martes, 30 de agosto de 2022

Investigan cómo aumentar la longevidad de los perros

Prolongar la vida de los perros también podría beneficiar a los humanos. Foto PxHere


El promedio de vida de un perro, según enciclopedias, es de 10 a 13 años, aunque muchos viven más tiempo. Para quienes los aman, es una vida muy corta. El can se va desgastando, como todo organismo, aparecen enfermedades y algunas mortales lo matan.

En el mundo hay varios grupos dedicados a estudiar esos padecimientos y la biología del perro con el objeto de poder alargar su vida, como por ejemplo el Dog Aging Project. Hay más, como la compañía biotecnológica Loyal y Vaika, que busca la manera de prolongar la de los perros que halan trineos.

Prolongar la vida de estos animales de compañías, favoritos para cientos de millones de personas traería un beneficio adicional: alargar al vida humana porque los canes son un modelo que se puede aplicar a humanos.

El DAP ha reclutado cerca de 40 000 perros para participar en estudios. Los participantes  deben proveer la historia clínica de su perro y completar encuestas anuales. Toma unas tres horas. Y de aquellos perros, a 8500 se les secuenciará el genoma y algunos de estos tendrán exámenes de orina, sangre y pelo.

Unos grupos más pequeños están siendo estudiados para enfermedades específicas. Se evaluará a 200 perros con una forma de demencia conocida como la disfunción cognitiva canina.

Pretenden hallar señales biológicas que ayuden a identificar cuáles perros pueden estar en riesgo de desarrollar esas enfermedades en el futuro y, posiblemente, ayudar en el descubrimiento de medicinas que puedan prevenirlas o tratarlas.

Además se espera determinar qué aspectos de la forma de vida del perro podrían extender su ciclo vital, el número de años vividos con buena salud.

 Nota: con información del MIT

viernes, 26 de agosto de 2022

Viruela del simio llegó a... un perro

Partículas del virus dentro de una célula en cultivo en laboratorio. Imagen NIAID


Se disparó la viruela del simio y hay nuevos hechos que preocupan a los científicos. En Francia se detectó el primer caso de la enfermedad transmitida a... un perro.

No existe por ahora alarma sobre esa viruela en animales, porque no se conocen otros casos. Pero los investigadores sostienen que si esta llega a pasar a animales diferentes a los humanos, el panorama para su control y erradicación se complicaría.

Hoy hay más de 41 000 personas infectadas con este virus que se transmite principalmente por contacto cercano entre hombres gays y bisexuales. El temor es que a medida que crezca el número de contagios alcance a roedores u otros animales silvestres.

Vale recordar que antes del actual brote en Occidente, la viruela del simio se esparcía solo en remotas áreas de África occidental y central, donde las personas se contagiaban luego de una exposición con animales infectados. En 2003 se documentó el primer caso de transmisión fuera de ese continente.

El brote actual sigue patrones diferentes de diseminación, pues se transmite por contacto entre personas.

En el caso francés, un perro contrajo la viruela de una pareja que enfermó de la viruela. El perro dormía con ella en la cama.

Para oficiales de la Organización Mundial de la Salud este caso no preocupa mucho, pero existe un riesgo de que la enfermedad se transmita a animales si la gente no sabe que puede infectar otras especies.

En Estados Unidos no se han reportado casos similares, pero se sabe que la viruela podría transmitirse de humanos a otros animales y de estos a las personas. "Mientras que aún estamos aprendiendo cuáles especies de animales pueden agarrar la viruela del simio, deberíamos asumir que cualquier mamífero puede ser infectado con el virus", dijo Kristen Nordlund, vocera del Centro de Control de Enfermedades, citada por CNBC.

"No sabemos si reptiles, anfibios o aves pueden contagiarse, pero es improbable porque no se ha encontrado que esos animales sean infectados con virus de la misma familia de la viruela del simio", agregó.

Hoy los animales de compañías como perros y gatos no representan una amenaza. Se debe evitar que el virus se establezca en otras poblaciones de animales. Casos aislados no se descartan.

Hasta ahora en África se ha aislado el virus en animales silvestres solo unas pocas veces, aunque el tema no ha sido muy estudiado por carencia de recursos.

