz con su pareja según estudio

Hay que saber de qué discutir para vivir mejor. foto Pixabay ¿Quiere ser feliz con su pareja? Solo discuta de los problemas que tienen fácil solución. Eso sugiere un estudio de investigadores de University of Tennessee. Las parejas felices tienden a argumentar del mismo modo, es decir nada que dañe la armonía. El estudio publicado en el journal “Family Process” comparó parejas en la mitad y finales de sus años 30 con otras en sus 70. Todas se describieron como felizmente casadas y se les pidió ranquear los temas menos y más serios. Ambas cohortes ranquearon los celos, la religión y familia como los menos serios, mientras la intimidad, el ocio, las tareas de la casa, la comunicación y el dinero como los más serios, incluyendo la salud para las parejas de más edad. Como detallaron los investigadores al observar la discusión de problemas maritales, resultó claro que ambos grupos dan sus batallas sabiamente. “Las parejas felices tienden a tener un acercamiento al confl...

500 jaguares afectados por incendios en Amazonas

Al perder su hogar, el jaguar entra en conflicto en otros territorios. Foto Wikipedia Los fuegos en la Amazonia no solo destruyen decenas de miles de árboles sino que mueren muchos individuos de diferentes especies animales y vegetales. Hay uno de los grandes animales objeto de conservación en América que ha sufrido lo indecible: De acuerdo con la Organización Panthera, cerca de 500 jaguares pudieron quedar sin un hogar a raíz de los incendios amazónicos en Brasil y Bolivia. Rugidos silenciosos de una tragedia enorme. Hacia agosto, esa Organización había estimado en 100 el número, pero ha ido aumentando . Esteban Payán, director para Sudamérica de esa Organización, explicó que “los incendios son un duro golpe para vida silvestre preciosa, tierras silvestres y comunidades humanas que viven y son soportadas por las selvas sudamericanas. El último estimativo sugiere que pueden ser responsables de la pérdida del hábitat de al menos 500 jaguares adultos residentes en Br...

8 noticias científicas bien chéveres

Había celulares hace 2000 años Parece la carcasa de un celular. Foto Siberian Times Hay algo que llamó la atención de arqueólogos que estudiaban tumbas de hace 2000 años, de los años entre 92 y 71 antes de nuestra era en el territorio siberiano de Tuva, cerca a la frontera con Mongolia. Se hallaron huesos y algo que parece un estuche de celular con gemas incrustadas, junto a ropas, cinturones, pendientes y otros utensilios y ornamentos reportó The Siberian Times. ¿Es en verdad un estuche de teléfono celular hallado junto a los retos de una mujer? Es casi idéntico, pero obvio no lo es aunque parece. Mide 9 por 18 centímetros. ¿Qué es? Sencillo: la hebilla de un cinturón aunque no faltará quien especule sobre el tema. ¿Hubo otro continente? Adria, el continente que desapareció Debajo del sur de Europa investigadores detectaron la masa perdida del Gran Adria, que emergió hace 240 millones de años tras separarse del supercontinente Gondwana. Era grande, de Los...

Esta es la mejor foto de la vecina

A 163 000 años luz se encuentra esta vecina, la Gran Nube de Magallanes , una galaxia que sirve de laboratorio para los astrónomos en el estudio de diferentes procesos galácticos y estelares. Detalles de la Gran Nube de Magallanes. Foto ESO.org La foto fue tomada por el telescopio europeo Vista , aparato con el cual se pudo estudiar cerca de 10 millones de estrellas en esa galaxia, que junto a la Pequeña Nube de Magallanes son dos de las galaxias enanas más cercanas a nosotros. Se pueden ver solo desde el sur. Esta es una de las mejores imágenes gracias a Vista, que ha estado observando ese par de galaxias en el espectro infrarrojo, lo que le permite ver a través de nubes que oscurecen algunas regiones de la Gran Nube.

