Ir al contenido principal

10 datos preocupantes sobre nuestro futuro

La transformación de la tierra está afectando la vida en todas sus formas. Foto Wikipedia Commons


No se trata de ser alarmistas sino realistas. La vida en el planeta se está acabando y las especies que sobrevivan, incluyendo al Homo sapiens, pasarán momentos difíciles de acá a finales de siglo. Ni qué decir después de 2100.

La destrucción de hábitats, la sobrepesca y caza, la deforestación, la contaminación, las emisiones de gases de invernadero, el consumismo alteraron ya el equilibrio planetario y la relación de nuestra especie con el entorno en el que se ha desarrollado.

No vamos bien. Estamos en el punto crítico del no retorno. El momento de la acción es ya. 

Los siguientes son algunos indicadores revelados en los útimos dos meses por diferentes organizaciones y varias investigaciones.

El panorama no es halagador.

 1. Nuevos datos sobre el calentamiento global son aterradores: la situación actual revela que para finales de siglo la temperatura habrá subido 4,3° C sobre la era preindustrial. Las consecuencias ya se sienten y eso que apenas ha aumentado 1° C frente a aquella era.

2. En los próximos 5 años hay 1 en 4 probabildiades de que la temperatura suba a 1,5° C sobre la era preindustrial, el límite que se ha fijado en el Acuerdo de París para contener el calentamiento global. Ya no se cumplirá.

3. Aunque no lo crea: el planeta se está encogiendo. Sí: cada vez hay más áreas inhabitables por: olas de calor, incendios, inundaciones y aumento del nivel del mar

4. A 2050 el calentamiento y el cambio climático habrán desplazado de sus lugares de vivienda habital a 1200 millones de humanos.

5. 68% se han reducido 20 000 poblaciones de aves, anfibios, mamíferos, peces y reptiles solo desde el año 1970. 

6. Actividades humanas y la caza ha contribuido a la reducción del 56 % de las especies de mamíferos desde el siglo 16 en las regiones del Neotrópico. Hoy hay 500 especies de vertebrados a punto de desaparecer para siempre. 

7. Hoy en todo el mundo hay 1 millón de especies amenazadas.

8. De la superficie terrestre, los humanos han afectado el 75 %, quedando solo 25 % principalmente en Australia, Brasil, Canadá y Rusia. 

9. De las 20 metas establecidas en 2010 por las naciones para proteger la biodiversidad, no se ha cumplido ni una sola. 

10. A la vez que aumenta el consumismo y hay más de 830 millones de personas con hambre cada año se pierden 1300 millones de toneladas de alimentos 

Fuentes: AP, Ipbes, ONU, The Guardian, The New York Times, WWF, Yale Climate

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
¿Por qué das tantos datos y no citas las fuentes?

Entradas populares de este blog

Las ratas adquirieron ciudadanía de New York

Una rata en el subway de New York. Se adaptaron a la gran ciudad. Foto Wikipedia Sí, ratas son ratas pero no todas son iguales. Las de New York, por ejemplo, tienen la ciudadanía neoyoquina. Tal como lo lee. Las de esa ciudad comen pizza, perros o ensaladas y habitan por todos los rincones de la Gran Manzana , desde el subterráneo hasta el Central Park. Se estima que hay al menos 2 millones de ratas allí. La ciudad no ha podido con ellas. Ahora, genetistas secuenciaron el genoma de las ratas neoyorquinas y encontraron cosas bien interesantes. En el estudio identificaron docenas de genes relacionados con la dieta, el comportamiento y el movimiento. Esto les ha permitido sobrevivir y prosperar en la llamada capital del mundo. Es decir, son ratas con ciudadanía neoyorquina, diferentes a las de otros lugares. Los cambios genéticos les han permitido conquistar con éxito los ambientes urbanos. “Como biólogo evolutivo y neoyorquino, solo puedo estar sorprendido por las f...

Miguel Ángel pintó en la Sixtina una mujer con cáncer

En El Diluvio Universal, la mujer que aparece muestra señales de cáncer de seno de acuerdo con expertos. Imagen The Breast Científicos encabezados por el patólogo forense Andres G. Nerlich (Ludwig Maximilians University) estiman que en un fresco de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel pintó una mujer joven que parece con cáncer de seno. Las imágenes de senos tienen un significado especial en el arte, representando desde la maternidad hasta el realce de la feminidad. Y el arte en ocasiones revela condiciones patológicas, hecho que genera debate sobre la intención y significancia de esas imágenes. ¿Es solo una observación física, es simbólica o quiere decir algo más? En el estudio, titulado Pintó Michelangelo una mujer joven adulta con cáncer de seno en El Diluvio Universal? (en la Sixtina en Roma), publicado en The Breast, expertos de Alemania, Italia, Francia, Austria y el Reino Unido, de disciplinas variadas como historia, medicina, genética y patología, se enfocaron en una figura en espe...

Chinos dicen que la IA cruzó peligrosa línea roja

Un gran peligro para la sociedad humana es cuando la inteligencia artificial comience a autorreplicarse. Foto Public Domain Parece que la inteligencia artificial cruzó una línea roja y logró algo que pone a pensar: autorreplicarse, de acuerdo con investigadores en China que demostraron que dos modelos populares de grandes lenguajes se podían clonar a sí mismos. En el estudio, publicado en el sitio preimpresión arXiv, los científicos escribieron que "La autorreplicación exitosa sin asistencia humana es un paso esencial para que la inteligencia artificial sea más lista que los humanos y es una señal temprana para las IA rebeldes". En el estudio, investigadores de la Universidad de Fudan utilizaron los modelos de Meta y Alibaba para determinar si una IA autorreplicante podría replicarse sin control. En 10 ensayos, los dos modelos de IA crearon réplicas independientes y funcionales de sí mismos en 50n % y 90 % de los casos, respectivamente, lo que sugiere que la IA ya podría tene...