Se sabe que en África es transmitido por roedores, si sucede igual en los países de Occidente donde se ha diseminado no se conoce hoy.


miércoles, 24 de agosto de 2022

Crean córnea con piel de cerdo que elimina la ceguera

Ojo humano. La córnea es la capa trasparente más externa. Su deterioro conduce a la pérdida de visión y ceguera. Foto Wikipedia Commons


Con este avance, 20 ciegos y personas con córneas enfermas volvieron a ver o mejorar su visión. Se trata de un implante hecho de proteína de colágeno de la piel de cerdo que semeja la córnea humana.

Los resultados tan prometedores son una esperanza para millones de personas ciegas por problemas en la córnea. Se estima que 12,7 millones en todo el mundo padecen esa condición.

El logro fue posible con investigadores de Linköping University y LinkoCare Life Sciences AB y fue publicado en Nature Biotechnology.

"Los resultados muestran que es posible desarrollar un biomaterial que cumpla todos los criterios para ser usado en implantes en humanos, el cual puede ser producido masivamente y almacenado hasta dos años alcanzando así a más personas con problemas de visión. Esto nos ayuda frente al problema de la escasez de córneas donadas y al acceso a otros tratamientos para enfermedades de los ojos", dijo Neil Lagali, profesor de aquella universidad y uno de los investigadores del estudio.

La córnea es la parte transparente más externa del ojo. Quienes padecen enfermedades en ella solo tienen como opción recibir una córnea de donante humano, pero hoy solo 1 de cada 70 pacientes recibe ese trasplante. Muchos viven en países de ingresos bajos o medios donde es difícil el acceso a tratamientos.

Para crear una alternativa a la córnea humana, los investigadores usaron moléculas de colágeno derivadas de piel de cerdo que fue purificada y producida bajo estrictas condiciones para uso en humanos. La piel usada en un subproducto de la industria de alimentos, siendo de fácil acceso y económicamente viable.

Otra ventaja es que una córnea de donante se debe trasplantar antes de dos semanas, mientras que la desarrollada se puede almacenar hasta dos años.

También desarrollaron un nuevo método mínimamente invasivo para tratar la enfermedad keratoconus, en la cual la córnea se hace tan delgada que puede conducir a la ceguera. El método actual es muy invasivo y requiere suturas.

El nuevo método como la córnea derivada de piel de cerdo se usaron en India e Irán, donde muchas personas padecen ceguera y baja visión y no hay muchos donantes.

La intención era estudiar su seguridad, pero se llevaron la sorpresa de que el grosor de la córnea y su curvatura fueron casi normales. Antes de las operaciones, 14 de los 20 participantes eran ciegos, luego de ella ninguno. Y tres de esos parcientes indios que eran ciegos lograron una visión 20/20 luego de la operación.

Sigue ahora un largo ensayo clínico para obtener la aprobación y los investigadores quieren estudiar si la tecnología usada puede emplearse para tratar más enfermedades oculares.


martes, 23 de agosto de 2022

Observan la estrella más masiva del universo

La nebulosa de la Tarántula, imagen tomada en los telescopios de ESO en Chile. No tiene el detalle de la nueva imagen, que no fue dada a conocer. Foto ESO


Es un monstruo de estrella, la más masiva del universo conocido. Y astrónomos la han estado mirando para precisar más cómo se forman semejantes cuerpos.

Aunque su nombre es poco romántico, R136a1, llama la atención de los astrónomos por la gran masa. Es que no es de dos ni cuatro ni diez soles. Tiene una masa, según se había medido hasta ahora, de entre 250 y 320 la del Sol. Pero los nuevos análisis sugieren que puede ser un poco menos masiva.

No importa. Las 170 a 230 veces la masa del Sol que dice el nuevo estudio la siguen haciendo la estrella más masiva conocida hasta ahora.

R136a1 reside a unos 160 000 años luz de nosotros (¡menos mal!) en el centro de la nebulosa de la Tarántula en la vecina galaxia la Gran Nube de Magallanes.