Buena noticia: éxito en posible vacuna contra el VIH

La investigadora Glenda Gray en el estudio de la vacuna contra el VIH. Foto South African medical Research Council Una gran esperanza contra el VIH : una de las candidatas a vacuna más efectivas contra ese virus, que en Tailandia había mostrado pobre desempeño, mostró una eficacia fuerte al ser evaluada en una cohorte en Sudáfrica, donde circula una cepa diferente del virus. El estudio, publicado hoy en Science Translational Medicine sugiere que esta vacuna, RV 144, podría proteger contra varias cepas del VIH, cuya diversidad genética ha resultado todo un reto para las estrategias de inmunización. El VIH es una infeccio´n que lleva al sida. Hasta ahora los científicos han intentado crear una vacuna que provea un efecto duradero, pero la mayoría de candidatos han fallado en entregar beneficios en las pruebas iniciales. En Tailandia, RV 144 brindó una protección modesta contra el clado B del VIH. No obstante, no estaba claro si podría beneficiar a personas en regiones co...

Cambio climático está partiendo en dos enorme isla

Vista de un área de la isla Spitsbergen. El calentamiento es alto en el Ártico. Foto Pixabay El próximo lunes se reunirán líderes del mundo en Nueva York para tratar de contener la temperatura del planeta y que no sobrepase los 1,5° C frente a la era preindustrial, pero en el archipiélago Svalvard ha soberepasa los 4° C, el mayor calentamiento en la Tierra. ¿Qué significa eso? Que hay islas que se están derritiendo, literalmente, allí en la confluencia del océano Ártico, el mar de Barents y el mar de Groenlandia. Un ejemplo: la isla Spitsbergen, la más grande, con una extensión de cerca de 39 000 kilómetros cuadrados, se va a partir en dos. Un tamaño como el departamento de Nariño en Colombia y más grande que Bélgica. El frente de Hornsundbreen en ella está retrocediendo mucho cada año y se formará así un nuevo estrecho entre aquellos dos mares. Eso muestran sondeos de radar de investigadores polacos en el área Hombreen-Hambergbreen: hoy no hay ningún obstáculo que im...

Esta joven se tragó a su hermana

Esta joven india se tragó a su hermana gemela. Eso es lo que puede deducirse tras las averiguaciones de los médicos. En la tomografía se aprecia la masa con tejido óseo. Foto BMJ Case Reports Tragárselo es un decir, porque no fue algo voluntario. Es un caso de feto en feto, uno en cada 500 000 nacimientos. La joven de 17 años acudió a los médicos porque tenía una masa en el abdomen que le había ido creciendo en los últimos cinco años. Le producía dolor y a veces sensación de llenura pese a no haber comido casi nasa. Una tomografía reveló que tenía una gran masa en su abdomen, compuesta por lo que parecían vértebras, costillas y huesos. También dientes y un material como cabello. Es un caso mucho más extraño, revelado en el BMJ Case Reports, porque se diagnostica en la adolescencia cuando los casos de feto en feto por lo general se detectan en la infancia . La masa parece la más grande reportada. Feto en feto o feto dentro de feto se define como una condición cuando...

Actualidad: 8 sorprendentes noticias sobre el cambio climático

El plástico ya llegó al registro fósil Playa llena de plástico, en Ghana. Foto Wikipedia Estudio de Scripps Institution of Oceanography en la University of California, San Diego, de capas de la tierra desde 1834 halló evidencias de plástico desde finales de la Segunda Guerra Mundial, duplicándose su presencia cada 15 años. Una evidencia que algunos toman para afirmar que es marca indeleble del Antropoceno. El estudio se publicó en Scientific Advances. Refugiados climáticos Aumentan los desplazados por el calentamiento global. Foto Flickr A 2050 el cambio climático habrá desplazado 1500 millones de personas, dijo un informe en la revista Vice, siendo imposible saber cómo y dónde se reubicarán, creando presión sobre ciudades y recursos naturales. Una situación con un agravante: hasta ahora en la legislación internacional no existe la categoría de ‘refugiado climático’ por lo que millones estarán en el limbo probablemente sin recibir ayuda. De vuelta a la lib...