Que sea un poco menos masiva indica posiblemente que el límite superior para la masa de una estrella es menor. También tiene implicaciones acerca del origen de los elementos más pesados que el helio en el universo. Se crean durante explosiones cataclísmicas de estrellas con más de 150 veces la masa solar, pero si R1236a1 es menos masiva, significa que aquellas otras donde se forman esos elementos son menos masivas igualmente.

La estrella ha sido observada en numerosas ocasiones por diferentes telescopios, incluyendo al Hubble, pero no habían podido definir estrellas individuales en el cúmulo donde se encuentra, lo que sí hizo posible el telescopio Gemini del sur, de 8.1 metros, operado en los Andes de Chile.

Este realizó 40 000 exposiciones de 60 milisegundos durante 40 minutos, logrando con nueva tecnología imágenes nítidas.

Mientras más masiva una estrella menor es su vida porque quema combustible a mucha mayor velocidad. Duran solo unos pocos millones de años (frente al Sol que tiene más de 4500 millones).


lunes, 22 de agosto de 2022

8 puntos claves sobre la viruela del mono

Partículas del virus del simio, de rojo, invaden una célula (azul). Imagen mediante microscopía electrónica de transmisión. Foto NIAID,NHI,SPL


Día a día aumentan los casos de la viruela del simio. Genera inquietud si bien todavía no es la principal preocupación de salud. Ha llegado a más de 90 países y se conocen más de 32 000 casos.

Una enfermedad que presenta patrones diferentes a los observados en África central y occidental, donde ha estado presente con brotes durante varias décadas.

Es una enfermedad en la que se pueden desarrollar síntomas como de influenza, alargamiento de los nodos linfáticos y numerosas lesiones en la piel llenas de fluidos.

¿Qué se conoce hasta ahora de esta enfermedad para la cual existe vacuna aunque pobremente producida y distribuida?

1. La mayor parte de los casos se han presentado en hombres que han tenido sexo con otros hombres, en especial aquellos con múltiples compañeros sexuales..

2. Hay algunos casos de infección de mujeres y niños.

3. Se ha recolectado más carga viral en las lesiones de piel que en las de garganta.

4. Varios estudios sugieren que las partículas en el aire y las gotitas en respiración no son la principal fuente de transmisión, pero esto debe ser corroborado con más investigaciones.

5. No se conoce cómo cambia la carga viral en el tiempo.

6. Tampoco es totalmente claro como se transmite en términos absolutos, pero se ha encontrado carga viral en el semen varias semanas luego de haber sido infectado y en una persona se aisló en semen seis días luego de que aparecieron los síntomas.

7. Si es transmitida sexualmente, no se conoce cuál es el rol de esta forma de transmisión frente a tener un contacto cercano piel a piel o inhalando partículas respiratorias, lo que se da durante el sexo.

8. Análisis han revelado que personas con gran número de lesiones en la boca se han relacionado con sexo oral, mientras que más lesiones en la zona del ano se ha vinculado con sexo anal.

Nota: con información en Nature.

viernes, 19 de agosto de 2022

Detectan porqué el trabajo mental intenso genera fatiga

Quienes tienen una alta y prolongada exigencia cerebral en su trabajo desarrollan al final fatiga cognitiva. Foto Wikipedia Commons


Trabajar cansa, pero pensar mucho sí que es cierto. Ese deseo, tras una intensa jornada de trabajo, de llegar a casa y tirarse en un sofá o en la cama es una respuesta fisiológica al demandante trabajo mental, de acuerdo con una nueva investigación.

El estudio relaciona la fatiga con cambios en el metabolismo cerebral y fue publicado en Current Biology.

Los investigadores encontraron que participantes que pasaban más de seis horas trabajando en una tarea tediosa y mentalmente demandante tenían niveles más altos de glutamato, una molécula importante en el cerebro. Demasiado glutamato puede alterar la función del cerebro, mientras que un descanso adecuado ayuda a restaurar los niveles adecuados.

Además se encontró otro hecho llamativo. Esas personas que trabajaron muy duro eran más dados que aquellos que tuvieron asignaciones más suaves, a optar por recompensas financieras fáciles de corto plazo y de poco valor en vez de otras con más réditos que exigen un mayor esfuerzo.

Este es un avance en relacionarla fatiga cognitiva con el neurometabolismo, pero se requerirán más estudios para establecer un vínculo causal entre el sentimiento de estar exhausto y los cambios metabólicos en el cerebro, dijo Carmen Sandi, investigadora, citada por Nature.

Estudios previos han demostrado los efectos del agotamiento mental en parámetros fisiológicos como la variabilidad de la frecuencia cardiaca y el flujo sanguíneo, cambios pequeños.

Entonces científicos quisieron ver si la fatiga cognitiva tenía que ver con cambios metabólicos en el cerebro y para ello reclutaron 40 participantes y les asignaron a 24 tareas retadoras, como ver letras que aparecían en una pantalla cada 1,6 segundos y documentar cuando veían una que había aparecido tres letras antes.

Usaron espectroscopia de resonancia magnética para medir los niveles de glutamato en la corteza prefrontal lateral, sede del control cognitivo, esa parte del cerebro que permtie a las personas suprimir sus impulsos.

Fue así como encontraron niveles altos de la molécula en quienes tuvieron una mayor exigencia mental y pre4sentaban fatiga.

miércoles, 17 de agosto de 2022

La gigante que confundió a astrónomos está en recuperación

Imagen de Betelgeuse con el telescopio Alma. La de mayor resolución hasta hoy. Muestra la superficie de la gigante roja. Foto Wikipedia Commons


Tiene unos 8 millones de años, pero no debe durar muchos millones más. Eso sí, les pegó a los astrónomos un tremendo susto, aunque las últimas informaciones muestran que se está reponiendo.

Sí, en 2019 voló la noticia de que algo sucedía con la famosa Betelgeuse, una estrella rojiza, de las más brillantes del cielo nocturno, parte de la constelación Orión. Estaba como desvaneciéndose, todo lo contrario a lo que se podría esperar dado su tamaño.

La estrella tiene un ciclo de pulsos de cada 400 días nuestros, pero no estaba en uno de ellos. Muchos especularon que estaba en el momento final de su vida, pero no podía serlo. Esta enorme estrella explotará algún día como una supernova. No es que se vaya a desaparecer así no más de la noche a la mañana.

Ahora, científicos con apoyo del telescopio Hubble descubrieron lo que sucedió. Expelió una enorme cantidad de materia de su superficie visible. Por eso se oscureció y pareció haber perdido brillo.

Esa enorme nube de gas la ensombreció varios meses. La estrella expulsó no un pequeño pedazo sino una parte sustancial de su superficie, produciendo una enorme eyección de masa superficial, algo que no se había visto antes en el comportamiento normal de una estrella.

El Sol con frecuencia eyecta parte de su atmósfera exterior, pero la eyección de Betelgeuse fue 400 000 millones más grande que cualquiera del Sol.

Hoy muestra señales de recuperación, aunque hace cosas un poco extrañas, en palabras de Andrea Dupree, del Center for Astrophysics Harvard Smithsonian en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos: Su interior está como rebotando".

Esta estrella es tan grande que si se pudiera en lugar de nuestro Sol, iría más allá de Júpiter, que en promedio se halla a unos 750 millones de kilómetros de nosotros.

Mientras más grande y masiva y una estrella, más rápido quema su combustible y muere, explotando en una gran supernova. Betelgeuse tiene unas 18 a 19 veces la masa solar, con un diámetro de 1 642 000 000 kilómetros.

Otro hecho llamativo es que el pulso de 400 días ha desaparecido, un pulso que se había observado durante los últimos 200 años. No se sabe si definitivamente. El pulso ha siso asociado a cambios en el brillo y a movimientos en la superficie.

Cuando explote, la supernova será de tal magnitud que los terrícolas que vivan entonces la observarán a plena luz del día. No se sabe cuándo sucederá, solo que no será en millones de años sino mucho antes.