Primera foto del visitante que llega de otra estrella

Esta es la primera fotografía del nuevo visitante de otro sistema estelar, que se acerca a nuestro Sol. Es un cometa que se desplaza a gran velocidad. No llegará hasta als barbas del Sol, sino que en la órbita de Marte seguirá de largo devolviéndose hasta su origen. ¿Cuál es? Todavía no se puede saber con seguridad. Se requieren datos de la trayectoria para tratar de conocer cuál es su casa. El C/2019 Q4 (Borisov) se mueve a más de 150 000 kilómetros por hora. Esta velocidad sugiere que es un cuerpo llegado de otro sistema estelar, el segundo que se identifica tras el paso del asteroide Oumuamua que se aventuró por estos lares en 2017. La foto es del observatorio Gemini, tomada en la noche del 9 al 10 de este mes. A medida que se acerque se tendrán mayores detalles de su tamaño y ruta.

Ojo: se está acercando al Sistema Solar un extraño visitante

Parece que un cometa que fue descubierto el 30 de agosto pasado viene desde otra estrella comienzan a creer los astrónomos. El cometa viene desde otra estrella. Esta imagen no es de él sino de otro. Foto Nasa Se trata del C/2019 Q4 (Borisov) descubierto desde Nauchnij, Crimea, por Gennady Borisov. De confirmarse, sería el segundo objeto interestelar en nuestro vecindario, tras Oumuamua, observado en octubre de 2017. Este nuevo cometa está todavía lejos y no se acercará al Sol más acá de la órbita de Marte . De la Tierra pasará a unos 300 millones de kilómetros (dos veces la distancia Tierra-Sol). El sistema Scout situado en el Jet Propulsion Laboratory de la Nasa en Pasadena, California, sugiere que proviene de otro sistema estelar. Davide Farnocchia, del Center for Near-Earth Object Studies de la Nasa, trabajó con astrónomos del European Space Agency's Near-Earth Object Coordination Center en Frascati, Italia, para obtener datos adicionales y luego lo hizo con...

Por primera vez detectan agua en planeta en zona habitable

Dibujo de cómo sería el planeta K2-18b que tiene vapor de agua en la atmósfera. Foto UCL En busca de condiciones para la vida y señales biológicas en otros mundos, los astrónomos no pierden la esperanza. Y hoy hay una noticia alentadora: fue detectado vapor de agua en la atmósfera de un planeta tipo Supertierra situado en zona de habitabilidad alrededor de su estrella, esa donde puede existir agua en estado líquido. Se trata del planeta K2-18b, con 8 veces la masa de la Tierra, que ahora es el único conocido con esas dos características: agua y zona habitable. Es decir, con temperaturas para el desarrollo de la vida. Pero en este cuerpo es difícil que exista vida, por su tamaño y la atmósfera que posee. El descubrimiento fue publicado hoy en Nature Astronomy y es la primera detección atmosférica exitosa de un planeta extrasolar. Para el primer autor del artículo, Angelos Tsiaras (UCL Centre for Space Exochemistry Data (CSED)), “hallar agua en un mundo potencialment...

Científico propone canibalismo para solución alimentaria del futuro

Somos carnívoros, pero ¿caníbales? Foto Flickr Hay una nueva forma de disminuir la presión de los humanos sobre el medio ambiente: comernos los unos a los otros. Canibalismo. Sí, pero no matando personas: comiendo los muertos. Eso es lo que dijo el científico del comportamiento sueco Magnus Söderlund, quien es además estratega de marketing de la Stockholm School of Economics . Comer carne humana debería ser una opción para discutir en el futuro, dijo. Para eso hay que superar tabús. El canibalismo ha sido práctica en diversos periodos de la historia humana. La opinión la presentó en un programa de televisión sobre la comida del futuro. ¿Se puede imaginar comiendo carne humana ? Fue el título de la presentación con tópicos como “¿es el canibalismo la solución a la sostenibilidad alimentaria en el futuro” y “¿somos los humanos muy egoístas para vivir sosteniblemente?”. Para él, los tabús conservadores desde tiempos antiguos contra consumir carne humana es el principa...