Menos mal andamos a unos 600 años luz de ella.





lunes, 15 de agosto de 2022

Continentes de la Tierra cayeron del espacio

Aspecto parcial del Cratón Pilbara donde se hizo el análisis que permitió inferir el origen 'externo' de la formación continental. Foto Wikipedia Commons


No fue que la Tierra se formó solamente del material que sobró del Sol. Hay una pregunta elemental: 'cómo surgieron los continentes? Sí, nuestro planeta tiene tectónica de placas, pero hay algo más y ahora hay una respuesta que parece sólida. Nuestros continentes... llegaron del espacio. Cayeron.

¿Cómo? Fueron asteroides que chocaron contra nuestro planeta, de acuerdo con un estudio de Curtin University. Esos choques fueron comunes en los primeros 1000 millones de años de la Tierra o algo más.

Esa teoría, la formación de continentes en sitios de grandes impactos, no es nueva. Pero ahora, según los autores del estudio hay pruebas firmes. Los científicos analizaron pequeños cristales de circón en rocas del Cratón Pilbara en Australia occidental, el remanente mejor preservado de la antigua corteza terrestre.

Los isótopos de oxígeno en los circones revelaron un proceso se arriba hacia abajo comenzando con el derretimiento de las rocas cerca de la superficie y progresivamente a más profundidad consistente con el efecto geológico de impactos grandes de meteoritos.

Fueron grandes impactos, como ese que inició el fin de los dinosaurios y muchas más especies hace unos 66 millones de años.

Para los investigadores tiene mucho interés entender el proceso de formación continental, donde se encuentra la mayoría de la biomasa terrestre, todos los humanos y la mayoría de los depósitos de minerales.

Contienen metales como litio, estaño y cobre, tan importantes hoy. Esos depósitos minerales son el resultado final de un proceso llamado diferenciación de corteza, que comenzó con la formación de las primeras masas terrestres, de las cuales Pilbara es una de varias más.

Datos de otras áreas de corteza continental de esa antigüedad muestran patrones similares a los detectados con esta nueva investigación, que fue publicada en Nature.

sábado, 13 de agosto de 2022

Cambios en los ríos no tienen precedentes

Las represas han alterado el flujo de sedimentos con todos sus beneficios. Acá, represa Takato en Japón. Foto Wikipedia Commons


Los vemos discurrir, sucios en nuestro medio, limpios en otras latitudes, pero son una fuente de vida. Cumplen un papel ecológico importante pues proveen hábitat para organismos en las corrientes y estuarios. Además aportan a la vida humana devolviendo nutrientes a los suelos agrícolas de las planicies y disminuyendo los efectos del aumento del nivel del mar al proveer arena a los deltas y playas.

Pero todo eso está amenazado por la intervención, una vez más, humana. En los últimos 40 años hemos generado cambios sin precedentes y con consecuencias al transporte de sedimentos, dice un nuevo estudio publicado en Science.

Analizó el transporte de sedimentos de 414 de los ríos más grandes del planeta entre 1984 y 2020. Lo que se encontró no es bueno. Los sedimentos atrapados por las represas en el norte ha contribuido a un declive global de 49 % con respecto a las condiciones antes de esos embalses. 

En el sur la situación es diferente y preocupante: el intenso cambio de usos en la tierra ha aumentado la erosión con una concentración de sedimentos suspendidos un 41 % mayor a 1980.  

Esta divergencia norte-sur ha reconfigurado los patrones globales del flujo de sedimentos a los océanos, con las fuentes dominantes de sedimentos suspendidos cambiando de Asia a Sudamérica.

La disminución global del 49 % se da pese al aumento en los aportes de los ríos del sur por los cambios en el uso de la tierra derivados principalmente de la deforestación.

Los ríos son responsables de crear planicies, bancos de arena, estuarios y deltas por el sedimento que transportan. Cuando se construye una represa, ese aporte, incluyendo los nutrientes, se reduce o desaparece.

En el norte, la mayoría de las represas tienen más de 50 años, pocas se construyen hoy y por eso el flujo de sedimentos aumentó, pero en otras partes como China sí se construyen y ha contribuido a que mermen.

En aquellos países muy a nivel del mar, el sedimento que aportan los ríos ha ayudado a mitigar el alza en el nivel del mar y lo que ello implica.

"Los ríos son indicadores muy sensibles sobre qué estamos haciendo en la superficie de la tierra, son una especie de termómetro del cambio de usos de la tierra", concluyó Carl Renshaw, de Dartmouth University, donde se hizo el estudio que contó con más de 100 000 datos de imágenes satelitales de la Nasa.

jueves, 11 de agosto de 2022

Identifican 15 nuevas amenazas para los océanos

Paisaje marino cada vez más amenazado. Foto Wikipedia Commons


Calentamiento, acidificación, contaminación y sobreexplotación son situaciones conocida que afectan los océanos de todo el planeta, amenazando una biodiversidad de la que dependen cientos de millones de humanos. Pero no son los únicos males.

En un nuevo programa, el Horizonte del Escaneo Marino y Costero, juntó 30 científicos, hacedores de políticas y personas con amplia experiencia en sistemas marinos y costeros para identificar nuevos temas que tendrán un impacto alto en el funcionamiento y conservación de la biodiversidad costera y marina en los próximos 5 a 10 años.

De una lista de 75 remitida por los participantes, por un proceso establecido se llegó a 15 amenazas para los océanos y la vida en él. El proceso y los resultados fueron publicados en un artículo en Nature Ecology & Evolution.

Vale recordar que a finales de año concluirán las negociaciones que apuntan a disminuir y reversar la pérdida de biodiversidad y establecer metas a 2050 y en ese contexto este estudio adquiere mayor importancia.

Las problemáticas serias identificadas por los expertos son:

1. Impacto de los incendios forestales en ecosistemas costeros y marinos.

2. Oscurecimiento costero.

3. Aumento de la toxicidad de la contaminación por metales debido a la acidificación del océano.

4. Pauperización de las comunidades marinas ecuatoriales por la migración debido al clima.

5. Efectos del contenido nutricional alterado de los peces por el cambio climático.

6. El potencial de colágenos marinos no explotados y su impacto en los ecosistemas marinos.

7. Impactos del creciente comercio de vejigas natatorias en especies objetivo y no objetivo.

8. Los impactos de la pesca de especies mesopelágicas en la bomba biológica del océano (bomba de carbono marino).

9. Extracción de litio de las piscinas de salmuera del fondo del mar.

10. Disposición de actividades marinas.

11. Ciudades marinas flotantes (como los parques eólicos).

12. Contaminación por oligoelementos agravada por la transición global a tecnologías verdes.

13. Sistemas nuevos de rastreo submarinos para estudiar animales marinos no superficiales.

14. Robots blandos para investigación marina.

15. Los efectos de nuevos materiales biodegradables en el ambiente marino.


martes, 9 de agosto de 2022

Otro misterio: ¿en qué sueñan las arañas?

La posible fase REM del sueño de estas arañas. Ilustración D. RoBler


Hace años los humanos perdimos lo que se creía una característica única: el sueño. Soñamos, sí, pero también lo hacen muchos otros animales. No vamos más lejos: los gatos y los perros y muchos otros mamíferos y vertebrados en los que se ha investigado esta fase del sueño.

Hace pocos meses un estudio mostró que en el mar hay animales que sueñan: los pulpos. Y ahora en un artículo científico publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) científicos alemanes presentaron evidencias de otro pequeño animal que sueña: las pequeñísimas arañas saltarinas.

De día las arañas Evarcha arcuata cazan, acechando sus presas y saltando sobre ellas como gatos. En la noche cuelgan de sus hilos y, tal vez, sueñan en algo, Quizá solucionando problemas de su vida diaria.

Los científicos observaron que sus patas se retuercen y mueven los ojos, algo que recuerda la fase de Rapid Eye Movement, REM, durante la cual ocurren la mayoría de los sueños humanos.

Cuando  Damiela RöBler, ecóloga del comportamiento en la Universidad de  Konstanz en Alemania, observó sorprendida que a veces en la noche colgaban hacia arriba y abajo. Comenzó a filmarlas y detectó otros rasgos: movían las patas y se enrollaban.

Esos movimientos en las extremidades son un marcador de REM, dice un artículo en The New York Times. Un estado en el cual los músculos están flojos y la actividad del cerebro semeja el estado de vigilia. También se nota en los ojos.