Ojo: ¿qué se sabe de la crisis de enfermos por el vapeo?

Crece la crisis del vapeo con más de 450 casos de personas con severa enfermedad pulmonar en 33 estados de Estados Unidos ; en solo una semana se duplicaron. Y ha habido tres muertes confirmadas y una más en investigación. Cigarrillos e y dispositivos para vapear en el centro de las pesquisas. Foto Flickr ¿Pero qué es lo que sucede? Los enfermos son adolescentes o adultos jóvenes que estaban sanos y todos reportan el uso de los cigarrillos electrónicos, muchos también dijeron haber vapeado marihuana antes de enfermar. Esto ha dificultado saber qué sucede, cuál puede ser el responsable de los problemas, pues no se trata de un solo dispositivo de vapeo usado, ni de una sola sustancia o producto, dijo Dana Meaney-Delman, quien estudia el caso en el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos. Se sospecha que es una exposición a químicos, pero no qué sustancias están involucradas. Una sustancia sospechosa es la vitamina E acetato, aceite derivado de la vitami...

Si quiere vivir más: no duerma menos de 6 ni más de 9 horas

Dormir de 6 a 9 horas reduce riesgo de ataque cardiaco. Foto Wikipedia Si quiere vivir más años, dormir lo suficiente es una manera de lograrlo . Es un consejo de especialistas médicos y la literatura médica. 8 horas se recomienda, así muchos autores discutan eso y hablen de que cada caso es diferente. Pero dormir poco o exagerar el tiempo en cama, es contraproducente. Eso sugiere un nuevo estudio. ¿Entonces cuánto es lo ideal? Ni menos de 6 ni más de 9 dice esta investigación publicada en el Journal of the American College of Cardiology. Es que estar fuera de esos límites aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular aún si la persona no es fumadora ni tiene predisposición genética al deterioro del corazón. El estudio fue de investigadores de la University of Colorado Boulder y se basó en información de casi 500 000 personas. “Es la mejor prueba hasta ahora de que la duración del sueño es clave cuando se trata de la salud del corazón y esto es verdadero para t...

6 noticias para estar al día en ciencia

3000 años haciendo daño Paisaje alterado por los humanos. Foto C.Ellis El Proyecto ArqueoGlobo con contribuciones de más de 200 arqueólogos estudió el uso de la tierra durante los últimos 10 000 años, para concluir que fue hace unos 3000 años cuando comenzó la gran transformación del paisaje por los cazadores-recolectores, agricultores y pastores. La transformación incluye la construcción de casas y caminos, tala de selvas para agricultura y canales de irrigación, afectando la capa de ozono, extinguiendo especies, cambiando el clima y contribuyendo a la acidificación de los océanos. Recuperó su visión En lo que parece un gran avance, una japonesa es la primera personal de mundo en recibir un trasplante de córnea hecha a partir de células madre pluripotentes inducidas según reportó un grupo liderado por el oftalmólogo Kohji Nishida. Esas células fueron de un donante, se reprogramaron a un estado no diferenciado y luego se indujo su desarrollo en células madre de có...