No fue sencillo. Tienen ocho ojos y detrás de los lentes de los dos más grandes hay retinas que se mueven para escanear el ambiente. Esas estructuras se aprecian más en arañas bebés, cuando su exoesqueleto es translúcido. Por eso observó 34 arañas de 10 días de edad, detectando el movimiento de retina y extremidades, durando unos 80 segundos cada 15 a 20 minutos.

Lo observado concuerda con lo observado en mamíferos, que han sido los más estudiados. También se ha observado e sueño REM en algunas aves, cefalópodos y en un reptil.

Ahora los científicos estudiarán con detenimiento si las arañas están durmiendo en realidad, para despejar dudas y tener evidencias más claras.


Nota: con información de PNAS y The New York Times.


lunes, 8 de agosto de 2022

5 especies emblemáticas en peligro de extinción

Los cactus no abundan hoy. Están amenazados por múltiples factores. Foto Pxhere


Una de cada cinco personas en el mundo depende de especies silvestres para alimentarse y generar ingresos, mientras 2400 millones dependen de la madera para cocinar, de acuerdo con el reciente informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre la Biodiversidad (IPBRS).

Mientras tanto, al menos 1 millón de especies tienen algún grado de amenaza. Dentro de estas, hay cinco que seguro pocos saben que están amenazadas de extinción.

Son unas especies icónicas, emblemas de diferentes regiones donde crecen y viven.

Son estas:

1. Cactus:

Un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) dice que 31 % de las 1500 especies de cactus están bajo amenaza, por varias razones: desde la horticultura hasta las colecciones privadas para usarlas como alimento y medicina, siendo las raíces de algunas usadas como antinflamatorios.

2. Pastos marinos

Son uno de los sobrevivientes de los antiguos pastos que crecieron hace 1.6 millones de años. Tienen un papel vital en los ecosistemas marinos, sirviendo de salas cunas para peces. Además fertilizan el suelo y son alimento de algunas especies de peces. También secuestran una gran cantidad de carbono, considerando que 9 % de los océanos están cubiertos con ellos. Hoy declinan por los dragados, la temperatura en aumento del mar y por la construcción de infraestructura costera.

3. Jirafas

Es una de las especies más cazadas para subsistencia y comercio pues proveen de carne para consumo y venta. Hay unas 68 000 jirafas de cuatro especies y ocho subespecies, que difieren en población. Las jirafas de África occidental son apenas unas 600, pero de las Masai hay unas 45 000. También las cazan para ornamentos a partir de sus huesos y piel.

4. Loros

Cerca de 1000 especies de aves, reptiles, peces y mamíferos son legal e ilegalmente comercializados. No representan el mayor valor de las especies se se venden ilegalmente, pero su comercio es en millones.  Se sabe que de 321 especies de loros que están en la convención Cites se comercializaron más de 16 millones de individuos entre 1975 y 2016. Según la lista roja de la IUCN de las 375 especies que hay, 116 están catalogadas como amenazadas, vulnerables o en peligro

 5. Cedros

Están amenazados por la tala, deforestación para la industria y agricultura, más los fuegos para calentamiento y cocción de alimentos, así como los incendios forestales. Se estima que 31 % de las 430 especies están amenazadas de extinción, mientras 41 % son de preocupación por la deforestación industrial y el uso para cocinar alimentos. El mayor número de especies amenazadas están en México, China, Vietnam y Estados Unidos.


viernes, 5 de agosto de 2022

Ojo con los cohetes: pueden afectar la vida en la Tierra

Cada vez ocurren más lanzamientos de cohetes en diferentes misiones espaciales. Foto NOAA


Uno de los mayores éxitos de la unión internacional contra un problema ambiental ha sido la protección de la capa de ozono, desde el Protocolo de Montreal de 1987. Desde entonces, con la prohibición de sustancias que la afectan, se ha venido recuperando de forma paulatina.

Pero esos logros están amenazados ahora por una actividad humana: el lanzamiento de cohetes.

Se avecina un boom de misiones espaciales con satélites, a la Luna y otros destinos y cada vez son más los países que participan de la exploración espacial. Además, vendrá un auge de las misiones turísticas.

Un informe de NOAA (National Oceanographic y Atmosheric Administration) de Estados Unidos alerta sobre lo que puede venir.

El keroseno, muy utilizado como combustible para los cohetes por la industria global de lanzamientos emite carbono negro u hollín directamente a la estratosfera que es donde se encuentra la capa de ozono. Esta protege a todos los organismos vivos de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta, generando cáncer de piel y daños al sistema inmunitario en humanos.

El estudio de NOAA, publicado en  el Journal of Geophysical Research Atmospheres dice que un aumento de 10 veces en los lanzamientos con combustibles de hidrocarbonos, que es muy probable se dé en las próximas dos décadas según las actuales tendencias, dañaría la capa de ozono y cambiaría los patrones de circulación atmosférica.

Los lanzamientos de cohetes se triplicaron en las últimas décadas. Y los cohetes son la única fuente directa de la polución por aerosoles de origen humano sobre la troposfera, la región más baja de la atmósfera que se extiende de unos 8 a 16 kilómetros de altura sobre la superficie terrestre.

Hoy los cohetes emiten anualmente 1000 toneladas de hollín y hoy se entiende muy poco sobre la cantidad que emiten los distintos motores.

Con 10 000 toneladas de hollín se aumentaría la temperatura en la estratosfera entre 0.5 y 2 °C, situación que modificaría los patrones de circulación atmosférica, disminuyendo las corrientes subtropicales en 2.5 %, debilitando la circulación estratosférica.

Y el ozono en la estratosfera está muy influenciado por la circulación atmosférica y la temperatura. La pérdida de ozono se daría desde los 30 ° de latitud norte hacia el polo en casi todos los meses del año.

Así, cientos de millones de personas estarían más expuestas a los dañinos rayos UV.

 

miércoles, 3 de agosto de 2022

Gran avance: sin espermatozoides, óvulos ni útero crean embriones

Embriones sintéticos generados en el Instituto Weizmann. Foto IW of Science


En un desarrollo sin precedentes, científicos del Instituto Weizmann en Israel generaron embriones vivos con órganos progenitores sin usar ni espermatozoides ni óvulos y tampoco úteros. Los mantuvieron vivos por ocho días con la ayuda de un útero artificial que previamente mantuvo embriones hasta los 11 días.

Embriones generados a partir de células madre, que abren la puerta a investigaciones sobre desarrollo y enfermedades pero que asimismo  genera inquietudes sobre hasta dónde llegar con este tipo de avances.

Los embriones de ratones comenzaron como células madre embriónicas y las indujeron a diferenciarse en linajes de embriones. Cuando se juntaron, se auto emsamblaron en cúmulos. El estudio fue publicado en el journal Cell.

A los cinco días transfirieron cúmulos que se habían desarrollado lo suficiente para ser considerados embriones sintéticos, solo unos 50 de 10 000 generados, poniéndolos en un dispositivo electrónico diseñado para mantener las condiciones ideales para el desarrollo embriónico. En ese útero artificial crecieron por tres días más y alcanzaron un desarrollo equivalente al día 8,5 de embriones de ratón, incluyendo el desarrollo inicial de cerebro, un sistema digestivo y un corazón latiente.

A los ocho días el desarrollo se detuvo pues el corazón de los embriones se alargó fatalmente.

"Es un hito importante en nuestro entendimiento de cómo se construyen a sí mismos los embriones", dijo a The Washington Post, Alfonso Martínez, biólogo del desarrollo en la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, España.

Lo más impresionante fue que científicos dijeron que los avances de esta investigación posibilita que algún día se generen animales completos a partir de células madre, incluyendo humanos, aunque ese no es el objetivo de este logro.

La intención del grupo en Weizmann es desarrollar en laboratorio tejidos y órganos que puedan ser usados apra fines médicos, dijo a STAT Jacob Hanna, cabeza del grupo que construyó el biorreactor usado para los embriones luego del día cinco.

"Nos estamos moviendo de la ciencia ficción a la ciencia".

Muy cierto.

Los embriones desarrollaron órganos iniciales. Foto  IW of Science