Por primera vez en 360 años se juntan los dos polos norte

Desde Greenwich, los polos norte estarán alineados. Foto Flickr Si usted toma su brújula y decida ir al norte hacia el polo y todo el camino mira la aguja que marca la N, al final del camino usted no llegará al Polo Norte sino a la isla Ellesmere, de Canadá, a más de 800 kilómetros. Sí. Así es. ¿La razón? Es que hay dos Polos Norte. Uno, el magnético (el que sigue la brújula magnetizada), que se origina en el campo magnético de la Tierra. El otro, el real, es el geográfico : el punto norte extremo del eje sobre el que gira el planeta y que está en el centro del mar Ártico. El margen de error entre los dos Nortes se denomina declinación . Y durante 360 años siempre ha habido una diferencia. Pero… En las próximas semanas se alinearán, estando uno en Greenwich, Londres, donde los Hemisferios Oeste y Este se juntan. La última vez en ese meridiano que la línea de cero declinación, que se denomina agónica, se encontró con el Polo Norte Magnético, fue hace más de tre...

Este joven solo comía comida chatarra y... quedó ciego

Este adolescente no comía sino papas fritas, chips y todo lo que se denomina comida chatarra . Era su dieta. Papas fritas eran la base de la alimentación. Foto Pexels Tenía anemia, bajos niveles de vitamina B12 , entre otros padecimientos. Pero el más severo fue este: su dieta pobre en nutrientes… lo volvió ciego. El caso fue presentado esta semana en el journal Annals of Internal Medicine . Los problemas comenzaron cuando tenía 14 años y debió acudir al médico, donde le detectaron la anemia y las deficiencias. Se sentía muy cansado. A la edad de 15 había perdido parte del oído y tenía problemas de visión y no se sabía por qué si los exámenes con MRI mostraban un ojo normal. En los dos años siguientes su visión empeoró. A los 17 era de 20/200 en ambos ojos, lo que legalmente, hay que decirlo, se denomina ceguera. Más exámenes d etectaron daños en el nervio óptico, el manojo de fibras nerciosas que conectan el ojo con el cerebro, Todavía tenía niveles bajos de ...

El cerebro de los perros está cambiando

Los cerebros de los perros se están modificando. No es ninguna enfermedad ni problema nuevo. No. Los modificamos los humanos con la   generación de nuevas razas, logradas muchas mediante cruces para generar determinados rasgos. Variación cerebral en 3 razas de perros. Foto Hecht et al Un estudio aparecido en el Journal of Neuroscience mostró como la estructura cerebral de los perros varía según la raza. Al seleccionar por determinadas características, los humanos han moldeado el cerebro de los perros. ¿Cuántas modificaciones? Bueno, depende de las razas. Los científicos encontraron algunas variaciones en las que estudiaron. Hoy en el mundo hay alrededor de 340 razas (este año por ejemplo se adicionaron varias en Estados Unidos, como la Azawakh de origen africano). En el estudio, Erin Hecht y colega investigaron los efectos de esa presión selectiva en la estructura cerebral analizando 33 razas mediante imágenes de resonancia magnética. El grupo encontró una...

La historia del delfín que adoptó una ballena

No es común la adopción de animales entre especies diferente s. Uno de los casos reportados, en 2006, fue cuando un grupo de monos capuchinos criaba un tití según vio la primatóloga Patrícia Izar. La delfín con su ballenato adoptado. Foto cortesía GEMM Ahora investigadores reportaron en el journal Ethology otro caso y bien extraño. Encabezados por Pamela Carzon del Groupe d’Étude des Mammifères Marins (GEMM) de Polynésie según National Geographic, observaron una delfín nariz de botella que cuidó durante más de 3 años una ballena joven. Esta aparente adopción es más extraña si se sabe que el delfín hembra tenía una cría. Y ellas, en general, solo cuidan una cría a la vez. La relación interespecies comenzó cuando el ballenato tenía un mes y terminó cuando fue destetado en abril de 2018. Carzon y sus colegas advirtieron que l a unión de la madre delfín y su hijo adoptado duró más allá de la que tuvo con su hija natural. Esta, nacida alrededor de septiembre de 2014, vi...